Suministros y Especificaciones técnicas

Esta sección constituye el detalle de los bienes y/o servicios con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.

El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.

Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.

El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

- Identificar el nombre, cargo y la dependencia de la Institución de quién solicita el llamado a ser publicado:

Nombre: Jazmín Caballero

Cargo: Gerente

Dependencia: Gerencia de Seguridad Industrial, Salud Ocupacional y Medio Ambiente

 

- Necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada:

Para garantizar la seguridad y protección de las instalaciones de PETROPAR. Es importante mencionar que, debido a la rescisión del contrato anterior, es oportuno realizar un nuevo llamado para contar con estos vehículos, ya que los existentes pueden no ser suficientes en caso de emergencia. Esta adquisición no solo asegura la protección de las instalaciones y del personal, sino que también garantiza el cumplimiento de las normativas de seguridad vigentes y la continuidad operativa de la institución.

 

- Planificación. (si se trata de un llamado periódico o sucesivo, o si el mismo responde a una necesidad temporal):

Es un llamado temporal.

 

- Justificación de las especificaciones técnicas establecidas:

La justificación de las especificaciones técnicas establecidas se fundamenta en las particularidades específicas de las necesidades a abordar y la magnitud del llamado, tomando en consideración tanto la adquisición principal como los complementos inherentes. Se ha considerado la diversidad posible de factores que deben ser tomados en cuenta para llevar a cabo este tipo de proceso licitatorio.

En el presente llamado, las especificaciones han sido definidas conforme a las normativas vigentes y basadas en criterios claros, objetivos e imparciales. Estas se fundamentan en requisitos técnicamente indispensables, considerando las características, plazos y demás condiciones necesarias. Se ha buscado la mayor amplitud posible para fomentar una amplia participación, garantizando así que se satisfagan las necesidades con oportunidad, calidad y costo, asegurando las mejores condiciones para el Estado Paraguayo, en consonancia con los principios de racionalidad, austeridad y disciplina presupuestaria.

Especificaciones técnicas - CPS

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

1. OBJETIVO.                                                                                                                      

El presente documento tiene por finalidad definir las especificaciones técnicas para la adquisición de equipos para combate contra incendio para PETROPAR, con el objetivo de fortalecer la capacidad de respuesta inmediata ante posibles incidentes de incendio y garantizar la seguridad de las instalaciones, el personal y el medio ambiente.

 

2. LOCALIZACION.

Planta Industria de Villa Elisa (Defensores del Chaco y Tte. Américo Picco).

 

3. ALCANCE

Provisión de 2 (dos) camiones autobombas y 1 (un) equipo móvil de extinción de incendios con sistema de agua-espuma, conforme a las especificaciones técnicas detalladas.

 

4. CARACTERÍSTICAS DEL CAMION AUTOBOMBA CONTRA INCENDIO (1)

Vehículo especializado en la extinción de incendios en tanques industriales para ofrecer una protección eficaz en zonas de alto riesgo de incendio, como parques de tanques, refinerías, terminales petrolíferas, plantas petroquímicas, polígonos industriales, puertos y zonas comerciales y de intercambio.

El fabricante de la bomba del camión de bomberos deberá ser el mismo que el fabricante de la carrocería, sistema de proceso One Only Supplier.

 

4.1. CHASIS Y MOTOR:

  1.  
  2. Tipo: Camión con chasis 6x4, control de avance, tracción trasera 6x4, peso bruto del vehículo 33000 kg
  3. Año: Año de producción 2024 o posterior, nuevo.
  4. Motor: 6 cilindros en línea. Motor diésel de 4 tiempos, refrigeración líquida, inyección directa con turbocompresor accionado por los gases de escape e intercooler de tipo "aire-aire".
    • Volumen barrido 13 litros.
    • Potencia máxima 338 kW (460 CV) a 1900 rpm.
    • Nivel de emisiones EURO V o similar
  5. Escape: Equipado con el sistema de escape estándar. deberá funcionar como parachispas.
  6. Refrigeración: Sistema de refrigeración de alta resistencia para zonas con altas temperaturas. Ventilador con control de temperatura.
  7. Depósito de combustible: Capacidad aprox. 300 l, de aluminio. Tapón del depósito de combustible con cerradura y colador.
  8. Caja de cambios: caja de cambios automática.
  9. Potencia despegue 1: Para el accionamiento del sistema hidráulico de la bomba de espuma.
  10. Tracción: 6 x 4, tracción trasera.
  11. Distancia entre ejes: 5150 + 1350 m
  12. Neumáticos: Delanteros: simples 385/65R22.5 o similar. Trasero: doble 315/80R22.5 o similar.
  13. Frenos: Frenos de aire comprimido de acción directa con circuitos independientes para las ruedas delanteras, traseras y de emergencia. Freno de estacionamiento de muelle que actúa únicamente sobre las dos ruedas traseras. ABS, sistema antibloqueo de frenos.
  14. Suspensión: Suspensión de ballestas de tipo parabólico delante y parabólico detrás.
  15. Dirección: Dirección asistida hidráulica L/H. Dirección manual en caso de fallo de la asistencia eléctrica posible. Volante ajustable.
  16. Parachoques de remolque central: Parachoques delantero de alta resistencia con pasador. Parachoques trasero de alta resistencia.
  17. Ganchos de remolque: Cada dos argollas/ganchos de remolque delante y detrás del vehículo.
  18. Accesorios varios: deberá contar como mínimo con una rueda y neumático de repuesto, un juego de herramientas de cambio de ruedas y un gato hidráulico.
  1.  

4.2. CONDUCTOR Y CABINA DOBLE:

Cabina de seguridad original de doble cabina del fabricante del chasis, 4 puertas, 6 plazas, de mando hacia delante, basculante de accionamiento eléctrico, totalmente de acero, con parabrisas de vidrio laminado. La cabina deberá estar construida sobre un armazón de largueros de chapa de acero y revestida de chapa de acero galvanizado en caliente. Las puertas deberán ser del mismo material. La cabina deberá estar construida de acuerdo a la normativa más segura sobre cabinas de seguridad en cuanto a autobombas por ello deberá contar con la certificación según norma ECE R29 (con cobertura a impacto frontal, resistencia del techo y resistencia de la pared trasera). El suelo y los tabiques del motor deberán estar aislados contra el ruido y el calor. El suelo de la cabina doble deberá estar cubierto por alfombrillas de goma selladas. Las paredes y el techo están revestidos con tapicería gris. Cristales de las puertas tintados. Parasol exterior, sistema de calefacción y descongelación de la cabina.

  1. Puertas: Cuatro puertas con cerradura y estribos fijos delanteros y traseros, con ventanas eléctricas delanteras enrollables.
  2. Instrumentación: Salpicadero con todos los instrumentos y mandos al alcance del conductor. Paneles transparentes sin reflejos y desmontables. Velocímetro con cuentakilómetros y reloj. Indicadores de combustible, temperatura del refrigerante, tacómetro, presión del aceite, amperímetro, presión de los frenos. Luces de aviso de intermitentes, carga, luz de carretera, presión de frenos, freno de estacionamiento, nivel de refrigerante.
  3. Exterior de la cabina: Parabrisas tintado. Espejo gran angular y de aproximación en el lado del acompañante. Parachoques delantero de acero con dos estribos fijos. Bocina eléctrica montada detrás del parachoques delantero.
  4. Asientos:
  • Asiento del conductor: Con suspensión neumática y varias opciones de ajuste. Ajustable en altura y espacio para las piernas. Equipado con respaldo ajustable, con reposacabezas integrado y cinturón de seguridad integrado.
  • Asiento del pasajero: estándar. Atrás: 4 asientos (orientados hacia delante) con soportes SCBA integrado para casos de emergencia.
  1. Iluminación: Dos faros delanteros con luces largas y cortas.        Intermitentes y luces de posición/estacionamiento. Dos luces traseras con luz de posición/estacionamiento, intermitentes, piloto trasero, reflector, luz de matrícula y luz de freno. 2 luces antiniebla y de posición delanteras. Luz de marcha atrás con avisador acústico de marcha atrás.
  2. Aire acondicionado: en el salpicadero con control de temperatura.
  3. Mandos: Mando y piloto P.T.O. conectados.
  4. Caja de mandos: deberá contar con una caja de mandos independiente que contenga todos los mandos e interruptores del sistema de megafonía. Esta caja de control también debe contener controles e interruptores para ajustar la sirena electrónica a la señal requerida y para el funcionamiento simultáneo con el sistema de megafonía.
  5. Controles: Panel de control para las operaciones de extinción de incendios. Este panel es pivotante para permitir el control tanto por el conductor como por el copiloto. deberá comprender:
  • Indicador del contenido del depósito de agua
  • Indicador de contenido del depósito de compuesto de espuma
  • Bomba de la lámpara piloto conectada/desconectada
  • Sistema de cebado de la lámpara piloto on/off
  • Lámpara piloto para puertas abiertas y persianas enrollables
  • Control que incluye piloto para luces de advertencia.

 

4.3. CUERPO CONSTRUCCIÓN:

La estructura deberá ser versátil, ligera y modular. deberá estar formada por chapas de aluminio.

La carrocería deberá estar diseñada de tal manera que permita la máxima accesibilidad a todas las zonas que deben revisarse e inspeccionarse. Todos los componentes principales del vehículo deberán desmontarse fácilmente. La carrocería deberá ser de aluminio sin soldaduras.

Se deberán utilizar tiras de iluminación LED para la iluminación interior (en los laterales y en la parte superior)

 

4.4. DEPÓSITO DE AGUA. TANQUE:

Deberá contar con capacidad de 5000 l, con estándares del fabricante de la marca ofertada.

  1. Material: deberá estar hecho de polipropileno (PP) de primera clase absolutamente a prueba de corrosión. El depósito de PP está certificado para el transporte de agua potable.

Deberá ser material resistente a los golpes, uniforme y estable a la temperatura, puro y estéril (aséptico), superficie lisa, certificado de seguridad alimentaria. La característica del material deberá ser antiadherente.

El fabricante del tanque de agua del camión de bomberos deberá ser el mismo que el fabricante de la carrocería, sistema de proceso One Only Supplier.

  1. Equipamiento: Deberá comprender:
  • Un pozo de registro (diámetro 450 mm) con apertura rápida de la tapa y dispositivo de seguridad contra el exceso de presión.
  • Sistema de rebosadero con liberación de presión y vacío.
  • Drenaje del depósito con válvula de bola, extraído.
  • Indicador eléctrico del nivel del depósito que muestre el nivel de agua en el indicador del salpicadero.
  • Placas deflectoras, montadas en el interior del depósito.
  • Dos tomas de llenado de hidrante, cada una en la parte trasera L/H y R/H, con acoplamiento macho de 2 ½ " y tapa ciega hembra y equipadas con válvula tipo mariposa, filtro y válvula antirretorno.
  • Tuberías de agua, de acero galvanizado en caliente, acoplamientos de aleación ligera.

 

4.5. COMPUESTO DE ESPUMA. TANQUE:

  1. Capacidad: 7000 litros
  2. Montaje: El depósito deberá estar integrado en el depósito de agua.
  3. Material: deberá ser en polipropileno (PP), apto para todo tipo de espumas concentradas.
  4. Equipamiento: Boca de hombre con apertura rápida de la tapa y dispositivo de seguridad contra el exceso de presión. Posibilidad de llenado rápido del depósito mediante pasador de rotura para recipiente de plástico, completo con rejilla. Sistema de rebosadero con liberación de presión y vacío. Drenaje del depósito con válvula de bola. Indicador eléctrico del nivel del depósito que muestra el nivel de espuma en el indicador del salpicadero y en unas luces LED situadas en el exterior a cada lado del vehículo. Con alarma sonora al 25% de contenido en el panel de control de la bomba lateral. Una entrada de llenado del depósito, colocada adecuadamente, con tapón de 2 ½ " y acoplamiento ciego y equipado con una válvula. Tubería de espuma, de acero inoxidable, acoplamiento de metal de cañón.

El depósito combinado de agua y espuma deberá desmontarse (en caso de sustitución o reparación).

  1.  

4.6. PROPORCIÓN DE ESPUMA:

El suministro de agua deberá ser directamente de la boca de riego a la bomba de agua. El sistema de dosificación de espuma a presión equilibrada deberá comprender un sistema de mezcla de agente espumante para uso industrial por antonomasia. deberá ofrecer una proporción de espuma precisa inyectada en la corriente de agua en cada salida individual. La relación de dosificación en cada salida debe poder seccionarse en cualquier porcentaje del 1 % al 6 %, independientemente del caudal real.

El sistema deberá funcionar de forma totalmente automática e incorporar una bomba de compuesto de espuma con accionamiento hidráulico, una bomba centrífuga contra incendios para el agua, una válvula electrónica de control de la presión y, en cada salida individual, un inyector tipo venturi con válvula de medición/cierre.

 

4.7. BOMBA DE AGUA

Bomba centrífuga de presión normal de una etapa, montada en la parte trasera.

  1. Material: Carcasa de la bomba e impulsores de aleación ligera resistente a la corrosión, eje de la bomba de acero inoxidable.
  2. Accionamiento: por el motor del vehículo mediante caja de cambios de eje partido.
  3. Velocidad de descarga: hasta 8000 litros/min. a 10 bar desde la aspiración del depósito.
  4. Cebado: automático mediante bomba de pistón doble          de aleación ligera resistente a la corrosión, altura de cebado de hasta 8 m.
  5. Válvula: Se deberá instalar una válvula de alivio térmico (60 ºC) en la línea de descarga a la atmósfera para evitar el sobrecalentamiento de la bomba cuando se bombea contra la descarga cerrada.

 

4.8. BOMBA DE ESPUMA:

Bomba rotativa autocebante, montada en la parte trasera. Carcasa de la bomba y rotores de bronce, con eje de acero inoxidable.

  1. Sistema: deberá alimentar el sistema de dosificación de espuma durante las operaciones de extinción de incendios. No obstante, también deberá ser posible utilizarse para llenar el depósito de compuesto de espuma desde una fuente externa.
  2. Funcionamiento de modos: deberá suministrar al sistema de líquido espumógeno a presión procedente del depósito de espuma. Suministrar al sistema de líquido espumógeno desde una línea externa. deberá realizar suministro de líquido espumógeno a presión desde el vehículo a otros aparatos o instalaciones fijas, desde una fuente externa a otros aparatos o instalaciones fijas.
  3. Conexiones: Deberá comprender:
  • Una línea de aspiración con válvula desde el depósito de espuma.
  • Una entrada de aspiración con válvula Storz C para aspiración desde una fuente externa (altura de aspiración limitada y capacidad de funcionamiento en seco restringida), completa con manguera de aspiración de 2 m de longitud.
  • Una conexión de descarga con válvula hembra de 2 ½ " para el suministro externo de espuma.
  • Una línea de llenado con válvula desde la bomba de espuma hasta el depósito de espuma
  1. Descarga caudal: Capacidad nominal de hasta 800 lpm, capaz de suministrar el máximo compuesto espumógeno requerido, con respecto a la proporción máxima del 6 %.
  2. Presión reguladora: deberá accionarse electrónicamente con posibilidad de funcionamiento manual.
  3. Seguridad y Calidad: el sistema deberá estar protegido contra el exceso de presión máxima mediante una válvula de seguridad.
  4. Inyectores: deberán ser de bronce o de cualquier otro material resistente a la espuma.
  1.  

4.9. CONEXIONES:

Deberán comprender:

  1. Línea de aspiración al depósito de agua, con válvula tipo mariposa.
  2. Un conducto de llenado con válvula a través de la bomba hasta el depósito de agua.
  3. En total se suministrarán 4 tomas de aspiración/hidratación de 4" con acoplamiento BSRT (dos a cada lado y con un cabezal colector de 2,5").
  4. 3 salidas de presión normal de 2 ½ ", cada una con dosificador de presión Venturi integrado, aptas para funcionamiento con agua o espuma, 3 en cada lado L/H y R/H.
  5. Todas las entradas y salidas estarán equipadas con válvulas de mariposa.
  6. 1 carrete de manguera, longitud de manguera 40M y 32 MM de diámetro interno montado en el lado R/H para uso con agua/espuma.
  7. 1 salida al monitor con dosificador de presión Venturi integrado.
  8. 1 conexión al sistema de tuberías de compuesto de espuma para el lavado.

Tuberías:

  • Agua: deberá ser de Acero galvanizado en caliente.
  • Espuma compuesta: deberá ser de acero inoxidable o polipropileno.
  1.  

4.10. PANEL DE CONTROL PARA LA BOMBA

El panel de control deberá tener un diseño impermeable y comprender todas las instalaciones necesarias para el funcionamiento ordenado de la unidad de bombeo, como interruptores, instrumentos de indicación y palancas de control se encuentran en el puesto de control de la bomba.

El fabricante del pitón monitor de agua del camión de bomberos deberá ser el mismo que el fabricante de la carrocería, sistema de proceso One Only Supplier.

El Panel de Control Para la Bomba deberá comprender:

  1. Interruptores, instrumentos y controles para el funcionamiento del agua:
  • Manómetro de presión normal.
  • Manovacuómetro.
  • Indicador de nivel del depósito de agua "Fludómetro" con alarma acústica si se alcanza el 20% de su capacidad.
  • Lámpara piloto de agua de refrigeración del motor principal alta.
  • Lámpara de piloto de presión de aceite del motor principal "baja".
  • Contador de horas de trabajo.
  • Interruptor selector P.T.O. / funcionamiento del hidrante.
  • Lámpara piloto para el funcionamiento de la toma de fuerza.
  • Interruptor para cebar la bomba de agua.
  • Lámpara piloto para bomba de cebado de agua.
  • Interruptor para la válvula de aspiración del depósito de agua.
  • Control del acelerador (velocidad del motor) para la bomba de agua.
  • Iluminación del panel de control.

 

  1. Interruptores, instrumentos y controles para el funcionamiento del compuesto de espuma:
  • Manovacuómetro
  • Indicador de nivel del depósito de compuesto      espumoso "Fludómetro", con alarma acústica si se alcanza el 20% de su capacidad.
  • Control del acelerador (velocidad del motor principal) para la bomba de compuesto de espuma.
  • Contador de horas de trabajo.
  • Interruptor selector válvula de aspiración del depósito de espuma / operación de calado (desde el exterior).
  • Interruptor de llenado del depósito de espuma mediante bomba de espuma.
  • Interruptor para cebar la bomba de compuesto de espuma.
  • Lámpara piloto para bomba de cebado de compuesto de espuma.
  • Interruptor para el modo automático/manual de la bomba de compuesto de espuma.
  • Iluminación del panel de control.

El fabricante del sistema de espuma del camión de bomberos deberá ser el mismo que el fabricante de la carrocería, sistema de proceso One Only Supplier.

  1.  

4.11. AGUA / ESPUMA MONITOR:

  1. Tipo: Accionamiento eléctrico.
  2. Control: Se deberá accionar mediante un mando a distancia inalámbrico.
  3. Funcionamiento de Emergencia: El monitor deberá controlarse manualmente.
  1.  

4.12. EQUIPAMIENTO ELECTRICO:

Deberá comprender:

  1. Instalación de tráfico 24 V DC: Conforme a los códigos de circulación nacionales, comprende los faros, las luces de freno/parada, los   semáforos, la luz de marcha atrás y la iluminación de la matrícula.
  • 2 faros antiniebla delanteros
  • 1 luz antiniebla trasera
  • 1 luz de marcha atrás
  • Avisador acústico dé marcha atrás.

 

  1. Instalación de señales y avisos (se utilizarán LED cuando proceda):
  • Las linternas LED (rojas) con cubierta de diseño GRP deberán estar montadas en el techo de la cabina.
  • 2 luces intermitentes (rojas) integradas en el diseño del techo trasero.
  • 2 intermitentes (rojos) están montados en la parrilla delantera del vehículo.
  • 1 sirena electrónica "wailyelp" con panel de control (PA 300), megafonía incorporada y altavoz de 100 W.

En el vehículo se instalará un recargador automático de baterías de 230 V para las baterías del chasis, con protección contra sobrecarga.

Se proporcionará un sistema de conexión de liberación automática (modelo Rettbox) en la parte trasera del vehículo.

A cada lado de la superestructura se instalará una franja LED para la iluminación del entorno, con el fin de aumentar la seguridad durante las operaciones nocturnas.

Se instalará una cámara de marcha atrás en la parte trasera del vehículo, con monitor en la cabina.

 

4.13. PINTURA

  1. Cabina y superestructura: Rojo fuego RAL 3000
  2. Parachoques: Gris o Negro
  3. Guardabarros: Negro.
  4. Techo de diseño más galería de techo: Blanco              
  5. Bastidor: Negro o gris.
  6. Llantas: Plateadas o negras.
  7. Protección contra la oxidación.
  8. Rotulación: Según requerimientos de PETROPAR.

 

4.14. DOCUMENTACIÓN

Manuales de funcionamiento/servicio y catálogos de piezas de repuesto para la superestructura y la instalación contra incendios

 

4.15. DIMENSIÓN Y PESO

  1. Longitud: aprox. 10600 mm
  2. Anchura: 2550 mm aprox.
  3. Altura: aprox. 3850 mm (sin carga)
  4. Peso bruto autorizado del vehículo:   33000 kg
  5. Peso bruto real del vehículo:  aprox.  30500 kg
  6. Carga admisible en el eje delantero:  9500 kg
  7. Carga real sobre el eje delantero: aprox.          8900 kg
  8. Carga admisible en los ejes traseros: 26000 kg
  9. Carga real de los ejes traseros:  aprox. 21800 kg
  10. Peso del envío: aprox. 16700 kg
  11. Ángulo de aproximación: 17 °
  12. Ángulo de salida: 13 °
  13. Distancia al suelo: aprox. 245 mm (bajo la caja del eje.
  1.  

4.16. VELOCIDAD MÁXIMA:  aprox. 100 km/h a plena carga.

 

4.17. ACCESORIOS

Se deberá entregar un conjunto completo de accesorios de extinción de incendios con el vehículo. Todos los elementos estarán montados de forma segura en/sobre soportes de alta resistencia, que permitirán un desmontaje rápido.

 

4.18. OBSERVACIÓN NOTAS:

  1. Con el objetivo de evitar posibles incompatibilidades técnicas y asegurar la plena integración de los componentes, será requisito indispensable que el fabricante de la bomba del camión de bomberos deberá ser el mismo que el fabricante de la carrocería. Esta medida garantizará un funcionamiento óptimo del vehículo y facilitará el mantenimiento y reparación de sus sistemas.
  2. Con el objetivo de evitar posibles incompatibilidades técnicas y asegurar la plena integración de los componentes, será requisito indispensable que el fabricante del piton monitor de agua del camión de bomberos deberá ser el mismo que el fabricante de la carrocería. Esta medida garantizará un funcionamiento óptimo del vehículo y facilitará el mantenimiento y reparación de sus sistemas.
  3. Con el objetivo de evitar posibles incompatibilidades técnicas y asegurar la plena integración de los componentes, será requisito indispensable que el fabricante del tanque de agua del camión de bomberos deberá ser el mismo que el fabricante de la carrocería. Esta medida garantizará un funcionamiento óptimo del vehículo y facilitará el mantenimiento y reparación de sus sistemas.
  4. Con el objetivo de evitar posibles incompatibilidades técnicas y asegurar la plena integración de los componentes, será requisito indispensable que el fabricante del sistema de espuma del camión de bomberos deberá ser el mismo que el fabricante de la carrocería. Esta medida garantizará un funcionamiento óptimo del vehículo y facilitará el mantenimiento y reparación de sus sistemas.
  5. La carrocería del camión de bomberos deberá ser fabricada íntegramente en aluminio, sin recurrir a procesos de soldadura y así evitar la corrosión. Todas las uniones de la estructura bomberil deberán realizarse mediante pernos, utilizando métodos de fijación mecánica, a fin de garantizar la integridad y durabilidad del vehículo.

 

4.19. INSTRUCCIÓN DEL PERSONAL

El adjudicado deberá otorgar las siguientes jornadas de instrucción sobre el funcionamiento del vehículo y su equipamiento:

  1. Entrenamiento 3 (tres) funcionarios de PETROPAR, en la Fábrica de la Marca Ofertada, durante una semana. Los costos correrán por cuenta del oferente adjudicado.

 

5. CARACTERÍSTICAS DEL CAMION AUTOBOMBA CONTRA INCENDIO (2)

5.1. CARACTERÍSTICAS GENERALES

  1. Chasis:  tracción 6x4, año de fabricación 2024 en adelante, nuevo.
  2. Caja de cambios: mecánica
  3. Capacidad: 5(cinco) pasajeros sentados en cabina.
  4. Capacidad del tanque:
  • Agua:  5.000lts
  • Espuma: 5.000 litros
  1. Bomba de incendio:
  • Capacidad mínima: 3.800 litros por minuto a 10 Bar.
  1. Estabilidad del Vehículo:
  • El fabricante deberá garantizar que el diseño del chasis sea adecuado para cumplir con las exigencias de estabilidad y prevención de vuelcos.
  • Proveer un software de diseño que garantice la estabilidad del vehículo durante su uso.

 

5.2. CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DEL MOTOR

  1. Cilindros: Mínimo 6, con tecnología Turbo Intercooler en línea.
  2. Sistema de refrigeración:  Enfriado por líquido para garantizar un rendimiento óptimo.
  3. Combustible: Diesel
  4. Potencia:
  • Potencia Mínima: 320 C.V.
  • Torque: mínimo de 1288 Nm y rpm de rango 1300 1600

 

5.3. CARACTERÍSTICAS MECÁNICAS DEL CHASIS

  1. Capacidad de tanque de combustible: Capacidad mínima de 200 litros.
  2. Distancia entre ejes:  mínima de 4.750 mm.
  3. Aire acondicionado: sistema de aire acondicionado frío/caliente.
  4. Iluminación: Faros antiniebla y de profundidad como mínimo.
  5. Neumáticos: Llantas y cubiertas como mínimo 7.5 x 22.5 275/80.
  6. Suspensión Trasera: Eje rígido Tanden, Muelles Semielipticos Invertidos de acción progresiva..
  7. Carrozado: a partir del año 2024, nuevo.
  8. Puertas de Acceso: Dos puertas de acceso como mínimo, con apertura compatible con la línea original del chasis, picaportes, trabas, bisagras y revestimientos internos.
  9. Ventanas y Vidrios: con aperturas totales accionadas por mecanismos idénticos a los originales del chasis y sellados con goma.
  10. Pintura:  en el color rojo normalizado del cuerpo bomberos, incluyendo adhesivos reflectivos y adicionales con estándares de PETROPAR.
  11. Retrovisores Laterales: espejos esféricos para eliminar puntos ciegos y mejorar la visibilidad.
  12. Instrumentos y Controles: ubicación visible y de fácil acceso para el conductor de todos los instrumentos y controles añadidos en el vehículo, sin afectar la conducción.
  13. Habitáculo para Equipamientos: habitáculo para la fijación segura de los equipamientos obligatorios (llave de rueda, gato hidráulico, cabo de acero y triángulo).
  14. Revestimientos: realizados en chapas de aluminio liso únicamente, pegados y sellados con adhesivo de poliuretano específico para la función.
  15. Cerramientos Laterales: mediante cortinas enrollables de aluminio para mayor funcionalidad y protección.

 

5.4. COMPARTIMENTO DE LA BOMBA DE INCENDIO

a. Tipo de Bomba:

  • La bomba será del tipo centrífuga.
  • La bomba deberá ser construida y ensamblada completamente en su fabricante.
  1. Montaje y Estructura:
  • El montaje de la carrocería (tanque de agua y módulo trasero) al chasis se realizará mediante un sobre bastidor construido con perfiles estructurales de sección rectangular y un espesor adecuado, y fijado al bastidor del chasis respondiendo a las orientaciones técnicas y directrices recomendadas por el fabricante del chasis.
  • El tanque de agua y los compartimientos de la carrocería serán fijados al sobre bastidor por medio de bujes (unidad de suspensión compacta para servicio pesado) cónicos y resortes calibrados para soportar los esfuerzos flexotorsionales del chasis durante su rodaje.
  • El montaje de la bomba será en posición mid ship, con una estructura de perfiles de aluminio anodizado unidos mediante soldadura, una vez que han sido ajustados durante el proceso de fabricación y brindando una gran resistencia a todo el conjunto, bajo peso, y siendo insensible a la corrosión.
  1. Componentes Adicionales: dentro del compartimento de la bomba se encontrará 1 (un) carretel de ataque rápido, equipado con una lanza de chorro y nebulización.
  2. Sistema de Montaje: El montaje de la bomba será será en posición mid ship y estará montada al chasis mediante anclajes de goma/metal evitando la transmisión de vibraciones al chasis, disminuyendo el ruido provocado habitualmente por esta vibración, favoreciendo al operador que trabaja constantemente con la bomba y mejora la capacidad de comunicación con otras personas.
  3. Posición y Montaje de la Bomba de Incendio: La posición y montaje de la bomba, junto con su panel de control, se diseñarán para facilitar y agilizar los trabajos de mantenimiento preventivo y los desmontajes necesarios para trabajos correctivos de mayor envergadura.
  4. Sistema de Accionamiento:
  • La bomba será accionada mediante una caja de transferencia o toma de fuerza, conectada a la bomba de incendios a través de una transmisión cardánica dinámicamente balanceada a 5000 RPM.
  • Esta transmisión cardánica estará equipada con cojinetes intermedios, así como crucetas de primera calidad.
  1. Caja Multiplicadora de Engranajes:
  • La caja multiplicadora de engranajes de la bomba de incendio, donde ingresa la transmisión cardánica a la bomba, estará diseñada con materiales adecuados para un trabajo prolongado y constante y con la relación de transmisión adecuada para utilizar como máximo, el 80% de la potencia del motor para el funcionamiento de la bomba de incendio, garantizando que el motor trabaje adecuadamente dentro del rango de menor esfuerzo y mayor economía.

 

5.5. CUBIERTA DEL COMPARTIMIENTO

a. Techo Transitable:

  • El techo de la unidad será completamente transitable en toda su superficie.
  • Estará revestido con chapa de aluminio lisa adherida a la estructura y tratada con una pintura antideslizante de alta resistencia, apta para un alto tránsito, similar al tipo de uso naval.
  1. Equipamiento Adicional: Se instalarán soportes adecuados para contener una escalera extraíble y soportes para mantener dos manguerotes del sistema de vacío de la bomba de incendio.
  2. Laterales Superiores: en ambos laterales superiores de la carrocería se colocarán dos perfiles que serán de aluminio anodizado en color natural para resistencia a la corrosión y durabilidad:
  • Un perfil denominado gotero.
  • Un segundo perfil que funcionará como baranda perimetral del techo de la unidad.

 

5.6. ESCALERA DE ACCESO

La escalera de acceso al techo estará ubicada en la parte trasera derecha de la carrocería y será fabricada en aluminio para garantizar ligereza y resistencia.

 

5.7. CAJA PARA MATERIAL

  1. Se incluirá 01 (un caja para el acondicionamiento de material, fabricada en chapa de aluminio con diseño ajedrez diamante y un espesor de 2,7 mm.
  2. Las dimensiones máximas de la caja serán de hasta 2,800 x 450 x 400 mm (largo x ancho x altura).
  3. La caja estará sellada con una veda de goma esponjosa.
  4. El cierre de la caja estará compuesto por 02 cerraduras de seguridad de actuación rápida.

 

5.8. TANQUE DE AGUA

a. Capacidad y Ubicación: El tanque de agua tendrá una capacidad de 5,000 litros y estará ubicado entre la cabina de personal y el módulo trasero de la bomba y materiales, con un diseño de forma prismática para una distribución equilibrada de la carga sobre ambos ejes del chasis.

b. Material y Construcción:

  • El tanque será construido íntegramente en ECOPOLIFYRE o ECOPOLIMERO de alta densidad mínima de 0.91 gr/cm2 en una sola pieza.
  • Contará con rompeolas longitudinales y transversales realizados con el mismo material.
  • Tendrá una olla de succión en la parte inferior para permitir que la bomba de incendio utilice todo el líquido extintor sin la formación de vórtices.
  • Dispondrá de un sistema de drenaje con un tapón de diámetro de 2 para la evacuación por gravedad.
  • Tendrá un domo de rebalse, evitando daños estructurales del tanque cuando se lo alimente con presiones positivas, haciendo que, una vez alcanzada su capacidad de contención máxima, el líquido excedente caiga al piso por detrás del eje trasero de la unidad.

c. Acceso y Control:

  • El acceso al interior del tanque será mediante un acceso superior de aproximadamente 500 mm de diámetro para facilitar la inspección y el mantenimiento.
  • Contará con un indicador de nivel eléctrico visible a través de una pantalla LCD en el tablero de operación de la bomba de incendio, por medio de una grilla, perfectamente visible en horas diurnas como nocturnas.

d. Alimentaciones y Válvulas:

  • Tendrá 4 alimentaciones laterales, dos en cada lado, sujetas al tanque mediante bridas y equipadas con válvulas esféricas de bronce de apertura manual de ¼ de vuelta por medio de una palanca.
  • Las entradas estarán equipadas con filtros de acero inoxidable y acoples del tipo Storz o rosca con tapa para un fácil acceso y mantenimiento.

 

5.9. TANQUE DE ESPUMA

a. Capacidad y Construcción:

  • El tanque de espuma tendrá una capacidad de 5,000 litros y será construido íntegramente en ECOPOLIFYRE/ECOPOLIMERO de alta densidad mínima de 0.91 gr/cm2, laminado en una sola pieza.
  • Estará integrado al tanque de agua para una gestión eficiente de ambos líquidos en la unidad.

b. Diseño Interior: En su interior contará con rompeolas longitudinales y transversales fabricados con el mismo material.

c. Acceso y Control:

  • El acceso al interior del tanque de espuma será mediante un acceso superior con un diámetro aproximado de 500 mm.
  • Contará con un indicador de nivel eléctrico visible a través de una pantalla LCD en el tablero de operación de la bomba de incendio, por medio de una grilla, garantizando una lectura clara tanto de día como de noche.

 

5.10. TABLERO DE CONTROL DE LA BOMBA

a. Ubicación y Diseño:

  • Todos los controles e instrumentos de operación y control de la bomba de incendio estarán ubicados en un solo sector, próximos a la bomba para permitir ser accionados por un solo operador.
  • El tablero de control será del tipo Can Bus, similar al utilizado por el chasis, lo que permitirá la existencia de múltiples paneles de control, incluso remotos conectados inalámbricamente al control de la bomba.

b. Instrumental: El tablero de control incluirá:

  • Manovacuómetro aforado de 1 a 25 bar.
  • Manómetro aforado de presión normal de 0 a 25 bar.
  • Manómetro aforado de alta presión de 0 a 60 bar.
  • Alerta de presión de aceite del motor del chasis.
  • Alerta de temperatura de agua del motor del chasis.
  • Indicación de horas de servicio de la bomba de incendio.
  • Indicador de nivel del tanque de agua.
  • Indicador de nivel del tanque de espuma.
  • Indicador de bomba acoplada.
  • Indicador de rampa de presión de trabajo.
  • Potenciómetro acelerador de motor del chasis para lograr las presiones de trabajo adecuadas para la bomba de incendio.

c. Detalles adicionales:

  • Todas las leyendas e instrucciones de las válvulas e instrumentos estarán en idioma castellano.
  • El tablero estará construido en chapa de aluminio con una cubierta de PRFV antisonora para protección y durabilidad.
  • El sistema de comando será gestionado electrónicamente y contará con una pantalla LCD para visualizar información crucial como el nivel del tanque de agua, las RPM de la bomba, el contador de horas de funcionamiento, entre otros datos relevantes.
  • Contará con un sistema automático de regulación de presión de expulsión, pudiendo el operador fijar la presión de expulsión deseada para que luego el sistema lo mantenga constante en forma automática, independientemente de la cantidad de expulsiones que estén operando, la bomba se acelerará/desacelerará automáticamente.
  • A excepción de las cuatro expulsiones de presión normal de diámetro 2 ½, el resto serán todos del tipo electroneumáticas gobernadas por este sistema, su activación se realizará en algunas de ellas por medio de un pulsador ubicado en el tablero y otras en forma automática.
  • En casos de cualquier falla en el sistema ya sea del tipo eléctrico o neumático, todas las válvulas deben poder ser operadas en forma manual.
  • El sistema debe tener un Controlador automático de nivel de tanque de agua para cuando se opera la bomba y se suministra agua al tanque desde una red de columnas hidrantes o desde cisternas. El nivel deberá mantenerse dentro del rango entre el 60% y el 90% de capacidad del tanque de agua, en forma automática sin intervención del operador.
  • Debe resultar que tan pronto se acople el accionamiento de la bomba de incendio, la válvula de alimentación de tanque a bomba se abrirá automáticamente, haciendo trabajar a la bomba siempre llena de agua, protegiendo así la vida útil de los sellos mecánicos de la misma.
  • Un sistema de control automático cerrará la válvula de recirculación a tanque tan pronto el operador seleccione la operación con espumógeno, evitando así que, por error de operación, se envíe espuma al tanque de agua. La recirculación se abrirá luego que se efectúe el lavado y enjuague de la bomba. El sistema de lavado será interno y solo requerirá que se active la función de lavado con un botón en el panel de comando.

 

5.11. SISTEMA DOSIFICACIÓN DE ESPUMA

a. Características del Dosificador:

  • La bomba de incendio estará equipada con un dosificador de espuma integrado en el circuito de la bomba para una fácil accesibilidad y manejo.
  • El dosificador será operable desde el tablero de control de la bomba y permitirá la dosificación de porcentajes de mezcla de hasta 3 distintos (por ejemplo, 1%, 3% y 6%), con ajuste completamente automático.

b. Funcionamiento Automático:

  • El mezclador será una herramienta completamente automática, donde solo será necesario abrir la válvula de aspiración de espuma y seleccionar el porcentaje de espuma a utilizar desde el tablero de control.
  • El sistema mantendrá el porcentaje de dosificación constante independientemente de la presión y el caudal que expulse la bomba.
  • Esto significa que el operador podrá ajustar la presión, abrir o cerrar expulsiones, y el porcentaje de espuma prefijado se mantendrá constante, simplificando las tareas del operador y evitando errores manuales en la regulación de la dosificación.
  • El sistema automático asegura un consumo exacto de emulsor, evitando derroches de espumógeno debido a errores humanos en la regulación manual.
  • La alimentación de emulsor al dosificador se realizará desde el tanque interno de espumógeno o desde una fuente externa (bidón, tambor, etc.) mediante una conexión de diámetro 1 ½ ubicada cerca del tablero de operación de la bomba, utilizando un tubo flexible de acero inoxidable para la aspiración (este debe estar incluido en la provisión).

 

5.12. SISTEMA DE VACIO

a. Características Generales:

  • La bomba de incendio estará equipada con un sistema de vacío de accionamiento manual y con desacoplamiento manual y automático cuando la presión de expulsión en la etapa de baja presión alcance los 2 bares.
  • El sistema de vacío operará para generar una columna de agua de 3 metros en 30 segundos, en acuerdo a la norma NFPA 1901.

b. Diseño y Material:

  • El cuerpo de la bomba de vacío será de aluminio y estará diseñado como una unidad independiente del cuerpo principal de la bomba de incendio.
  • Estará accionado por un comando neumático de manera a que permitirá su desmontaje para servicio de reparación sin necesidad de sacar de servicio toda la bomba de incendio de la unidad.

 

5.13. SISTEMAS DE PROTECCION

  1. Protección a la sobre temperatura:
  • La bomba de incendio estará equipada con una cámara intercambiadora de calor contra la sobre temperatura.
  • Este sistema consistirá en una válvula de expulsión de agua al suelo en caso de que la temperatura de la bomba se incremente por encima de lo recomendado.

 

5.14. CARRETEL DE ATAQUE RÁPIDO

a. Ubicación y Funcionamiento:

  • La provisión incluirá 1 (un) carretel de ataque rápido ubicado sobre la bomba de incendio.
  • Estará equipado con rebobinado eléctrico alimentado por la tensión del chasis y tendrá un sistema manual de rebobinado de respaldo.
  1. Diseño y Materiales: Su diseño permitirá utilizar sólo los metros de manguera necesarios sin necesidad de desenrollar toda su longitud:
  • El cilindro o cuerpo principal y los platos de sus extremos estarán construidos en material plástico de alto impacto para una mayor durabilidad.
  • Contará con piñón y corona de bronce, uniones hidráulicas giratorias de aluminio con dimensiones adecuadas para una presión de trabajo de 150 PSI o 10,5 BAR, y un freno mecánico para bloquear su movimiento.
  • El motor eléctrico de rebobinado estará instalado dentro del cilindro del carretel, protegido contra suciedad e impurezas del medio ambiente.
  1. Equipamiento de la Manguera y la Lanza:
  • Estará equipado con 40 metros de manguera, del tipo no colapsable de diámetro 1, con acoples Storz DIN de bronce.
  • La lanza del carretel será tipo pistola, con una válvula de apertura y cierre automático a gatillo.
  • Contará con un dispositivo que evita los golpes de ariete sobre la línea hidráulica de la unidad y sobre la bomba de incendio.

 

5.15. CIRCUITO HIDRAULICO

a. Conexiones de Llenado de Agua:

  • Habrá 4 (cuatro) conexiones de llenado ubicadas dos por cada lateral, unidas al tanque de agua mediante bridas.
  • Estarán equipadas con válvulas esféricas y filtro en su entrada, con un diámetro de 2 ½ pulgadas y acople con tapa.
  1. Alimentación del Tanque de Agua a la Bomba Centrífuga:
  • Habrá 1 (una) alimentación del tanque de agua a la bomba centrífuga con un diámetro adecuado para un rendimiento óptimo.
  • Estará equipada con una válvula mariposa para controlar el flujo de agua.
  1. Recirculación de Bomba al Tanque de Agua: Se incluirá 1 (una) recirculación de la bomba al tanque de agua con un diámetro de 1 pulgada y equipada con válvula esférica.
  2. Alimentación desde Fuente Externa:
  • Se dispondrá de 1 (una) alimentación ubicada en el ojo de la bomba con un diámetro de 5 para la alimentación directa desde una fuente externa mediante el sistema de vacío.
  • Estará equipada con un acople Storz y tapa para asegurar su hermeticidad.
  1. Expulsiones de Presión:
  • Se tendrán 4 (cuatro) expulsiones de presión normal de diámetro 2 ½ pulgadas, todas equipadas con válvulas a tornillo y sistema antirretorno de presión, con acoples y tapa de acuerdo al pedido del usuario.
  • Además, habrá 1 (una) expulsión de presión normal de diámetro 3 pulgadas para la alimentación del monitor de techo, equipada con válvula mariposa con accionamiento electroneumático.
  • También se contará con 1 (una) expulsión  de diámetro 1" conectada al carretel de ataque rápido.
  1. Protección y Seguridad:
  • Todas las cañerías metálicas serán protegidas contra la corrosión mediante tratamiento de galvanizado en caliente para una mayor durabilidad.
  • Todos los acoples de la unidad contarán con sus respectivas tapas sujetas por cadenas o hilados sintéticos para evitar su pérdida durante las operaciones.

 

5.16. INSTALACION ELECTRICA

a. Tablero Eléctrico: La carrocería deberá tener un tablero con fusibles y relés independientes del chasis. Estos componentes estarán ubicados dentro de una caja estanca de fácil acceso para mantenimiento.

b. Equipamiento de Emergencia:

  • Debe estar equipada con un barral de emergencias con perfil ultra delgado, enterizo en todo el ancho de la cabina de conducción, y sistema de iluminación LED de color rojo de alta luminosidad.
  • Debe estar equipada con una sirena electrônica de 4 tonos así como una sirena neumática tipo fa-dó. Su consola de operación estará ubicada en la cabina de conducción para el chofer y el acompañante.

c. Luces de Tránsito y Emergencia:

  • Las luces traseras incluirán funciones de posición, freno, giro, retroceso lumínicosonoro y baliza de detención, todas de tipo LED de alta luminosidad.
  • Se incorporarán 10 (diez) plafones con luces LED de alta luminosidad alternadas en color rojo y blanco alrededor de la unidad. Estos plafones se distribuirán en tres por cada lateral, dos en la parte trasera (dentro del perfil de la baranda perimetral del tacho) y dos en la parrilla delantera del chasis.

d. Iluminación Interior y de Escena:

  • La iluminación interior del compartimiento trasero será mediante tiras de LED siliconadas en color blanco frío, con encendido automático con la apertura de cada cortina/portón trasero.
  • Para la iluminación de escena se instalará un mástil de iluminación ubicado sobre el techo de la unidad, siendo rebatible en altura por medio de un pistón neumático con accionamiento desde el tablero de bomba. Dicho mástil estará equipado con 4 (cuatro) reflectores de LED con una potencia de 48 watts como mínimo cada uno que serán alimentados por la tensión del chasis.
  • En los laterales de la unidad se deberán incorporar como iluminación de escena adicional, sobre ambos laterales un total de 3 (tres) reflectores y en la parte trasera superior un total de 2 (dos) reflectores; todos ellos con iluminación del tipo LED de alta luminosidad.

e. Sistema de Cargador: se proveerá un sistema de cargador de flote/fondo que alimentará la unidad con 220V AC - 50Hz cuando esté en reposo. Esto garantiza mantener siempre el nivel de carga de las baterías de la unidad.

 

5.17. EQUIPAMIENTO ADICIONAL A SER SUMINISTRADO

a. La unidad será equipada también con los siguientes productos:

  • 2 (dos) Tramos de manguera de goma, tela y alambre de diámetro 4 por 3 metros de longitud cada uno, equipados con acoples tipo Storz en sus extremos apto para ser utilizado con el sistema de vacío de la bomba de incendio.
  • 1 (una) Válvula de pie con filtro con acople Storz, para el sistema de vacío de la bomba.
  • 1 (un) pescador de espuma para el dosificador de la bomba construido en manguera transparente flexible y caño de acero inoxidable.
  • 2 (dos) Llaves de ajuste para acoples Storz de 4/5.
  • 4 (cuatro) Llaves de ajuste combinada para acoples desde 1 hasta 2 ½.
  • 1 (una) Escalera extensible de dos tramos dieléctrica (parantes de fibra de vidrio) equipada con peldaños emplacados, apoya poste superior, zapatas inferiores antideslizantes, doble polea lateral, soga diámetro 8mm, cantidad de peldaños 26, longitud cerrada 4,00 metros, longitud extendida 7,10 metros.
  • 2 (dos) Tramos de manguera de goma sintética, de tres capas, diámetro 2½ por 25 metros de longitud, equipada con acoples tipo Storz en sus extremos.
  • 4 (cuatro) Tramos de manguera de goma sintética, de tres capas, diámetro 1 ½ por 25 metros de longitud, equipada con acoples tipo Storz o Rosca en sus extremos.
  • 2 (dos) Lanzas, tipo pistola con válvula de corte, boquilla chorro pleno/niebla, con regulación de caudal de: 115, 230, 360 y 475 L/M, conexión de entrada Storz diámetro 1 ½.

 

5.18. CALIDAD

En lo que refiere al sistema de calidad utilizado en la ejecución de la Autobomba, se respetara lo determinado por la Terminal Automotriz con respecto al chasis y se aplicara el concepto de ingeniería que permite una correcta distribución de la carga, centro de gravedad y observación de las normas de la Terminal Automotriz en cuanto a los máximos pesos admisibles en cada eje.

En cuanto al tanque de agua se realizarán controles dimensionales, de hermeticidad y de resistencia a la torsión.

Sobre la carrocería también se realizará el control dimensional, el visual de soldaduras, el de pintura en cuanto a los espesores y el control de torque sobre los tornillos de ajuste. Todas las soldaduras serán realizadas por personal capacitado y certificado por un organismo nacional independiente del país de fabricación de la unidad.

El montador de la superestructura debe tener su sistema de gestión de la calidad certificado por cumplir con las exigencias de la Norma ISO 9001, edición del 2015 (norma en vigencia) o similar.

El vehículo deberá ser fabricado conforme a los estándares internacionales de máxima calidad y presentaciones. Para ello deberá de cumplir con la normativa de bomberos EN-1846 o NFPA 1901 o similar. Deberá demostrar que la norma ofertada, se encuentra vigente con las documentaciones proveídas por Fabrica.

Los logotipos se colocarán de acuerdo con instrucciones de PETROPAR.

 

5.19. MANTENIMIENTO BÁSICO

Deberá brindar servicios de mantenimiento básico del camión (filtros, lubricantes, correas, pastillas de freno y M O) sin costo por 50.000 km o 2 años, en los talleres autorizados del representante oficial para la República del Paraguay.

 

5.20. MONITOR DE TECHO TELECOMANDADO Y BOQUILLA:

1 (un) Monitor telecomandado por Joystick y por control remoto a distancia, regulable hasta los 3.500 l/min combinado para la acción de agua o solución de espumógeno.

  1. Características Técnicas:
  • Movimiento: realizado por medio de motores de corriente continua, y accionamiento manual de emergencia mediante volantes.
  • Rango de rotación: 360°.
  • Rango movimiento vertical:
  • máx. - 20 ° hasta + 70 ° con cubierta de diseño
  •  máx. - 90 ° hasta + 90 ° con cubierta estándar
  • Conexión: brida de 3 "(DN80), vertical, horizontal opcional.
  • Boquilla de agua/espuma: máx. caudal de 3.800 l / min @ 10 bar (1000 gpm @ 150 psi) de agua
  • Ajuste de boquilla: ajuste de chorro pleno a niebla comandado electrónicamente.
  • Ajuste de flujo: ajuste de regulación de caudal comandado eléctricamente.
  • Tensión de alimentación: 12Vcc ó 24Vcc.
  • Iluminación: 1 o 2 reflectores LED de 25 W y 1200 lm.
  • Controlador: control electrónico a través de CANbus 2.0 con detección de posición absoluta a través del codificador rotativo. Joystick de comando ubicado en la cabina de conducción de la unidad + segundo control remoto a distancia.

 

5.21. OBSERVACIONES ADICIONALES

 El vehículo deberá ser fabricado conforme a los estándares internacionales de máxima calidad y presentaciones. Para ello deberá de cumplir con la normativa de bomberos EN-1846 o NFPA 1901 o similar y deberá demostrar que la norma ofertada, se encuentra vigente con las documentaciones proveídas por Fabrica.

El fabricante del modelo propuesto deberá ser fabricante de todos los componentes del sistema contra incendio conforme a la norma NFPA 1901 o equivalente del país de origen. Deberá acreditar ser fabricante de las bombas de combate contra incendio, con certificación vigente emitida por organismo autorizado por entidades gubernamentales del país de origen del fabricante, donde se evidencie que la bomba ha sido certificada en su operación conforme norma NFPA 1901 o equivalente del país de origen.

 

5.22. INSTRUCCIÓN DEL PERSONAL

El adjudicado deberá otorgar las siguientes jornadas de instrucción sobre el funcionamiento del vehículo y su equipamiento:

  1. Entrenamiento 3 (tres) funcionarios de PETROPAR, en la Fábrica de la Marca Ofertada, durante una semana. Los costos correrán por cuenta del oferente adjudicado.

 

6. CARACTERÍSTICAS DEL EQUIPO TURBINA AGUA/ESPUMA (3)

6.1. CONFIGURACIÓN GENERAL:

  1. Equipo móvil integrado/ compacto en un skid, diseñado para su conexión inmediata a la red de suministro de agua existente.
  2. Sistema de extinción de alta capacidad, preparado para le extinción con solución de agua y espuma con la posibilidad de ajustar la dosificación según el tipo de emergencia.
  3. Turbina de proyección de agua-espuma de alta eficiencia, garantizando un alcance efectivo.

 

6.2. DIMENSIONES

  1. Puertas: Longitud mínima 7.0 metros.
  2. Ancho: mínimo 2.4 metros.
  3. Altura: mínimo 3.0 metros.
  4. Peso operativo sin carga: entre 5,000 y 6,000 kg.

 

6.3. CAPACIDADES OPERATIVAS

  1. Alcance de proyección de agua/espuma: mínimo 90 metros.
  2. Presión de entrada compatible con redes de agua estándar: mínimo 6 bar.
  3. Caudal operativo requerido: mínimo 3,500 litros por minuto.
  4. Adaptadores para conexiones estandarizadas a redes existentes.

 

6.4. COMPONENTES PRINCIPALES

  1. Turbina de alta potencia para una proyección extendida y uniforme.
  2. Sistema de dosificación de espuma ajustable entre el 1% y el 6%.
  3. Tuberías, válvulas y accesorios resistentes a la corrosión, fabricados en acero inoxidable o material equivalente.
  4. Estructura de chasis diseñada para estabilidad y resistencia, adecuada para operaciones en condiciones adversas.

 

6.5. COMPATIBILIDAD E INTEGRACIÓN:

  1. Adaptadores para conexión a redes existentes, incluyendo bridas y acoples estándar.
  2. Sistema preparado para operar de manera continua sin interrupciones, gracias a su integración con la red de suministro.
  3. Sistema de autonomía integrada de forma que pueda operar de forma independiente a la red eléctrica

 

6.6. CERTIFICACIONES REQUERIDAS:

Se requiere el cumplimiento con estándares internacionales para equipos contra incendios:

  1. NFPA 11: Sistemas de espuma de baja, media y alta expansión.
  2. EN 12259: Equipos de extinción de incendios.

 

6.7. DOCUMENTACIÓN OBLIGATORIA DEL EQUIPO

  1. Manual técnico detallado en español, con diagramas y especificaciones completas.
  2. Certificados de pruebas de rendimiento realizadas por un organismo acreditado.

 

6.8. GARANTÍA

Garantía mínima de 48 meses para todos los componentes, con disponibilidad de servicio técnico y repuestos.

Deberá brindar servicios de mantenimiento básico sin costo por 48 meses, en los talleres autorizados.

 

6.9. INSTRUCCIÓN DEL PERSONAL

El adjudicado deberá otorgar jornadas de instrucción sobre el funcionamiento del equipo a funcionarios de PETROPAR. Los costos correrán por cuenta del oferente adjudicado.

El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las carácteristicas técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:

-      Las EETT constituyen los puntos de referencia contra los cuales la convocante podrá verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.

-      En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.

-      En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.

-      Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.

-      Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Siempre que sea posible deberán especificarse normas de calidad internacionales . Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”.  Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.

-      Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados. 

-      Las EETT   deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:

(a)      Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.

(b)      Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).

(c)       Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.

(d)      Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.

(e)      Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.

-              Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda.  Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo al Formulario de Presentación de la Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.

Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá especificar detalladamente la naturaleza y alcance de la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.

Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.

Detalle de los bienes y/o servicios

Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:

Conforme a lo establecido en la sección especificaciones técnicas - CPS

De las MIPYMES

Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación: 

Item Descripción Lugar de Entrega Plazo de Entrega Contados desde
1 CAMIÓN AUTOBOMBA CONTRA INCENDIO (1)
TANQUE DE AGUA:  5000 litros
TANQUE DE ESPUMA: 7000 litros
Planta Industrial Villa Elisa
 Dirección: Tte. Américo Picco c/ Río Paraná
Lunes a Viernes de
07:00 a 15:00
Dentro de los 14 (catorce) meses Contados a partir de la emisión de la orden de suministro emitida por el Administrador del Contrato
2 CAMIÓN AUTOBOMBA CONTRA INCENDIO (2)
TANQUE DE AGUA:  5000 litros
TANQUE DE ESPUMA: 5000 litros
Planta Industrial Villa Elisa
 Dirección: Tte. Américo Picco c/ Río Paraná
Lunes a Viernes de
07:00 a 15:00
Dentro de los 14 (catorce) meses Contados a partir de la emisión de la orden de suministro emitida por el Administrador del Contrato
3 EQUIPO TURBINA AGUA/ESPUMA (3) Planta Industrial Villa Elisa
 Dirección: Tte. Américo Picco c/ Río Paraná
Lunes a Viernes de
07:00 a 15:00
Dentro de los 14 (catorce) meses Contados a partir de la emisión de la orden de suministro emitida por el Administrador del Contrato

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

No aplica

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

INDICADOR TIPO FECHA DE PRESENTACION PREVISTA
Nota de remisión Nota de remisión Dentro del plazo de 14 (catorce) meses, al momento de la entrega de los bienes, conforme a la orden de suministro emitida por el Administrador del Contrato
Acta de recepción definitiva Acta de recepción definitiva Dentro de los 10 (diez) días posteriores a la finalización del contrato