Alcance y descripción de las obras

REFACCION DE EDIFICIO MUNICIPAL DE CARMELO PERALTA
ESPECIFICACIONES TECNICAS
TRABAJOS PRELIMINARES
1- CARTEL DE OBRA:
EL CONTRATISTA deberá prever en su oferta, el costo de un letrero de 2,00 m x 1,50 m. Este letrero lo colocará EL CONTRATISTA en
lugar indicado por el FISCAL DE OBRAS dentro de los 10 días de iniciada la obra y permanecerá en la obra o en el lugar indicado, hasta
que el Fiscal de obra lo estime conveniente. Las mismas deberán estar incluidas dentro de la oferta. El letrero será de lona vinílica
impresa con armazón de hierro galvanizado y pintado con esmalte sintético. La altura a que debe ser colocado el letrero será de 1.20
metros, contando desde el nivel natural del terreno hasta la parte inferior del letrero.
2. Demolicion de cielo raso
Se procederá a la extracción de resto del material PVC y a la limpieza de la malla metálica del cielo raso existente.
Forma de Medición
Se medirá y pagará de acuerdo con las cantidades efectivamente ejecutadas, a la unidad indicada y a los precios estipulados en la
Planilla de Precios de la Oferta Comercial.
3 .Demolicion de Mampostería
La mampostería será demolida de forma tal a dejar espacios libres necesarios en lugares de construcción para el cual se permitirá un
contrafuerte o un sólido apuntalamiento a una distancia del muro para facilitar el movimiento a su redor acompañando la seguridad
de los obreros que serán retiradas luego en su totalidad. La contratista anticipará el lugar para el traslado de los mismos sin afectar
otras partes edificadas.
Estos materiales deberán ser retirados del sitio de obras en su totalidad a un lugar designado por la Fiscalización de Obra.
Forma de Medición
Se medirá y pagará de acuerdo con las cantidades efectivamente ejecutadas, a la unidad indicada y a los precios estipulados en la
Planilla de Precios de la Oferta Comercial.
4. Demolicion de Piso Cerámico
Se procederá a la demolición de piso cerámico, extracción y retiro de los restos del material, dejando limpio la superficie afectada.
Forma de medición
Se medirá y pagará de acuerdo con las cantidades efectivamente ejecutadas, a la unidad indicada y a los precios estipulados en la
Planilla de Precios de la Oferta Comercial.
5. Demolición de Techo de chapas
Este ítem comprende la extracción total de chapas y estructura metálica
Forma de Medición
Se medirá y pagará de acuerdo con las cantidades efectivamente ejecutadas, a la unidad indicada y a los precios estipulados en la
Planilla de Precios de la Oferta Comercial.
6. Viga cadena superior.
Toda la estructura de vigas, con resistencia fck de 210kg/cm2, tendrá la forma de acuerdo a las dimensiones que se indican en los
planos, producto del cálculo estructural.
El tamaño máximo de la piedra triturada será de 3/4.
La cantidad de agua será corregida en función a contenido de humedad de los inertes.
El encofrado será de madera, con tablas planas, fenólicas o de otros materiales aprobados por la Fiscalización de obra, de espesor
uniforme, sin alabeos, fisuras u orificios notorios, de manera a obtener una superficie lisa y compacta. De existir defectos, en los
pilares, serán corregidos con mezcla 1:3, y se cargarán con un dosaje de 1:2:3, (cemento: arena: piedra triturada).
Antes del cargamento, el encofrado deberá humedecerse.
7. Techo de chapa con estructura metalica
Forma de Medición
Este ítem abarca la construcción de techo de chapa tipo termo panel pre pintada N° 26, en su parte superior e inferior, con la chapa
superior, símil teja colonial y la chapa inferior terminación lisa. Estas chapas serán fijadas sobre estructura metálica conforme se
indican en los planos. El color de la chapa exterior será el cerámico. Todas las chapas estarán sobre vigas doble C y correas de perfil de
chapa doblada Tipo C y ángulos de refuerzo en las soldaduras.
Se debe tener especial cuidado en la colocación de las chapas, principalmente en la unión entre sí de las mismas, siguiendo las
instrucciones del fabricante. Si en las uniones de chapas, la fijación resulte defectuosa, la Fiscalización de Obra solicitará rehacer el
trabajo, con la sustitución de las chapas con defectos. Este trabajo, así como la provisión del material nuevo, correrá por cuenta del
Contratista, sin percibir monto alguno por el mismo.

Las chapas irán fijadas a las correas por medio de tornillos auto perforantes, con arandela de goma de modo a asegurar la
estanqueidad.
Estos tornillos, se colocarán en las crestas, nunca en los canales.
Las chapas deberán colocarse de acuerdo a las especificaciones del fabricante, en caso de no poder ser utilizada una chapa entera se
deberá considerar la superposición de chapas con 20 cm de solape en sentido longitudinal, de una onda y media como mínimo en
sentido horizontal.
Todos los perfiles de las correas deben ser proveídos, en las longitudes indicadas en los planos, salvo se permita de otro modo.
Salvo se indique de otro modo en los planos, los perfiles deben ser empalmados por unión de soldadura a tope, además deberá ser
soldada una planchuela de espesor igual a los perfiles que serán prolongados, por la parte interna del perfil. La longitud de la
planchuela debe ser como mínimo 10 cm.
El tipo y diámetro de electrodo, longitud y espesor del filete o cordón de la soldadura, serán realizadas respetando las normas de
soldadura.
La pendiente del techo será la que se indique en el Proyecto.
Los apoyos de las vigas serán en los pilares.
La estructura metálica de vigas y correas llevara un tratamiento de dos manos de pintura anticorrosiva y por acabado final pintura
sintética de color a definir por La Fiscalización de Obra.
La medición para el pago será efectuada por metro cuadrado, de acuerdo al precio estipulado en el ítem 90 de la planilla de precios de
la oferta comercial.
8.MAMPOSTERÍA DE LADRILLOS HUECOS, ANCHO 0,15M
Los ladrillos podrán ser de fabricación mecánica o de campo, serán de arcillas bien cocidas, homogéneos, duros, sin grietas, de
formas y dimensiones regulares, estas características se apreciarán por el timbre claro y agudo al ser golpeados.
Tendrán una resistencia mínima a la compresión de 90 kg / cm2, según Norma Paraguaya NP Nº 129 del INTN.
Previamente a su colocación serán regados abundantemente con agua hasta su completa saturación.
No se permitirá el empleo de morteros de más de un día a contar de su preparación, ni de cal en pasta con menos de 72 horas de su
completo apagado.
El asentamiento de los ladrillos se hará a juntas encontradas y haciendo refluir el mortero por todos los lados, poniendo especial
cuidado en la trabazón de los ladrillos en todas las direcciones, el mortero a ser utilizado será del Tipo B.
Forma de Medición
Se medirá y pagará de acuerdo con las cantidades efectivamente ejecutadas, a la unidad indicada y a los precios estipulados en la
Planilla de Precios de la Oferta Comercial.
9. Envarillado de mampostería y sobre aberturas 3ø8 mm
Se colocarán en ración de 2 hiladas, 3 varillas de 8 mm de diámetro, correspondiente a la armadura. Se asentarán con mortero Tipo N
colocadas directamente a la altura de los marcos a lo largo de toda la mampostería hasta 50 cm a cada lado de la terminación de
todas las aberturas y sobre los vanos preparados para colocación de aberturas. También deberá armarse la parte inferior de las
ventanas para evitar fisuras en los esquineros, siguiendo el mismo procedimiento del envarillado superior.
Forma de Medición
Se medirá y pagará de acuerdo con las cantidades efectivamente ejecutadas, a la unidad indicada y a los precios estipulados en la
Planilla de Precios de la Oferta Comercial.
REVOQUES
10. REVOQUE INTERIOR
Los revoques una vez terminados, no deberán presentar superficies alabeadas, ni fuera de nivel o plomo, ni rebabas u otros defectos.
La tarea del fratachado consiste en dar movimientos en círculo sobre la pared, dándole así el aspecto liso y sin imperfecciones.
Los revoques, una vez acabados, tendrán un espesor no mayor de 0,02 m y serán de color uniforme. A la superficie del revoque se le
pasará una mano de cal diluida, aplicada con esponja, a fin de dejar la misma lisa, sin asperezas ni restos de arena suelta. El mortero a
ser utilizado será de Tipo C. Previamente se hará una azotada con mortero Tipo E líquido, (lechada).
Forma de Medición
Se medirá y pagará de acuerdo con las cantidades efectivamente ejecutadas, a la unidad indicada y a los precios estipulados en la
Planilla de Precios de la Oferta Comercial.
11. Revoque base 
El revoque bajo revestido de azulejos se rayará en sentido horizontal y vertical para lograr mejor adherencia del revestimiento. El
mortero a ser utilizado será de mortero Tipo C.
12. CARPETA PARA PISO
Sobre el contrapiso será realizada una capa de cemento alisada de 0,02 m de espesor, con mortero Tipo G, enrasados con regla
metálica. La superficie debe quedar completamente uniforme y con la pendiente adecuada para asegurar el correcto escurrimiento de
las aguas. Antes del fraguado se realizará el alisado de la superficie con un fratacho.
Forma de Medición
Se medirá y pagará de acuerdo con las cantidades efectivamente ejecutadas, a la unidad indicada y a los precios estipulados en la
Planilla de Precios de la Oferta Comercial
13. PISO CERÁMICO ANTIDESLIZANTE
Estos pisos deberán ser colocados sobre una superficie bien seca, como mínimo a 10 días de haber reposado el contrapiso
correspondiente, y una vez colocados quedarán clausurados al pasaje o estacionamiento de personas o materiales durante dos (2)
días como mínimo. Las juntas tendrán que ser perfectamente alineadas, de espesor uniforme. Tendrán las medidas especificadas en
la planilla de precios de la oferta comercial.
Características
Los pisos serán cerámicos del tipo PEI5, este valor indica su resistencia al desgaste de acuerdo al tránsito al que será sometido, en este
caso indica que es un piso para tráfico pesado. Referencia de marca: Eliane o equivalente. Color a elección por la Fiscalización de Obra
previa presentación de muestras, o según las exigidas en el Proyecto.
Este tipo de piso posee un espesor de 6 a 7mm, acabamiento de la superficie antideslizante, los bordes de terminación serán del tipo bold y la variación de tonalidad V2, esta característica presenta una ligera variación de tonalidad pudiéndose apreciar diferencias en
textura y/o diseño de la misma.
Toda la superficie del piso y especialmente las aristas y cantos vivos deberán ser rectos y protegerse de golpes, raspones o cualquier
otro tipo de imperfección durante el proceso de construcción.
Los ajustes en los bordes, aristas e intersecciones se ejecutarán con piezas cortadas, y deberán ser pulidas y limadas.
Las piezas cerámicas se colocarán previo replanteo, corrigiendo posibles desencuadres y evitando cortes inferiores a 15cm, de forma
paralela a las paredes de elevación. Las mismas irán colocadas sobre una mezcla adhesiva. Referencia de marca: Klaukol o
equivalente, con un espesor mínimo de 5mm con llana dentada. Las juntas deberán ser de 2mm, las aristas deberán estar al mismo
nivel, perfectamente alineadas y de ancho uniforme, que deberán ser llenadas con pastina fluida. Referencia de marca: Klaukol o
equivalente, del mismo tono, previa limpieza de la superficie total.
La limpieza de la superficie acabada, deberá ser hecha antes de que la pastina se adhiera a la misma, debiendo tomarse las
precauciones necesarias para que no produzcan manchas ni coloración diferente.
No se admitirán pisos con fisuras y/o rajaduras o de distinta tonalidad.
Una vez concluida esta operación, la superficie del piso deberá quedar perfectamente limpia y presentar textura uniforme.
Forma de Medición
Se medirá y pagará de acuerdo con las cantidades efectivamente ejecutadas, a la unidad indicada y a los precios estipulados en la
Planilla de Precios de la Oferta Comercial.
14. ZÓCALO CERÁMICA ANTIDESLIZANTE
Los zócalos estarán limpios, sin rajaduras ni manchas. Serán cerámico y del color de acuerdo a los pisos utilizados en los ambientes.
Estos irán colocados sobre una mezcla adhesiva. Referencia de marca: Klaukol o equivalente, con un espesor mínimo de 5mm con
llana dentada. Las juntas deberán ser de 2mm, las aristas superiores tendrán una terminación bold, deberán estar perfectamente
alineadas, de ancho uniforme, que deberán ser llenadas con pastina fluida. Referencia de marca: Klaukol o equivalente, del mismo
tono. La limpieza deberá ser hecha antes de que la pastina se adhiera a la superficie, debiendo tomarse las precauciones necesarias
para que la misma no produzca manchas ni decoloración. No se admitirán zócalos con fisuras y/o rajaduras o de distinta tonalidad.
La altura de los zócalos será entre 0,07m a 0,15m y serán entregados en perfectas condiciones, debiendo ser removidos y cambiados
aquellos que hayan sido manchados con aceite, barnices, ácidos etc.
Forma de Medición
Se medirá y pagará de acuerdo con las cantidades efectivamente ejecutadas, a la unidad indicada y a los precios estipulados en la
Planilla de Precios de la Oferta Comercial.
15. Revestido con azulejos
Los revestidos de azulejos se realizarán en las áreas húmedas indicadas en los planos de detalle; deberán ser cerámicos. Referencia de
marca: Eliane o equivalente.
Este tipo de revestimiento cerámico posee un espesor de 6,5 a 7mm y acabado mate, la variación de tonalidad V1 o V2 como máximo,
esta característica presenta una tonalidad uniforme en todas las piezas. El revestimiento deberá tener acabamiento rectificado.
El contratista deberá presentar al menos tres muestras para su aprobación por la Fiscalización de Obra.
Toda la superficie del revestido, aristas y cantos vivos deberán ser rectos y sin alabeos; protegidos durante el proceso de construcción
para evitar golpes, raspones o cualquier otra imperfección. Los ajustes en los bordes, aristas e intersecciones se ejecutarán con piezas
cortadas, pulidas y limadas. Estas cerámicas irán asentadas con un mortero Tipo S, de consistencia fluida siguiendo las
recomendaciones del fabricante; mezclando hasta conseguir una pasta homogénea y sin grumos para la colocación del mismo,
utilizando llana dentada de acuerdo al tamaño del mismo. Las aristas deberán estar perfectamente alineadas, de ancho uniforme y
deberán ser llenadas con pastina fluida.
La limpieza de la superficie acabada, deberá ser hecha antes de que la pastina se adhiera totalmente a la misma, debiendo tomarse
las precauciones necesarias para que la misma no produzca manchas ni decoloración.
Una vez concluida esta operación, el revestido deberá quedar perfectamente limpia y con textura uniforme. Todo el proceso hasta la
culminación deberá ser acompañado por La Fiscalización de Obra.
16. Artefacto sanitario lavatorio
Se proveerán e instalarán lavatorios de losa vitrificada. La tubería de drenaje y la conexión del agua potable serán libres de fugas. Los
lavatorios de losa vitrificadas serán de color blanco, de la línea FIT o equivalente, sin desperfectos ni deterioros de ninguna clase. Las
conexiones serán de tipo Italiana con malla metálica, las bajadas serán de PVC.
17. Artefacto sanitario mingitorio
Se proveerán y colocarán mingitorios con sifón incorporado, color blanco. Para colgar con tornillos de bronce cromado a control con
llave de paso con campana cromada.
18. Artefacto sanitario inodoro
Se colocarán inodoros con descarga baja. Referencia de marca: Deca, celite o equivalente (líneas convencionales) de color blanco, con
cisterna baja
Se sujetarán con tirafondos y tarugos, se colocarán con anillos de goma para inodoros, esta goma será encastrada perfectamente con
el caño de 100mm cloacal y la salida del inodoro a nivel del suelo.
Las cisternas deberán ir perfectamente fijadas, a fin de evitar posibles pérdidas de agua. Se colocarán asientos acolchados del mismo
color. Las mismas serán verificadas y aprobadas por la Fiscalización de Obra.
Forma de Medición
Se medirá y pagará de acuerdo con las cantidades efectivamente ejecutadas, a la unidad indicada y a los precios estipulados en la
Planilla de Precios de la Oferta Comercial.
19. Artefacto sanitario ducha
Se proveerán e instalarán juegos metálicos cromados para duchas de dos llaves mezcladoras. Referencia de marca FV de la línea
Arizona o equivalente con código 0109/B1P o equivalente. Las mismas serán verificadas y aprobadas por la Fiscalización de Obra.
Forma de Medición
Se medirá y pagará de acuerdo con las cantidades efectivamente ejecutadas, a la unidad indicada y a los precios estipulados en la
Planilla de Precios de la Oferta Comercial 

20. Artefacto sanitario  bacha inoxidable
El Contratista deberá proveer e instalar pileta de doble bacha profunda de acero inoxidable en las áreas indicadas en los planos. Las
mismas sin desperfectos o deterioros de ninguna clase; de la marca Tramontina o equivalente. Será de doble bacha con profundidad
mínima de 0,30m con acabamiento satinado. Las mismas serán verificadas y aprobadas por la Fiscalización de Obra.
21. Provisión Y colocación espejo tipo Float
Se colocarán espejos de cristal tipo Float de 4 mm. de espesor. Los espejos tendrán una superficie regular, de tal modo que no
produzca ninguna deformación o distorsión de la imagen reflejada; con un bisel perimetral de 10 mm constantes y de 4 mm de
espesor como mínimo. En todos los casos se verificará los espesores de los vidrios para las funciones que deben cumplir según norma
IRAM 12565 y aplicado en áreas donde el vidrio es susceptible de impacto humano,
22. Instalación de agua corriente
Se colocará en las paredes, inmediatamente detrás del revoque, a una altura entre 20 y 40 cm. sobre el nivel del piso, debiendo
alimentar los ramales correspondientes a cada artefacto, según plano. El material a emplearse para la instalación de agua será de
Termofusión soldable, así como los accesorios. Antes de la colocación del revestido de paredes y de los pisos, se someterá a prueba la
instalación correspondiente o equivalente, los accesorios para los mismos (codos, uniones etc.) serán del mismo material.
23. Instalación de desagüe cloacal. 
EL desengrasador será de PVC con caño de ingreso y salida de 75mm y diámetro de 35 cm sifón y tapón, y marco para tapa. La tapa
será reforzada.
CARPINTERÍA DE MADERA
24.PUERTA PLACA DE 0,80X2,10M.
Serán fabricadas las puertas con madera tipo Cedro y colocadas con los herrajes adecuados.
Herrajes
Las cerraduras reunirán, en cualquier caso, condiciones de primer orden, tanto en lo que respecta a resistencia, sistema, duración y
eficiencia en su aplicación, como a presentación, acabado y calidad de sus elementos constitutivos. Serán, por cada hoja de puerta,
cerraduras de embutir, de marca reconocida Papaiz, Yale o equivalente. En todos los casos, el Contratista deberá especificar la marca
y procedencia de las cerraduras, con presentación a la Fiscalización de Obra para su aprobación.
El Contratista proveerá en cantidad, calidad y tipo, todos los herrajes determinados en cada caso requerido.
Se deberá tener cuidado en la ejecución del trabajo, y cualquier daño ocasionado a las estructuras ya existentes correrá por exclusiva
responsabilidad del Contratista, debiendo subsanar o sustituir cualquier pieza dañada a sus expensas.
Forma de medición
Se medirá y pagará de acuerdo con las cantidades efectivamente ejecutadas, a la unidad indicada y a los precios estipulados en la
Planilla de Precios de la Oferta Comercial.
25. PUERTA PLACA DE 0,70X2,10M.
Serán fabricadas las puertas con madera tipo Cedro y colocadas con los herrajes adecuados.
Herrajes
Las cerraduras reunirán, en cualquier caso, condiciones de primer orden, tanto en lo que respecta a resistencia, sistema, duración y
eficiencia en su aplicación, como a presentación, acabado y calidad de sus elementos constitutivos. Serán, por cada hoja de puerta,
cerraduras de embutir, de marca reconocida Papaiz, Yale o equivalente. En todos los casos, el Contratista deberá especificar la marca
y procedencia de las cerraduras, con presentación a la Fiscalización de Obra para su aprobación.
El Contratista proveerá en cantidad, calidad y tipo, todos los herrajes determinados en cada caso requerido.
Se deberá tener cuidado en la ejecución del trabajo, y cualquier daño ocasionado a las estructuras ya existentes correrá por exclusiva
responsabilidad del Contratista, debiendo subsanar o sustituir cualquier pieza dañada a sus expensas.
Forma de medición
Se medirá y pagará de acuerdo con las cantidades efectivamente ejecutadas, a la unidad indicada y a los precios estipulados en la
Planilla de Precios de la Oferta Comercial.
26. PUERTA  DE 0,90X2,10M.
Serán fabricadas con madera tipo Cedro y colocadas con los herrajes adecuados.
Herrajes
Las cerraduras reunirán, en cualquier caso, condiciones de primer orden, tanto en lo que respecta a resistencia, sistema, duración y
eficiencia en su aplicación, como a presentación, acabado y calidad de sus elementos constitutivos. Serán, por cada hoja de puerta,
cerraduras de embutir, de marca reconocida Papaiz, Yale o equivalente. En todos los casos, el Contratista deberá especificar la marca
y procedencia de las cerraduras, con presentación a la Fiscalización de Obra para su aprobación.
El Contratista proveerá en cantidad, calidad y tipo, todos los herrajes determinados en cada caso requerido.
Se deberá tener cuidado en la ejecución del trabajo, y cualquier daño ocasionado a las estructuras ya existentes correrá por exclusiva
responsabilidad del Contratista, debiendo subsanar o sustituir cualquier pieza dañada a sus expensas

Forma de medición
Se medirá y pagará de acuerdo con las cantidades efectivamente ejecutadas, a la unidad indicada y a los precios estipulados en la
Planilla de Precios de la Oferta Comercial.
CARPINTERÍA DE ALUMINIO ANODIZADO Y VIDRIOS
27. Vidrio templado esp.=10mm fijo y móvil para puerta corrediza

Las aberturas (Puerta) con cristal templado de 10mm serán colocados con perfiles y herrajes de aluminio anodizado, color a definir en
obra.
Las uniones, bordes y juntas de los paños de las hojas fijas serán rellenados con silicona, de modo a garantizar una perfecta
estanqueidad.
Herrajes
Deberán llevar manijas, herrajes y demás accesorios que garanticen su seguridad.
Forma de Medición
Se medirá y pagará de acuerdo con las cantidades efectivamente ejecutadas, a la unidad indicada y a los precios estipulados en la
Planilla de Precios de la Oferta Comercial.
28. Vidrio templado esp=8mm
Las aberturas (ventanas) con cristal templado de 8mm serán colocados con perfiles y herrajes de aluminio anodizado, color a definir
en obra.
Las uniones, bordes y juntas de los paños de las hojas fijas serán rellenados con silicona, de modo a garantizar una perfecta
estanqueidad.
Herrajes
Deberán llevar manijas, herrajes y demás accesorios que garanticen su seguridad.
Forma de Medición
Se medirá y pagará de acuerdo con las cantidades efectivamente ejecutadas, a la unidad indicada y a los precios estipulados en la
Planilla de Precios de la Oferta Comercial.
29. Canaleta de chapa galvanizada
El agua será evacuada a través de cañerías pluviales de PVC, que irán colocadas de forma vertical y con las uniones a las canaletas a
45° en cada boca, llegando hasta cada registro pluvial tal como se indica en los planos. Las mismas irán colocadas con sujetadores
metálicos.
30. Registro pluvial 0,60 x0,60 m
Los registros serán construidos con ladrillos comunes de 0,15m asentados con un mortero de dosaje Tipo B, los cuales tendrán la
profundidad necesaria requerida por la pendiente, el fondo de los mismos llevará ladrillos revocados con un mortero de dosaje Tipo
M, en la parte superior debe ir amurado con mortero del Tipo M, el marco y bastidor sobre el que irá asentada la tapa de hormigón
armado.
El marco y bastidor serán confeccionados con planchuelas L de 5/8 (marco y bastidor) unidos en uno de sus lados por bisagras
metálicas. La parrilla será de varillas lisas ø6mm con una separación máxima de 0,05m una de la otra, y soldadas en los extremos.
PINTURA
31. Pintura interior de paredes al látex
Las paredes interiores serán pintadas al látex, previa limpieza de la pared, recibirán un previo lijado de grano medio y posteriormente
el sellador (en ningún caso se aplicará cal).
El color será definido por la Fiscalización de Obra.
Se utilizarán colores preparados en fábricas y no colorantes en pastas ni óxidos en polvo.
La pintura látex se aplicará en capas finas, no debiendo darse ninguna mano antes que la anterior haya secado totalmente.
El ítem ya incluye la aplicación de un sellador de calidad y aceptado por la Fiscalización de Obra.
Forma de Medición
Se medirá y pagará de acuerdo con las cantidades efectivamente ejecutadas, a la unidad indicada y a los precios estipulados en la
Planilla de Precios de la Oferta Comercial.
32. Pintura de pared al látex exterior.
Las paredes que serán pintadas al látex, recibirán un lijado previo con lija de grano medio y posteriormente la aplicación de una mano
de sellador (en ningún caso se utilizará cal).
Se utilizarán colores preparados en fábrica y no colorantes en pastas y ni óxidos en polvo.
El color será definido por la Fiscalización de Obra.
La pintura látex se aplicará en capas finas, a tres manos, no debiendo darse ninguna mano antes que la anterior haya secado
totalmente.
Forma de Medición
Se medirá y pagará de acuerdo con las cantidades efectivamente ejecutadas, a la unidad indicada y a los precios estipulados en la
Planilla de Precios de la Oferta Comercial.
33. Pintura exterior de paredes tipo textura
La pintura texturizada será de color a definir por la Fiscalización de Obra de la marca Suvinil o similar, realizada con revestimiento
decorativo REVOCOLOR o similar en pasta con mármol granulado. En superficies lisas se aplicará una mano de sellador. El
REVOCOLOR será extendido con una llana media, hasta obtener una capa uniforme. Una vez seco terminar con una mano de
recubrimiento protector. Forma de Medición La medición para el pago será efectuada por metro cuadrado.
34. Pintura de canaleta metálica al esmalte sintético
Se deberá realizar la limpieza previa de las canaletas y bajadas metálicas. Para luego pasar dos manos de pintura anticorrosiva de
fondo en taller, diluida en un 10% de diluyente, y por último llevarán dos manos de pintura al esmalte sintético. El color a definir por la
Fiscalización de Obra. Se aplicarán en capas finas, no debiendo darse ninguna mano antes que la anterior haya secado totalmente.
Forma de Medición La medición para el pago será efectuada por metro.
35. Pintura de aberturas  al esmalte sintético
Se deberá realizar la limpieza, de todas las aberturas y elementos metálicos para luego aplicar dos manos de pintura sintética diluida en un 10% de diluyente, y por último llevarán dos manos de pintura esmalte sintético de color a definir por la Fiscalización de Obra.
No se deberá aplicar ninguna mano antes que la anterior haya secado completamente.
Las pinturas a ser utilizadas deberán ser suministradas con validez mínima de 12 (doce) meses, contados desde la fecha de la orden de
inicio de las obras. La fecha de validez deberá estar impresa en el embalaje.
Las pinturas deberán ser suministradas con el embalaje original del fabricante, con datos litografiados directamente sobre el
embalaje.
Los colores de las pinturas serán escogidos por la Municipalidad e indicados al contratista por la fiscalización. Las marcas deberán ser
presentadas por la Contratista y aprobadas por la Municipalidad.
Forma de Medición
Se medirá y pagará de acuerdo con las cantidades efectivamente ejecutadas, a la unidad indicada y a los precios estipulados en la
Planilla de Precios de la Oferta Comercial.
36. Instalación eléctrica  general
Generalidades. Esta Instalación Eléctrica comprende la ejecución del cambio de la instalación eléctrica existente (Cableado y
artefactos) con la provisión de los materiales y de la mano de obra especializada necesarios para la renovación de la misma.
Las instalaciones se harán en un todo de acuerdo a las Reglamentaciones vigentes de la ANDE, tanto de Media como de Baja Tensión,
utilizando los materiales adecuados. Los equipos, accesorios y materiales de uso común en este tipo de instalaciones se ajustarán a
las Reglamentaciones vigentes de la ANDE y a Especificaciones Técnicas que se dan en el numeral 2. La Supervisión de Obra rechazará
cualquier material que no cumpla las condiciones exigidas por esas Reglamentaciones y/o Especificaciones Técnicas. En los lugares
en que la instalación estará embutida, se deberá tener especial cuidado de que estas cañerías y cajas embutidas se coloquen en sus
lugares respectivos con perfecto acabado. Los caños instalados en forma visible serán lisos, de plástico. Los que se coloquen durante
la construcción de los muros en su interior, podrán ser corrugados o lisas de plástico. Los que se deban colocar bajo piso, podrán ser
de plástico liso para instalaciones eléctricas o de plástico para baja presión de los usados para instalaciones sanitarias, según las
dimensiones. Los electroductos y cables subterráneos deben enterrarse a una profundidad de 60 cm. sobre una capa de 10 cm. de
arena lavada, que servirá de drenaje y encima ladrillos colocados con mezcla pobre como protección mecánica. Solo se permitirán
empalmes subterráneos en los registros cuando se los ejecute con la correcta tecnología, que corresponde al tipo de cable usado.
Para la aislación de los empalmes se deberán utilizar cintas auto vulcanizantes o sistemas de aislación más eficientes que éstas. No se
permitirán empalmes para los conductores que alimentan al tablero general y los tableros seccionales. Los registros eléctricos serán
como mínimo de 40 x 40 x 70 cm, revocadas, con tapa de H°A° y en el fondo se colocará una capa de 10 cm de arena lavada y encima
piedra triturada. Deben estar limpios y libres de escombros o basuras. Merece especial atención el cierre y tapa de estos registros
desde el inicio de su construcción hasta su presentación final, pues, la inobservancia de ello, pone en peligro a muchos escolares de
corta edad que no pueden calibrar la magnitud de peligro que corren si tocan los cables, ductos o conexiones. El amperaje de las
llaves TM y los circuitos indicados en los planos se deben respetar, excepto algunas modificaciones que por motivos técnicos y
aprobados por la supervisión y/o fiscalización, justifiquen dicho cambio. Todas las partes metálicas de la instalación, tales como:
tablero principal, tablero secundario, deberán ser puestos a tierra.
Forma de Medición
Se medirá y pagará de acuerdo con las cantidades efectivamente ejecutadas, a la unidad indicada y a los precios estipulados en la
Planilla de Precios de la Oferta Comercial.
TABLERO PRINCIPAL
Serán cambiadas las llaves TM necesarias e indicadas por la Fiscalización
Forma de Medición
Se medirá y pagará de acuerdo con las cantidades efectivamente ejecutadas, a la unidad indicada y a los precios estipulados en la
Planilla de Precios de la Oferta Comercial.
BOCAS DE LAMPARAS Y TOMAS CORRIENTE
Serán proveídas y colocadas los artefactos de iluminación y tomas corriente indicadas por la fiscalización.
Forma de Medición
Se medirá y pagará de acuerdo con las cantidades efectivamente ejecutadas, a la unidad indicada y a los precios estipulados en la
Planilla de Precios de la Oferta Comercial.
37. Provisión y colocación de equipos de aire acondicionado
Se realizará la reinstalación para cuatro equipos de aire acondicionado, previa extracción de los materiales dañados existentes, con la
provisión de nuevos materiales y de la mano de obra especializada.
Forma de Medición
Se medirá y pagará de acuerdo con las cantidades efectivamente ejecutadas, a la unidad indicada y a los precios estipulados en la
Planilla de Precios de la Oferta Comercial.
38. Provisión y colocación de letras corpóreas 
En el pórtico de acceso, se colocará la leyenda. Las letras tendrán una altura de 35cm y espesor de 5cm, y serán en chapa galvanizada
No. 20, soldadas con perfiles de 5 cm, con tratamiento adecuado y pintura automotiva. El tipo de letra será Arial Black. Estarán
adosadas, aplomadas y aseguradas, por medio de 4 unidades de tornillos sinfín soldados para facilitar su instalación, que irán
insertados a una zona reforzada con planchuelas, de manera a sujetarlas adecuadamente.
39. Limpieza final
La limpieza final incluye el retiro de escombros y basura generada por la refacción de la obra, incluye toda el área del edificio
municipal, la cual debe quedar limpio y en condiciones de habilitación y uso.
Forma de Medición
Se medirá y pagará de acuerdo con la unidad indicada y a los precios estipulados en la Planilla de Precios de la Oferta Comercial.

 

DESCRIPCIÓN UNID. CANT.
1 Cartel de Obra  un 1,00
2 Demolicion de cielo raso m2 218,00
3 Demolicion de Mamposteria  m2 152,00
4 Demolicion de piso ceramico m2 238,38
5 Demolicion de techo  m2 355,00
6 Viga Cadena Superior m3 3,48
7 Techo de chapa con estructura metálica m2 355,00
8 Mampostería de ladrillo huecos 0,15 m m2 152,00
9 Envarillado de mampostería y sobre aberturas 3ø8 mm m 149,40
10 Revoque interior m2 304,00
11 Revoque base  m2   667,00
12 Carpeta para piso m2 238,38
13 Piso cerámico antideslizante  m2 238,38
14 Zócalo de cerámica antideslizante  m 258,53
15 Revestido con azulejos  m2 113,44
16 Artefacto sanitario (lavatorio)  un 6,00
17 Artefacto sanitario (mingitorio) un 2,00
18 Artefacto sanitario(inodoro) un 5,00
19 Artefacto sanitario (ducha) un 2,00
20 Artefacto sanitario: bacha de acero inoxidable  un 1,00
21 Provisión y colocación espejo float m2 1,70
22  Instalación de agua corriente  gl 1,00
23  Instalación de desagüe cloacal   gl 1,00
24 Puerta placa de 0,80x2,10  un 2,00
25 Puerta placa de 0,70x2,10  un 3,00
26  Puerta de 0,90x2,10  un 9,00
27  Viidrio templado esp.=10mm   m2 1,00
28  Vidrio templado esp.=8mm;  m2 10,00
29 Canaleta de chapa galvanizada  m 29,78
30 Registro pluvial 0,60 x0,60 m un 5,00
31 Pintura interior de paredes al látex  m2 767,49
32 Pintura exterior de paredes al látex m2 209,01
33 Pintura exterior de paredes tipo textura m2 30,00
34 Pintura de canaleta  metálica al esmalte sintético m 29,78
35 Pintura de aberturas al esmalte sintético metro lineal 14,00
36 Instalación eléctrica General gl 1,00
37 Provision y colocacion de equipos de aire acondicionado un 6,00
38 Provisión y colocación de letras corpóreas  un 1,00
39 Limpieza final gl 1,00

Normas y criterios técnicos de accesibilidad al medio físico

Estas Normas Paraguayas de Accesibilidad al Medio Físico fueron elaboradas por la CTN 45 ACCESIBILIDAD Subcomité Accesibilidad al Medio Físico, y aprobadas por el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN). Se encuentran publicadas en el Portal de Contrataciones Públicas (www.contrataciones.gov.py), vínculo Marco Legal/Documentos de Interés, desde donde podrán ser descargadas.

Las normas de accesibilidad que serán aplicadas deben incluirse en la Lista de Cantidades (Cómputo métrico) del Formulario de Oferta para permitir su cotización en conjunto con las obras objeto del contrato.

En el marco de la política de Compras Públicas Sustentables, cuyo fundamento radica en la consideración de prevalencia del impacto ambiental y social al momento de llevar adelante una contratación pública, las contratantes deberán establecer la inclusión de las Normas Técnicas en los pliegos de bases y condiciones para las contrataciones que tengan por objeto una obra nueva (Ej.: construcción de edificios, hospitales, escuelas, plazas, calles, y todas las obras que comprendan espacios de uso público, etc.)

En las contrataciones de servicios de reparación y mantenimiento de edificios, así como en la restauración de edificios históricos podrán aplicarse las Normas de Accesibilidad en la medida que razonablemente puedan ser admitidas.

El cumplimiento de estas normas en la ejecución de los trabajos deberá ser exigido a los contratistas, y para el efecto, se tomarán como referencia las Normas de Accesibilidad de las Personas al Medio Físico elaboradas por el Comité Técnico de Normalización CTN 45 Accesibilidad, del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).

Requisitos de carácter ambiental – CPS

La obra debe ser ejecutada por el contratista principal y los subcontratistas en su caso, teniendo en cuenta la legislación vigente en materia ambiental, y las evaluaciones, licencias, autorizaciones, permisos, según corresponda, con el fin de que la misma cause impacto negativo mínimo directo o indirecto al medio ambiente.

Se entiende por impacto negativo todo el conjunto de alteraciones directas e indirectas provocadas por las actividades humanas sobre el medio físico, biótico, socio-económico, cultural, histórico y antropológico y que resulten costos sociales para el Estado y una disminución de la calidad de vida de la población en la que se va a ejecutar la obra.

 

Descripción

Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental emitido por la Secretaría del Medio Ambiente (SEAM) - NO APLICA

Permisos de la ERSSAN - NO APLICA

 

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

-Nombre, cargo y la dependencia de la Institución de quien solicita el llamado a ser publicado: Arq. Enrique Martinez - Dpto de Obras a
solicitud del Intendente Municipal Lic. Silverio Adorno Marecos.
-Justificación de la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada : La refaccion del palacete municipal,
es de fundamental importancia, para que tanto los funcionarios municipales como el publico en general cuente con las instalaciones
del local municipal en optimas condiciones. Asi mismo sirve para evitar el deterioro normal del edificio municipal.
-Justificación de la planificación. Se trata de un llamado que responde a una necesidad temporal ya que una vez
ejecutada la obra el objetivo será cumplido.
-Justificación de las especificaciones técnicas establecidas: las especificaciones técnicas fueron elaboradas por los profesionales
arquitectos contratados por la institución municipal, de acuerdo a los requerimientos observados en el sitio donde se llevará a cabo
el proyecto de obras

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

Se adjuntan los planos firmados.

Periodo de construcción, lugar y otros datos

La obra a ser realizada será conforme a lo siguiente: 

El Periodo de ejecución de la obra es de 60 (sesenta) días corridos a partir de la emisión de la Orden de Inicio de Obras por parte de la
convocante.
La Recepción Provisoria de las Obras será expedida por el Fiscal de Obras, al día siguiente de la terminación total de la obra y
presentación del certificado de trabajo final aprobado.
La Recepción Definitiva tendrá lugar en el plazo de 05 (cinco) días corridos contados desde la fecha de recepción provisoria.

Carteles en obras

Las empresas contratistas encargadas de la construcción de obras de infraestructura y/o viales tendrán la obligación de exhibir gráficamente letreros o vallas en lugares visibles que identifiquen a la obra y deberá contener mínimamente cuanto sigue:

  1. ID y descripción del llamado,
  2. Nombre de la contratante,
  3. Datos completos del responsable de la obra,
  4. Número de contrato y fecha de suscripción,
  5. Monto del contrato,
  6. Superficie del terreno,
  7. Superficies máximas y mínimas edificables,
  8. Tiempo de inicio, duración, finalización y plazo de garantía de la obra,
  9. Nombre de fiscalización (en caso de que la fiscalización resultare de un proceso de contratación, el ID del llamado de la consultoría),
  10. El "código de respuesta rápida" o código QR, y
  11. Para obras viales se deberán colocar carteles de obra en ambos extremos del tramo a efectuar.

El código QR mencionado en la presente cláusula, es generado a través del SICP con la emisión del código de contratación, permitiendo que a través de aplicaciones móviles pueda ser corroborada la información disponible del contrato y la situación contractual del mismo.

Requerimientos adicionales

La convocante puede incluir otros requisitos adicionales, como por ejemplo:

No aplica

De las MIPYMES

Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (Se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

Certificado de obra 1

Certificado de obra Setiembre/2024

Certificado de obra 2

Certificado de obra Octubre/2024