Alcance y descripción de las obras

La CONSTRUCCION DE EMPEDRADO BARRIO SAN JUAN Y BERNARDINO CABALLERO - OBLIGADO CENTRO. Incluyendo la mano de obra, materiales y maquinarias necesarios para llevar a cabo las labores que requiera dicha obra, y de la forma que se indican en las Especificaciones Técnicas para la presente contratación:

ítem Descripcion de los trabajos Unidad de Medida Cantidad
  Trabajos Preliminares    
1 Cartel de Obra 2,00m x 1,50m de Chapa negra Nº24 impreso en lona o adhesivo. un. 1,00
Calle Paraguari (Desde la Calle UNO hasta la Calle Juan Pablo Paredes
2 Carteles de Señalizacion de Chapa negra Nº24 (0.30x0.80) un. 2,00
3 Marcacion y Replanteo, con relevamiento topografico.  m2 1711,51
4 Movimiento de Suelo Preparacion de Caja y Perfilado de Terreno  m2 1711,51
5 Pavimento tipo Empedrado de Piedra Basáltica  m2 1509,00
6 Cordon Cuneta ml 405,03
7 Compactación y terminación m2 1509,00
Calle Curupayty (Desde la Calle Antequera hasta la Avda. Lomas Valentinas
8 Carteles de Señalizacion de Chapa negra Nº24 (0.30x0.80) un. 2,00
9 Marcacion y Replanteo, con relevamiento topografico.  m2 2729,27
10 Movimiento de Suelo Preparacion de Caja y Perfilado de Terreno  m2 2729,27
11 Pavimento tipo Empedrado de Piedra Basáltica  m2 2415,00
12 Cordon Cuneta ml 630,27
13 Compactación y terminación m2 2415,00
Calle German Behr (Desde la Calle Toro Junghanns hasta la Calle Los Colonos)
14 Carteles de Señalizacion de Chapa negra Nº24 (0.30x0.80) un. 2,00
15 Marcacion y Replanteo, con relevamiento topografico.  m2 1006,95
16 Movimiento de Suelo Preparacion de Caja y Perfilado de Terreno  m2 1006,95
17 Pavimento tipo Empedrado de Piedra Basáltica  m2 879,65
18 Cordon Cuneta ml 254,59
19 Compactación y terminación m2 879,65
Trabajos Finales
20 Limpieza final m2 5448,60

 

 

ESPECIFICACIONES TECNICAS

CONSTRUCCION DE PAVIMENTO TIPO EMPEDRADO EN LAS CALLES;  PARAGUARI, GERMAN BEHR; CURUPAYTY BARRIO SAN JUAN, BERNARDINO CABALLERO Y KOEJU - ZONA URBANA - DISTRITO DE OBLIGADO

GENERALIDADES

Trabajos Preliminares

1 Cartel de Obra 2,00m x 1,50m de Chapa negra Nº24 impreso en lona o adhesivo.

El mismo describirá  los siguientes datos; La institución  ejecutora (Municipalidad de Obligado), la obra, el número de  llamado ID, numero de contrato, contratista, monto de  la obra, plazo de ejecución, logo municipal, periodo municipal. Este letrero lo colocará el contratista en lugar indicado por el Fiscal de Obras dentro de los 10 (diez) días de iniciada la obra; permanecerá en la obra o en el lugar indicado, hasta que el Fiscal de Obras lo estime conveniente.

De dimensiones de 2.00 x 1.50 m, de chapa negra Nº 24 con armazón de hierro y pintado con esmalte sintético. La altura a la que debe ser colocado el letrero será de dos (1.2) metros, contando desde el nivel natural del terreno hasta la parte inferior del letrero.

 

Calle Paraguarí (Desde la Calle UNO hasta la Calle Juan Pablo Paredes

2 - Carteles de Señalización de Chapa negra Nº24 (0.30x0.80)

EL CONTRATISTA deberá prever en su oferta, el costo de dos letreros móviles, de 0,30 m de largo por 0.80m de ancho, la altura a que debe ser colocado el letrero será de 0.70m, contando desde el nivel natural del terreno hasta la parte inferior del letrero, el mismo será de chapa negra Nº 24 con armazón de hierro galvanizado y pintado con esmalte sintético. Deberá tener la inscripción de "Construcción de Empedrado, Hombres Trabajando" con material tipo pintura reflectiva a fin de evitar el ingreso de vehículos sobre la obra.

 

3 Marcación y Replanteo, con relevamiento topográfico.

El CONTRATISTA tendrá a su cargo el replanteo de toda la obra, cuya exactitud será comprobada por el Fiscal de obras, antes de dar comienzo a los trabajos. Realizará la medición y la verificación de los ángulos del terreno y cualquier diferencia ponerla a conocimiento del FISCAL DE OBRA. Esta le proporcionará, en caso de ser necesario, en forma clara los ejes de las calles, así como los vértices de las manzanas.

El CONTRATISTA será además responsable del mantenimiento de los mojones de marcación, de  acuerdo a los planos proporcionados por el FISCAL DE OBRA, quedando a su cargo su cuidado y conservación  y materializará los ejes de las obras mediante hilos de alambre o de material equivalente, sujetos a dispositivos  firmes, manteniéndolos  inalterables bajo  todo punto de vista, hasta tanto se hayan ejecutado las principales estructuras, de manera que éstas, en determinado momento puedan reemplazar a dichos ejes.

Cada proyecto  tendrá su propio sistema de ejes de referencia. Los diferentes sectores de cada uno estarán ubicados respecto a estos ejes en las posiciones indicadas en planos, con una tolerancia máxima de 50 mm.

El  CONTRATISTA liberará el terreno o los lugares en que han de ejecutarse replanteos de manera que éstos puedan desarrollarse sin obstáculo alguno y en caso de que existan árboles o arbustos solicitará instrucciones a la FISCALIZACIÓN antes de su remoción.

Los filos de estructuras principales serán delineados con hilos de alambre o material equivalente tendidos con dispositivos adecuados a medida que se eleven dichas estructura y alcancen su máxima altura.

Toda  tarea extraordinaria o aún remociones, demoliciones de elementos de estructuras de cualquier índole, que fuera necesario efectuar por errores cometidos en el replanteo, o bien para permitir  la correcta ejecución de éste, serán por cuenta del CONTRATISTA, sin reconocimiento de  adicionales.

El  CONTRATISTA, no podrá  alegar como excusa, la circunstancia de que la FISCALIZACIÓN no se hubiese hecho presente durante la ejecución de los trabajos.

 

4- Movimiento de Suelo Preparación de Caja y Perfilado de Terreno

Este trabajo consistirá en la limpieza, desbroce remisión y eliminación de todo vegetal y desechos en todo el terreno destinado a las obras. Incluye la remoción y retiro de tierra o materia orgánica, o barrosa dentro del ancho de la calzada.

Deberán efectuarse como mínimo dos días antes de que se empiecen a depositar  los materiales para la construcción en dicho sector, y se la deberá conservar con  la  lisura y perfil correcto, hasta que se proceda a la construcción del Pavimento.

Con el desmonte para la caja de tierra, la sub rasante será conformada y perfilada de acuerdo a los perfiles indicadas en los planos, debiendo eliminarse las irregularidades, tanto en el sentido longitudinal como transversal, a fin de asegurar q las capas a construir sobre la misma  tengan un espesor uniforme.

Comprenderá básicamente la excavación del suelo existente para la construcción del empedrado, ejecutado de acuerdo con estas especificaciones y en conformidad con los planos y órdenes de trabajo emitidas por la Fiscalización.

 

5 - Pavimento tipo Empedrado de Piedra Basáltica

Este trabajo consistirá en la construcción de una capa de piedra bruta, asentadas a mano, trabadas mediante astillas de piedra y ripio sobre un de lecho de tierra roja asentada, confinada por cordones, sobre una plataforma previamente preparada de acuerdo a estas especificaciones y en conformidad a las dimensiones, pendientes, cotas, y sesión transversal indicada en los planos.

Método Constructivo:

Lecho de tierra: sobre la sub rasante terminada una vez terminado los cordones será extendida una capa de tierra de 0.20 metros de espesor. La  tierra roja deberá reunir  los requisitos exigidos. Cualquier parte inestable de  la subrasante debe corregirse ante de la colocación del lecho de tierra.

Base de Piedra: las piedras se colocarán a mano y a martillo sobre el lecho de tierra, perpendicularmente a la plataforma, siguiendo  la  conformación  de  la  sección  transversal  y  con  la  menor  dimensión    hacia  abajo.  La  mayor  dimensión  en  su superficie  externa  estará  orientada  en  sentido  normal  al  eje  de  la  calzada  y  las  piedras  estarán  intima  una  con  otras.  El pavimento así  construido será  confinado en  su  costado por el  cordón en  la dirección al eje,  y los extremos por  cordones perdidos.

Ripio: Una vez colocada la piedra se esparcirá por todo el superficie el ripio para su penetración entre las piedra. A fin de mantener la estabilidad del conjunto se acuñaran piedras de tamaño menor entre las puntas de piedras mayores. En los tramos de pendientes superior al 4% cada 1 m de desnivel se colocaran transversalmente al pavimento cordones perdidos que  se  encargaran  de  sostener  las  piedras  componente  del  pavimento,  para  evitar  su  acarreo  por  efecto  de  la  velocidad adquirida por  las aguas en el descenso.

Así mismo en estos  tramos cada 50 metros  se dejara una condición abierta en  los cordones condicionado el  agua hacia cuneta revestida que correrán a lo largo de la vía para reducir el efecto producido sobre el pavimento por las grandes caudales y a gran velocidad.

 

6 - Cordón Cuneta

Descripción: El  proyecto prevé la construcción de cordones cuneta de hormigón de acuerdo a  las características, medidas y ubicaciones que indican los planos, su requerimiento, las órdenes que por escrito imparta la fiscalización respecto a la ubicación y en un todo de acuerdo a los que establecen las especificaciones respectivas.

Materiales: Cemento Pórtland normal, el agregado fino y grueso, y el agua para el hormigón deben cumplir con las exigencias que fija las normas ASTM para los materiales de hormigón y deberán ser aprobadas por la fiscalización. El contratista deberá respetar la fórmula de dosaje que está aprobada por la fiscalización. El factor agua cemento será como máximo de 0,65 litros por kilogramos de cemento y la resistencia característica del hormigón será de fck = 210kgs/cm.

Método Constructivo: deberá prepararse  la sub- rasante hasta el nivel  indicado en  los planos,  la base sobre la cual apoyara el cordón, deberá compactarse una superficie firme y uniforme   eliminándose  todos los materiales inadecuados. El suelo de  la base de  los cordones cumplirá  las exigencias establecidas para el pavimento en cuanto se refiere a calidad y grado de compactación.

 

7 Compactación y terminación

La compactación debe ejecutarse por medio mecánicos utilizando para ello un compactador vibro liso autopropulsado primeramente ante de vibrar la compactadora, esta deberá caminar sobre la conformación de piedra a fin  de  apretar  y  calzar  el  empedrado  con  su  propio  peso  después  de  una  o  dos  pasada  y  viendo  que  el  empedrado  este apretado  y  conformado  se  vibrara  la  compactadora  hasta  obtener  el  rechazo. 

Durante  el  apisonado  o  la  compactación mecánica  se  esparcirá manualmente  piedras menudas  y  tierra para  rellenar  las  juntas  entre  piedras,  en  la  cantidad de  un metro cúbico  por cada 75 m2. La compactación se efectuara a partir de la línea de cordón y hacia el eje. En las zonas de gran pendientes donde se intercalan cordones  perdidos  o  enterrados  el  deterioro  del  cordón  y  además  que  por  diferencia  de  asentamiento  entre  el  cordón  y  el empedrado no se forme lomada o un canal en sus proximidades.

 

 

 

 

 

 

Calle Curupayty (Desde la Calle Antequera hasta la Avda. Lomas Valentinas)

8 - Carteles de Señalización de Chapa negra Nº24 (0.30x0.80)

EL CONTRATISTA deberá prever en su oferta, el costo de dos letreros móviles, de 0,30 m de largo por 0.80m de ancho, la altura a que debe ser colocado el letrero será de 0.70m, contando desde el nivel natural del terreno hasta la parte inferior del letrero, el mismo será de chapa negra Nº 24 con armazón de hierro galvanizado y pintado con esmalte sintético. Deberá tener la inscripción de "Construcción de Empedrado, Hombres Trabajando" con material tipo pintura reflectiva a fin de evitar el ingreso de vehículos sobre la obra.

 

9 Marcación y Replanteo, con relevamiento topográfico.

El CONTRATISTA tendrá a su cargo el replanteo de toda la obra, cuya exactitud será comprobada por el Fiscal de obras, antes de dar comienzo a los trabajos. Realizará la medición y la verificación de los ángulos del terreno y cualquier diferencia ponerla a conocimiento del FISCAL DE OBRA. Esta le proporcionará, en caso de ser necesario, en forma clara los ejes de las calles, así como los vértices de las manzanas.

El CONTRATISTA será además responsable del mantenimiento de los mojones de marcación, de  acuerdo a los planos proporcionados por el FISCAL DE OBRA, quedando a su cargo su cuidado y conservación  y materializará los ejes de las obras mediante hilos de alambre o de material equivalente, sujetos a dispositivos  firmes, manteniéndolos  inalterables bajo  todo punto de vista, hasta tanto se hayan ejecutado las principales estructuras, de manera que éstas, en determinado momento puedan reemplazar a dichos ejes.

Cada proyecto  tendrá su propio sistema de ejes de referencia. Los diferentes sectores de cada uno estarán ubicados respecto a estos ejes en las posiciones indicadas en planos, con una tolerancia máxima de 50 mm.

El  CONTRATISTA liberará el terreno o los lugares en que han de ejecutarse replanteos de manera que éstos puedan desarrollarse sin obstáculo alguno y en caso de que existan árboles o arbustos solicitará instrucciones a la FISCALIZACIÓN antes de su remoción.

Los filos de estructuras principales serán delineados con hilos de alambre o material equivalente tendidos con dispositivos adecuados a medida que se eleven dichas estructura y alcancen su máxima altura.

Toda  tarea extraordinaria o aún remociones, demoliciones de elementos de estructuras de cualquier índole, que fuera necesario efectuar por errores cometidos en el replanteo, o bien para permitir  la correcta ejecución de éste, serán por cuenta del CONTRATISTA, sin reconocimiento de  adicionales.

El  CONTRATISTA, no podrá  alegar como excusa, la circunstancia de que la FISCALIZACIÓN no se hubiese hecho presente durante la ejecución de los trabajos.

 

10- Movimiento de Suelo Preparación de Caja y Perfilado de Terreno

Este trabajo consistirá en la limpieza, desbroce remisión y eliminación de todo vegetal y desechos en todo el terreno destinado a las obras. Incluye la remoción y retiro de tierra o materia orgánica, o barrosa dentro del ancho de la calzada.

Deberán efectuarse como mínimo dos días antes de que se empiecen a depositar  los materiales para la construcción en dicho sector, y se la deberá conservar con  la  lisura y perfil correcto, hasta que se proceda a la construcción del Pavimento.

Con el desmonte para la caja de tierra, la sub rasante será conformada y perfilada de acuerdo a los perfiles indicadas en los planos, debiendo eliminarse las irregularidades, tanto en el sentido longitudinal como transversal, a fin de asegurar q las capas a construir sobre la misma  tengan un espesor uniforme.

Comprenderá básicamente la excavación del suelo existente para la construcción del empedrado, ejecutado de acuerdo con estas especificaciones y en conformidad con los planos y órdenes de trabajo emitidas por la Fiscalización.

 

11 - Pavimento tipo Empedrado de Piedra Basáltica

Este trabajo consistirá en la construcción de una capa de piedra bruta, asentadas a mano, trabadas mediante astillas de piedra y ripio sobre un de lecho de tierra roja asentada, confinada por cordones, sobre una plataforma previamente preparada de acuerdo a estas especificaciones y en conformidad a las dimensiones, pendientes, cotas, y sesión transversal indicada en los planos.

Método Constructivo:

Lecho de tierra: sobre la sub rasante terminada una vez terminado los cordones será extendida una capa de tierra de 0.20 metros de espesor. La  tierra roja deberá reunir  los requisitos exigidos. Cualquier parte inestable de  la subrasante debe corregirse ante de la colocación del lecho de tierra.

Base de Piedra: las piedras se colocarán a mano y a martillo sobre el lecho de tierra, perpendicularmente a la plataforma, siguiendo  la  conformación  de  la  sección  transversal  y  con  la  menor  dimensión    hacia  abajo.  La  mayor  dimensión  en  su superficie  externa  estará  orientada  en  sentido  normal  al  eje  de  la  calzada  y  las  piedras  estarán  intima  una  con  otras.  El pavimento así  construido será  confinado en  su  costado por el  cordón en  la dirección al eje,  y los extremos por  cordones perdidos.

Ripio: Una vez colocada la piedra se esparcirá por todo el superficie el ripio para su penetración entre las piedra. A fin de mantener la estabilidad del conjunto se acuñaran piedras de tamaño menor entre las puntas de piedras mayores. En los tramos de pendientes superior al 4% cada 1 m de desnivel se colocaran transversalmente al pavimento cordones perdidos que  se  encargaran  de  sostener  las  piedras  componente  del  pavimento,  para  evitar  su  acarreo  por  efecto  de  la  velocidad adquirida por  las aguas en el descenso.

Así mismo en estos  tramos cada 50 metros  se dejara una condición abierta en  los cordones condicionado el  agua hacia cuneta revestida que correrán a lo largo de la vía para reducir el efecto producido sobre el pavimento por las grandes caudales y a gran velocidad.

 

12 - Cordón Cuneta

Descripción: El  proyecto prevé la construcción de cordones cuneta de hormigón de acuerdo a  las características, medidas y ubicaciones que indican los planos, su requerimiento, las órdenes que por escrito imparta la fiscalización respecto a la ubicación y en un todo de acuerdo a los que establecen las especificaciones respectivas.

Materiales: Cemento Pórtland normal, el agregado fino y grueso, y el agua para el hormigón deben cumplir con las exigencias que fija las normas ASTM para los materiales de hormigón y deberán ser aprobadas por la fiscalización. El contratista deberá respetar la fórmula de dosaje que está aprobada por la fiscalización. El factor agua cemento será como máximo de 0,65 litros por kilogramos de cemento y la resistencia característica del hormigón será de fck = 210kgs/cm.

Método Constructivo: deberá prepararse  la sub- rasante hasta el nivel  indicado en  los planos,  la base sobre la cual apoyara el cordón, deberá compactarse una superficie firme y uniforme   eliminándose  todos los materiales inadecuados. El suelo de  la base de  los cordones cumplirá  las exigencias establecidas para el pavimento en cuanto se refiere a calidad y grado de compactación.

 

13 Compactación y terminación

La compactación debe ejecutarse por medio mecánicos utilizando para ello un compactador vibro liso autopropulsado primeramente ante de vibrar la compactadora, esta deberá caminar sobre la conformación de piedra a fin  de  apretar  y  calzar  el  empedrado  con  su  propio  peso  después  de  una  o  dos  pasada  y  viendo  que  el  empedrado  este apretado  y  conformado  se  vibrara  la  compactadora  hasta  obtener  el  rechazo. 

Durante  el  apisonado  o  la  compactación mecánica  se  esparcirá manualmente  piedras menudas  y  tierra para  rellenar  las  juntas  entre  piedras,  en  la  cantidad de  un metro cúbico  por cada 75 m2. La compactación se efectuara a partir de la línea de cordón y hacia el eje. En las zonas de gran pendientes donde se intercalan cordones  perdidos  o  enterrados  el  deterioro  del  cordón  y  además  que  por  diferencia  de  asentamiento  entre  el  cordón  y  el empedrado no se forme lomada o un canal en sus proximidades.

 

Calle German Behr (Desde la Calle Toro Junghanns hasta la Calle Los Colonos)

14 - Carteles de Señalización de Chapa negra Nº24 (0.30x0.80)

EL CONTRATISTA deberá prever en su oferta, el costo de dos letreros móviles, de 0,30 m de largo por 0.80m de ancho, la altura a que debe ser colocado el letrero será de 0.70m, contando desde el nivel natural del terreno hasta la parte inferior del letrero, el mismo será de chapa negra Nº 24 con armazón de hierro galvanizado y pintado con esmalte sintético. Deberá tener la inscripción de "Construcción de Empedrado, Hombres Trabajando" con material tipo pintura reflectiva a fin de evitar el ingreso de vehículos sobre la obra.

 

15 Marcación y Replanteo, con relevamiento topográfico.

El CONTRATISTA tendrá a su cargo el replanteo de toda la obra, cuya exactitud será comprobada por el Fiscal de obras, antes de dar comienzo a los trabajos. Realizará la medición y la verificación de los ángulos del terreno y cualquier diferencia ponerla a conocimiento del FISCAL DE OBRA. Esta le proporcionará, en caso de ser necesario, en forma clara los ejes de las calles, así como los vértices de las manzanas.

El CONTRATISTA será además responsable del mantenimiento de los mojones de marcación, de  acuerdo a los planos proporcionados por el FISCAL DE OBRA, quedando a su cargo su cuidado y conservación  y materializará los ejes de las obras mediante hilos de alambre o de material equivalente, sujetos a dispositivos  firmes, manteniéndolos  inalterables bajo  todo punto de vista, hasta tanto se hayan ejecutado las principales estructuras, de manera que éstas, en determinado momento puedan reemplazar a dichos ejes.

Cada proyecto  tendrá su propio sistema de ejes de referencia. Los diferentes sectores de cada uno estarán ubicados respecto a estos ejes en las posiciones indicadas en planos, con una tolerancia máxima de 50 mm.

El  CONTRATISTA liberará el terreno o los lugares en que han de ejecutarse replanteos de manera que éstos puedan desarrollarse sin obstáculo alguno y en caso de que existan árboles o arbustos solicitará instrucciones a la FISCALIZACIÓN antes de su remoción.

Los filos de estructuras principales serán delineados con hilos de alambre o material equivalente tendidos con dispositivos adecuados a medida que se eleven dichas estructura y alcancen su máxima altura.

Toda  tarea extraordinaria o aún remociones, demoliciones de elementos de estructuras de cualquier índole, que fuera necesario efectuar por errores cometidos en el replanteo, o bien para permitir  la correcta ejecución de éste, serán por cuenta del CONTRATISTA, sin reconocimiento de  adicionales.

El  CONTRATISTA, no podrá  alegar como excusa, la circunstancia de que la FISCALIZACIÓN no se hubiese hecho presente durante la ejecución de los trabajos.

 

16- Movimiento de Suelo Preparación de Caja y Perfilado de Terreno

Este trabajo consistirá en la limpieza, desbroce remisión y eliminación de todo vegetal y desechos en todo el terreno destinado a las obras. Incluye la remoción y retiro de tierra o materia orgánica, o barrosa dentro del ancho de la calzada.

Deberán efectuarse como mínimo dos días antes de que se empiecen a depositar  los materiales para la construcción en dicho sector, y se la deberá conservar con  la  lisura y perfil correcto, hasta que se proceda a la construcción del Pavimento.

Con el desmonte para la caja de tierra, la sub rasante será conformada y perfilada de acuerdo a los perfiles indicadas en los planos, debiendo eliminarse las irregularidades, tanto en el sentido longitudinal como transversal, a fin de asegurar q las capas a construir sobre la misma  tengan un espesor uniforme.

Comprenderá básicamente la excavación del suelo existente para la construcción del empedrado, ejecutado de acuerdo con estas especificaciones y en conformidad con los planos y órdenes de trabajo emitidas por la Fiscalización.

 

17 - Pavimento tipo Empedrado de Piedra Basáltica

Este trabajo consistirá en la construcción de una capa de piedra bruta, asentadas a mano, trabadas mediante astillas de piedra y ripio sobre un de lecho de tierra roja asentada, confinada por cordones, sobre una plataforma previamente preparada de acuerdo a estas especificaciones y en conformidad a las dimensiones, pendientes, cotas, y sesión transversal indicada en los planos.

Método Constructivo:

Lecho de tierra: sobre la sub rasante terminada una vez terminado los cordones será extendida una capa de tierra de 0.20 metros de espesor. La  tierra roja deberá reunir  los requisitos exigidos. Cualquier parte inestable de  la subrasante debe corregirse ante de la colocación del lecho de tierra.

Base de Piedra: las piedras se colocarán a mano y a martillo sobre el lecho de tierra, perpendicularmente a la plataforma, siguiendo  la  conformación  de  la  sección  transversal  y  con  la  menor  dimensión    hacia  abajo.  La  mayor  dimensión  en  su superficie  externa  estará  orientada  en  sentido  normal  al  eje  de  la  calzada  y  las  piedras  estarán  intima  una  con  otras.  El pavimento así  construido será  confinado en  su  costado por el  cordón en  la dirección al eje,  y los extremos por  cordones perdidos.

Ripio: Una vez colocada la piedra se esparcirá por todo el superficie el ripio para su penetración entre las piedra. A fin de mantener la estabilidad del conjunto se acuñaran piedras de tamaño menor entre las puntas de piedras mayores. En los tramos de pendientes superior al 4% cada 1 m de desnivel se colocaran transversalmente al pavimento cordones perdidos que  se  encargaran  de  sostener  las  piedras  componente  del  pavimento,  para  evitar  su  acarreo  por  efecto  de  la  velocidad adquirida por  las aguas en el descenso.

Así mismo en estos  tramos cada 50 metros  se dejara una condición abierta en  los cordones condicionado el  agua hacia cuneta revestida que correrán a lo largo de la vía para reducir el efecto producido sobre el pavimento por las grandes caudales y a gran velocidad.

 

18 - Cordón Cuneta

Descripción: El  proyecto prevé la construcción de cordones cuneta de hormigón de acuerdo a  las características, medidas y ubicaciones que indican los planos, su requerimiento, las órdenes que por escrito imparta la fiscalización respecto a la ubicación y en un todo de acuerdo a los que establecen las especificaciones respectivas.

Materiales: Cemento Pórtland normal, el agregado fino y grueso, y el agua para el hormigón deben cumplir con las exigencias que fija las normas ASTM para los materiales de hormigón y deberán ser aprobadas por la fiscalización. El contratista deberá respetar la fórmula de dosaje que está aprobada por la fiscalización. El factor agua cemento será como máximo de 0,65 litros por kilogramos de cemento y la resistencia característica del hormigón será de fck = 210kgs/cm.

Método Constructivo: deberá prepararse  la sub- rasante hasta el nivel  indicado en  los planos,  la base sobre la cual apoyara el cordón, deberá compactarse una superficie firme y uniforme   eliminándose  todos los materiales inadecuados. El suelo de  la base de  los cordones cumplirá  las exigencias establecidas para el pavimento en cuanto se refiere a calidad y grado de compactación.

 

19 Compactación y terminación

La compactación debe ejecutarse por medio mecánicos utilizando para ello un compactador vibro liso autopropulsado primeramente ante de vibrar la compactadora, esta deberá caminar sobre la conformación de piedra a fin  de  apretar  y  calzar  el  empedrado  con  su  propio  peso  después  de  una  o  dos  pasada  y  viendo  que  el  empedrado  este apretado  y  conformado  se  vibrara  la  compactadora  hasta  obtener  el  rechazo. 

Durante  el  apisonado  o  la  compactación mecánica  se  esparcirá manualmente  piedras menudas  y  tierra para  rellenar  las  juntas  entre  piedras,  en  la  cantidad de  un metro cúbico  por cada 75 m2. La compactación se efectuara a partir de la línea de cordón y hacia el eje. En las zonas de gran pendientes donde se intercalan cordones  perdidos  o  enterrados  el  deterioro  del  cordón  y  además  que  por  diferencia  de  asentamiento  entre  el  cordón  y  el empedrado no se forme lomada o un canal en sus proximidades.

 

Trabajos Finales

20 - Limpieza final de obra

El Fiscal de obra estará facultado para exigir, si lo creyera conveniente, la intensificación de limpiezas periódicas. Los  residuos  producidos  por  la  limpieza  y/o  trabajos,  serán  retirados  del  ejido  de  la  obra.  Por  cuenta  y  cargo  exclusivo  del Contratista,  debiendo  considerar  en  su propuesta este retiro y transporte.

Limpieza final de obra, comprende todos los trabajos para dejar el área de obra perfectamente limpia, se deberá retirar todo resto de material sobrante del predio. Las obras auxiliares construidas por el CONTRATISTA, (depósitos, retretes, etc.,) serán desmanteladas y retiradas. Las zanjas de mezclas serán levantadas y rellenadas. Todos estos trabajos deberán tener la aprobación de la Fiscalización de obra.

 

 

 

 

 

 

 

Normas y criterios técnicos de accesibilidad al medio físico

Estas Normas Paraguayas de Accesibilidad al Medio Físico fueron elaboradas por la CTN 45 ACCESIBILIDAD Subcomité Accesibilidad al Medio Físico, y aprobadas por el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN). Se encuentran publicadas en el Portal de Contrataciones Públicas (www.contrataciones.gov.py), vínculo Marco Legal/Documentos de Interés, desde donde podrán ser descargadas.

Las normas de accesibilidad que serán aplicadas deben incluirse en la Lista de Cantidades (Cómputo métrico) del Formulario de Oferta para permitir su cotización en conjunto con las obras objeto del contrato.

En el marco de la política de Compras Públicas Sustentables, cuyo fundamento radica en la consideración de prevalencia del impacto ambiental y social al momento de llevar adelante una contratación pública, las contratantes deberán establecer la inclusión de las Normas Técnicas en los pliegos de bases y condiciones para las contrataciones que tengan por objeto una obra nueva (Ej.: construcción de edificios, hospitales, escuelas, plazas, calles, y todas las obras que comprendan espacios de uso público, etc.)

En las contrataciones de servicios de reparación y mantenimiento de edificios, así como en la restauración de edificios históricos podrán aplicarse las Normas de Accesibilidad en la medida que razonablemente puedan ser admitidas.

El cumplimiento de estas normas en la ejecución de los trabajos deberá ser exigido a los contratistas, y para el efecto, se tomarán como referencia las Normas de Accesibilidad de las Personas al Medio Físico elaboradas por el Comité Técnico de Normalización CTN 45 Accesibilidad, del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).

Requisitos de carácter ambiental – CPS

La obra debe ser ejecutada por el contratista principal y los subcontratistas en su caso, teniendo en cuenta la legislación vigente en materia ambiental, y las evaluaciones, licencias, autorizaciones, permisos, según corresponda, con el fin de que la misma cause impacto negativo mínimo directo o indirecto al medio ambiente.

Se entiende por impacto negativo todo el conjunto de alteraciones directas e indirectas provocadas por las actividades humanas sobre el medio físico, biótico, socio-económico, cultural, histórico y antropológico y que resulten costos sociales para el Estado y una disminución de la calidad de vida de la población en la que se va a ejecutar la obra.

 

Descripción

Ejemplos:

[Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental emitido por la Secretaría del Medio Ambiente (SEAM)] NO APLICA

[Permisos de la ERSSAN] NO APLICA

 

 

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

  • -Identificar el nombre, cargo y la dependencia de la Institución de quien solicita el llamado a ser publicado:

    -Nombre: Ing. Victor Bogado

    -Cargo:  Dto de Obras de la Municipalidad de Obligado

    - Justificar la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada: 

    Mejorar la infraestructura vial brindando camino de todo tiempo a los pobladores de Obligado y alrededores con la CONSTRUCCION DE EMPEDRADO BARRIO SAN JUAN Y BERNARDINO CABALLERO - OBLIGADO CENTRO

    - Justificar la planificación. (si se trata de un llamado periódico o sucesivo, o si el mismo responde a una necesidad temporal): La Planificación de la presente obra se basa en una necesidad temporal.

    - Justificar las especificaciones técnicas establecidas: Las especificaciones técnicas establecidas abarcan la totalidad de las obras necesarias, para su realización, es decir ninguna de sus partes componentes se incluyen en otros rubros. Incluye detalladamente los trabajos a construir en cuanto a mano de obra, materiales de construcción, cartel de obras, replanteo y marcación, movimiento de suelo, tipo de piedra a utilizar, camineros y canteros; y equipos necesarios para ejecutar las obras que se describen en los planos, planillas de obra que se computaran a partir del orden de inicio de obra.

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

Periodo de construcción, lugar y otros datos

La obra a ser realizada será conforme a lo siguiente: 

PLAZO DE CONSTRUCCION: 90 (noventa días corridos calendario), computados a partir de la emisión de la Orden de Inicio de Obra. LUGAR:  BARRIO SAN JUAN Y BERNARDINO CABALLERO - OBLIGADO CENTRO. -

Carteles en obras

Las empresas contratistas encargadas de la construcción de obras de infraestructura y/o viales tendrán la obligación de exhibir gráficamente letreros o vallas en lugares visibles que identifiquen a la obra y deberá contener mínimamente cuanto sigue:

  1. ID y descripción del llamado,
  2. Nombre de la contratante,
  3. Datos completos del responsable de la obra,
  4. Número de contrato y fecha de suscripción,
  5. Monto del contrato,
  6. Superficie del terreno,
  7. Superficies máximas y mínimas edificables,
  8. Tiempo de inicio, duración, finalización y plazo de garantía de la obra,
  9. Nombre de fiscalización (en caso de que la fiscalización resultare de un proceso de contratación, el ID del llamado de la consultoría),
  10. El "código de respuesta rápida" o código QR, y
  11. Para obras viales se deberán colocar carteles de obra en ambos extremos del tramo a efectuar.

El código QR mencionado en la presente cláusula, es generado a través del SICP con la emisión del código de contratación, permitiendo que a través de aplicaciones móviles pueda ser corroborada la información disponible del contrato y la situación contractual del mismo.

Requerimientos adicionales

La convocante puede incluir otros requisitos adicionales, como por ejemplo:

No aplica

De las MIPYMES

Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (Se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

Informe 1

Informe

Setiembre 2024

Informe 2

Informe

Octubre 2024

Informe 3

Informe

Noviembre 2024