Esta sección constituye el detalle de los bienes y/o servicios con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.
El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.
Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.
El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:
IDENTIFICACIÓN DEL NOMBRE, CARGO Y LA DEPENDENCIA DE LA INSTITUCIÓN
El servicio de fumigación es necesario para las distintas sedes de la empresa, para combatir y controlar las plagas, prevenir posibles enfermedades, cuidando a todos los funcionarios y en cumplimiento a las medidas sanitarias vigentes por el Ministerio de Salud. Asimismo, en atención a lo establecido en el Art. 44° de la Resolución DNCP N° 4401/2023 "COMUNICACIÓN Y DIFUSIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS DE CONTRATACIÓN", la cual reglamenta los procedimientos regidos por la nueva Ley N° 7021/2022 "De Suministro y Contrataciones Públicas", cumplimos en informar que la modalidad de Contrato Abierto para el presente llamado, se halla fundamentado en la no definición de la cantidad exacta del servicio a ser utilizado para dicho llamado durante el plazo de vigencia del contrato, es decir, la cantidad de eventos o desinfecciones que serán necesarias, y de esa manera, tener disponible el servicio en el momento que sea requerido, en cualquiera de las oficinas de la empresa en los diferentes puntos del país.
Las Especificaciones Técnicas, fueron establecidas de acuerdo a los requerimientos de la necesidad de fumigación teniendo en cuenta las distintas dependencias de la empresa.
En cuanto a la planificación, obedece a la necesidad del servicio de carácter sucesivo, para la fumigación de la empresa y sus distintas sedes. Es sustancial recalcar la importancia de este servicio para la empresa, ya que, no podemos parar las diversas actividades que se realizan en la sede central como en las dependencias, ya que préstamos un servicio indispensable para la comunidad (provisión de agua).
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
ÍTEM |
SERVICIO REQUERIDO |
CANTIDAD |
UNIDAD DE MEDIDA |
PRESENTACIÓN |
1 |
Fumigación del local - Desinsectación |
1 |
Metro cuadrado |
Evento |
2 |
Fumigación del local - Desratización |
1 |
Metro lineal |
Evento |
3 |
Fumigación del local - Control de termitas |
1 |
Metro lineal |
Evento |
DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO
1.1 DESINSECTACIÓN: Se recomienda la utilización de un par de insecticidas que mezclados y aplicados son altamente efectivos los mismos son: La CIPERMETRINA al 25% y DELTAMETRINA/Propoxur. Aplicación de gel piretroide como pequeñas gotas (puntos) de 5 mm de diámetro o líneas en lugares donde se anidan las cucarachas, en oficinas con mobiliarios, equipos informáticos y de telefonía (Aplicarse especialmente en lugares donde no se pueda pulverizar; este método sería complementario al anteriormente descripto, indicado para el interior de las oficinas).
Para el control de plagas todas las dosificaciones a ser aplicadas deben estar acorde al tipo del local y plaga a ser tratado, por lo cual no deberá generar ningún tipo de peligro de malos olores, manchas, goteo y escurrimientos en equipos electrónicos, intoxicación a humanos u otros inconvenientes al respecto, para eliminación de cucarachas moscas, hormigas, mosquitos, termitas, y otros. Evento según necesidad.
1.2 DESRATIZACIÓN: Acción destinada a eliminar roedores. El tratamiento será con productos cuyo principio activo más efectivo es el FLOCOUMAFEN. Saneamiento ambiental 2 (dos) eventos bimensual o trimestral.
1.3 CONTROL DE TERMITA: La empresa contratada deberá contar con técnicos especializados en el control de este tipo de plaga, con la capacidad de realizar la inspección minuciosa de las sedes solicitadas, para detectar rastros y localizar focos de termitas, con el fin de realizar un control mediante una barrera química perimetral. Evento según necesidad.
Aplicar el protocolo de barrera química contra termitas perimetralmente en las paredes internas y externas, así como en los pilares del exterior e interior; estas perforaciones deberán ser cada 30 cm a 45 cm. aproximadamente de forma lineal bordeando la pared. Es necesario el uso de un termiticida no repelente y muy efectivo para el tratamiento de las termitas.
EL SERVICIO DE FUMIGACIÓN, DESRATIZACIÓN Y DESINSECTACIÓN , consistirá en la fumigación de insectos rastreros y roedores, a fin de lograr la eliminación y control de los mismos, así como de las otras alimañas en general: por citar cucarachas, hormigas, moscas, pulgas, polillas, termitas, vinchucas, gusanos, alacranes, mosquitos, piojos, grillos, garrapatas, gorgojos, arácnidos (ácaros), roedores (ratón doméstico, lauchas, rata gris y la rata negra), palomas, pájaros en general, murciélagos, etc. y también microorganismos (hongos, bacterias y virus). Asimismo, deberán controlar malezas (hierbas de todo tipo). Además, los productos utilizados deberán ser efectivos, de baja persistencia ambiental y utilizados en salud pública (según corresponda).
MÉTODO DE APLICACIÓN
Todas las aplicaciones serán realizadas en los lugares donde habitan las plagas, utilizando productos que no produzcan manchas, grasas ni olores desagradables. La ejecución del trabajo deberá realizarse en áreas internas y externas de los edificios, utilizando productos y tecnología adecuada; siendo también los productos efectivos, de baja persistencia ambiental y utilizados en salud pública (según corresponda).
Las fumigaciones deberán cubrir totalmente los espacios cerrados como: armarios, cielos rasos, cubículos, servicios sanitarios, oficinas, salones, archivos, redes de servicio cloacal y fluvial accesibles; además de los espacios como los corredores, pasillos, escaleras, ascensor, entre otros, y alrededores del área afectada.
Los productos para las fumigaciones deberán cumplir con las regulaciones nacionales para el uso de insecticidas y que tengan impacto ambiental negativo, además de no ser nocivos para seres humanos.
Los productos deberán incluir las especificaciones técnicas de los tipos de insecticidas y cebos a utilizar.
Los productos empleados no deben ocasionar manchas, deben ser incoloro, de amplio espectro y poder residual.
Los productos utilizados para la fumigación, deberán ser de última generación, que contengan piretroide, clase toxicológica de tres franjas azules y cuatro franjas verdes.
Los tipos de insecticidas a utilizar deben contemplar los sgtes. puntos: No sistemáticos, Atrayentes, Desecantes sólidos, Reguladores de crecimiento, Feromonas, Insecticidas repelentes, Químicos inorgánicos o similares.
En el caso de roedores, se debe utilizar rodenticidas que actúan como anticoagulantes para que los mismos se deshidraten y no produzcan olores desagradables. Se debe aplicar cebos en su porta- cebos y polvos de rastreo en áreas de tránsito, según el roedor, y se debe variar el tipo de cebo en caso de que sea tolerante de parte de los roedores.
En caso de resistencia a los productos por parte de las plagas, se debe variar las formulaciones a emplear por cada aplicación.
El Oferente adjudicado deberá proveer al personal encargado de la fumigación, maquinarias, equipos y materiales necesarios para brindar el servicio.
El plantel del personal encargado de la fumigación, deberá estar capacitado para las tareas y deberá contar con uniformes adecuados y carné con los cuales puedan ser efectivamente identificados; además de equipos necesarios para su protección personal, así como las herramientas que necesite para su eficiente desenvolvimiento.
El Oferente adjudicado, asumirá total responsabilidad por los daños que puedan ocasionar los productos utilizados para la fumigación en los muebles, equipos de oficina y equipos informáticos en general; además responderá íntegramente por daños, que eventualmente pudiesen ocasionar sus empleados en cualquier lugar del edificio. Ejemplos: manchas en pisos, roturas de vidrios, etc. en caso de mala práctica en el desempeño de sus funciones. En caso de que el producto no cumpla con la efectividad que el tratamiento requiere, el proveedor del servicio adjudicado queda comprometido a reponer por su cuenta los productos necesarios para cumplir con la garantía, sin costo adicional alguno para la convocante. El proveedor del servicio adjudicado deberá presentar una nota de remisión que avale el servicio realizado.
El Oferente adjudicado deberá suministrar todos los recursos humanos, mano de obra, equipos, materiales, herramientas y todo lo necesario para el fiel cumplimiento de sus obligaciones.
El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las carácteristicas técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:
- Las EETT constituyen los puntos de referencia contra los cuales la convocante podrá verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.
- En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.
- En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.
- Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.
- Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Siempre que sea posible deberán especificarse normas de calidad internacionales . Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”. Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.
- Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.
- Las EETT deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:
(a) Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.
(b) Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).
(c) Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.
(d) Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.
(e) Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.
- Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda. Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo al Formulario de Presentación de la Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.
Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá especificar detalladamente la naturaleza y alcance de la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.
Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.
Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:
ÍTEM |
SERVICIO REQUERIDO |
CANTIDAD |
UNIDAD DE MEDIDA |
PRESENTACIÓN |
1 |
Fumigación del local - Desinsectación |
1 |
Metro cuadrado |
Evento |
2 |
Fumigación del local - Desratización |
1 |
Metro lineal |
Evento |
3 |
Fumigación del local - Control de termitas |
1 |
Metro lineal |
Evento |
Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio
La prestación de los servicios se realizará de acuerdo con el plan de prestaciòn, indicados en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicados a continuación:
LUGAR DE ENTREGA DEL SERVICIO:
La entrega de los servicios será de acuerdo a las Especificaciones Técnicas y el Cuadro de Área de Cobertura detallado a continuación. En el horario de lunes a viernes de 07:00hs. a 17:00hs.
N° |
DETALLE DEL AREA DE COBERTURA DE LOS SERVICIOS |
1 |
Edificio Casa Central José Berges 516 c/ San José Asunción, Paraguay. |
2 |
Edificio Oficina Administrativa y Depósitos de la Planta de Tratamiento de Viñas Cué |
3 |
Edificio Administración Centro De Atención al Público Asunción, Paraguay |
4 |
Edificio Oficina Administrativas de MECIP y ciberseguridad - Asunción, Paraguay |
5 |
Edificio Oficina de Auditoría Interna y Anticorrupción - Asunción |
6 |
Edificio Oficina de Unidad de Conexión y Reconexión - Asunción, Paraguay |
7 |
Edificio Oficina Centro de Atención al Público San Lorenzo, Paraguay |
8 |
Edificios de Oficinas Administrativas del Interior (REGIONALES) |
9 |
Edificio Oficina Gerencia de Redes |
10 |
Edificio Administración Luque |
11 |
Edificio Administración Fernando de la Mora |
12 |
Edificio Administración de la ciudad de Mariano Roque Alonso |
13 |
Edificio Administración de la ciudad de Lambaré |
14 |
Edificio Administración de la ciudad de San Antonio |
15 |
Edificio Administración de la ciudad de Itá |
16 |
Edificio Administración de la ciudad de San Bernardino |
17 |
Edificio Administración de la ciudad de Caacupé |
18 |
Edificio Administración de la ciudad de Eusebio Ayala |
19 |
Edificio Administración de la ciudad de Paraguarí |
20 |
Edificio Administración de la ciudad de Alberdi |
21 |
Edificio Administración de la ciudad de Coronel Oviedo |
22 |
Edificio Administración de la ciudad de Carayao |
23 |
Edificio Administración de la ciudad de Caaguazú |
24 |
Edificio Administración de la ciudad de Ciudad del Este |
25 |
Edificio Administración de la ciudad de Villarrica |
26 |
Edificio Administración de la ciudad de San Estanislao |
27 |
Edificio Administración de la ciudad de Concepción |
28 |
Edificio Administración de la ciudad de Pedro Juan Caballero |
29 |
Edificio Administración de la ciudad de Bella Vista Norte |
30 |
Edificio Administración de la ciudad de Puerto Antequera |
31 |
Edificio Administración de la ciudad de Encarnación |
32 |
Edificio Administración de la ciudad de Pilar |
33 |
Edificio Administración de la ciudad de Coronel Bogado |
34 |
Edificio Administración de la ciudad de San Juan Bautista |
35 |
Edificio Administración de la ciudad de Villa Hayes |
36 |
Edificio Administración de la ciudad de Colonia Neuland |
37 |
Edificio Administración de la ciudad de Filadelfia |
38 |
Edificio Administración de la ciudad de Loma Plata |
39 |
Edificio Administración de la ciudad de Puerto Casado |
40 |
Edificio Administración de la ciudad de Mariscal Estigarribia |
41 |
Plantas de Tratamiento Viñas Cue (VK1, VK2, VK3, VK4) |
42 |
Planta de Tratamiento Puerto Asunción |
43 |
Planta de Tratamiento Puente Remanso Ciudad de Mariano Roque Alonso |
44 |
Planta de Tratamiento Villa Jardín Ciudad de Limpio |
45 |
Planta de Tratamiento Ciudad de Encarnación |
46 |
Planta de Tratamiento Ciudad de Pilar |
47 |
Planta de Tratamiento Ciudad de Santani |
48 |
Planta de Tratamiento Ciudad de Caacupé |
49 |
Planta de Tratamiento Ciudad de San Bernardino |
50 |
Planta de Tratamiento Ciudad de Itá |
51 |
Planta de Tratamiento Ciudad de San Juan Bautista |
52 |
Planta de Tratamiento Ciudad de Coronel Bogado |
53 |
Planta de Tratamiento Ciudad de Caaguazú |
54 |
Planta de Tratamiento Ciudad de Tebicuarymí |
55 |
Planta de Tratamiento Ciudad de Villa Florida |
56 |
Planta de Tratamiento Ciudad de Paraguarí |
57 |
Planta de Tratamiento Ciudad de Bella Vista Norte |
58 |
Planta de Tratamiento Ciudad de Concepción |
59 |
Planta de Tratamiento Ciudad de Pedro Juan Caballero |
60 |
Planta de Tratamiento Ciudad de Puerto Antequera |
61 |
Planta de Tratamiento Ciudad de Mcal. Estigarribia |
62 |
Planta de Tratamiento Ciudad de Puerto Casado |
63 |
Centro de Distribución ISE (Urundey C/Paso De Patria) |
64 |
Centro de Distribución RODO (25 De Mayo Y Rodo) |
65 |
Centro de Distribución KM2 (Avda. Eusebio Ayala Y Amancio González) |
66 |
Centro de Distribución SAN LORENZO (Sgto. Silva Y 11 De Septiembre) |
67 |
Centro de Distribución TRINIDAD 1 (1er Presidente Y Marcelino Pérez) |
68 |
Centro de Distribución TRINIDAD 2 (Gral. Abdón Caballero Y Ybyturusu) |
69 |
Centro de Distribución FDO. DE LA MORA (Herminio Giménez C/ Acuña De Figueroa) |
70 |
Centro de Distribución PITIANTUTA (Músicos Del Chaco C/ 11 De Septiembre) |
71 |
Centro de Distribución YRENDA (Isaac Kostianovky C/ Tte. Espínola) |
72 |
Centro de Distribución LAMBARE (Mauricio José Troche C/ Rio Pilcomayo) |
73 |
Centro de Distribución LOMA PYTA (Comuneros C/ Ayacucho) |
74 |
Centro de Distribución M. R. ALONSO (San Rafael C/ México) |
75 |
Centro de Distribución LUQUE (Javier Bogarin C/ Celsa Speratti) |
76 |
Centro de Distribución SAN ANTONIO (Ciudad De San Antonio) |
VERIFICACIÓN DE LOS TRABAJOS REALIZADOS
La Unidad de Mantenimiento y Servicios Generales, dependiente de la Gerencia Administrativa, será la encargada de la designación del Profesional Técnico y un representante del local donde se lleve a cabo la desinfección, serán los encargados de verificar in-situ, los trabajos detallados conforme a las Especificaciones Técnicas del llamado.
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
No aplica
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA |
ACTA DE RECEPCION |
SERVICIO |
CONFORME A LAS ORDENES DE SERVICIOS EMITIDAS POR EL SECTOR SOLICITANTE. |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.