Alcance y descripción de las obras

SUMINISTROS REQUERIDOS - ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Esta sección constituye el detalle de los bienes con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.

CONSTRUCCIÓN DE TRES POZOS ARTESIANOS PARA SERVICIOS CONTRA INCENDIO EN EL PREDIO DE LA ANNP EN LA CIUDAD DE PRESIDENTE FRANCO

 

  1. Estúdio Hidro geológicos

El objetivo es evaluar el potencial de agua subterránea existente en el predio de la ANNP, para que a través de un o varios pozos tubulares profundos, implementar la provisión de agua potable.

El estudio Hidrogeológico del área, utilizando diversos materiales o informaciones como mapas temáticos, informes técnicos, con los que va ser posible definir los rasgos fisiográficos, geológicos e hidrológicos y determinar las áreas de interés y establecer los puntos para realizar los sondeos eléctricos verticales (SEV).

Finalmente determinar la geología, cauces, nacientes, estructuras geológicas y otras características que brinden un conocimiento de la ocurrencia del agua subterránea en el Predio de la ANNP.

  1. Perforación

Se realizará la perforación del suelo sedimentario en el predio de la ANNP, con un diámetro de 6 pulgadas hasta una profundidad de 130 m.

  1. Entubado

Se provisionará e instalara el entubado de PVC hasta el techo de roca con una sección de 6 pulgadas en cada pozo artesiano.

  1. Equipo de Bombeo

Se provisionara e instalara motor y bomba de 2HP y 220/380, un tablero de arranque directo con conductores de 3x2.5 mm en electroductos de 1 pulgada, en cada pozo artesiano.

  1. Energía eléctrica

Se provisionara e instalara conductores eléctricos con sus respectivos electroductos desde el transformador hasta cada uno de los pozos artesianos.

6.   Perfilaje Eléctrico y Radiactivo

El perfilaje eléctrico mide resistividad del pozo y también se puede verificar donde el suelo es menos resistente para la correcta entubación del pozo. La contratista presentará a la fiscalización la propuesta del perfilaje eléctrico para aprobación.

  1. Limpieza y desarrollo del pozo

A objeto de eliminar cualquier residuo de lodo y otros materiales utilizados en el proceso de perforación y con el fin de obtener agua de buena calidad y en volumen suficiente, el contratista deberá realizar una limpieza completa del pozo durante el tiempo que fuera necesario.

  1. Sello Sanitario del pozo

El sello sanitario es una parte imprescindible de toda captación debido a que garantiza el aislamiento de la misma, a través del llenado del espacio anular entre la perforación y la tubería o material de revestimiento de tal forma que evita el ingreso de sustancias contaminantes a la captación y por ende, a otros niveles permeables del subsuelo o acuíferos.

El sello sanitario debe contener tres sustancias: la arcilla, que, por sus características impermeables, evita la comunicación entre acuíferos; la bentonita, que le otorga flexibilidad a la mezcla; y la cal que asegura un efecto bactericida. Dicha mezcla se debe colocar, como mínimo, en los dos primeros metros de la captación, contando a partir de la superficie. En la parte superior de la captación, sobre el sello sanitario, se debe colocar una placa de concreto para evitar posibles infiltraciones de sustancias contaminantes desde la superficie al acuífero.

  1. Prueba de bombeo y aforo correspondiente

Concluida la perforación, la empresa encargada de la misma procederá a efectuará la prueba de bombeo, por un lapso mínimo de 4 horas. La prueba se efectuará con una electrobomba sumergible y con acompañamiento de la fiscalización.

 

Item

Descripción de los trabajos

Unidad

Cantidad

1

Estudio Hidrogeológico para la ubicación de cada pozo.

Unidad

3

2

Perforación en suelo sedimentario con diámetro de 6 pg. De 0 a 120m cada pozo

ml

360

3

Provisión e instalación del entubado hasta techo de roca. Para cada pozo

ml

45

4

Equipo de Bombeo: Motor y Bomba Sumergible 2HP 220/380 Tablero de Arranque directo Cable 3x2,5mm Caño 1' . Accesorios para conexión para cada pozo

Unidad

3

5

Instalación y provisión de energía eléctrica desde el transformador hasta los pozos.

Unidad

3

6

Realización del perfilaje eléctrico y radiactivo de cada pozo

Unidad

60

7

Limpieza y desarrollo de cada pozo

Unidad

3

8

Sello sanitario de cada pozo

Unidad

3

9

Prueba de bombeo y aforos correspondientes a cada pozo

Unidad

3

 

2. Plan de Entregas

El Contratista deberá ejecutar las obras que le fueren adjudicadas en el lugar y en los plazos indicados más abajo:

LUGAR:

Predio de la ANNP en Pdte. Franco

1.

2. Plazo para la Recepción Provisoria

3. Plazo para la Recepción Definitiva.

45  días a partir de la suscripción del Acta de Inicio

 

30  DIAS POSTERIORES A LA

RECEPCION PROVISORIA

 

El plazo de ejecución se computa desde la recepción por parte del Contratista de la orden y/o Acta de inicio para comenzar las obras, emitida una vez se hayan cumplido cada una de las condiciones indicadas en la Carta de Invitaciones y/o Anexos.

Suscripción del Acta de Inicio: la suscripción del Acta de Inicio se hará dentro del plazo de 10 (diez) días calendarios contados a partir de la firma del contrato

El atraso de parte de la contratante en la entrega de los planos o de las aprobaciones o autorizaciones necesarias da derecho al contratista a la prórroga del plazo en igual forma para el inicio de la ejecución de las obras o para la continuidad de las mismas. La omisión o retraso en la entrega de la documentación otorga al contratista el derecho a prórroga siempre que sea estrictamente necesaria para avanzar con la ejecución de las obras previstas.

Normas y criterios técnicos de accesibilidad al medio físico

Estas Normas Paraguayas de Accesibilidad al Medio Físico fueron elaboradas por la CTN 45 ACCESIBILIDAD Subcomité Accesibilidad al Medio Físico, y aprobadas por el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN). Se encuentran publicadas en el Portal de Contrataciones Públicas (www.contrataciones.gov.py), vínculo Marco Legal/Documentos de Interés, desde donde podrán ser descargadas.

Las normas de accesibilidad que serán aplicadas deben incluirse en la Lista de Cantidades (Cómputo métrico) del Formulario de Oferta para permitir su cotización en conjunto con las obras objeto del contrato.

En el marco de la política de Compras Públicas Sustentables, cuyo fundamento radica en la consideración de prevalencia del impacto ambiental y social al momento de llevar adelante una contratación pública, las contratantes deberán establecer la inclusión de las Normas Técnicas en los pliegos de bases y condiciones para las contrataciones que tengan por objeto una obra nueva (Ej.: construcción de edificios, hospitales, escuelas, plazas, calles, y todas las obras que comprendan espacios de uso público, etc.)

En las contrataciones de servicios de reparación y mantenimiento de edificios, así como en la restauración de edificios históricos podrán aplicarse las Normas de Accesibilidad en la medida que razonablemente puedan ser admitidas.

El cumplimiento de estas normas en la ejecución de los trabajos deberá ser exigido a los contratistas, y para el efecto, se tomarán como referencia las Normas de Accesibilidad de las Personas al Medio Físico elaboradas por el Comité Técnico de Normalización CTN 45 Accesibilidad, del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).

Requisitos de carácter ambiental – CPS

La obra debe ser ejecutada por el contratista principal y los subcontratistas en su caso, teniendo en cuenta la legislación vigente en materia ambiental, y las evaluaciones, licencias, autorizaciones, permisos, según corresponda, con el fin de que la misma cause impacto negativo mínimo directo o indirecto al medio ambiente.

Se entiende por impacto negativo todo el conjunto de alteraciones directas e indirectas provocadas por las actividades humanas sobre el medio físico, biótico, socio-económico, cultural, histórico y antropológico y que resulten costos sociales para el Estado y una disminución de la calidad de vida de la población en la que se va a ejecutar la obra.

 

Descripción

Ejemplos:

[Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental emitido por la Secretaría del Medio Ambiente (SEAM)]

[Permisos de la ERSSAN]

 

 

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

  • Identificar el nombre, cargo y la dependencia de la Institución de quien solicita el procedimiento de contratación a ser publicado: .Pablo Carlos Saldivar, Gerente de la Gerencia de Obras Portuarias
  • Justificación de la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada:.el presente llamado tiene como objeto la ejecución de los trabajos para la construcción de tres pozos artesianos con el propósito de dotas de agua a las instalaciones en el predio de la Terminal Portuaria de cargas ANNP / PRESIDENTE FRANCO, dado que dentro del predio actualmente no cuenta con el vital liquido.
  • Justificación de la planificación, si se trata de un procedimiento de contratación periódico o sucesivo, o si el mismo responde a una necesidad temporal:.TEMPORAL
  • Justificación de las especificaciones técnicas establecidas:Las especificaciones técnica responden a las documentaciones necesarias para el desarrollo óptimo de un proyecto de construcción e instalaciones de tres pozos artesianos en el predio de la ANNP, en la ciudad de Pte Franco. Las mismas constituyen a reglamentaciones y regulaciones del area de construcción civil, con documentaciones vinculadas a la descripción de los trabajos a ser realizados, los métodos para ejecutarlos, calidad de los materiales, cantidad de trabajo y de materiales, sistema de control de calidad de los trabajos, método de medición y condiciones para el pago posterior

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

Lista de Planos o Diseños

Plano o Diseño N°

Nombre del Plano o Diseño

Propósito

 

 

 

 

 

 

Periodo de construcción, lugar y otros datos

La obra a ser realizada será conforme a lo siguiente: 

La obra a ser realizada será conforme a lo siguiente: 

 

2. Plan de Entregas

El Contratista deberá ejecutar las obras que le fueren adjudicadas en el lugar y en los plazos indicados más abajo:

LUGAR:

Predio de la ANNP en Pdte. Franco

  1.  

2. Plazo para la Recepción Provisoria

3. Plazo para la Recepción Definitiva.

45  días a partir de la suscripción del Acta de Inicio

 

30  DIAS POSTERIORES A LA

RECEPCION PROVISORIA

 

El plazo de ejecución se computa desde la recepción por parte del Contratista de la orden y/o Acta de inicio para comenzar las obras, emitida una vez se hayan cumplido cada una de las condiciones indicadas en la Carta de Invitaciones y/o Anexos.

Suscripción del Acta de Inicio: la suscripción del Acta de Inicio se hará dentro del plazo de 10 (diez) días calendarios contados a partir de la firma del contrato

El atraso de parte de la contratante en la entrega de los planos o de las aprobaciones o autorizaciones necesarias da derecho al contratista a la prórroga del plazo en igual forma para el inicio de la ejecución de las obras o para la continuidad de las mismas. La omisión o retraso en la entrega de la documentación otorga al contratista el derecho a prórroga siempre que sea estrictamente necesaria para avanzar con la ejecución de las obras previstas.

 


Carteles en obras

Las empresas contratistas encargadas de la construcción de obras de infraestructura y/o viales tendrán la obligación de exhibir gráficamente letreros o vallas en lugares visibles que identifiquen a la obra y deberá contener mínimamente cuanto sigue:

  1. ID y descripción del llamado,
  2. Nombre de la contratante,
  3. Datos completos del responsable de la obra,
  4. Número de contrato y fecha de suscripción,
  5. Monto del contrato,
  6. Superficie del terreno,
  7. Superficies máximas y mínimas edificables,
  8. Tiempo de inicio, duración, finalización y plazo de garantía de la obra,
  9. Nombre de fiscalización (en caso de que la fiscalización resultare de un proceso de contratación, el ID del llamado de la consultoría),
  10. El "código de respuesta rápida" o código QR, y
  11. Para obras viales se deberán colocar carteles de obra en ambos extremos del tramo a efectuar.

El código QR mencionado en la presente cláusula, es generado a través del SICP con la emisión del código de contratación, permitiendo que a través de aplicaciones móviles pueda ser corroborada la información disponible del contrato y la situación contractual del mismo.

Requerimientos adicionales

La convocante puede incluir otros requisitos adicionales, como por ejemplo:

No aplica

De las MIPYMES

Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (Se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

Certificado de Obra  1

Certificado

 Setiembre 2024

Certificado de Obra  1

Certificado

 Octubre 2024