Alcance y descripción de las obras

ITEM

DESCRIPCION

ESPECIFICACIONES TECNICAS

1

Estruc metálica para arcos de futsal

Los arcos serán de caño Galvanizado redondo de 2,5,

Con medias reglamentarias, y pintadas con pintura sintética

Galvite de color blanco, contara con redes 3m X 2m de nylon extra gruesa.

2

Relleno y compactacion

El relleno se hará por capas sucesivas de tierra, de no más de 20 cm de espesor

Con adecuado riego y perfectamente apisonados para asegurar una buena

Compactación y una resistencia mínima de 1 kg/cm². El material de relleno no deberá

Contener raíces, basuras o cualquier material orgánico que por descomposición pueda

Ocasionar asentamiento del terreno.

3

Demolicion de piso calcareo

 

Demoliciones

Se procederá a efectuar las demoliciones indicadas en planos, las cuales son básicamente.

Aseo y Extracción de Escombros

Se ejecutará en forma periódica, el aseo de la obra, de manera de mantener la obra debidamente limpia y ordenada, y el retiro de los escombros será constante.

4

Mamposteria de nivelacioo 0,30

Todo tipo de mampostería, responderá exactamente a las indicaciones detalladas en los planos. Queda absolutamente prohibido hacer engrosamientos ulteriores por medio de la aplicación de ladrillos de plano. Los ladrillos deberán estar bien mojados, se los hará resbalar a mano en el lecho del mortero, apretándolos de manera que éste rebase por las juntas y se recogerá el que fluya de los paramentos.

Queda estrictamente prohibido el empleo de medio ladrillo, salvo los imprescindibles parala trabazón y, en absoluto, el uso de cascotes. Los muros, las paredes y pilares se erigirán perfectamente a plomo, con paramentos bien paralelos ante sí y sin pandeos. Se construirán simultáneamente y al mismo nivel en todas las partes trabadas o destinadas a serlo para regularizar el asiento y el enlace de la albañilería.

Los muros deben construirse bien aplomados y en el caso particular de las instituciones educativas los muros exteriores son por lo general vistos, razón por la cual es importante previo a la ejecución de estos muros, en los 4 esquineros colocar reglas de madera o metálicas donde se deben marcar la altura de las hiladas cuidando que las rendijas no sean superiores a 1.5 cm. esto permite llegar correctamente a los niveles de antepecho y altura de apoyo de tirantes del techo. La mezcla debe prepararse con la dosificación 1: 2: 10 (cemento, cal, arena lavada) para todos los muros de elevación y no debe prepararse más de la cantidad necesaria a ser utilizada en el proceso de su ejecución. Todo mortero que ya se endureció o fraguó no debe usarse, especialmente sitiene cemento.

En los muros de elevación por debajo de los antepechos de ventana y a lo largo del muro deberá llevar 2 varillas del ø8 en dos hiladas con mescla 1-3.

5

Pintura sintetica

La pintura del piso se realizara con pintura epoxi de la mara Sika-Sport line de color azul, las líneas de marcación serán blancas

6

Colocacion de piso calcareo

Se remplazaran las baldosas dañadas con otras de igual medida y característica.

7

Techo con estr. Metalica y chapa galv. Nº24

La estructura metálica para la ampliación del techo será con perfiles metálicos de acuerdo a los cálculos y planos estructurales y chapa galv. Nº24

8

Colocacion de artef. Iluminación Reflectores Led 125W

Para la iluminación se emplearán Reflectores Led 125W 5000k Ledvance

Cable multifilar 2,5mm de primera calidad

Cable multifilar 4mm de primera calidad

Cable multifilar 6mm de primera calidad

Cable tipo taller 3*1mm de primera calidad

Cable NYY flex 4*10mm

Cable cobre desnudo 25mm de primera calidad Caja de paso 80*40 IP44 con tapa

Tablero metal adosar 48 módulos (limitadora 63) sen cálculos de instalación e iluminación del proyecto

 

COMPUTO METRICO

ITEM Codigo de Catalogo DESCRIPCION UNID. CANTID
1 72102204-9999  Estruc metálica para arcos de futsal UNI 2
2 72102003-001 Relleno y compactacion M3 120
3 72141510-001 Demolicion de piso calcareo M2 600
4 72131601-005 Mamposteria de nivelacioo 0,30 M2 25
5 72102401-003  Pintura sintetica M2 972
6 72131601-009 Colocacion de piso calcareo M2 972
7 72131601-007 Techo con estr. Metalica y chapa galv. Nº24 M2 315
8 72102201-9998 Colocacion de artef. Iluminación Reflectores Led 125W UNI 32

Normas y criterios técnicos de accesibilidad al medio físico

Estas Normas Paraguayas de Accesibilidad al Medio Físico fueron elaboradas por la CTN 45 ACCESIBILIDAD Subcomité Accesibilidad al Medio Físico, y aprobadas por el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN). Se encuentran publicadas en el Portal de Contrataciones Públicas (www.contrataciones.gov.py), vínculo Marco Legal/Documentos de Interés, desde donde podrán ser descargadas.

Las normas de accesibilidad que serán aplicadas deben incluirse en la Lista de Cantidades (Cómputo métrico) del Formulario de Oferta para permitir su cotización en conjunto con las obras objeto del contrato.

En el marco de la política de Compras Públicas Sustentables, cuyo fundamento radica en la consideración de prevalencia del impacto ambiental y social al momento de llevar adelante una contratación pública, las contratantes deberán establecer la inclusión de las Normas Técnicas en los pliegos de bases y condiciones para las contrataciones que tengan por objeto una obra nueva (Ej.: construcción de edificios, hospitales, escuelas, plazas, calles, y todas las obras que comprendan espacios de uso público, etc.)

En las contrataciones de servicios de reparación y mantenimiento de edificios, así como en la restauración de edificios históricos podrán aplicarse las Normas de Accesibilidad en la medida que razonablemente puedan ser admitidas.

El cumplimiento de estas normas en la ejecución de los trabajos deberá ser exigido a los contratistas, y para el efecto, se tomarán como referencia las Normas de Accesibilidad de las Personas al Medio Físico elaboradas por el Comité Técnico de Normalización CTN 45 Accesibilidad, del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).

Requisitos de carácter ambiental – CPS

La obra debe ser ejecutada por el contratista principal y los subcontratistas en su caso, teniendo en cuenta la legislación vigente en materia ambiental, y las evaluaciones, licencias, autorizaciones, permisos, según corresponda, con el fin de que la misma cause impacto negativo mínimo directo o indirecto al medio ambiente.

Se entiende por impacto negativo todo el conjunto de alteraciones directas e indirectas provocadas por las actividades humanas sobre el medio físico, biótico, socio-económico, cultural, histórico y antropológico y que resulten costos sociales para el Estado y una disminución de la calidad de vida de la población en la que se va a ejecutar la obra.

 

Descripción

NO APLICA

 

 

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

  • Ing. Pedro Ramón Santa Cruz, Intendente Municipal es quien solicita el procedimiento de contratación a ser publicado.
  • Necesidad a Satisfacer: Construccion de un Tinglado para llevar a cabo actividades Deportivas, Culturales y Sociales en la comunidad.
  • Justificación de la planificación: el mismo responde a una necesidad temporal.
  • Justificación de las especificaciones técnicas establecidas: Las especificaciones técnicas son los estándares adecuadas conforme al presupuesto y para la correcta ejecución del Llamado

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

Los planos de la obra se encuentran publicados en el SICP junto con el expediente del Llamado.

Periodo de construcción, lugar y otros datos

La obra a ser realizada será conforme a lo siguiente: 

El tiempo máximo para la ejecución de los trabajos es de 04 (cuatro) meses.
El lugar de ejecución es en el siguiente lugar: Plaza de Deportes de 25 de Diciembre

El plazo de ejecución se computará desde la recepción por parte del contratista de la orden de inicio de las Obras.
Los trabajos deberán iniciarse dentro de los 10 (diez) días corridos de haberse firmado el contrato.

Carteles en obras

Las empresas contratistas encargadas de la construcción de obras de infraestructura y/o viales tendrán la obligación de exhibir gráficamente letreros o vallas en lugares visibles que identifiquen a la obra y deberá contener mínimamente cuanto sigue:

  1. ID y descripción del llamado,
  2. Nombre de la contratante,
  3. Datos completos del responsable de la obra,
  4. Número de contrato y fecha de suscripción,
  5. Monto del contrato,
  6. Superficie del terreno,
  7. Superficies máximas y mínimas edificables,
  8. Tiempo de inicio, duración, finalización y plazo de garantía de la obra,
  9. Nombre de fiscalización (en caso de que la fiscalización resultare de un proceso de contratación, el ID del llamado de la consultoría),
  10. El "código de respuesta rápida" o código QR, y
  11. Para obras viales se deberán colocar carteles de obra en ambos extremos del tramo a efectuar.

El código QR mencionado en la presente cláusula, es generado a través del SICP con la emisión del código de contratación, permitiendo que a través de aplicaciones móviles pueda ser corroborada la información disponible del contrato y la situación contractual del mismo.

Requerimientos adicionales

La convocante puede incluir otros requisitos adicionales, como por ejemplo:

No aplica

De las MIPYMES

Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA

(Se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

Certificado 1

Certificado

Septiembre 2024

Certificado 2

Certificado

Octubre 2024

Certificado 3

Certificado

Noviembre 2024

Certificado 4

Certificado

Diciembre 2024