Suministros y Especificaciones técnicas

Esta sección constituye el detalle de los bienes y/o servicios con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.

El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.

Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.

El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

  • Identificar el nombre,  cargo  y  la dependencia de la Institución de quien solicita el llamado a ser publicado: Ing Victor Bogado - Director de Obras de la Municipalidad
  • Justificar la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada: La presente contratación se realiza es mantener y mejorar la infraestructura edilicia del Palacete Municipal. -
  • Justificar la planificación. Temporal. -
  • Justificar las especificaciones técnicas establecidas. Las especificaciones técnicas fueron elaboradas según las necesidades requeridas por la Institución Municipal.

Especificaciones técnicas - CPS

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

La PINTURA DE EDIFICIOS MUNICIPALES ANTIGUO, NUEVO, GLORIETA Y FACHADA METALICA FRONTAL Incluyendo la mano de obra, materiales y maquinarias necesarios para llevar a cabo las labores que requiera dicha obra, y de la forma que se indican en las Especificaciones Técnicas para la presente contratación:

DESCRIPCIÓN

UNID

CANT

1

Limpieza y preparación

m2

     540,00  

2

Cartel de obra de 1,2x2mts

un.

        1,00  

 

EDIFICIO MUNICIPAL NUEVO

 

 

3

Pintura de Paredes revocadas, Interior y exterior previo lijado y sellado con fijador

m2

  1.395,00  

4

Pintura de ladrillos vistos con Patinal D, previa limpieza con ácido muriático)

m2

     426,70  

5

Pintura de Cielo Raso de Machimbre y maderamen

m2

     583,65  

6

Pintura de Marcos, Ventanas y Rejas metálicas

m2

     220,20  

7

Canaleta y caño de bajada de chapa Nº24 desarrollo 55cm

ml

      55,00  

 

EDIFICIO MUNICIPAL ANTIGUO

 

 

8

Pintura de Paredes revocadas, Interior y exterior previo lijado y sellado con fijador

m2

     533,70  

9

Pinturas de aberturas de madera

m2

      26,80  

10

Pintura de Glorieta de madera

m2

      20,00  

11

Pintura de Estructura metálica de fachada

m2

      28,00  

12

Pintura de Cielo Raso de Machimbre y maderamen

m2

     165,00  

13

Retiro de Techo existente de chapas, tejuelones, limpieza, con recuperación

m2

     165,00  

14

Colocación de techo de chapa galvanizada recuperada, machimbre de pino sobre la estructura de madera existente, con 20% de chapa nuevas, con membrana de isolap de 5mm, alfajías,

m2

     165,00  

15

Babetas y Cenefa de Chapa Nº 24

ml

      41,00  

16

Canaleta y caño de bajada de chapa Nº24 desarrollo 55cm

ml

      16,00  

17

Limpieza final de obra

m2

     540,00  

 

 

ITEMS

ESPECIFICACIONES TECNICAS

1

Limpieza y preparación del terreno

Previo al replanteo o marcación de los edificios EL CONTRATISTA efectuará la limpieza del terreno de malezas, escombros, construcciones precarias, etc., si los hubiere.

Si en el sitio hubiere árboles que entorpezcan el emplazamiento de la obra, deberán ser derribados y sus raíces extraídas totalmente, previa conformidad del Fiscal de Obras. El resto de los árboles se protegerá y se cuidará adecuadamente durante todo el tiempo que duren las faenas.

En caso de existir construcciones precarias que deban demolerse deberá presupuestarse dentro de este rubro.

Si se encontraren hormigueros deberán ser eliminados antes de dar comienzo a la obra, así como insectos, termitas, tacurúes, etc. EL CONTRATISTA deberá eliminar del predio de la construcción todos los materiales provenientes de la limpieza y del destronque de los árboles, quemándolos o empleando cualquier método de eliminación, antes de efectuar el replanteo.

2

Cartel de obra de 1,5x2mts

EL CONTRATISTA deberá contar con un letrero de 2.00 x 1.50 m en la obra. Este letrero lo colocará EL CONTRATISTA en lugar indicado por el Fiscal de Obras dentro de los 10 (diez) días de iniciada la obra; permanecerá en la obra o en el lugar indicado, hasta que el Fiscal de Obras lo estime conveniente. El letrero será de chapa negra Nº 24 con armazón de hierro galvanizado y pintado con esmalte sintético. La altura a la que debe ser colocado el letrero será de dos metros, contando desde el nivel natural del terreno hasta la parte inferior del letrero.

3

Pintura de paredes revocadas látex acrílica interior y exterior, previo lijado y sellado con fijador

Antes de ejecutar el rubro, se procederá a la limpieza total de la superficie a ser pintada. Los defectos que pudieran presentar las paredes serán corregidos antes de proceder a pintarlas y los trabajos se retocarán esmeradamente una vez concluidos. No se admitirá el empleo de pintura espesa para tapar poros, grietas u otros defectos. EL CONSTRUCTOR tomará las precauciones indispensables a fin de preservar, pisos, marcos, aberturas, etc., de manchas de pintura que pudieran afectarlos. En el caso de los pisos, se procederá a cubrir la superficie con un manto completo de lámina plástica para su protección.

La última mano de pintura se dará después de que todos los otros gremios que intervengan en la construcción, hayan dado fin a sus trabajos en cada local.

De paredes revocadas a la cal:

Las paredes revocadas llevarán 4 (cuatro) manos de pintura a la cal, debiendo ser tratadas con 2 manos de blanqueo antes de la colocación del piso. No se permitirá adicionar a la pintura jabón ni aceite de ninguna clase.

De muros revocados por pintura al agua:

Los muros revocados nuevos, una vez curados con la pintura a la cal, deberán ser tratados con 2 manos de pintura al agua (látex color), utilizar colores claros interiormente y exterior, se podrá utilizar un color más oscuro, en la parte inferior de las paredes hasta la altura de las aberturas, y arriba de las mismas, se podrá utilizar el mismo color claro que dentro de las aulas.

4

Pintura de ladrillos vistos con antimoho incoloro (limpieza de ladrillos vistos con acido muriático y patinal D)

De ladrillos a la vista:

Serán pintadas con dos manos de pintura antimoho, incoloro, previa limpieza de los ladrillos cuidando de no dañar la textura de los mismos. Si los ladrillos utilizados en el visto no son blancos, se procederá a la pintura con látex color cerámica (color preparado no usar pomo) tipo látex pintor o suvinil de manera a no obtener colores cerámicos de otros tonos.

De muros a la vista, al látex, color cerámica:

Serán pintados con 2 manos de pintura al látex color cerámica (color preparado no usar pomo) tipo látex pintor o suvinil, tanto interna como externamente, en aquellas instituciones donde las aulas a construir se encuentren anexas a aulas existentes. Se deberá mantener el mismo criterio del bloque existente.

5

Pintura de cielorraso y maderamen con barniz

De maderamen en general:

El maderamen utilizado en general (vigas, tirantes y correas) será pintado con tres manos de aceite de lino, una primera mano a la colocación del maderamen y dos manos de terminación, con barniz sintético esmaltado color cedro. Será importante la aplicación de pintura preventiva agroquímica para combate de termitas u otros insectos parásitos. Merece especial atención las partes de madera escondida en la mampostería.

6

Pintura de Marcos, Ventanas y Rejas metálicas con pintura sintética

De aberturas metálicas:

Antes de pintar se procederá a limpiarlas, secando todo herrumbre, grasa, suciedad, etc.

Irán pintadas con pintura anticorrosiva acromato de zinc, a dos manos, la primera antes de su colocación y la segunda después de la misma. Sobre esta última mano de pintura anticorrosiva se pintará con dos manos de pintura sintética color marrón caoba mate.

Se toma como área solamente una cara, en el caso de los balancines. Este rubro incluye la pintura de todos los tipos de aberturas metálicas

7

Canaleta y Caño de Bajada de Chapa Nº 24 desarrollo 55cm

 

Las  canaletas  deben  ser construidas        con chapa  No  24  y  deben  ejecutarse  de  acuerdo  a  los  planos respectivos,  las  bajadas deben conectarse a las rejillas de desagüe pluvial, estas de ser posible deben tener un  sistema  de  cañerías  de  desagüe  pluvial  subterránea  que  deben  desembocar  en lugares  que  no  afecten  otras  edificaciones,  en  lo  posible  deben  desembocar  a la parte  exterior  del  predio  escolar  o  sea  a  las  calles. Las  canaletas  deberán  estar pintadas con un fondo antióxido con terminación de pintura sintética, color a definir. Este  sistema  de  cañerías  debe  ejecutarse  colocando  los  caños  en  zanjas  de  la profundidad requerida, colocándose previamente en el fondo de las mismas arena y sobre estas deben asentarse los caños se coloca nuevamente arena y sobre estas, ladrillos  para  proteger  sean  dañados    y  sobre  estos se  realiza  el  relleno  final  y  el compactado. En caso de existir árboles en el predio de la escuela, las canaletas deben limpiarse una vez a la semana o cada 15 días  a fin de evitar que las mismas se atoren en las bajadas por acumulación de hojas.

8

Pintura de paredes revocadas látex acrílica interior y exterior, previo lijado y sellado con fijador

Antes de ejecutar el rubro, se procederá a la limpieza total de la superficie a ser pintada. Los defectos que pudieran presentar las paredes serán corregidos antes de proceder a pintarlas y los trabajos se retocarán esmeradamente una vez concluidos. No se admitirá el empleo de pintura espesa para tapar poros, grietas u otros defectos. EL CONSTRUCTOR tomará las precauciones indispensables a fin de preservar, pisos, marcos, aberturas, etc., de manchas de pintura que pudieran afectarlos. En el caso de los pisos, se procederá a cubrir la superficie con un manto completo de lámina plástica para su protección.

La última mano de pintura se dará después de que todos los otros gremios que intervengan en la construcción, hayan dado fin a sus trabajos en cada local.

De paredes revocadas a la cal:

Las paredes revocadas llevarán 4 (cuatro) manos de pintura a la cal, debiendo ser tratadas con 2 manos de blanqueo antes de la colocación del piso. No se permitirá adicionar a la pintura jabón ni aceite de ninguna clase.

De muros revocados por pintura al agua:

Los muros revocados nuevos, una vez curados con la pintura a la cal, deberán ser tratados con 2 manos de pintura al agua (látex color), utilizar colores claros interiormente y exterior, se podrá utilizar un color más oscuro, en la parte inferior de las paredes hasta la altura de las aberturas, y arriba de las mismas, se podrá utilizar el mismo color claro que dentro de las aulas.

9

Pintura de Aberturas de Madera

De maderamen en general:

El maderamen utilizado en general (vigas, tirantes y correas) será pintado con tres manos de aceite de lino, una primera mano a la colocación del maderamen y dos manos de terminación, con barniz sintético esmaltado color cedro. Será importante la aplicación de pintura preventiva agroquímica para combate de termitas u otros insectos parásitos. Merece especial atención las partes de madera escondida en la mampostería.

10

Pintura de Glorieta de Madera

 

11

Pintura de estructura metálica de fachada

De aberturas metálicas:

Antes de pintar se procederá a limpiarlas, secando todo herrumbre, grasa, suciedad, etc.

Irán pintadas con pintura anticorrosiva acromato de zinc, a dos manos, la primera antes de su colocación y la segunda después de la misma. Sobre esta última mano de pintura anticorrosiva se pintará con dos manos de pintura sintética color marrón caoba mate.

Se toma como área solamente una cara, en el caso de los balancines. Este rubro incluye la pintura de todos los tipos de aberturas metálicas

12

Pintura de cielorraso y maderamen con barniz

De maderamen en general:

El maderamen utilizado en general (vigas, tirantes y correas) será pintado con tres manos de aceite de lino, una primera mano a la colocación del maderamen y dos manos de terminación, con barniz sintético esmaltado color cedro. Será importante la aplicación de pintura preventiva agroquímica para combate de termitas u otros insectos parásitos. Merece especial atención las partes de madera escondida en la mampostería.

13

Retiro de Techo existente de chapas, tejuelones, limpieza, con recuperación

Este ítem se refiere al desmonte de todos los elementos que constituyen el techo de teja sobre listones y demás accesorios que lo componen, incluyendo el retiro de los escombros o residuos generados.

Ubicar y observar la zona de trabajo a intervenir. Asegurarse que la totalidad de tejas hayan sido retiradas de las cubiertas. Retirar las alfajías que sostienen las tejas, desanclándolas de los listones principales haciendo palanca sobre ellos con la pata del martillo.

Retirar los listones principales, desanclándolos de los listones secundarios haciendo palanca sobre ellos con la pata del martillo.

En caso de que la madera retirada quede en condiciones buenas se procede a almacenar para una posible reutilización.

El desmonte y retiro del alistado para teja de barro debe ejecutase con las normas de seguridad en alturas, tomando las precauciones necesarias para evitar accidentes de los trabajadores o terceras personas.

14

Colocación de techo de chapa galvanizada recuperada, machimbre de pino sobre la estructura de madera existente, con 20% de chapa nuevas, con membrana de isolap de 5mm, alfajias,

Incluye todos los elementos necesarios para su terminación, como ser: chapas de zinc, cielo raso de madera, estructura imprescindibles para la buena y correcta terminación del techo.

El techo será de chapa de zinc galvanizada Nº: 26, debiendo asentarse sobre correas de reticulado metálico cada 0.90 m como mínimo. La estructura soporte es la existente para cielorraso Las chapas de zinc irán colocadas con dos ondulaciones superpuestas lateralmente como mínimo e irán sujetas con autoperforantes de 1½.

Se ejecutarán con machimbre de pino de ½ x 3 fijados a listones de 1x3 espaciados a 1 metro, estos se fijarán abulonados a la estructura metálica con listones de madera de 1 ½ x 1 ½ . Con corniza del mismo material, del tipo que indique la fiscalización.

15

Babetas y Cenefa de Chapa Nº 24

Las cenefas metálicas frontal y posterior, deben ser de chapa Nº 24 y deben ajustarse de a acuerdo a los planos respectivos.

16

Canaleta y Caño de Bajada de Chapa Nº 24 desarrollo 55cm

 

Las  canaletas  deben  ser construidas        con chapa  No  24  y  deben  ejecutarse  de  acuerdo  a  los  planos respectivos,  las  bajadas deben conectarse a las rejillas de desagüe pluvial, estas de ser posible deben tener un  sistema  de  cañerías  de  desagüe  pluvial  subterránea  que  deben  desembocar  en lugares  que  no  afecten  otras  edificaciones,  en  lo  posible  deben  desembocar  a la parte  exterior  del  predio  escolar  o  sea  a  las  calles. Las  canaletas  deberán  estar pintadas con un fondo antióxido con terminación de pintura sintética, color a definir. Este  sistema  de  cañerías  debe  ejecutarse  colocando  los  caños  en  zanjas  de  la profundidad requerida, colocándose previamente en el fondo de las mismas arena y sobre estas deben asentarse los caños se coloca nuevamente arena y sobre estas, ladrillos  para  proteger  sean  dañados    y  sobre  estos se  realiza  el  relleno  final  y  el compactado. En caso de existir árboles en el predio de la escuela, las canaletas deben limpiarse una vez a la semana o cada 15 días  a fin de evitar que las mismas se atoren en las bajadas por acumulación de hojas.

17

Limpieza Final.  

Comprende todos los trabajos necesarios para dejar el edificio perfectamente limpio interior y exteriormente. Se deberá retirar todo resto de material del predio. Las obras auxiliares construidas por EL CONTRATISTA, (depósitos, retretes, etc.), serán desmanteladas y retiradas del predio. Las zanjas para el apagado de cal serán rellenadas y apisonadas.

Las canchas de mezclas serán levantadas. El área de limpieza será el área total del predio, donde haya trabajado EL CONTRATISTA. Dentro de este rubro deberá incluirse el costo de dos tableros; cada uno con la totalidad de las llaves y cerraduras y candados, en original y duplicado, con sus respectivos nombres de puertas o accesos.

El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las carácteristicas técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:

-      Las EETT constituyen los puntos de referencia contra los cuales la convocante podrá verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.

-      En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.

-      En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.

-      Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.

-      Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Siempre que sea posible deberán especificarse normas de calidad internacionales . Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”.  Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.

-      Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados. 

-      Las EETT   deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:

(a)      Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.

(b)      Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).

(c)       Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.

(d)      Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.

(e)      Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.

-              Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda.  Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo al Formulario de Presentación de la Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.

Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá especificar detalladamente la naturaleza y alcance de la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.

Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.

Detalle de los bienes y/o servicios

Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:

Ítem

Descripción del servicio

Cantidad

Unidad de medida de los servicios

Lugar donde los servicios serán prestados

Fecha(s) final(es) de ejecución de los servicios

1

PINTURA DE EDIFICIOS MUNICIPALES ANTIGUO, NUEVO, GLORIETA Y FACHADA METALICA FRONTAL

1

unidad 

Avda. Fulgencio Yegros - Municipalidad de Obligado  

(Plazo de los servicios dentro de los 5
días hábiles a partir de la emisión de cada Orden de compra.-
De lunes a
viernes de 7 a
13hs)

De las MIPYMES

Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

No aplica

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (Se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

Informe 1

Informe

agosto 2024

Informe 2

Informe

setiembre 2024

Informe 3

Informe

octubre 2024