Alcance y descripción de las obras

REMODELACIÓN Y REPARACIÓN DEL CENTRO DE SALUD DE CARLOS ANTONIO LÓPEZ - KM 8"-LLAMADO PLURIANUAL.

 

PLANILLA DE COMPUTO METRICO
DESCRIPCION DE RUBRO UN CANT.
    1 Cartel de obra (estructura metálica y chapa N° 24) 2,00 x 1,50m con impresión adhesiva de alta resistencia.- GL 1,00
    2 Vallado de Obra.- GL 1,00
    3 Desmonte de techo con reutilización de maderamen 80%, menos vigas cumbreras.- M2 135,95
    4 Demolicion de revoque, para tratamiento hidrofugo, incluye retiro de escombros.- M2 85,00
    5 Reparación de fisuras verticales y horizontales con varillas de hierro Ø 8 en forma de Z y revoque en zonas necesarias, utilizando metal desplegable.-  GL 1,00
    6 Revoque Interior con hidrófugo a 1 capa de 1,5 cm, con tratamiento de producto impermeabilizante.- M2 85,00
    7 Provisión y colocación de techo de chapa Zinc Nº 27, sobre tirantes de madera dura de 2¨x 6¨ a ser reutilizadas (prever 30 % de tirantes nuevos), con clavaderos de caño industrial de 30 x 50  cada 1,00 m. Incluye provisión y colocación de cumbrera, ISOLAM DE 10 MM.- M2 377,00
    8 Canaleta de chapa galvanizada Nº 26 desarrollo 40 cms incluye pintura sintética.- ML 63,00
    9 Caño de bajada de chapa galvanizada Nº 26 incluye pintura sintética.- ML 35,00
  10 Reacondicionamiento y mantenimiento de Puerta Placa, provisión de cerraduras de primera línea, herrajes (dobladisas). Incluye pintura al barniz.-  UN 8,00
  11 Reacondicionamiento y mantenimiento de ventanas tipo balancín, retiro de vidrios en mal estado y reposición de los mismos (prever 20 % de vidrios nuevos). Incluye pintura al sintético y reparación de manijas.- UN 8,00
  12 Cambio de cableados, puntos y tomas en sectores dañados.- GL 1,00
  13 Cambio de artefactos luminicos.- GL 1,00
  14 De paredes interiores y exteriores revocadas al látex color arena.- M2 756,00
  15 De paredes interiores  y exteriores revocadas al sintético, hasta antepecho de ventanas.- M2 344,70
  16 Limpieza Final y retiro de escombros de la zona de obra.- GL 1,00
  17 Demolicion de Carpeta existente, incluye retiro de escombros .- M2 107,00
  18 Pintura de losa, con producto aderente para carga de carpeta.- M2 107,00
  19 Carga  de carpeta hidrofugo de 4cm con pendiente para desague.- M2 107,00
  20 Colocación de caños de pvc para desague pluvial perimetral a losa, (caño de 50 cm de 50 de diametro.- UN 10,00
  21 Pintura de techo, incluye la utilizacion de tela bidim y 3 manos de pintura  impermeabilizante.- M2 107,00

ESPECIFICACIONES TECNICAS

BLOQUE 1

1. CARTEL DE OBRA (ESTRUCTURA METÁLICA Y CHAPA N.º 24) 2.00 X 1,50 M CON IMPRESIÓN ADHESIVA DE ALTA RESISTENCIA.

EL CONTRATISTA deberá prever en su oferta, el costo de un letrero de 2,00m x 1,50m. Este letrero lo colocará EL CONTRATISTA en lugar indicado por el FISCAL DE OBRAS dentro de los 10 días de iniciada la obra y permanecerá en la obra o en el lugar indicado, hasta que el Fiscal de obra lo estime conveniente. Las mismas deberán estar incluidas dentro de la oferta. El letrero será de chapa negra N.º 24 con armazón de hierro galvanizado y pintado con esmalte sintético y la estructura de madera.  La altura a que debe ser colocado el letrero será de 1.20 metros, contando desde el nivel natural del terreno hasta la parte inferior del letrero.

2. VALLADO DE OBRA.

EL CONTRATISTA tendrá la obligación de cerrar el perímetro de la obra con un cerco (madera, chapa o tejido) de alambre de 2.00m. de altura. Se aclara que los cercos a colocar en el perímetro que circunda la obra y obrador, serán con portones y puertas de entrada suficientemente resistentes de manera a garantizar la seguridad del cerramiento. El cerco se colocará dentro de los 10 días contados a partir de la firma del contrato, las mismas deberán estar incluidas dentro de la oferta.

3. DESMONTE DE TECHO CON REUTILIZACIÓN DE MADERAMEN 80%, MENOS VIGAS CUMBRERAS. -

Comprende los trabajos de desmonte de techo con reutilización de maderamen al 80%, se realizan cuando se observan goteras en las faldas de los techos, generalmente se producen por roturas de tejas en los canales y en algunos por roturas de tapas. Para realizar la sustitución se debe tener especial cuidado de pisar en los lugares en donde se superponen las tejas en las tapas y en caso de producirse roturas o rajaduras al pisar las mismas deben sustituirse inmediatamente de modo a no olvidar el lugar donde se produjo esa fisura o rotura, incluye retiro de teja, dentro del predio de la institución en sector indicado por el fiscal de obras.

4. DEMOLICION DE REVOQUE, PARA TRATAMIENTO HIDROFUGO, INCLUYE RETIRO DE ESCOMBROS. -

Se llevará a cabo la remoción total del revoque en mal estado que esta visualmente identificado, los trabajos deben ser realizados por personales idóneos para preservar la estructura edilicia, utilizando herramientas que no causen daños estructurales, manteniendo el orden, Incluye el retiro del mismo luego de la demolición. -

5. REPARACIÓN DE FISURAS VERTICALES Y HORIZONTALES CON VARILLAS DE HIERRO Ø 8 EN FORMA DE Z Y REVOQUE EN ZONAS NECESARIAS, UTILIZANDO METAL DESPLEGABLE. -

Pueden producirse por vibraciones del terreno u otro tipo de afectación (golpe; no envarillado de muros: por falta de encadenados inferior y superior: por falta de dado de HºAº en el apoyo de la viga, etc.

En ambos casos, el envarillado o costura de los muros rajados debe realizarse con la colocación de varillas de Ø 6 ó Ø 8 en forma de Z en la cantidad que sea necesaria según el tipo de rajaduras.

Las varillas, antes de su colocación, deben ser bañadas en asfalto y colocadas con mezclas 1:3 (cemento - arena); en los lugares previamente picados para su colocación.

Utilizando malla, de metal. Para evitar futuras fisuras.

Revoque: los muros se revocarán a una capa con mezcla 1:4:16 (cemento-cal-arena), con adición especial de ceresita en porcentaje adecuado.

6. REVOQUE INTERIOR CON HIDRÓFUGO A 1 CAPA DE 1,5 CM, CON TRATAMIENTO DE PRODUCTO IMPERMEABILIZANTE.

Revoque de paredes a 1 capa espesor 1,5 cm con hidrófugo alisado para exteriores (1:4:16). Los muros se revocarán a una capa con mezcla 1:4:16 (cemento-cal-arena), con adición especial de ceresita en porcentaje adecuado como producto impermeabilizante. Se podrá tratar con productos de impermeabilización indicados por el fiscal de obra. -

7.  PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE TECHO DE CHAPA ZINC Nº 27, SOBRE TIRANTES DE MADERA DURA DE 2¨X 6¨ A SER REUTILIZADAS (PREVER 30 % DE TIRANTES NUEVOS), CON CLAVADEROS DE CAÑO INDUSTRIAL DE 30 X 50  CADA 1,00 M. INCLUYE PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE CUMBRERA, ISOLAM DE 10 MM.-

El techo será de chapa de zinc, Nº: 27.  Los componentes estructurales (Madera), y la distribución de la estructura de madera se ajustarán estrictamente a los planos respectivos y sólo podrán introducirse cambios o modificaciones con autorización del Fiscal de Obras. Las chapas de zinc irán colocadas con dos ondulaciones superpuestas lateralmente como mínimo e irán sujetas con ganchos galvanizados roscados; tuercas, arandelas metálicas y de goma, o los elementos indispensables para la colocación y buena terminación de los mismos. La pendiente del techo será acorde a lo existente.-

8. CANALETA DE CHAPA GALVANIZADA Nº 26 DESARROLLO 40 CMS INCLUYE PINTURA SINTÉTICA.

Todos los bloques tendrán su desagüe de techo y se harán con canaletas de chapa galvanizada Nº 26, de acuerdo a las indicaciones de los planos respectivos. Irán pintados con anticorrosivos, posterior dará un acabado con esmalte sintético de color a ser determinado por el Fiscal de Obras.

9. CAÑO DE BAJADA DE CHAPA GALVANIZADA Nº 26 INCLUYE PINTURA SINTÉTICA. -

Los caños de bajada irán conectados a registro decantador desde donde serán evacuados hasta los canales de desagüe a cielo abierto, P.V.C. acompañando las pendientes de los canales. Irán pintados con anticorrosivos, posterior dará un acabado con esmalte sintético de color a ser determinado por el Fiscal de Obras.

10.  REACONDICIONAMIENTO Y MANTENIMIENTO DE PUERTA PLACA, PROVISIÓN DE CERRADURAS DE PRIMERA LÍNEA, HERRAJES (DOBLADISAS). INCLUYE PINTURA AL BARNIZ. -

Comprende el desmonte de puertas con el cambio posterior de cerraduras, picaportes, con lijado y pintado para su posterior reposición. -

11. REACONDICIONAMIENTO Y MANTENIMIENTO DE VENTANAS TIPO BALANCÍN, RETIRO DE VIDRIOS EN MAL ESTADO Y REPOSICIÓN DE LOS MISMOS (PREVER 20 % DE VIDRIOS NUEVOS). INCLUYE PINTURA AL SINTÉTICO Y REPARACIÓN DE MANIJAS.

Reposición de comandos desprendidos, desprendimiento de hojas, etc. retiro de vidrios en mal estado y reposición de los mismos. Incluye pintura al sintético y reparación de manijas.

12. CAMBIO DE CABLEADOS, PUNTOS Y TOMAS EN SECTORES DAÑADOS. -

Esta Instalación Eléctrica comprende la ejecución de todos los trabajos; provisión de los materiales y de la mano de obra especializada necesarios para la terminación de la obra.

En el caso particular de las intervenciones que serán ejecutadas en este Proyecto sean estos: cambio de cables en estado de deterioro, cambio de tomas, puntos,  agregar y cambiar alimentadores de fotos en sectores faltantes.-

Los equipos, accesorios y materiales de uso común en este tipo de instalaciones se ajustarán a las Reglamentaciones vigentes de la ANDE y a Especificaciones Técnicas que se dan en el numeral 2.  La Supervisión de Obra rechazará cualquier material que no cumpla las condiciones exigidas por esas Reglamentaciones y/o Especificaciones Técnicas.

En los lugares en que la instalación estará embutida en muros con ladrillos a la vista, se deberá

tener especial cuidado de que estas cañerías y cajas embutidas se coloquen durante la construcción de muros y en sus lugares respectivos con perfecto acabado. Los caños instalados en forma visible serán lisos, de plástico. Los que se coloquen durante la construcción de los muros en su interior, podrán ser corrugados o lisas de plástico.  Los que se deban colocar bajo piso, podrán ser de plástico liso para instalaciones eléctricas o de plástico para baja presión de los usados para instalaciones sanitarias, según las dimensiones. Los electros ductos y cables subterráneos deben enterrarse a una profundidad de 60 cm. sobre una capa de 10 cm. de arena lavada, que servirá de drenaje y encima ladrillos colocados con mezcla pobre como protección mecánica. Solo se permitirán empalmes subterráneos en los registros cuando se los ejecute con

la correcta tecnología, que corresponde al tipo de cable usado. Para la aislación de los empalmes se deberán utilizar cintas auto-vulcanizantes o sistemas de aislación más eficientes que éstas. No se permitirán empalmes para los conductores que alimentan al tablero general y los tableros seccionales.

13.  CAMBIO DE ARTEFACTOS LUMINICOS. -

Esta Instalación Eléctrica comprende la ejecución de todos los trabajos; provisión de los materiales y de la mano de obra especializada necesarios para la terminación de la obra.

Comprende el cambio de iluminarias, sea led u fluorescente en mal estado.  

14. DE PAREDES INTERIORES Y EXTERIORES REVOCADAS AL LÁTEX COLOR ARENA.

En el caso de paredes nuevas antes de proceder a pintar se debe lijar bien sacando todos los excedentes del revoque una vez terminado es preferible pintar a la cal esto permite el curado de impurezas como coqueras de cal u otros. Posteriormente ya se puede pintar con pintura látex con enduido exterior. En paredes viejas previo al lijado se deben cerrar con mezcla todas las zonas de revoques desprendidos para luego proceder a lijar y sacar los excesos de pinturas para luego proceder a dar las manos de pintura necesarias. Es importante tener en cuenta al iniciar los trabajos, que la primera mano de pintura debe darse en forma horizontal y la segunda en

forma vertical, las pinceladas en ambos casos deben ser largas, procurando cubrir por lo menos de 1 1,20 metros. De esta manera, a la vez de pintar mayor espacio de pared, se notan menos las pinceladas y se tiene un mejor acabado.

15. DE PAREDES INTERIORES Y EXTERIORES REVOCADAS AL SINTÉTICO, HASTA ANTEPECHO DE VENTANAS. -

En el caso de paredes nuevas antes de proceder a pintar se debe lijar bien sacando todos los excedentes del revoque una vez terminado es preferible pintar a la cal esto permite el curado de impurezas como coqueras de cal u otros. Posteriormente ya se puede pintar con pintura sintética.

En paredes viejas previo al lijado se deben cerrar con mezcla todas las zonas de revoques desprendidos para luego proceder a lijar y sacar los excesos de pinturas para luego proceder a dar las manos de pintura necesarias.  Es importante tener en cuenta al iniciar los trabajos, que la primera mano de pintura debe darse en forma horizontal y la segunda en forma vertical, las pinceladas en ambos casos deben ser largas, procurando cubrir por lo menos de 1 a 1,20 metros.

16. LIMPIEZA FINAL Y RETIRO DE ESCOMBROS DE LA ZONA DE OBRA. -

Comprende todos los trabajos necesarios para dejar el edificio perfectamente limpio interior y exteriormente. Se deberá retirar todo resto de material del predio. Las obras auxiliares construidas por el Contratista, (depósitos, retretes, etc.), serán desmanteladas y retiradas del predio.  Las zanjas para el apagado de cal serán rellenadas y apisonadas. Las canchas de mezclas serán levantadas. El área de limpieza será el área total del predio, donde haya trabajado el Contratista.

BLOQUE 2 REPARACIÓN DE LOSA

  1. DEMOLICION DE CARPETA EXISTENTE, INCLUYE RETIRO DE ESCOMBROS.

Consiste en el desmonte y demolición de carpeta existente, con posterior retiro de escombros.

  1. PINTURA DE LOSA, CON PRODUCTO ADERENTE PARA CARGA DE CARPETA.

Consiste en colocar sobre una carpeta con pendiente tela bidin, para posterior colocación de pintura impermeabilizante, a tres manos.

  1. CARGA DE CARPETA HIDRÓFUGO DE 4CM CON PENDIENTE PARA DESAGÜE.

Carpeta de Cemento dosg: (1:3) de 4 cm. Sobre el contrapiso de hormigón se ejecutará una carpeta alisada con mortero 1:3 (cemento, Arena), perfectamente nivelada, sobre la cual se asentarán directamente las piezas con mezcla adhesiva especial para cerámica. Posterior se le pone el producto impermeabilizante para evitar la filtración de humedad.

  1. COLOCACIÓN DE CAÑOS DE PVC PARA DESAGUE PLUVIAL PERIMETRAL A LOSA, (CAÑO DE 50 CM DE 50 DE DIAMETRO. Consiste en la provisión y colocación de caños de 50 cm de 50 de diámetro, en los bordes perimetrales de losa para la evacuación de agua a fin de evitar su acumulación y filtración.
  2. PINTURA DE TECHO, INCLUYE LA UTILIZACION DE TELA BIDIM Y 3 MANOS DE PINTURA IMPERMEABILIZANTE. -

Consiste en colocar sobre una carpeta con pendiente tela bidim, para posterior colocación de pintura impermeabilizante, a tres manos.

 

Normas y criterios técnicos de accesibilidad al medio físico

Estas Normas Paraguayas de Accesibilidad al Medio Físico fueron elaboradas por la CTN 45 ACCESIBILIDAD Subcomité Accesibilidad al Medio Físico, y aprobadas por el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN). Se encuentran publicadas en el Portal de Contrataciones Públicas (www.contrataciones.gov.py), vínculo Marco Legal/Documentos de Interés, desde donde podrán ser descargadas.

Las normas de accesibilidad que serán aplicadas deben incluirse en la Lista de Cantidades (Cómputo métrico) del Formulario de Oferta para permitir su cotización en conjunto con las obras objeto del contrato.

En el marco de la política de Compras Públicas Sustentables, cuyo fundamento radica en la consideración de prevalencia del impacto ambiental y social al momento de llevar adelante una contratación pública, las contratantes deberán establecer la inclusión de las Normas Técnicas en los pliegos de bases y condiciones para las contrataciones que tengan por objeto una obra nueva (Ej.: construcción de edificios, hospitales, escuelas, plazas, calles, y todas las obras que comprendan espacios de uso público, etc.)

En las contrataciones de servicios de reparación y mantenimiento de edificios, así como en la restauración de edificios históricos podrán aplicarse las Normas de Accesibilidad en la medida que razonablemente puedan ser admitidas.

El cumplimiento de estas normas en la ejecución de los trabajos deberá ser exigido a los contratistas, y para el efecto, se tomarán como referencia las Normas de Accesibilidad de las Personas al Medio Físico elaboradas por el Comité Técnico de Normalización CTN 45 Accesibilidad, del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).

Requisitos de carácter ambiental – CPS

La obra debe ser ejecutada por el contratista principal y los subcontratistas en su caso, teniendo en cuenta la legislación vigente en materia ambiental, y las evaluaciones, licencias, autorizaciones, permisos, según corresponda, con el fin de que la misma cause impacto negativo mínimo directo o indirecto al medio ambiente.

Se entiende por impacto negativo todo el conjunto de alteraciones directas e indirectas provocadas por las actividades humanas sobre el medio físico, biótico, socio-económico, cultural, histórico y antropológico y que resulten costos sociales para el Estado y una disminución de la calidad de vida de la población en la que se va a ejecutar la obra.

 

NO APLICA

 

 

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

  • Identificar el nombre,  cargo  y  la dependencia de la Institución de quien solicita el procedimiento de contratación a ser publicado-:Sr. Hernan David Cubas Miño-Intendente Municipal
  • Justificación de la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada: dotar a la ciudadanía en general de una infraestructura que les pueda garantizar seguridad a los pacientes, visitantes, estudiantes y del personal que utiliza los recursos tecnológicos e infraestructura del centro de salud. Mantener la calidad de la atención sanitaria, de acuerdo a los estándares y las normas vigentes.
  • Justificación de la planificación, si se trata de un procedimiento de contratación periódico o sucesivo,  o si el mismo responde a una necesidad temporal: La Planificación de la presente obra se basa en una necesidad temporal.
  • Justificación de las especificaciones técnicas establecidas: Estas especificaciones conjuntamente con los diseños y especificaciones particulares constituyen el proyecto y fueron elaborados por el profesional a cargo, teniendo en cuenta la necesidad que se desea satisfacer cumplimiento con los lineamientos. Establecen los procedimientos que se deberán seguir, los requisitos que se deberán cumplir y la descripción de las obras que serán ejecutadas por la empresa adjudicada. El cumplimiento será de carácter obligatorio para ambas partes y será de base al contratista de la obra a ser ejecutada. Toda obra que el contratista ejecutare fuera de la especificación técnica será rechazada y de reposición inmediata de la empresa contratista sin costo alguno de la Convocante.

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

SE ADJUNTAN EN FORMATO PDF EN EL SICP

Periodo de construcción, lugar y otros datos

La obra a ser realizada será conforme a lo siguiente: 

La obra a ser realizada será conforme a lo siguiente: PLAZO DE CONSTRUCCION: 210 (doscientos diez corridos ), computados a partir de la Orden de Inicio de Obras. LUGAR: En el predio del Centro de Salud KM 8- Casco Urbano- del Distrito de Carlos Antonio Lopez.

Carteles en obras

Las empresas contratistas encargadas de la construcción de obras de infraestructura y/o viales tendrán la obligación de exhibir gráficamente letreros o vallas en lugares visibles que identifiquen a la obra y deberá contener mínimamente cuanto sigue:

  1. ID y descripción del llamado,
  2. Nombre de la contratante,
  3. Datos completos del responsable de la obra,
  4. Número de contrato y fecha de suscripción,
  5. Monto del contrato,
  6. Superficie del terreno,
  7. Superficies máximas y mínimas edificables,
  8. Tiempo de inicio, duración, finalización y plazo de garantía de la obra,
  9. Nombre de fiscalización (en caso de que la fiscalización resultare de un proceso de contratación, el ID del llamado de la consultoría),
  10. El "código de respuesta rápida" o código QR, y
  11. Para obras viales se deberán colocar carteles de obra en ambos extremos del tramo a efectuar.

El código QR mencionado en la presente cláusula, es generado a través del SICP con la emisión del código de contratación, permitiendo que a través de aplicaciones móviles pueda ser corroborada la información disponible del contrato y la situación contractual del mismo.

Requerimientos adicionales

La convocante puede incluir otros requisitos adicionales, como por ejemplo:

No aplica

De las MIPYMES

Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (Se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

Certificado de Obras 1

Certificado de Obras  

Octubre 2024

Certificado de Obras

Certificado de Obras

Noviembre 2024

Certificado de Obras Certificado de Obras Diciembre 2024
Certificado de Obras Certificado de Obras Enero 2025
Certificado de Obras Certificado de Obras Febrero 2025
Certificado de Obras Certificado de Obras Marzo 2025

Certificado de Obras

Certificado de Obras -Recepcion Provisoria

Abril 2025