Suministros y Especificaciones técnicas

Las Especificaciones Técnicas para la contratación de alimentación escolar, fueron elaboradas teniendo en cuenta las directrices emanadas en la Ley N° 5210/2014 de “Alimentación Escolar y Control Sanitario” y la Resolución CONAE Nº 001/24 los cuales establecen que la alimentación de los estudiantes deberá basarse en una dieta saludable y adecuada; comprender el uso de alimentos variados, inocuos, utilizando los grupos de alimentos establecidos en las Guías Alimentarias del Paraguay y reflejadas en la Olla Nutricional, respetándose las preferencias nutricionales, los hábitos alimentarios, la cultura y la tradición alimentaria de la localidad del estudiante. Para ello es necesario ceñirse a lo autorizado y aceptado en el Proyecto de Alimentación Escolar, presentado ante la Dirección General de Alimentación Escolar - DGAE del Ministerio de Desarrollo Social, documento que complementa este pliego de bases y condiciones.

Los alimentos distribuidos deben ser inocuos y asegurar la calidad para su consumo. Deben ser procesados, envasados y transportados en condiciones adecuadas de higiene, a fin de evitar los peligros físicos, químicos o biológicos que pongan en riesgo la salud de los estudiantes.

 

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

  • Identificar el nombre, cargo y la dependencia de la Institución de quien solicita el procedimiento de contratación a ser publicado.  El Abogado Víctor Hugo Fornerón Portillo, Gobernador del Departamento de Ñeembucú a través de la Secretaria Departamental de Administración y Finanzas, ha solicitado la realización de Llamado a la Unidad Operativa de ContratacionesEl contrato será administrado por el Sr. César Daniel Barrios.
  • Justificación de la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada. El servicio de alimentación escolar para los estudiantes de las instituciones educativas, se enmarca en lo estipulado en la Ley N° 5210/14 De Alimentación Escolar y Control Sanitario, la Ley N° 7264/24 Que crea el Fondo Nacional de Alimentación Escolar para la Universalización equitativa de la Alimentación Escolar (Hambre Cero en nuestras escuelas y sistema educativo) modifica y amplia la Ley N° 5210/14, los Lineamientos para los Servicios de Alimentación Escolar en el marco del Programa Hambre Cero vigente.
  • Justificación de la planificación, si se trata de un procedimiento de contratación periódico o sucesivo, o si el mismo responde a una necesidad temporal. Se trata de un procedimiento de contratación periódico.
  • Justificación de las especificaciones técnicas establecidas. El servicio de alimentación escolar para los estudiantes de las instituciones educativas, se enmarca en lo estipulado en la Ley N° 5210/14 De Alimentación Escolar y Control Sanitario, la Ley N° 7264/24 Que crea el Fondo Nacional de Alimentación Escolar para la Universalización equitativa de la Alimentación Escolar (Hambre Cero en nuestras escuelas y sistema educativo) modifica y amplia la Ley N° 5210/14, los Lineamientos para los Servicios de Alimentación Escolar en el marco del Programa Hambre Cero vigente.

Características organolépticas

No se aceptarán ingredientes y preparaciones culinarias cuyas características organolépticas se encuentren alteradas. 

Aspecto: característico de cada alimento y/o del menú (plato principal, ensalada, postre).

Color: característico a la preparación y/o de cada alimento.

Olor: característico, exento de olores extraños.

Sabor: agradable, exento de sabores extraños.

Temperaturas definidas para el almuerzo/cena escolar

Cuando en el procedimiento de contratación se requiera del Almuerzo/Cena escolar por las modalidades de "Cocinando" y "Catering", se deberá cumplir con las siguientes temperaturas definidas:

Preparación culinaria

Temperatura adecuada

Plato principal

≥65 °C

Ensalada

≤5 °C

Postre

Según la característica del postre/alimento

Especificaciones técnicas de la leche

Cuando en el procedimiento de contratación se pretenda adquirir Desayuno/Merienda Escolar, las especificaciones técnicas de la leche serán las siguientes:

En conformidad a lo dispuesto en los Lineamientos para los Servicios de Alimentación Escolar en el marco del Programa Hambre Cero vigente.

El desayuno y la merienda escolar, en su componente líquido, deberá contener optativamente uno de los siguientes alimentos:

  1. Leche Entera Fluida UAT; o,
  2. Leche Entera Fluida UAT enriquecida con Hierro, Zinc y Vitamina C

Utensilios para el servicio de provisión de leche entera UAT (vasos desechables 200 ml), aptos para entrar en contacto con alimentos y de uso exclusivo. Forma de presentación de la leche entera UAT 1000 ml.

Cada ítem en su envase individual primario deberá tener impresa en letra Arial y en color negro en un tamaño no menor a 0,5 centímetros, las siguientes frases:

  • GOBERNACIÓN DE ÑEEMBUCÚ
  • Programa de Alimentación Escolar Hambre Cero en Nuestras Escuelas PAE - H0
  • DISTRIBUCIÓN GRATUITA-PROHIBIDA SU VENTA.
  • DENUNCIAS: 0786-233324

En su envase secundario deberá indicarse en lugar bien visible, en letra Arial, de color negro y de tamaño no menor a 1 centímetro:

  • Denominación del producto:
  • Contenido Neto:
  • Fecha de vencimiento y lote:
  • Nombre de la Institución: GOBERNACIÓN DE ÑEEMBUCÚ
  • Programa de Alimentación Escolar Hambre Cero en Nuestras Escuelas PAE - H0
  • DISTRIBUCIÓN GRATUITA-PROHIBIDA SU VENTA.
  • DENUNCIAS: 0786-233324

Especificaciones técnicas de los alimentos sólidos

Cuando en el procedimiento de contratación se pretenda adquirir Desayuno/Merienda Escolar, las especificaciones técnicas de los alimentos sólidos serán las siguientes:

  • DESAYUNO Y MERIENDA ESCOLAR 
  1. Composición del menú

5.1 Composición del desayuno y merienda escolar

Alimento a base de leche entera fluida UAT (200ml) + Galletita de avena.

Alimento a base de leche entera fluida UAT (200ml) + Chipita.

Alimento a base leche entera fluida UAT (200ml) + 1 banana (110g)

5.2 Periodo de distribución del alimento líquido

Alimento liquido: cada tres meses (los primeros días (1 al 15) de cada trimestre, teniendo en cuenta el periodo de vencimiento del producto en un máximo de 4 meses.

5.3 Periodo de distribución de los alimentos sólidos

La distribución de alimentos sólidos (galletita de avena y chipita) se realizarán en forma trimestral, los primeros días (1 al 15) de cada trimestre.

La distribución de alimentos sólidos (banana) en forma semanal.

5.4 Condiciones de la fruta en estado natural.

En cada servicio de desayuno/ merienda se proveerá 1 banana por niños.

Las bananas estarán con maduración optima, de color amarillo característico.

 

  1. Menú Cíclico

 

Lunes

Martes

Miércoles

Jueves

Viernes

Leche entera fluida UAT

(200ml)

Leche entera fluida UAT

(200ml)

Leche entera fluida UAT

(200ml)

Leche entera fluida UAT

(200ml)

Leche entera fluida UAT

(200ml)

Galletita de avena.

Chipita.

1 banana.

Galletita de avena.

Chipita.

Deberá adecuarse a lo dispuesto en los Lineamientos para los Servicios de Alimentación Escolar en el marco del Programa Hambre Cero vigente.

Las Especificaciones Técnicas, condiciones de envasado y las certificaciones de calidad que se detallan para estos productos no podrán ser modificadas, salvo donde se indique que la Convocante debe completar los datos.

Cuando en el procedimiento de contratación se pretenda adquirir Desayuno/Merienda Escolar, las especificaciones técnicas de los alimentos sólidos serán las siguientes:

El desayuno y la merienda escolar, en su componente sólido, deberá contener por lo menos tres alimentos sólidos definidos en el siguiente cuadro, considerando las características nutricionales más adecuadas para la alimentación de niños y adolescentes:

 

Listado de alimentos sólidos del servicio desayuno y merienda escolar

A

Banana

Se recomienda por ser una fruta fresca de producción nacional con buen aporte de nutrientes.

B

Chipita

Alimento culturalmente aceptable con vida útil prolongada y de fácil elaboración en cualquier punto del país.

C

Galletitas de avena

Producción nacional con buen aporte de nutrientes, aporta fibras, rica en calcio, magnesio y vitaminas

Consideraciones del desayuno y la merienda escolar

  • El listado de los alimentos podrá ser modificado conforme a los datos estadísticos de sobrepeso y obesidad de la población de escolares y adolescentes proveído por el Sistema de Vigilancia Alimentaria y Nutricional (SISVAN), del INAN, MSPBS. 
  • Los alimentos sólidos envasados, deben ser proveídos por empresas que cuenten con Registros Sanitarios emitidos por el INAN (RE y RSPA, CCBM/CCBA).
  • Para el alimento sólido banana, se deberá respetar las especificaciones técnicas establecidas por el SENAVE para la adquisición, transporte y distribución de este alimento.
  • Cada ítem deberá llevar la leyenda Programa de Alimentación Escolar GDÑ. Prohibida su comercialización impresas en el envase.

Menú cíclico

El desayuno y la merienda escolar deberá estar planificado en un menú cíclico definido para 1 semana, conforme al siguiente cuadro de manera indicativa:

 Ejemplo de menú cíclico de desayuno y merienda escolar

Lunes

Martes

Miércoles

Jueves

Viernes

Alimento líquido

Alimento líquido

Alimento líquido

Alimento líquido

Alimento líquido

Alimento sólido 1

Alimento Sólido 2

Alimento sólido 3

Alimento Sólido 1

Alimento sólido 2

 

Alimento Complementario

Cuando el procedimiento de Contratación pretenda adquirir Desayuno/Merienda Escolar, las especificaciones técnicas de los alimentos complementarios serán las siguientes: 

ALMUERZO ESCOLAR

  1. Menú Cíclico

Se debe completar en los cuadros correspondientes a los niveles educativos correspondientes a los estudiantes que serán beneficiados con el servicio, debiendo eliminar los cuadros no utilizados del formato final a remitir para la verificación correspondiente.

 

SEMANA 1

Días de la semana

Lunes

Martes

Miércoles

Jueves

Viernes

Plato Principal

Salsa de pollo con arroz.

Estofado de carne con papa.

Guiso de arroz con poroto.

Locro

Polenta con salsa de pollo.

Porción para Nivel Inicial

240g

200g

200g

200g

70g de salsa + 80g de fideo.

Porción para Nivel EEB (1° y 2° ciclo)

350g

300g

300g

300g

100g de salsa + 120g de fideo.

Porción para Nivel EEB (3° ciclo) y Nivel Medio

440g

380g

380g

380g

130g de salsa + 150g de fideo.

Ensalada

Repollo, pepino y zanahoria.

Lechuga, tomate y zanahoria

Remolacha, zanahoria y choclo.

Repollo, remolacha y zanahoria.

Tomate, zanahoria y cebolla.

Postre

Dulce de batata.

Banana con Miel.

Fruta cítrica 

Banana.

Crema.

 

 

SEMANA 2

Días de la semana

Lunes

Martes

Miércoles

Jueves

Viernes

Plato Principal

Salsa de legumbre con arroz quesú

Fideo con salsa de pollo.

VoriVori de carne.

Estofado de pollo con papa. 

Salsa de carne con arroz.

Porción para Nivel Inicial

240g

200g

240g

200g

70g de salsa + 90g de arroz.

Porción para Nivel EEB (1° y 2° ciclo)

350g

300g

350g

300g

100g de salsa + 130g de arroz.

Porción para Nivel EEB (3° ciclo) y Nivel Medio

440g

380g

440g

380g

130g de salsa + 160g de arroz.

Ensalada

Lechuga, pepino y zanahoria.

Repollo tomate y zanahoria

Tomate, pepino y zanahoria.

Remolacha zanahoria y cebolla.

Repollo, pepino y zanahoria.

Postre

Fruta cítrica.

Banana con miel.

Dulce de batata.

Fruta cítrica.

Banana.

 

SEMANA 3

Días de la semana

Lunes

Martes

Miércoles

Jueves

Viernes

Plato Principal

Guiso de fideo con carne vacuna.

VoriVori de pollo.

Guiso de poroto con arroz.

Picadito de pollo con pure de papa

Albóndiga de carne con arroz.

Porción para Nivel Inicial

240g

70g de salsa + 170 g de polenta.

70g de salsa (3 bolitas) + 90g de arroz.

70g de picadito + 110g de pure.

70g de salsa + 80 g de fideo.

Porción para Nivel EEB (1° y 2° ciclo)

350g

100g de salsa + 250g de polenta. 

100g de salsa (4 bolitas) + 130g de arroz.

100g de picadito + 160g de pure.

100g de salsa + 120g de fideo.

Porción para Nivel EEB (3° ciclo) y Nivel Medio

440g

130g de salsa + 315 g de polenta.

130g de salsa (5 blitas) + 160g de arroz.

130g de picadito + 200gd e pure.

130g de salsa + 150g de fideo.

Ensalada

Lechuga, pepino y zanahoria.

Repollo, remolacha y zanahoria.

Tomate, cebolla y zanahoria.

Repollo, pepino y zanahoria.

Remolacha, zanahoria y choclo.

Postre

Banana

Fruta Cítrica.

Crema

Banana con miel.

Fruta Cítrica.

 

SEMANA 4

Días de la semana

Lunes

Martes

Miércoles

Jueves

Viernes

Plato Principal

Caldo de pollo con verduras y arroz.

Picadito de carne con puré de papa.

Salsa de Legumbres con arroz quesu.

. Guiso de fideo con pollo.

Polenta con salsa de carne

Porción para Nivel Inicial

240g

70g de picadito + 100g de pure.

240g

70g de salsa + 170g de polenta.

200g

Porción para Nivel EEB (1° y 2° ciclo)

350g

100g de picadito + 160g de pure.

350g

100g de salsa + 250g de polenta.

300g

Porción para Nivel EEB (3° ciclo) y Nivel Medio

440g

130g de picadito + 200g de pure.

440g

130g de salsa + 315 g de polenta.

380g

Ensalada

Repollo, remolacha y zanahoria.

Tomate, pepino y zanahoria.

Lechuga, tomate y cebolla.

Remolacha, zanahoria y choclo.

Repollo, pepino y zanahoria.

Postre

Arroz con leche.

Banana con miel.

Fruta cítrica.

Banana.

Fruta cítrica. 

 

OBSERVACION: El menú cíclico es la distribución normalizada de los menús para un periodo de tiempo de 20 días, con el objetivo de brindar variabilidad.

Cualquier modificación al menú cíclico, deberá contar con la autorización de la contratante con la justificación del mismo; solicitando en un plazo de 24 horas antes vía nota.

Cena Escolar / Colación Alimentaria

  • Menú Cíclico.
  • SEMANA 1

    Días de la semana

    Lunes

    Martes

    Miércoles

    Jueves

    Viernes

    Plato Principal

    Tarta de choclo

    Tortuguitas de carne

    Fugazza

    Empanada al horno de pollo

    Sopa So´ó

    Porción para Nivel EEB (3° ciclo) y Nivel Medio

    200g.

    200g.

    200g

    200g

    380g.

    Postre

    Arroz con leche

    Fruta de estación

    Ensalada de frutas.

    Dulce de batata.

    Crema

     

    SEMANA 2

    Días de la semana

    Lunes

    Martes

    Miércoles

    Jueves

    Viernes

    Plato Principal

    Empanada al horno de carne

    Sándwiches de verduras con huevo

    Tarta de pollo.

    Pascualina de acelga

    Empanada al horno de jamón y queso

    Porción para Nivel EEB (3° ciclo) y Nivel Medio

    200g

    250g

    200g.

    200g

    200g

    Postre

    Fruta de estación

    Crema

    Dulce de batata.

    Arroz con leche

    Ensalada de frutas

     

    SEMANA 3

    Días de la semana

    Lunes

    Martes

    Miércoles

    Jueves

    Viernes

    Plato Principal

    Fugazza.

    Tarta de verduras

    Tortuguitas de pollo

    Sándwich de verduras con queso.

    Tarta de jamón y queso

    Porción para Nivel EEB (3° ciclo) y Nivel Medio

    200g.

    200g

    200g

    250g

    200g

    Postre

    Fruta de estación

    Crema

    Dulce de batata.

    Arroz con leche

    Ensalada de frutas

     

     

    SEMANA 4

    Días de la semana

    Lunes

    Martes

    Miércoles

    Jueves

    Viernes

    Plato Principal

    Tarta de pollo

    Sándwich de jamón y queso.

    Tortuguitas de carne

    Sándwich de verduras con huevo.

    Empanada al horno de carne

    Porción para Nivel EEB (3° ciclo) y Nivel Medio

    200g

    250g

    200g.

    250g

    200g.

    Postre

    Dulce de batata

    Crema

    Fruta de estación

    Arroz con leche

    Ensalada de frutas

 

Consideraciones del almuerzo y cena escolar

  • El menú del almuerzo y cena escolar, podrá ser modificado conforme a los datos estadísticos de sobrepeso y obesidad de la población de escolares y adolescentes proveído por el Sistema de Vigilancia Alimentaria y Nutricional (SISVAN), del INAN, MSPBS.
  • Los alimentos envasados utilizados en la preparación del almuerzo y cena escolar, deben ser proveídos por empresas que cuenten con registros sanitarios emitidos por el INAN (RE y RSPA, CCBM/CCBA).
  • Los proveedores del servicio de alimentación escolar, bajo las modalidades cocinando en las escuelas, deberán contar con el Registro de Establecimiento (RE), emitido por el INAN.
  • Los distribuidores (cocinando en la escuela) deberán contar con el Certificado de Cumplimiento de las Buenas Prácticas de Manufactura (CCBPM) y/o con el Certificado de Cumplimiento de las Buenas Prácticas de Almacenamiento (CCBPA), emitido por el INAN.
  • Los proveedores del servicio de alimentación escolar deberán implementar sistemas de aseguramiento de la calidad, que deben estar certificados por organismos acreditados por el ONA.

Los productos alimenticios envasados, así como las materias primas e ingredientes alimenticios envasados, deberán contar con el Registro Sanitario de Producto Alimenticio (RSPA), por parte del INAN

Plan de entrega de los bienes y/o Servicios

  LOTE 1 CENTRO SUR                
Ítem Institución educativa   Turno escolar (Matriculados conforme a autorización del MDS) Para entrega Dirección de entrega Días y horario de distribución Responsable de la recepción
    Cantidad de matriculados M Almuerzo (Cocinando en la escuela) T N      
    DESAYUNO ALMUERZO MERIENDA CENA      
1 Esc. Básica N° 5641 Carlos Miguel Jiménez 99 22 99 77 0 Pilar ALMUERZO: Lunes a viernes Turno mañana de 11:00 hs. a 12:00hs; Turno Tarde 12:00hs. a 13:00 hs.                                 DESAYUNO: Lunes a viernes Turno mañana de 08:00 hs. a 09:00hs.                             MERIENDA: Lunes a viernes Turno Tarde 14:00hs. a 15:00 hs. CENA: Lunes a viernes Turno noche de 19:00 hs. a 20:00hs. Director y/o Responsable de la institución
2 Esc. Básica N° 15347 Exp. Dr. Narciso González Romero 65 65 65 0 0 Pilar Director y/o Responsable de la institución
3 Esc. Básica N° 5640 Priv. Subv. San Gerardo 176 176 176 176 0 Pilar Director y/o Responsable de la institución
4 Esc. Básica N° 92 San Miguel 295 241 295 203 0 Pilar Director y/o Responsable de la institución
5 Esc. Básica N° 1288 San Ramón 379 186 379 193 0 Pilar Director y/o Responsable de la institución
6 Esc. Básica N° 5642 San Alfonso 180 163 180 160 0 Pilar Director y/o Responsable de la institución
7 Esc. Básica N° 578 Defensores Del Chaco 317 317 317 317 0 Pilar Director y/o Responsable de la institución
8 C.R.E.P 1.441 718 1.394 624 47 Pilar Director y/o Responsable de la institución
9 Esc. Básica N° 244 Rca. Oriental Del Uruguay 191 191 191 169 0 Pilar Director y/o Responsable de la institución
10 Esc. Básica N° 7241 Juan Pablo II 288 151 288 137 0 Pilar Director y/o Responsable de la institución
11 Esc. Básica N° 1807 San Francisco De Asís 248 178 248 224 0 Pilar Director y/o Responsable de la institución
12 Col. Nac. San Lorenzo 195 122 157 35 38 Pilar Director y/o Responsable de la institución
13 Col. Nac. Pilar 147 60 129 69 18 Pilar Director y/o Responsable de la institución
14 Esc. Básica N° 172 Niño Jesús Salvador 152 152 152 182 0 Cerrito Director y/o Responsable de la institución
15 Esc. Básica N° 533 León Villalba Blanco 10 5 10 5 0 Cerrito Director y/o Responsable de la institución
16 Esc. Básica N° 1813 Santa Teresita 13 3 13 10 0 Cerrito Director y/o Responsable de la institución
17 Esc. Básica N° 2172 Santa Lucía 5 3 5 2 0 Cerrito Director y/o Responsable de la institución
18 Esc. Básica N° 1812 San Roque 10 5 10 5 0 Cerrito Director y/o Responsable de la institución
19 Esc. Básica N° 11740 Virgen de Fátima 2 2 2 0 0 Cerrito Director y/o Responsable de la institución
20 Esc. Básica N° 2171 Potrero Saná 20 12 20 8 0 Cerrito Director y/o Responsable de la institución
21 Esc. Básica N° 5655 San Francisco de Asís 6 0 6 6 0 Cerrito Director y/o Responsable de la institución
22 Esc. Básica N° 1817 Héroes del Chaco 55 21 55 34 0 Cerrito Director y/o Responsable de la institución
23 Esc. Básica N° 2173 San Vicente de Paul 6 0 6 6 0 Cerrito Director y/o Responsable de la institución
24 Esc. Básica N° 5656 Corazón de Jesús 3 0 3 3 0 Cerrito Director y/o Responsable de la institución
25 Esc. Básica N° 8043 "Ko e Pyahu" 134 76 134 58 0 Cerrito Director y/o Responsable de la institución
26 Esc. Básica N° 2689 Niño Salvador 4 2 4 2 0 Cerrito Director y/o Responsable de la institución
27 Esc. Básica N° 5354 "12 de Junio" 11 8 11 3 0 Cerrito Director y/o Responsable de la institución
28 Col. Nac. Cerrito 228 79 228 149 0 Cerrito Director y/o Responsable de la institución
29 Col. Nac. Tacuruty 65 33 65 32 0 Cerrito Director y/o Responsable de la institución
30 Esc. Básica N° 94 Virgen del Carmen 47 26 47 21 0 Desmochados Director y/o Responsable de la institución
31 Esc. Básica N° 2161 San Patricio 3 3 3 0 0 Desmochados Director y/o Responsable de la institución
32 Esc. Básica N° 2162 S/N 4 0 4 4 0 Desmochados Director y/o Responsable de la institución
33 Esc. Básica N° 2160 Héroes del Chaco 2 0 2 2 0 Desmochados Director y/o Responsable de la institución
34 Esc. Básica N° 2595 Olegario Paredes 3 0 3 3 0 Desmochados Director y/o Responsable de la institución
35 Esc. Básica N° 5649 San Juan Bautista 3 3 3 0 0 Desmochados Director y/o Responsable de la institución
36 Esc. Básica N° 2163 San Gabriel Arcángel 2 0 2 2 0 Desmochados Director y/o Responsable de la institución
37 Esc. Básica N° 11378 Sgto.1°Cirilo Cabral Ríos 2 2 2 0 0 Desmochados Director y/o Responsable de la institución
38 Col. Nac. Virgen del Carmen 63 36 63 27 0 Desmochados Director y/o Responsable de la institución
39 Esc. Básica N° 267 Gral. E.Díaz 201 184 201 17 0 General Díaz Director y/o Responsable de la institución
40 Esc. Básica N° 5651 San Roque 4 3 4 1 0 General Díaz Director y/o Responsable de la institución
41 Esc. Básica N° 1820 Don Juan Simón Gómez 13 6 13 7 0 General Díaz Director y/o Responsable de la institución
42 Esc. Básica N° 1291 San Rafael 2 0 2 2 0 General Díaz Director y/o Responsable de la institución
43 Esc. Básica N° 2169 Don Mercedes Negrette 10 3 10 7 0 General Díaz Director y/o Responsable de la institución
44 Esc. Básica N° 532 San Isidro Labrador 73 39 73 34 0 General Díaz Director y/o Responsable de la institución
45 Esc. Básica N° 4749 San José 11 5 11 6 0 General Díaz Director y/o Responsable de la institución
46 Col. Nac. José E. Díaz 157 78 157 79 0 General Díaz Director y/o Responsable de la institución
47 Col. Nac. Loma Guazú 90 46 90 44 0 General Díaz Director y/o Responsable de la institución
48 Esc. Básica N° 93 Eloy Fariña Núñez 204 101 204 103 0 Humaitá Director y/o Responsable de la institución
49 Esc. Básica N° 1819 Curupayty 12 0 12 12 0 Humaitá Director y/o Responsable de la institución
50 Esc. Básica N° 1818 Santa Rosa de Lima 16 9 16 7 0 Humaitá Director y/o Responsable de la institución
51 Esc. Básica N° 1290 San Agustín 12 3 12 9 0 Humaitá Director y/o Responsable de la institución
52 Esc. Básica N° 2779 San Roque González de S.C 7 0 7 7 0 Humaitá Director y/o Responsable de la institución
53 Col. Nac. San Carlos 153 66 153 87 0 Humaitá Director y/o Responsable de la institución
54 Col. Nac. Ntra. Sra. de las Mercedes 29 14 29 15 0 Humaitá Director y/o Responsable de la institución
55 Esc. Básica N° 265 San Atanacio 129 129 129 104 0 Isla Umbú Director y/o Responsable de la institución
56 Esc. Básica N° 1283 Padre Ramón Mayans 6 0 6 6 0 Isla Umbú Director y/o Responsable de la institución
57 Esc. Básica N° 1285 Sagrado Corazón de Jesús 1 1 1 0 0 Isla Umbú Director y/o Responsable de la institución
58 Esc. Básica N° 1286 José Dolores López 18 3 18 15 0 Isla Umbú Director y/o Responsable de la institución
59 Esc. Básica N° 580 San Sebastián 18 8 18 10 0 Isla Umbú Director y/o Responsable de la institución
60 Col. Nac. Contral. Ramón E. Martino 129 67 129 62 0 Isla Umbú Director y/o Responsable de la institución
61 Col. Nac. de Islería 15 7 15 8 0 Isla Umbú Director y/o Responsable de la institución
62 Lic. Nac. Costa Pucú 6 6 6 0 0 Isla Umbú Director y/o Responsable de la institución
63 Lic. Nac. Camba Cuá 4 0 4 4 0 Isla Umbú Director y/o Responsable de la institución
64 Esc. Básica N° 171 Defensores del Chaco 134 122 134 112 0 Laureles Director y/o Responsable de la institución
65 Esc. Básica N° 773 San Juan 8 4 8 4 0 Laureles Director y/o Responsable de la institución
66 Esc. Básica N° 1814 Santa Librada 7 5 7 2 0 Laureles Director y/o Responsable de la institución
67 Esc. Básica N° 12561 S/N 4 4 4 0 0 Laureles Director y/o Responsable de la institución
68 Esc. Básica N° 5657 Santa Rosa de Lima 5 0 5 5 0 Laureles Director y/o Responsable de la institución
69 Esc. Básica N° 1289 Prof. Dolores M. Vda. de Gavilán 17 4 17 13 0 Laureles Director y/o Responsable de la institución
70 Esc. Básica N° 5652 San Ramón 10 7 10 3 0 Laureles Director y/o Responsable de la institución
71 Esc. Básica N° 5654 Santa Ana 4 1 4 3 0 Laureles Director y/o Responsable de la institución
72 Esc. Básica N° 1815 Inmaculada Concepción 19 12 19 7 0 Laureles Director y/o Responsable de la institución
73 Col. Nac. Virgen del Rosario 113 44 113 69 0 Laureles Director y/o Responsable de la institución
74 Col. Nac. Apipé 20 15 20 9 0 Laureles Director y/o Responsable de la institución
75 Esc. Básica N° 159 Virgen del Rosario 130 121 130 99 0 Mayor Martínez Director y/o Responsable de la institución
76 Esc. Básica N° 2164 Simeón Mancuello Ramírez 1 0 1 1 0 Mayor Martínez Director y/o Responsable de la institución
77 Esc. Básica N° 2168 San Luis 16 10 16 6 0 Mayor Martínez Director y/o Responsable de la institución
78 Esc. Básica N° 776 San Blás 11 11 11 0 0 Mayor Martínez Director y/o Responsable de la institución
79 Esc. Básica N° 1821 Cristóbal Acosta Agüero 2 2 2 0 0 Mayor Martínez Director y/o Responsable de la institución
80 Esc. Básica N° 585 Emiliano R. Fernández 23 10 23 13 0 Mayor Martínez Director y/o Responsable de la institución
81 Esc. Básica N° 775 Virgen de Caacupé 72 27 72 45 0 Mayor Martínez Director y/o Responsable de la institución
82 Esc. Básica N° 2782 Mcal. Francisco S. López 6 2 6 4 0 Mayor Martínez Director y/o Responsable de la institución
83 Esc. Básica N° 6896 Ka´aguykupe 28 14 28 14 0 Mayor Martínez Director y/o Responsable de la institución
84 Col. Nac. Gral. Bernardino Caballero 48 20 48 28 0 Mayor Martínez Director y/o Responsable de la institución
85 Col. Nac. Cnel. Manuel W. Chávez 96 44 96 52 0 Mayor Martínez Director y/o Responsable de la institución
86 Col. Nac. Yataity 59 34 59 25 0 Mayor Martínez Director y/o Responsable de la institución
87 Esc. Básica N° 301 Mcal. Francisco S. López 192 83 192 109 0 Paso De Patria Director y/o Responsable de la institución
88 Esc. Básica N° 2780 Gral. Eugenio A. Garay 8 8 8 0 0 Paso De Patria Director y/o Responsable de la institución
89 Col. Nac. San Patricio 137 57 117 60 20 Paso De Patria Director y/o Responsable de la institución
90 Esc. Básica N° 748 Bibiano Ramírez 67 46 67 21 0 Villalbín Director y/o Responsable de la institución
91 Esc. Básica N° 2165 San José Artesano 2 2 2 0 0 Villalbín Director y/o Responsable de la institución
92 Esc. Básica N° 7211 Estanislaa Vega 6 6 6 0 0 Villalbín Director y/o Responsable de la institución
93 Esc. Básica N° 2166 Virgen del Perpetuo S. 33 13 33 20 0 Villalbín Director y/o Responsable de la institución
94 Esc. Básica N° 1811 Independencia Nacional 36 16 36 20 0 Villalbín Director y/o Responsable de la institución
95 Esc. Básica N° 1810 Santa Teresita 20 4 20 16 0 Villalbín Director y/o Responsable de la institución
96 Esc. Básica N° 7212 San Lorenzo 12 3 12 9 0 Villalbín Director y/o Responsable de la institución
97 Col. Nac. San Francisco 46 24 46 22 0 Villalbín Director y/o Responsable de la institución
98 Col. Nac. San Ramón 83 34 83 49 0 Villalbín Director y/o Responsable de la institución
99 Col. Nac. Tte. Sánchez 47 20 47 27 0 Villalbín Director y/o Responsable de la institución
      4668 7.593 4461 123      
  LOTE 2 CENTRO NORTE                  
Ítem Institución educativa   Turno escolar (Matriculados conforme a autorización del MDS) Para entrega Dirección de entrega Días y horario de distribución Días y horario de distribución Responsable de la recepción
    Cantidad de matriculados M Almuerzo (Cocinando en la escuela) T N        
    DESAYUNO ALMUERZO MERIENDA CENA        
1 Esc. Básica N° 5639 Priv. Subv. Ntra.Sra. Del Pilar 390 203 390 187 0 Pilar ALMUERZO: Lunes a viernes Turno mañana de 11:00 hs. a 12:00hs; Turno Tarde 12:00hs. a 13:00 hs.                                 DESAYUNO: Lunes a viernes Turno mañana de 08:00 hs. a 09:00hs.                             MERIENDA: Lunes a viernes Turno Tarde 14:00hs. a 15:00 hs. CENA: Lunes a viernes Turno noche de 19:00 hs. a 20:00hs. MENSUAL Director y/o Responsable de la institución
2 Esc. Básica N° 8160 Gral. Bernardino Caballero 58 26 58 32 0 Pilar MENSUAL Director y/o Responsable de la institución
3 Esc. Básica N° 7664 Centro Educativo San Filippo Smaldone 52 52 52 27 0 Pilar MENSUAL Director y/o Responsable de la institución
4 Esc. Básica N° 1140 Priv. Subv.  Cristo Rey 338 183 338 155 0 Pilar MENSUAL Director y/o Responsable de la institución
5 Esc. Básica N° 1143 Priv. Subv. San Blás. 186 101 186 85 0 Pilar MENSUAL Director y/o Responsable de la institución
6 Esc. Básica N° 1141 Priv. Subv. San José Artesano 382 209 382 173 0 Pilar MENSUAL Director y/o Responsable de la institución
7 Esc. Básica N° 579 Pedro Simeón Bordón 32 16 32 16 0 Pilar MENSUAL Director y/o Responsable de la institución
8 Esc. Básica N° 1287 Prof. José D. Servín Páez 8 8 8 0 0 Pilar MENSUAL Director y/o Responsable de la institución
9 Esc. Básica N° 190 Don Bernabé Medina 9 0 9 9 0 Pilar MENSUAL Director y/o Responsable de la institución
10 Esc. Básica N° 5643 San Antonio 5 5 5 0 0 Pilar MENSUAL Director y/o Responsable de la institución
11 Col. Priv. Subv. Italiano Santo Tomás 596 333 596 259 0 Pilar MENSUAL Director y/o Responsable de la institución
12 Col. Téc. Priv. Subv. Juan XXIII 749 317 749 428 0 Pilar MENSUAL Director y/o Responsable de la institución
13 Esc. Básica N° 1142 Priv. Subv. Sta. María Magdalena 352 177 352 175 0 Pilar MENSUAL Director y/o Responsable de la institución
14 Esc. Básica N° 1806 Virgen De Fátima 36 21 36 15 0 Pilar MENSUAL Director y/o Responsable de la institución
15 Col. Nac. 6a. Compañía Medina 28 0 28 28 0 Pilar MENSUAL Director y/o Responsable de la institución
16 Esc. Agra. Priv. Subv. San Isidro Labrador 90 0 45 45 45 Pilar MENSUAL Director y/o Responsable de la institución
17 Col. Priv. Subv. Virgen De Fátima 64 36 50 14 14 Pilar MENSUAL Director y/o Responsable de la institución
18 Esc. Básica N° 130 Héroes De La Guerra Del Chaco 790 361 790 429 0 Alberdi MENSUAL Director y/o Responsable de la institución
19 Esc. Básica N° 1912 Don Isaac Ortiz 271 184 271 87 0 Alberdi MENSUAL Director y/o Responsable de la institución
20 Esc. Básica N° 2665 Mcal. José Feliz Estigarribia 20 10 20 10 0 Alberdi MENSUAL Director y/o Responsable de la institución
21 Esc. Básica N° 2873 Doña María Sinforiana Jara 10 4 10 6 0 Alberdi MENSUAL Director y/o Responsable de la institución
22 Esc. Básica N° 1671 Doña Juana Bautista Vera 8 3 8 5 0 Alberdi MENSUAL Director y/o Responsable de la institución
23 Esc. Básica N° 770 Don Manuel Ortiz Guerrero 43 17 43 26 0 Alberdi MENSUAL Director y/o Responsable de la institución
24 Col. Nac. Juan Bta. Alberdi 373 265 373 108 0 Alberdi MENSUAL Director y/o Responsable de la institución
25 Col. Nacional. Lomas 47 25 47 22 0 Alberdi MENSUAL Director y/o Responsable de la institución
26 Esc. Básica N° 5660 Priv. Subv. Sagrado Corazón De Jesús 224 108 224 117 0 Alberdi MENSUAL Director y/o Responsable de la institución
27 Col. Tec. Priv. Subv. Sagrado Corazón De Jesús 9 9 9 0 0 Alberdi MENSUAL Director y/o Responsable de la institución
28 Esc. Básica N° 586 Prof. Perfecta Fretes De Recalde 8 0 8 8 0 Villa Franca  MENSUAL Director y/o Responsable de la institución
29 Esc. Básica N° 266 Mcal. Francisco Solano López 35 83 35 35 0 Villa Franca  MENSUAL Director y/o Responsable de la institución
30 Col. Nac. Villa Franca 71 0 71 71 0 Villa Franca  MENSUAL Director y/o Responsable de la institución
31 Esc. Bás. Nº1673 Prof. María Delfina Bogado 9 7 9 2 0 Villa Oliva MENSUAL Director y/o Responsable de la institución
32 Esc. Bás. Nº1674 San Roque González De Santa Cruz 6 0 6 6 0 Villa Oliva MENSUAL Director y/o Responsable de la institución
33 Esc. Bás. Nº5662 Defensores Del Chaco 12 4 12 8 0 Villa Oliva MENSUAL Director y/o Responsable de la institución
34 Esc. Bás. Nº771 Mcal. Francisco Solano López 35 22 35 13 0 Villa Oliva MENSUAL Director y/o Responsable de la institución
35 Esc. Bás. Nº85 Carlos Antonio López 177 79 177 98 0 Villa Oliva MENSUAL Director y/o Responsable de la institución
36 Esc. Bás. Nº1672 Lilian Rossana Solalinde Acosta 25 13 25 12 0 Villa Oliva MENSUAL Director y/o Responsable de la institución
37 Esc. Bás. Nº5661 Niños Mártires De Acosta Ñu 6 6 6 0 0 Villa Oliva MENSUAL Director y/o Responsable de la institución
38 Esc. Bás. Nº581 Don José Luis Villalba 76 61 76 15 0 Villa Oliva MENSUAL Director y/o Responsable de la institución
39 Esc. Bás. Nº772 Mcal. José Félix Estigarribia 65 40 65 25 0 Villa Oliva MENSUAL Director y/o Responsable de la institución
40 Esc. Bás. Nº6384 José Eugenio Morínigo 15 10 15 5 0 Villa Oliva MENSUAL Director y/o Responsable de la institución
41 Colegio Nacional Río Paraguay 122 0 122 122 0 Villa Oliva MENSUAL Director y/o Responsable de la institución
42 Colegio Nacional De Zanjita 53 0 53 53 0 Villa Oliva MENSUAL Director y/o Responsable de la institución
43 Colegio Nacional Lilian Solalinde 84 39 84 45 0 Villa Oliva MENSUAL Director y/o Responsable de la institución
44 Esc. Básica N° 429 José Matías Bado 58 18 58 40 0 Guazucuá MENSUAL Director y/o Responsable de la institución
45 Esc. Básica N° 2156 Virgen del Pilar 5 5 5 0 0 Guazucuá MENSUAL Director y/o Responsable de la institución
46 Esc. Básica N° 5659 San Pablo 6 3 6 3 0 Guazucuá MENSUAL Director y/o Responsable de la institución
47 Esc. Básica N° 2158 San Antonio 21 11 21 10 0 Guazucuá MENSUAL Director y/o Responsable de la institución
48 Esc. Básica N° 2155 Santo Domingo 6 6 6 0 0 Guazucuá MENSUAL Director y/o Responsable de la institución
49 Esc. Básica N° 7250 Juana Pabla Díaz de Muñoz 6 0 6 6 0 Guazucuá MENSUAL Director y/o Responsable de la institución
50 Esc. Básica N° 2157 José Dolores Ríos 2 0 2 2 0 Guazucuá MENSUAL Director y/o Responsable de la institución
51 Col. Nac. Rigoberto Caballero 69 43 69 26 0 Guazucuá MENSUAL Director y/o Responsable de la institución
52 Esc. Básica N° 428 Gral. Bernardino Caballero 233 124 233 109 0 San Juan Bautista Ñcú MENSUAL Director y/o Responsable de la institución
53 Esc. Básica N° 550 Mcal. José Félix Estigarribia. 70 61 70 63 0 San Juan Bautista Ñcú MENSUAL Director y/o Responsable de la institución
54 Esc. Básica N° 8033 (Ex11358) Gral. José E. Díaz 19 3 19 19 0 San Juan Bautista Ñcú MENSUAL Director y/o Responsable de la institución
55 Esc. Básica N° 11359 Esperanza del R.M.deParedes 2 2 2 0 0 San Juan Bautista Ñcú MENSUAL Director y/o Responsable de la institución
56 Esc. Básica N° 582 Provincia de Corrientes 9 0 9 9 0 San Juan Bautista Ñcú MENSUAL Director y/o Responsable de la institución
57 Esc. Básica N° 1809 Enfermeras del Chaco 1 21 1 12 0 San Juan Bautista Ñcú MENSUAL Director y/o Responsable de la institución
58 Esc. Básica N° 583 Adela Speratti 51 33 51 18 0 San Juan Bautista Ñcú MENSUAL Director y/o Responsable de la institución
59 Esc. Básica N° 774 Dr. Manuel Domínguez 4 4 4 0 0 San Juan Bautista Ñcú MENSUAL Director y/o Responsable de la institución
60 Esc. Básica N° 7249 San Isidro Labrador 19 10 19 9 0 San Juan Bautista Ñcú MENSUAL Director y/o Responsable de la institución
61 Esc. Básica N° 2154 Virgen de Fátima 17 7 17 10 0 San Juan Bautista Ñcú MENSUAL Director y/o Responsable de la institución
62 Col. Nac. San Juan Bautista Ñcú. 61 34 61 27 0 San Juan Bautista Ñcú MENSUAL Director y/o Responsable de la institución
63 Col. Nac. Carlos A. López 62 34 62 28 0 San Juan Bautista Ñcú MENSUAL Director y/o Responsable de la institución
64 Col. Nac. Sagrado Corazón de Jesús 80 41 80 39 0 San Juan Bautista Ñcú MENSUAL Director y/o Responsable de la institución
65 Col. Nac. Costa Rosado 27 14 27 13 0 San Juan Bautista Ñcú MENSUAL Director y/o Responsable de la institución
66 Esc. Básica N° 430 San Rafael 128 122 128 95 0 Tacuaras MENSUAL Director y/o Responsable de la institución
67 Esc. Básica N° 7247 Remigia Sánchez Vda. de Cuenca 2 2 2 0 0 Tacuaras MENSUAL Director y/o Responsable de la institución
68 Esc. Básica N° 584 Juana María de Lara 103 51 103 52 0 Tacuaras MENSUAL Director y/o Responsable de la institución
69 Esc. Básica N° 13220 San Ramón 6 6 6 0 0 Tacuaras MENSUAL Director y/o Responsable de la institución
70 Esc. Básica N° 1808 Virgen Inmaculada Concepción 24 17 24 7 0 Tacuaras MENSUAL Director y/o Responsable de la institución
71 Esc. Básica N° 2159 Francisco Pasián Fleitas 12 3 12 9 0 Tacuaras MENSUAL Director y/o Responsable de la institución
72 Esc. Básica N° 777 Críspulo Rolón Sánchez 14 6 14 8 0 Tacuaras MENSUAL Director y/o Responsable de la institución
73 Esc. Básica N° 5648 San Roque G. de Santa Cruz 9 7 9 2 0 Tacuaras MENSUAL Director y/o Responsable de la institución
74 Esc. Básica N° 6478 Niño Jesús 75 31 75 44 0 Tacuaras MENSUAL Director y/o Responsable de la institución
75 Esc. Básica N° 7251 Ma. Celia Agustina Rodas F. 4 3 4 1 0 Tacuaras MENSUAL Director y/o Responsable de la institución
76 Col. Nac. Mcal. Francisco S. López 85 49 85 36 0 Tacuaras MENSUAL Director y/o Responsable de la institución
77 Col. Nac. Colonia Mburicá 51 25 51 26 0 Tacuaras MENSUAL Director y/o Responsable de la institución
78 Sede Tutorial Virgen Inmaculada Concepción (EMA) 23 0 23 23 0 Tacuaras MENSUAL Director y/o Responsable de la institución
79 Col. Nac. Niño Jesús 75 43 75 32 0 Tacuaras MENSUAL Director y/o Responsable de la institución
      3876 7.349 3754 59        

 

Control de calidad

 

 

Los alimentos a ser distribuidos para Desayuno/Merienda Escolar, así como las preparaciones del plato principal, ensalada y postre de Almuerzo/Cena Escolar, deberán ser transportadas y distribuidas en condiciones adecuadas, de tal forma que ofrezcan las garantías de inocuidad para la salud de los estudiantes, para ello:

a) Durante la ejecución del contrato los alimentos incluidos en el desayuno/merienda escolar estarán sujetos a controles aleatorios por parte la autoridad sanitaria competente, o a pedido de la contratante, a través de la autoridad competente u otro laboratorio oficial.

b) La toma de muestras podrá ser realizada en el establecimiento del proveedor y en las instituciones educativas; y los costos de los análisis microbiológicos, físico-químicos organolépticos y/o nutricionales serán asumidos por el Proveedor.

c) En caso de constatarse incumplimientos con relación a parámetros microbiológicos, físico-químicos organolépticos y/o nutricionales establecidos en normativas vigentes, se actuará conforme a lo establecido en el contrato y la normativa vigente aplicable.

d) Cuando el postre corresponda a una fruta entera, se deberá entregar la misma al estudiante limpia y sanitizada al estudiante.

La fiscalización básica del servicio estará a cargo del Director y/o la/s persona/s autorizadas por el Director de cada institución educativa, debiendo informar a las instancias correspondientes sobre cualquier irregularidad en que incurra el proveedor.

Equipamiento, utensilios y personal requerido

El plazo para renovar será de un año o de:               

 

 

como mínimo anualmente o según el deterioro contados desde la comunicación del Director de la institución educativa

La cantidad de equipamientos y utensilios minimos será establecido por el MDS, en su pagina web: https://www.mds.gov.py 

El plazo para renovar los utensilios y enseres básicos será como mínimo anualmente o según el deterioro comunicado por lo Directores de los establecimientos educativos a la entidad convocante, en el plazo establecido por la Convocante.

Consideraciones para organizar la cocina comedor de la institución educativa

Cuando el procedimiento de contratación requiera del servicio de Almuerzo/Cena por la modalidad de "Cocinando", el área de la cocina comedor de la institución educativa deberá ser un ambiente que contribuya al proceso de enseñanza y aprendizaje de los estudiantes, se deberá organizar teniendo en cuenta los siguientes puntos:

  1. Ambiente: debe ser lo suficientemente ordenado, con luminosidad y ventilación.
  2. Mobiliario: en cuanto al tamaño se debe analizar el espacio en función de la necesidad de cada institución.
  3. Estética: se deberá textualizar el lugar con carteles con contenidos referidos a la alimentación saludable la práctica de valores, la higiene y manipulación de alimentos, creando un ambiente agradable y equilibrado, que repercuta positivamente en el estudiante.
  4. Turnos de servicio: Dependiendo de la tipología y capacidad del comedor, los estudiantes deberán ingresar ordenadamente por turnos. La institución educativa debe contar con una planificación del uso del comedor para el servicio de almuerzo/cena escolar.  

Condiciones de almacenamiento de las cajas de leche

En el almacenamiento del alimento líquido (leche) deberá cuidarse de apilar de la siguiente manera:

Condiciones de almacenamiento de las cajas de leche.

Leche de 1 L (caja de 12 unidades)          Hasta 7 cajas

Leche de 200 ml (caja de 27 unidades)    Hasta 11 cajas

Buenas Prácticas de Recepción, Almacenamiento, Conservación, Manipulación e Higiene de los alimentos.

Las condiciones para la recepción, almacenamiento, conservación, manipulación e higiene de los alimentos se adecuarán a las disposiciones establecidas en los lineamientos del MDS.

De las MIPYMES

Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

NDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA

Nota de Remisión / Acta de recepción 1 Nota de Remisión / Acta de recepción  AGOSTO 2024 (desde la recepción de la orden de servicio)
Nota de Remisión / Acta de recepción 2 Nota de Remisión / Acta de recepción  SEPTIEMBRE 2024
Nota de Remisión / Acta de recepción 3 Nota de Remisión / Acta de recepción  OCTUBRE 2024
Nota de Remisión / Acta de recepción 4 Nota de Remisión / Acta de recepción  NOVIEMBRE 2024
Nota de Remisión / Acta de recepción 5 Nota de Remisión / Acta de recepción  FEBRERO 2025
Nota de Remisión / Acta de recepción 6 Nota de Remisión / Acta de recepción  MARZO 2025
Nota de Remisión / Acta de recepción 7 Nota de Remisión / Acta de recepción  ABRIL 2025
Nota de Remisión / Acta de recepción 8 Nota de Remisión / Acta de recepción  MAYO 2025
Nota de Remisión / Acta de recepción 9 Nota de Remisión / Acta de recepción  JUNIO 2025
Nota de Remisión / Acta de recepción 10 Nota de Remisión / Acta de recepción  JULIO 2025
Nota de Remisión / Acta de recepción 11 Nota de Remisión / Acta de recepción  AGOSTO  2025
Nota de Remisión / Acta de recepción 12 Nota de Remisión / Acta de recepción  SEPTIEMBRE  2025
Nota de Remisión / Acta de recepción 13 Nota de Remisión / Acta de recepción  OCTUBRE  2025
Nota de Remisión / Acta de recepción 14 Nota de Remisión / Acta de recepción  NOVIEMBRE  2025
Nota de Remisión / Acta de recepción 15 Nota de Remisión / Acta de recepción  FEBRERO 2026
Nota de Remisión / Acta de recepción 16 Nota de Remisión / Acta de recepción  MARZO 2026
Nota de Remisión / Acta de recepción 17 Nota de Remisión / Acta de recepción  ABRIL 2026
Nota de Remisión / Acta de recepción 18 Nota de Remisión / Acta de recepción  MAYO 2026
Nota de Remisión / Acta de recepción 19 Nota de Remisión / Acta de recepción  JUNIO 2026
Nota de Remisión / Acta de recepción 20 Nota de Remisión / Acta de recepción JULIO 2026
Nota de Remisión / Acta de recepción 21 Nota de Remisión / Acta de recepción AGOSTO  2026
Nota de Remisión / Acta de recepción 22 Nota de Remisión / Acta de recepción SEPTIEMBRE  2026
Nota de Remisión / Acta de recepción 23 Nota de Remisión / Acta de recepción OCTUBRE  2026
Nota de Remisión / Acta de recepción 24 Nota de Remisión / Acta de recepción NOVIEMBRE  2026
Nota de Remisión / Acta de recepción 25 Nota de Remisión / Acta de recepción  FEBRERO 2027
Nota de Remisión / Acta de recepción 26 Nota de Remisión / Acta de recepción  MARZO 2027
Nota de Remisión / Acta de recepción 27 Nota de Remisión / Acta de recepción  ABRIL 2027
Nota de Remisión / Acta de recepción 28 Nota de Remisión / Acta de recepción  MAYO 2027
Nota de Remisión / Acta de recepción 29 Nota de Remisión / Acta de recepción  JUNIO 2027
Nota de Remisión / Acta de recepción 30 Nota de Remisión / Acta de recepción JULIO 2027
     

 

  • Se aclara que se podría dar una modificación en la cantidad estimada de raciones establecidas en la Orden de Servicio.
  • Entrega del 100% del servicio consignado en la Orden de Servicio y la Planilla de Autorización de Distribución del Almuerzo Escolar o Cena
  • La Orden de Servicio será emitida en forma mensual identificando cada ítem requerido.
   

Procedimiento para la ejecución del contrato

Desayuno/Merienda Escolar Servicio de Almuerzo/Cena - Cocinando

Servicio de Almuerzo/Cena -

Catering

1. Una vez firmado el contrato, y cuando se trate de productos cuyas especificaciones técnicas requieran de la entrega de la Certificación del primer lote (Leche Entera UAT y Leche Entera Enriquecida UAT), el Proveedor deberá remitir a la Contratante en un plazo máximo de 15 días la Certificación de conformidad del primer lote con el cual se garantiza el cumplimiento de las Especificaciones Técnicas requeridas, otorgado por el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).

2. Una vez recepcionada la mencionada Certificación, la contratante procederá a la emisión la/s Orden/es de Compra correspondiente/s de acuerdo a las prioridades Institucionales en las cuales se detallarán las cantidades a ser entregadas a cada distrito conforme al Cronograma de Entrega.

3. Para los productos que no requieren de certificación previa para el inicio de la entrega, la Contratante expedirá la orden de compra conforme a las fechas establecidas en el Cronograma de Entregas.

4. Una vez recepcionada la Orden de Compra por el Proveedor este realizará la entrega de los productos según el Cronograma establecido. Todos los productos entregados estarán sujetos a los procedimientos de constatación de la calidad aleatorios que se establezcan en este documento.

5. Una vez que el proveedor realice las entregas, deberá remitir vía nota a la Contratante las documentaciones (Facturas, Notas de Remisión, Actas de Recepción de Entrega y Notas de Recepción Institucional), con la firma del/os funcionario/s autorizados que hayan recepcionado el/los producto/s, a los efectos de certificar los datos (Cantidades y Firmas) de los mismos. De no contar con reparos, dichas documentaciones proseguirán con los trámites administrativos correspondientes.

6. El cronograma de Entrega podrá estar sujeto a modificaciones, previa justificación correspondiente y únicamente con la Autorización de la Convocante.

7. La entrega de los productos deberá realizarse en el horario de atención de la Institución Educativa (de lunes a viernes de 7:00hs a 11:00hs y de 13:00hs a 17:00hs)

8. En caso de asueto, feriado o cualquier otro motivo conocido y probado en virtud del cual las clases estén suspendidas, el proveedor no estará obligado a proveer el bien, ni la institución educativa a recibirlo. En tales casos, la orden de compra y/o servicios quedará invalidada para los días en que no hubo clases, previa comunicación a la empresa proveedora.

9. No se aceptarán lotes de alimentos cuya fecha de vencimiento sea inferior a lo establecido en las especificaciones técnicas de cada producto, contados a partir de la entrega en los distintos puntos de destino
  1. Una vez emitida por parte de la convocante y recibida la orden de compra la empresa adjudicada deberá:
  • Equipar el área afectada con los equipamientos requeridos en las bases y condiciones.
  • La planificación de los espacios deberá contar con los siguientes espacios: área de procesamiento de alimentos con condiciones higiénico sanitarias adecuadas para la elaboración de alimentos en el lugar, área de lavamanos con jabón líquido, toallas descartables, basureros con bolsa y tapa; para las personas que trabajan en la cantina, área de lavamanos para los estudiantes, personal docente y administrativo, depósito y área de productos de limpieza y basurero, clasificado para cada material, depósito de alimentos y bebidas no perecederos, dispensador de alcohol en gel u otro desinfectante de manos.
  • Llevar los ingredientes para la preparación del menú a cada institución educativa, según la cantidad estipulada en la Planilla de Cálculo de Insumos establecida en el Proyecto autorizado por el MDS. Los insumos para la elaboración del almuerzo y cena escolar, deberán ser transportados adecuadamente de acuerdo al ingrediente correspondiente, cuidando que, al momento de su llegada en la institución educativa, este cumpla con las condiciones higiénicas sanitarias indicadas en las normativas vigentes.
  • Almacenar correctamente cada ingrediente de acuerdo a su naturaleza y características (a temperatura ambiente, refrigerada o congelada, según corresponda).
  • Preparar el menú correspondiente a cada día según las BPM, debiendo los encargados de la preparación contar con los atuendos necesarios y en buenas condiciones de higiene (delantales, gorros, entre otros).
  • Distribuir el almuerzo/cena escolar a los estudiantes, utilizando utensilios como platos y cubiertos (cuchara), en el horario establecido.
  • Retirar todos los utensilios y enseres para su correspondiente limpieza, luego de finalizado el servicio.
  1. Los responsables de la recepción de los platos servidos serán los Directores y/o la/s persona/s autorizadas por el Director de cada institución educativa. El autorizado deberá ser designado por el director a través de un acto administrativo y/o registro de firmas, estando el autorizado obligado a recibir, controlar los bienes y suscribir las actas de recepción y notas de remisión.
  2. El responsable de la institución educativa deberá verificar la cantidad de raciones diarias a ser distribuidas a los estudiantes en el marco del contrato para la provisión del almuerzo/cena escolar. Para lo cual debe verificar la entrega del plato principal, ensalada y postre; así como el cumplimiento de las buenas prácticas de higiene y manipulación de los alimentos por parte del personal responsable del servicio de alimentación.
  3. El acta de recepción deberá emitirse diariamente detallando la cantidad de platos servidos a efectos de determinar la totalidad mensual consumida.
  4. En caso de asueto, feriado o cualquier otro motivo conocido y probado en virtud del cual las clases estén suspendidas, el proveedor no estará obligado a proveer el bien, ni la institución educativa a recibirlo. En tales casos, la orden de compra y/o servicios quedará invalidada para los días en que no hubo clases, previa comunicación a la empresa proveedora.
  5. El menú establecido en el proyecto autorizado por el MDS debe ser respetado y no podrá sufrir ninguna variación, salvo autorización previa de la convocante teniendo en cuenta la falta de disponibilidad de ingredientes. Dicha variación, no supondrá la modificación definitiva del menú, sino el reemplazo temporal de ingredientes.
  6. El menú del almuerzo y cena escolar, podrá ser modificado conforme a los datos estadísticos de sobrepeso y obesidad de la población de escolares y adolescentes proveído por el Sistema de Vigilancia Alimentaria y Nutricional (SISVAN), del INAN, MSPBS.
  1. El Director y/o la/s persona/s autorizadas por el Director de cada institución educativa beneficiada, deberá comunicar a la empresa prestadora del servicio, la cantidad de alumnos efectivamente matriculados que se acogerán al beneficio del almuerzo escolar, así como también tienen la obligación de informar aquellos que no serán beneficiados.
  2. Una vez emitida por parte de la Contratante y recibida la orden de compra la empresa adjudicada deberá:
    • Realizar la entrega del almuerzo/cena escolar según el cronograma establecido en esta sección y de acuerdo a lo establecido en las especificaciones técnicas del menú cíclico en relación a las kilocalorías, porciones, presentación y demás especificaciones.
    • El menú deberá ser transportado en contenedores térmicos cuidando se cumplan con la temperatura adecuada al momento de su llegada y distribución a los estudiantes. La contratada deberá proveer de los utensilios necesarios diariamente para el almuerzo/cena, como platos y cubiertos (cucharas).
    • Disponer de 1 (un) personal por cada 100 estudiantes, quien será el encargado de la distribución del servicio de almuerzo/cena en la institución educativa. El personal encargado de la distribución de los alimentos deberá portar uniformes, delantales y gorros con logo de la empresa. Deberán llevar el pelo recogido, tapaboca, guantes de látex descartables, porta nombres y calzados cerrados de color blanco.
    • La entrega del bien debe realizarse únicamente en el local de las instituciones educativas, por lo menos 1 hora antes del horario establecido para la distribución. La misma será diaria y deberá llevarse a cabo los días hábiles escolares (lunes a viernes).
    • La empresa debe retirar los utensilios utilizados para el servicio de almuerzo/cena (platos, cubiertos, bandejas, ollas, cacerolas, etc.) para su posterior limpieza.
  3. Los responsables de la recepción de los platos servidos serán los Directores y/o la/s persona/s autorizadas por el Director de cada institución educativa. El autorizado deberá ser designado a través de un acto administrativo oficial suscripto por el Director/a y/o Registro de Firmas, estando el autorizado obligado a recibir los bienes y suscribir las Actas de Recepción y Notas de Remisión.
  4. El acta de recepción deberá emitirse diariamente detallando la cantidad de platos servidos a efectos de determinar la totalidad mensual consumida.
  5. En caso de asueto, feriado o cualquier otro motivo conocido y probado en virtud del cual las clases estén suspendidas, el proveedor no estará obligado a proveer el bien, ni la institución educativa a recibirlo. En tales casos, la orden de compra y/o servicios quedará invalidada para los días en que no hubo clases, previa comunicación a la empresa proveedora.
  6. El menú establecido en el presente PBC debe ser respetado y no podrá sufrir ninguna variación, salvo autorización previa de la convocante teniendo en cuenta la falta de disponibilidad de ingredientes. Dicha variación, no supondrá la modificación definitiva del menú, sino el reemplazo temporal de ingredientes.

 

Modalidad seleccionada
Desayuno/Merienda                       SI APLICA                       
Almuerzo/Cena - Catering NO APLICA
Almuerzo/Cena - Cocinando SI APLICA

 

Especificaciones técnicas - CPS

 

Cuando el procedimiento de contratación requiera de la Adquisición de insumos para la elaboración de Almuerzo/Cena y/o del Servicio de Almuerzo/Cena Escolar por la modalidad de "Cocinando", los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las carácteristicas técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:

-      Las EETT constituyen los puntos de referencia contra los cuales la convocante podrá verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.

-      En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.

-      En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.

-      Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.

-      Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Siempre que sea posible deberán especificarse normas de calidad internacionales . Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”.  Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.

-      Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados. 

-      Las EETT   deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:

(a)      Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.

(b)      Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).

(c)       Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.

(d)      Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.

(e)      Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.

-              Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda.  Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo al Formulario de Presentación de la Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.

Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá especificar detalladamente la naturaleza y alcance de la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.

Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.

 

 

 

 

 

Del deber de presentación de informes y determinación de mecanismos de salvaguarda

Para subsanar el desabastecimiento del servicio, se deberá prever los siguientes mecanismos: 

En casos excepcionales del desabastecimiento del servicio, como escasez de oferta local, situaciones estacionales o de calidad, se podrán dar autorizaciones expresas por el Secretario de Educación para la sustitución de los productos conforme a las disposiciones de los Lineamientos para los Servicios de Alimentación Escolar vigente.

Listado de alimentos sólidos del servicio desayuno y merienda escolar

A

Chipita

Alimento culturalmente aceptable con vida útil prolongada y de fácil elaboración en cualquier punto del país.

B

Banana

Se recomienda por ser una fruta fresca de producción nacional con buen aporte de nutrientes.

C

Galletita de Avena Producción nacional con buen aporte de nutrientes, aporta fibras, rica en calcio, magnesio y vitaminas

 

OBSERVACIÓN:

Dicha sustitución no deberá ser proveído más de dos veces en la misma semana, respetando el menú cíclico.

Los proveedores, mediante nota impresa dirigida al Gobernador de Ñeembucú, deberán justificar anticipadamente las razones que motivaron la sustitución y la aprobación de la sustitución será por autorización expresa del Ejecutivo Departamental.

Las empresas adjudicadas deberán remitir mensualmente reportes a la contratante de todo lo entregado a cada institución educativa al mes vencido, tomando como base el contenido del formulario Plan de ejecución de los Bienes y/o servicios. . En caso de incumplimiento en las entregas, las mismas podrán ser pasibles de sanción, según lo establecido en la normativa vigente. En atención a la necesidad de precautelar el interés superior del niño, la Convocante deberá prever un mecanismo de salvaguarda en caso de incumplimiento por parte de las empresas proveedoras.