Esta sección constituye el detalle de los bienes y/o servicios con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.
El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.
Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.
El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:
La Dirección de Tecnologías de la Información y Comunicación de la Justicia Electoral, a través de su Director el Lic. Fausto Von Streber solicitó la adquisición de escáneres cenitales en el marco de la organización y ejecución de las tareas y procedimientos llevados a cabo por la institución, y asimismo, manifestó cuanto sigue:
Que la Justicia Electoral cuenta con la misión constitucional de custodiar la voluntad popular, y en este sentido, ha organizado y desarrollado todos los procesos electorales (Elecciones Generales, Departamentales y Municipales) desde su creación, lo que devino en la generación de documentos históricos trascendentales para el desarrollo democrático del país, constituyendo estos, hitos que conforman el patrimonio nacional e institucional, al igual que los libros y memorias históricas en materia electoral con los que se cuenta.
En ese sentido, en el marco de los procesos tendientes a la correcta preservación y custodia de los mencionados documentos, la Justicia Electoral se ve en la necesidad de realizar trabajos de digitalización respecto a los mismos, a fin de que éstos puedan ser observados y valorados tanto por los funcionarios de la Institución, como también por la ciudadanía en general interesada, a través de los portales oficiales de la Institución.
Que en virtud a la necesidad expuesta y a los efectos de agilizar los procesos administrativos institucionales, es necesario contar con el equipamiento y las herramientas más idóneas que permitan cumplir a cabalidad con los objetivos y metas trazados por la Justicia Electoral, por lo que resulta necesario contar con los equipos solicitados para la digitalización de libros y documentos antiguos que forman parte del patrimonio cultural democrático de la Institución, sin arriesgar su integridad y estado de preservación.
En relación a las especificaciones técnicas requeridas, es necesario manifestar que las mismas fueron establecidas considerando que son las más apropiadas para realización del proceso de digitalización, teniendo en cuenta el cuidado que se debe tener en la manipulación de tan valiosos documentos que conforman el patrimonio nacional e institucional, asegurando de esta forma al Estado Paraguayo las mejores condiciones de contratación.
Finalmente, es menester resaltar que con la adquisición de los bienes requeridos se pretende satisfacer una necesidad temporal ya que la misma quedará extinta una vez satisfecha y su periodicidad estará sujeta a las necesidades institucionales que puedan surgir en el futuro
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
Ítem N° |
Descripción del Bien |
Especificaciones Técnicas |
Mínimo Exigido |
Cumple / No Cumple |
|
1 |
Escáner Cenital |
Tipo de escáner |
Sistema cenital |
Exigido |
|
Modos de escaneo |
Color, Escala de grises, Monocromo, Automático (detección de Color / Escala de grises / Monocromo) |
Exigido |
|
||
Sensor de imagen |
Óptica de reducción de lente / CCD de color x 1 |
Exigido |
|
||
Fuente de luz |
LED blanco + iluminación de lente x 2 |
Exigido |
|
||
Velocidad de escaneo |
3 segundos / página como máximo |
Exigido |
|
||
(Color/Escala de Grises: 150 ppp, Monocromo: 300 ppp como mínimo |
Exigido |
|
|||
Color / Escala de Grises: 200 ppp, Monocromo: 400 ppp como mínimo |
Exigido |
|
|||
Color / Escala de Grises: 300 ppp, Monocromo: 600 ppp como mínimo |
Exigido |
|
|||
Color / Escala de Grises: 600 ppp, Monocromo: 1.200 ppp como mínimo |
Exigido |
|
|||
Tamaño de documento |
A3 (horizontal), A4, A5, A6, B4, B5, B6, Tarjeta postal, Carta doble (horizontal), Carta, Legal (horizontal). |
Exigido |
|
||
Grosor de documento |
Hasta 30 mm. |
Exigido |
|
||
Interfaz |
USB2.0 / USB1.1 (conector: tipo B) |
Exigido |
|
||
Alimentación eléctrica |
100 a 240V CA, 50 / 60Hz |
Exigido |
|
||
Compatibilidad |
Windows y Mac OS |
Exigido |
|
||
Funcionalidades Mínimas |
Alineación por texto en documento, Corrección de imagen de libro, Rotación automática de imagen. |
Exigido |
|
||
Detección Automática |
De tamaño de papel. De color. De documentos múltiples |
Exigido |
|
||
Dimensiones (Alt. x Ancho x Prof.) |
383 x 210 x 156 mm. como máximo |
Exigido |
|
||
Garantía y Soporte técnico |
Garantía contra desperfectos de fábrica de 1 año y provisión de partes originales sin cargo alguno para la institución durante el periodo de la garantía con respaldo del oferente. |
Exigido |
|
||
Respaldo Técnico |
Se requiere que el representante o distribuidor local de la marca ofertada cuente con al menos 2 (dos) técnicos certificados por el fabricante. |
Exigido |
|
||
Documentación del Fabricante |
ISO 9001 o similar. ISO 14001 o similar. |
Exigido |
|
||
Autorización del Fabricante |
Se requiere que el oferente cuente con autorización escrita del Fabricante, Representante o Distribuidor de la marca ofertada, conforme corresponda. Debiendo acreditar la cadena de autorizaciones. |
Exigido |
|
El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las carácteristicas técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:
- Las EETT constituyen los puntos de referencia contra los cuales la convocante podrá verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.
- En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.
- En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.
- Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.
- Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Siempre que sea posible deberán especificarse normas de calidad internacionales . Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”. Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.
- Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.
- Las EETT deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:
(a) Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.
(b) Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).
(c) Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.
(d) Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.
(e) Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.
- Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda. Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo al Formulario de Presentación de la Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.
Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá especificar detalladamente la naturaleza y alcance de la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.
Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.
Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:
Conforme a lo establecido en los apartados Capacidad Técnica y Requisitos documentales para evaluar el criterio de capacidad técnica de la Sección Requisitos de participación y criterios de evaluación y en el Formulario N° 8 de la Sección Formularios del Pliego de Bases y Condiciones.
Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación:
Ítem |
Descripción del bien |
Cantidad |
Lugar de entrega de los bienes |
Fecha(s) final(es) de ejecución del bien |
1 |
Escáner Cenital |
10 |
Coordinación General de Patrimonio dependiente de la Dirección de Contabilidad en coordinación con la Dirección de Tecnologías de la Información y Comunicación de la Justicia Electoral sito en la Sede Central de la Justicia Electoral - (Avda. Eusebio Ayala Nº 2759 esq. Sta. Cruz de la Sierra). Las entregas serán realizadas de lunes a viernes de 07:15 a 15:00 hs |
Una vez firmado el Contrato, se procederá a la emisión de la Orden de Compra, conforme a la necesidad institucional y las especificaciones del Pliego de Bases y Condiciones (PBC). A partir de la fecha de recepción de la Orden de Compra, la Empresa Adjudicada tendrá un plazo de 10 (diez) días hábiles para la provisión del bien solicitado por la Justicia Electoral. El presente Plan de Entrega es obligatorio para la provisión de los bienes adjudicados, del presente procedimiento. OBSERVACIÓN: La empresa adjudicada deberá proveer los bienes solicitados a la Convocante, mediante nota de remisión o recepción, en cumplimiento de las bases y condiciones. |
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
La CONTRATANTE se encargará de la inspección y revisión de los bienes adjudicados, a través de la Dirección encargada de administrar el Contrato, y se tendrá en cuenta los siguientes criterios:
Esto se efectuará a fin de garantizar la calidad de los bienes proveídos y así cumplir satisfactoriamente con las Especificaciones Técnicas.
1. El proveedor realizará todas las pruebas y/o inspecciones de los Bienes, por su cuenta y sin costo alguno para la contratante.
2. Las inspecciones y pruebas podrán realizarse en las instalaciones del Proveedor o de sus subcontratistas, en el lugar de entrega y/o en el lugar de destino final de entrega de los bienes, o en otro lugar en este apartado.
Cuando dichas inspecciones o pruebas sean realizadas en recintos del Proveedor o de sus subcontratistas se le proporcionarán a los inspectores todas las facilidades y asistencia razonables, incluso el acceso a los planos y datos sobre producción, sin cargo alguno para la Contratante.
3. La Contratante o su representante designado tendrá derecho a presenciar las pruebas y/o inspecciones mencionadas en la cláusula anterior, siempre y cuando éste asuma todos los costos y gastos que ocasione su participación, incluyendo gastos de viaje, alojamiento y alimentación.
4. Cuando el proveedor esté listo para realizar dichas pruebas e inspecciones, notificará oportunamente a la contratante indicándole el lugar y la hora. El proveedor obtendrá de una tercera parte, si corresponde, o del fabricante cualquier permiso o consentimiento necesario para permitir a la contratante o a su representante designado presenciar las pruebas o inspecciones.
5. La Contratante podrá requerirle al proveedor que realice algunas pruebas y/o inspecciones que no están requeridas en el contrato, pero que considere necesarias para verificar que las características y funcionamiento de los bienes cumplan con los códigos de las especificaciones técnicas y normas establecidas en el contrato. Los costos adicionales razonables que incurra el Proveedor por dichas pruebas e inspecciones serán sumados al precio del contrato, en cuyo caso la contratante deberá justificar a través de un dictamen fundado en el interés público comprometido. Asimismo, si dichas pruebas y/o inspecciones impidieran el avance de la fabricación y/o el desempeño de otras obligaciones del proveedor bajo el Contrato, deberán realizarse los ajustes correspondientes a las Fechas de Entrega y de Cumplimiento y de las otras obligaciones afectadas.
6. El proveedor presentará a la contratante un informe de los resultados de dichas pruebas y/o inspecciones.
7. La contratante podrá rechazar algunos de los bienes o componentes de ellos que no pasen las pruebas o inspecciones o que no se ajusten a las especificaciones. El proveedor tendrá que rectificar o reemplazar dichos bienes o componentes rechazados o hacer las modificaciones necesarias para cumplir con las especificaciones sin ningún costo para la contratante. Asimismo, tendrá que repetir las pruebas o inspecciones, sin ningún costo para la contratante, una vez que notifique a la contratante.
8. El proveedor acepta que ni la realización de pruebas o inspecciones de los bienes o de parte de ellos, ni la presencia de la contratante o de su representante, ni la emisión de informes, lo eximirán de las garantías u otras obligaciones en virtud del contrato.
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA |
Orden de Compra |
Nota de Remisión o Recepción |
SETIEMBRE de 2024 |
Orden de Compra |
Nota de Remisión o Recepción |
OCTUBRE de 2024 |
Orden de Compra |
Nota de Remisión o Recepción |
NOVIEMBRE de 2024 |
Orden de Compra |
Nota de Remisión o Recepción |
DICIEMBRE de 2024 |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.