El suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos servicios serán suministrados por el proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el contrato.
Los servicios prestados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.
El proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:
Justificación del Llamado | ||||||||||
Identificación del Nombre , Cargo y Dependencia de la Institución quien solicita el llamado a ser publicado | ||||||||||
* Lic. Gerardo Moreno, Director Administrativo | ||||||||||
Justificación de la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada | ||||||||||
* La Institución cuenta en su sede Central y Digesit, con dependencias completamente equipadas, un laboratorio de Bioseguridad que cuenta en sus instalaciones con equipos de gran valor, cuenta además con dependencias encargadas del manejo de valores que requieren de atención calificada, además de ser una medidad de prevención contra robos, los vigilantes de seguridad se encargan de supervisar que en todo momento las cosas funcionen con normalidad dentro y fuera del establecimiento, y de que no haya personas en los alrededores que actuen de manera sospechosa o que no haya nadie con algúl tipo de problema. Debido a que el personal está calificado, utiliza equipos automatizados, hacen cumplir las normas y vigila el entorno a toda hora, el resultado pretendido es que la edificación esté protegida de forma efectiva. | ||||||||||
Justificación de la Planificación | ||||||||||
* El presente llamado es realizado de manera sucesiva plurianual, por la necesidad constante. | ||||||||||
Justificación de las Especificaciones Técnicas establecidas | ||||||||||
* Las especificaciones técnicas fueron elaboradas considerando las necesidades institucionales. La necesidad imperiosa de contar con un servicio integral de seguridad con el fin de salvaguardar la gran cantidad de funcionarios, la cantidad afluente de visitantes externos, el manejo de valores, las cajas de cobros para usuarios con que cuenta, los laboratorios de análisis, resultados, estudios de enfermedades y los de bioseguridad equipadas con tecnología de alto valor, hacen que contemple las pautas descriptas en las especificaciones técnicas, de modo a brindar la protección necesaria y proteger los bienes institucionales y las personas dentro del recinto institucional que contempla un espacio físico cercano a 10 hectáreas. |
Los servicios de seguridad y vigilancia comprenderán las siguientes tareas y funciones a realizar por los agentes de seguridad, de conformidad a las disposiciones legales y reglamentarias vigentes:
La Convocante requiere la contratación de una Empresa prestadora de Servicios de Seguridad y Vigilancia que realice una cobertura eficiente para la custodia y protección de las personas y de los bienes e instalaciones del inmueble de la institución, así como a las personas que acuden a ella.
REQUISITOS LEGALES
Los servicios de seguridad y vigilancia comprenderán las siguientes tareas y funciones a realizar por los Agentes de seguridad, de conformidad a las disposiciones legales y reglamentarias vigentes:
22. Deberá responder, cuando la situación así lo requiera y demande, a las autoridades pertinentes y a los procedimientos legales de rutina en los casos de denuncia de extravío, hurtos y/o robos de bienes de la Institución
Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio
Las condiciones de los servicios a ser prestados serán:
Se solicita para el efecto en total doce (12) guardias de seguridad en los horarios mencionados en el Punto 1, debiendo el proveedor prever los relevos para cubrir los días de descanso de los Guardias, conforme a las disposiciones legales vigentes.
Firmado el Contrato y antes del inicio de la prestación del servicio, la empresa adjudicada deberá presentar una nómina compuesta por 18 guardias (6 guardias para los relevos correspondientes) con todas las documentaciones requeridas en las condiciones de la licitación. La nómina de los 18 (diez y ocho) guardias, indefectiblemente deberán registrarse en la base de datos de los relojes marcadores de la institución, a los efectos de registrar su asistencia para cuando les corresponda asistir al servicio de guardia.
A los efectos del registro en la base de datos de los relojes marcadores, la empresa de seguridad deberá asegurarse de que la totalidad de los guardias que conforman la nómina se hayan registrado en la base datos de la Unidad de Recursos Humanos del SENACSA.
Para los casos de sustitución mencionado en el párrafo precedente, cada uno de los guardias deberá cumplir con todos los requisitos indicados en el numeral II Requisitos del Personal de Seguridad Privada
Las funciones de guardia de seguridad sólo podrán ser desempeñadas por las personas físicas empleadas por las Empresas de seguridad debidamente autorizadas y habilitadas al efecto por la autoridad competente.
Los guardias de seguridad, deben contar con el carné vigente expedido por la División de Fiscalización de Empresas de Seguridad Privada y Afines, y estar registrado en la nómina del personal remitido a la División a nombre de la empresa adjudicada.
Los guardias de seguridad deberán registrar asistencia diaria (entrada-salida) en los relojes biométricos habilitados por la Convocante, a los efectos de realizar un control de cumplimiento de los mismos.
El personal del contratista afectado al servicio, debe reunir los siguientes requisitos:
Las funciones de guardia de seguridad sólo podrán ser desempeñadas por las personas físicas empleadas por las empresas de seguridad debidamente autorizadas y habilitadas al efecto por la autoridad competente.
Los guardias de seguridad, deben contar con el carné vigente expedido por la División de Fiscalización de Empresas de Seguridad Privada y Afines, y estar registrados en la nómina del personal remitido a la División a nombre de la empresa adjudicada.
Los requerimientos en cuanto a implementos de seguridad serán los siguientes:
El personal asignado para la prestación del servicio deberá portar, en todo momento, el Carné Identificatorio otorgado por la empresa, el cual es de portación obligatoria.
Cada guardia deberá portar en su turno un Arma de Fuego de uso civil a ser provistas por la empresa en buenas condiciones de uso con proyectiles para la recarga en caso de necesidad. El Proveedor bajo su responsabilidad dará cumplimiento estricto a la Ley N° 4.036/10 De armas de fuego, sus piezas y componentes, municiones, explosivos, accesorios y afines y todas las legislaciones vigentes relacionadas a armas, licencias, etc.
Conforme a la mencionada legislación, el Agente de seguridad que porte arma de fuego deberá llevar consigo:
a) Credencial de identificación vigente expedida por la empresa de seguridad a la que pertenece.
b) Copia del permiso de tenencia del arma de fuego otorgado a la empresa a la cual pertenece para uso de su personal, autenticada por escribano y notario público.
Se exige que los agentes presten los servicios en condiciones óptimas de presencia, vestir el uniforme, y distintivos declarados ante el órgano de Aplicación y Fiscalización de Empresas Privadas y Afines de la Policía Nacional.
La Empresa deberá proveer del Uniforme adecuado (2 pantalones, 4 camisas (dos mangas cortas y dos mangas largas), corbata, campera, botas, insignias, (sin costo alguno para el oficial) así como el respectivo carnet de Identificación (con el logotipo de la empresa, su dirección y teléfono); con nombre y apellido del personal contratado, número de cédula, tiempo de validez, sello de la empresa.
Uniforme de Verano |
|||
Tipo |
Detalle |
Cantidad por Agente |
|
Camisa |
Mangas cortas |
2 |
|
Pantalones |
---------- |
1 |
|
Corbata |
---------- |
1 |
|
Bota |
Tipo Zapatón |
1 |
|
Uniforme de Invierno |
|||
Tipo |
Detalle |
Cantidad por Agente |
|
Camisa |
Mangas largas |
2 |
|
Pantalones |
---------- |
1 |
|
Corbata |
---------- |
1 |
|
Campera |
Tipo rompe viento impermeable con Logo |
1 |
|
Bota |
Tipo Zapatón |
1 |
TODOS LOS EQUIPOS Y ACCESORIOS MENCIONADOS PRECEDENTEMENTE, DEBERÁN SE VERIFICADOS IN SITU EL DIA DE INICIO DEL SERVICIO.
El plan de la prestación de los servicios se realizará de acuerdo a lo indicado en el presente apartado:
Tiempo |
Cantidad de personal |
Función a desempeñar |
Días |
Horario |
Lugar |
Arma |
Radio o Celular |
|
Desde |
Hasta |
|||||||
12 horas |
3 |
Vigilante |
Lunes a Domingos incluyendo feriados |
06:00 hs |
18:00 hs |
SENACSA LIMITES PERIMETRALES DE LA SEDE CENTRAL. Ciencias Veterinarias N° 265 casi Ruta Mcal. Estigarribia Km. 10 ½ |
Sí |
Sí |
12 horas |
7 |
Vigilante |
Lunes a Domingos incluyendo feriados |
18:00 hs |
06:00 hs |
SENACSA LIMITES PERIMETRALES DE LA SEDE CENTRAL. Ciencias Veterinarias N° 265 casi Ruta Mcal. Estigarribia Km. 10 ½ |
Sí |
Sí |
12 horas |
1 |
Vigilante |
Lunes a Domingos incluyendo feriados |
18:00 hs |
06:00 hs |
SENACSA -DIGESIT- Ruta Mcal. Estigarribia Km. 10 San Lorenzo |
Sí |
Sí |
12 horas |
1 |
Vigilante |
Lunes a Domingos incluyendo feriados |
06:00 hs |
18:00 hs |
SENACSA -DIGESIT- Ruta Mcal. Estigarribia Km. 10 San Lorenzo |
Sí |
Sí |
Se solicita para el efecto en total doce (12) guardias de seguridad (titulares) en los horarios mencionados en el cuadro, debiendo el proveedor prever 6 (seis) relevos (suplentes) para cubrir los días de descanso y/o ausencias de los Guardias, conforme a las disposiciones legales vigentes o casos fortuitos.
Para la contratación del servicio de transporte de valores, la tripulación no podrá ser inferior a tres tripulantes.
Los vehículos utilizados para el servicio de transporte de valores deberán estar habilitados por el órgano de Aplicación y Fiscalización de Empresas de Seguridad y Afines de la Policía Nacional verificados y certificados cada año. Para lo cual deberán presentar copia del acta de fiscalización vigente de cada uno de los vehículos.
“Ley N° 5424/15 QUE REGULA LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD DE LAS PERSONAS Y BIENES PATRIMONIALES EN EL ÁMBITO DE SEGURIDAD PRIVADA.
Art. 32. Clasificación de sistemas electrónicos de seguridad.
a) Sistema de detención y alarmas.
1. Intrusos
2. Robo
3. Asalto
4. Incendio
b) Sistemas de control de accesos.
c) Sistemas de vigilancia por circuito cerrado de televisión (CCTV).
d) Sistemas de antihurto.
Art. 33. Los sistemas de seguridad que se detallan en el título de la clasificación y tipos de sistemas de seguridad, serán proveídos en forma exclusiva por las empresas de seguridad y los instaladores independientes (en los casos permitidos), habilitados y reconocidos como tales en la especialización”.
1. El Proveedor embalará los bienes en la forma necesaria para impedir que se dañen o deterioren durante el transporte al lugar de destino final indicado en el contrato. El embalaje deberá ser adecuado para resistir, sin limitaciones, su manipulación brusca y descuidada, su exposición a temperaturas extremas, la sal y las precipitaciones, y su almacenamiento en espacios abiertos. En el tamaño y peso de los embalajes se tendrá en cuenta, cuando corresponda, la lejanía del lugar de destino final de los bienes y la carencia de equipo pesado de carga y descarga en todos los puntos en que los bienes deban transbordarse.
2. El embalaje, las identificaciones y los documentos que se coloquen dentro y fuera de los bultos deberán cumplir estrictamente con los requisitos especiales que se hayan estipulado expresamente en el contrato y cualquier otro requisito si lo hubiere, especificado en las condiciones contractuales.
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
La Empresa Prestadora deberá contar con Campo de tiro y/o adiestramiento físico, propio o alquilado eventualmente. En este último caso deberá presentar el contrato de alquiler vigente.
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (se indica la fecha que debe presentar según el PBC) |
Informe de servicio mensual, nomina, acreditación, registro de asistencia. |
Informe de servicio mensual, nomina, acreditación, registro de asistencia. |
En forma mensual |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.