Alcance y descripción de las obras

Ítem

Descripción

Unidad de medida

Cantidad

Especificaciones Técnicas

1

Demolición de muros 0,15

m2

197

Se realizan a mano, con maso y pala, destinando los escombros para su uso posterior como contrapiso, la estructura portante, sera seleccionada a fin de reutilizar en la obra.

2

Demolición de cubiertas

m2

167

Se realizan a mano, con maso y pala, destinando los escombros para su uso posterior como contrapiso, la estructura portante, sera seleccionada a fin de reutilizar en la obra.

3

Viga de encadenado superior

m3

7

Seran realizadas con HºAº 1:2:4 , domenciones acorde a los planos ejecutivos.

4

Viga de encadenado inferior Hormigón H-125

m3

7

Seran realizadas con HºAº 1:2:4 , domenciones acorde a los planos ejecutivos.

5

Zapatas - pilares

m3

9

Seran realizadas con HºAº 1:2:4 , domenciones acorde a los planos ejecutivos.

6

Mamposteria de ladrillo hueco 0,15

m2

293

Serán de ladrillos comunes de primera calidad asentados con mezcla 1:2:10

7

Revoques a dos capas

m2

583

Los muros se revocarán a 1 (una) capa con mezcla 1:4:16 (cemento-cal-arena lavada).

8

Azulejos

m2

58

El material de revestimiento a ser usado deberá ser de primera calidad,  de perfecto esmaltado de color claro sin bisel. Los azulejos serán colocados de tal forma que las juntas horizontales y verticales estén en una misma línea, sin trabazones. La superficie terminada no deberá presentar vértices ni aristas sobresalientes y estarán en un plano vertical. Las juntas horizontales serán hechas con pastina de cemento blanco y tendrán un espesor máximo de 2 mm. Los azulejos que tengan que ser cortados o perforados, se harán mecánicamente y deberán presentar una línea continua y sin superficies dentadas. Los azulejos manchados que no puedan ser limpiados, los rotos, rajados o rayados, serán cambiados por cuenta de EL CONTRATISTA. La colocación se hará con adhesivo tipo glaucol previa ejecución de revoque peinado. Los azulejos serán mantenidos en agua durante (8) ocho horas como mínimo antes de su colocación, no llevarán zócalos aquellos muros que llevan revestimientos de azulejos.

9

colocacion de piso de parquet

m2

169

La colocación de Piso Parquet  comprenderá previa verificación  del área a ser cubierta  lo cual deberá presentar  la rigidez necesaria para un buen acabado del trabajo,  la colocación de la Placa  MDF de 20mm (1.85x2.80), con una aislación con membrana ISOLAN DE 2MM. El trabajo de colocación del Piso Parquet será colado y clavado con peinadora neumático, Tipo madera Grapaia de 20mmx0.20x0.90x0.45 a 1.20 deberá incluir  el trabajo de pulido y  terminación con pintura de acabado sintético.

10

Carpintería de madera en puertas y ventanas

Un

11

Las maderas se labrarán con el mayor cuidado, las ensambladuras se harán con esmero, debiendo resultar suaves al tacto y sin vestigios de aserrados o depresiones. Las aristas serán bien rectilíneas y sin acanaladuras. No se permitirá el arreglo de las piezas de carpintería desechadas, sino en caso de que no se perjudiquen la solidez, duración y estética de dichas piezas. Se desechará definitivamente y sin excepción toda pieza de madera en la cual se hubiera empleado o deberá emplearse para corregirla, clavos, masilla o piezas añadidas en cualquier forma. Toda la obra de carpintería que, durante el plazo de garantía llegare a alabearse, hincharse, resecase o apolillase, será arreglada o cambiada por EL CONSTRUCCION, a sus expensas.
- Colocación de marcos.Los marcos de las puertas de madera irán unidos a los muros con 6 (seis) tirafondos por lado, pareados, de 1/2 por 5, macizados con mezcla 1:3 (cemento arena). Durante su colocación se tendrá especial cuidado de la perfecta horizontalidad y verticalidad. En los planos respectivos se detallan los rebajes de los marcos con respecto a los muros.
Los marcos serán de madera de lapacho debidamente estacionada o secada mecánicamente, perfectamente cepillada y pulida sin grietas, nudos u otros defectos. No se permitirá que los marcos tengan pieza añadidas en cualquier forma o que se pretenda corregirlo con clavos, parches o masillas. El ensamblaje de las piezas de los marcos será hecho a caja y espiga y no simplemente clavados. Si los marcos estuvieren alabeados, o sufrieren alguna dilatación o contracción, deberán ser cambiados. Deberán tener un tratamiento de aceite de lino con terminación de barniz cedro.
- Puertas: Tableros. Las hojas de las puertas serán del tipo tablero para las que dan al exterior ; de madera de cedro, de las dimensiones indicadas en los planos correspondientes. Para este rubro sirven todas las observaciones hechas para los marcos de madera. Deberá preverse la colocación de un tope o encastre en el piso o en la pared, para que la puerta al abatirse totalmente, quede sujeta. Deberán tener un tratamiento de aceite de lino con terminación de barniz cedro.
- Herrajes. Tanto las cerraduras como los picaportes irán embutidos. Cada hoja de puerta será colocada con tres fichas de 5 agujeros, reforzados. Las cerraduras de todas las puertas serán a cilindro. Las puertas de 2 hojas llevarán pasadores con porta candado de arrimar arriba y abajo, cromadas y cerraduras a cilindro. Todas las cerraduras deben ser de primera calidad, no se permitirán en ningún caso herrajes que no se ajusten a estas exigencias y serán aprobadas previamente por el Fiscal de Obras.

11

Equipos  sanitarios /grifería y complementos

Un

2

Seran instalados, de manera a que sea utilizada la misma red de desague existente.

12

Instalaciones electricas

Gl

1

Para la ejecución de la instalación eléctrica  de las áreas de refacción  y/u oficinas el Contratista deberá presentar el cálculo  para la implementación de las instalaciones  de los artefactos lumínicos, terminales de puntos de luces   , tomas corrientes  y otros ( AA) como así también el tipo y marca de los mismos deberán ser aprobados por la Fiscalización

13

relleno y compactacion

m3

12

Los rellenos y apisonados se harán por capas sucesivas no mayores de 0,20 m., con la humectación adecuada. La última capa de 0,20 m. se hará con tierra gorda y arena gruesa, en proporción del 50%; sobre ésta capa se asentará el contrapiso. Para efectuar estos rellenos podrá utilizarse la tierra extraída de las excavaciones para cimientos. Si faltase material para relleno se podrá: - Usar tierra del predio de la obra siempre y cuando exista un desmonte que hacer y estar autorizado por el Fiscal de Obras. - Traer tierra de otros sitios.

14

Mamposteria de nivelacion  0,30

m2

30

Serán de ladrillos comunes de primera calidad asentados con mezcla 1:2:10

15

pintura sintetica . M2

m2

125

Los trabajos de Pintura estarán a cargo de operarios  competentes  y los materiales a ser utilizados serán de la mejor calidad en sus respectivas clases  y de fabricación conocida. Todas las superficies a pintarse deberán estar adecuadamente preparadas con anterioridad, debiendo estar completamente  secas y  limpias.

16

colocacion de piso calcareo

m2

109

Se colocarán en los lugares indicados en los planos respectivos. Serán de color rojo de 0,20 x 0,20m. El piso terminado deberá presentar una superficie uniforme sin vértices, sin dientes ni aristas salientes. Las baldosas se colocarán con mezcla 1:2:5 (cemento:cal:arena), con las diagonales paralelas a los muros o sea a 45º, las juntas se rellenarán con lecheradas de cemento, coloreadas con óxido rojo logrando una pastina del mismo color que la baldosa de forma tal que no se produzcan manchas ni resulte una coloración diferente, antes del secado de la pastina se procederá a la limpieza de la superficie, removiendo el excedente que pueda quedar en las juntas. La terminación de los pisos de corredores en los bordes se hará con una hilada de baldosas con la lado paralelo al muro, el borde de las galerías o sea el espacio que queda entre el piso y el terreno deberá ir revocado. El nivel de piso terminado debe estar con relación al terreno natural 20cm más alto.

17

Techo de chapa zinc Nº 24 acanalada

m2

246

Incluyen todos los elementos necesarios para su terminación, como ser: CHAPAS,  ESTRUCTURA METALICA DE CHAPA DOBLADA, AISLANTE TERMO ACUSTICA ISOLA O SIMILAR  etc., imprescindible para la buena y correcta terminación del rubro. Se utilizarán en la ejecución  capas de zinc aluminizada n° 27 y la estructura metálica con perfil C  de 15 cm y los parantes con ángulo de 1soldadas en ambas cara, las correas también de perfil C., para la aislación se se tensara alambre galvanizado en cuadro de 25 x 25 cm y sobre tal se colora isolan de de 10 mm con doble aluminio, para la sujeción de las chapas se utilizaran tornillos autorroscable la estructura deberán ir pintadas con una mano de anti oxido y dos mano de sintético color a elegir, todos los detalles deberá ajustarse a lo indicado en los planos respectivos. 

18

Cielorraso de durlock

m2

40

La provisión y colocación del cielo raso tipo durlock en lugar indicado en los planos anexos incluirá la previa construcción del tramado de perfilaría metálica para lo cual el Contratista deberá presentar la estructura una vez terminada, previa aceptación de a la  Convocante

19

colocacion de artefactos de iluminacion

UN

16

Para la ejecución de la instalación eléctrica  de las áreas de refacción  y/u oficinas el Contratista deberá presentar el cálculo  para la implementación de las instalaciones  de los artefactos lumínicos, terminales de puntos de luces   , tomas corrientes  y otros ( AA) como así también el tipo y marca de los mismos deberán ser aprobados por la Fiscalización

20

colocacion de vidrios . M2

m2

34

Las aberturas deberán ajustarse exactamente a las medidas indicadas en los planos. Las uniones soldadas no presentarán rebarba visible. Las soldaduras de las uniones de barras deberán llenar toda la superficie de contacto con las mismas y no se permitirán que sean solo puntos aislados. Los hierros laminados a emplearse serán perfectos. Las uniones se harán compactas y prolijas debiendo resultar suaves al tacto.

 

Normas y criterios técnicos de accesibilidad al medio físico

Estas Normas Paraguayas de Accesibilidad al Medio Físico fueron elaboradas por la CTN 45 ACCESIBILIDAD Subcomité Accesibilidad al Medio Físico, y aprobadas por el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN). Se encuentran publicadas en el Portal de Contrataciones Públicas (www.contrataciones.gov.py), vínculo Marco Legal/Documentos de Interés, desde donde podrán ser descargadas.

Las normas de accesibilidad que serán aplicadas deben incluirse en la Lista de Cantidades (Cómputo métrico) del Formulario de Oferta para permitir su cotización en conjunto con las obras objeto del contrato.

En el marco de la política de Compras Públicas Sustentables, cuyo fundamento radica en la consideración de prevalencia del impacto ambiental y social al momento de llevar adelante una contratación pública, las contratantes deberán establecer la inclusión de las Normas Técnicas en los pliegos de bases y condiciones para las contrataciones que tengan por objeto una obra nueva (Ej.: construcción de edificios, hospitales, escuelas, plazas, calles, y todas las obras que comprendan espacios de uso público, etc.)

En las contrataciones de servicios de reparación y mantenimiento de edificios, así como en la restauración de edificios históricos podrán aplicarse las Normas de Accesibilidad en la medida que razonablemente puedan ser admitidas.

El cumplimiento de estas normas en la ejecución de los trabajos deberá ser exigido a los contratistas, y para el efecto, se tomarán como referencia las Normas de Accesibilidad de las Personas al Medio Físico elaboradas por el Comité Técnico de Normalización CTN 45 Accesibilidad, del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).

Requisitos de carácter ambiental – CPS

La obra debe ser ejecutada por el contratista principal y los subcontratistas en su caso, teniendo en cuenta la legislación vigente en materia ambiental, y las evaluaciones, licencias, autorizaciones, permisos, según corresponda, con el fin de que la misma cause impacto negativo mínimo directo o indirecto al medio ambiente.

Se entiende por impacto negativo todo el conjunto de alteraciones directas e indirectas provocadas por las actividades humanas sobre el medio físico, biótico, socio-económico, cultural, histórico y antropológico y que resulten costos sociales para el Estado y una disminución de la calidad de vida de la población en la que se va a ejecutar la obra.

Descripción

[Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental emitido por la Secretaría del Medio Ambiente (SEAM)] - NO APLICA

[Permisos de la ERSSAN] - NO APLICA

 

 

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

  • Unidad Solicitante: Sr. Victor Adolfo Macedo - Dpto. de Obras, en cumplimiento a las instrucciones del Lic. Alberto Ireneo Greco, Intendente Municipal, quien remite a la UOC el proyecto Ejecutivo para la construccion de referencia, solicitando el inicio de la tramitación de la contratación correspondiente.
  • La necesidad que se pretende satisfacer: Es de dotar de una infraestructura en buenas condiciones a los alumnos, y poblacion en general 
  • Justificación de la planificación, se trata de un procedimiento que responde a una necesidad temporal.
  • Especificaciones técnicas: Las especificaciones técnicas establecidas en el presente llamado han sido elaborados por un profesional, consultor contratado, debidamente capacitado, para la realización de los proyectos, en sintonía con las normativas legales vigentes y según las verificaciones hechas.

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

Los planos firmados por el profesional responsable se adjuntan al SICP.

Periodo de construcción, lugar y otros datos

La obra a ser realizada será conforme a lo siguiente: 

En un periodo de Construcción de 60 días corridos, computados desde la orden de inicio de obras. Se llevarán a cabo en  el local municipal lde Gral. Elizardo Aquino, sito en la Ciudad de Gral. Elizardo Aquino, Dpto. de San Pedro.

Carteles en obras

Las empresas contratistas encargadas de la construcción de obras de infraestructura y/o viales tendrán la obligación de exhibir gráficamente letreros o vallas en lugares visibles que identifiquen a la obra y deberá contener mínimamente cuanto sigue:

  1. ID y descripción del llamado,
  2. Nombre de la contratante,
  3. Datos completos del responsable de la obra,
  4. Número de contrato y fecha de suscripción,
  5. Monto del contrato,
  6. Superficie del terreno,
  7. Superficies máximas y mínimas edificables,
  8. Tiempo de inicio, duración, finalización y plazo de garantía de la obra,
  9. Nombre de fiscalización (en caso de que la fiscalización resultare de un proceso de contratación, el ID del llamado de la consultoría),
  10. El "código de respuesta rápida" o código QR, y
  11. Para obras viales se deberán colocar carteles de obra en ambos extremos del tramo a efectuar.

El código QR mencionado en la presente cláusula, es generado a través del SICP con la emisión del código de contratación, permitiendo que a través de aplicaciones móviles pueda ser corroborada la información disponible del contrato y la situación contractual del mismo.

Requerimientos adicionales

La convocante puede incluir otros requisitos adicionales, como por ejemplo:

No aplica

De las MIPYMES

Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (Se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

Certificado de Obras 1

Certificado de Obras 1

Noviembre/2024

Certificado de Obras 2

Certificado de Obras 2

Diciembre/2024