Suministros y Especificaciones técnicas

Esta sección constituye el detalle de los bienes y/o servicios con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.

El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.

Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.

El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

  • Identificar el nombre,  cargo  y  la dependencia de la Institución de quien solicita el procedimiento de contratación a ser publicado.
    • Rodolfo Gomez Villalba, Gerente de la Gerencia de Navegación e Hidrografía de la ANNP.
  • Justificación de la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada.
    • La necesidad de disponer de los Equipos, en razón de que los actuales se encuentran con desgastes con el uso a través del tiempo, adenas ya no se cuenta con repuestos en caso de averías de los cables que son materiales exclusivos de cada equipo; aclarando que estos equipos fueron adquiridos en el año 2015. Que con la adquisición de estos equipos seguiremos garantizando la Calidad del Servicio, en cumplimiento de nuestra Misión Institucional de mantener la Navegabilidad de los Ríos, en toda época, para las embarcaciones de tráfico fluvial y marítimo conforme a la carta orgánica en su Art. 4.  
  • Justificación de la planificación, si se trata de un procedimiento de contratación periódico o sucesivo,  o si el mismo responde a una necesidad temporal.
    • La planificación corresponde a una necesidad temporal. 
  • Justificación de las especificaciones técnicas establecidas.
    • Las especificaciones técnicas de las Ecosondas Portátiles de marca CEE HY Drosystems, modelos CEE Line de simple y doble frecuencia  de última generación son altamente aptas para los trabajos de Batimetria que estamos realizando, en donde se requieren datos de levantamiento de alta calidad (grado hidrográfico). Ademas, cuenta con solución flexible para todos los métodos de adquisición  de datos. La CEE-LIne esta diseñada para operar con controladores manuales utilizando una interfaz de puerto USB o COM. Simplemente se conecta el cable de datos / alimentación en el dispositivo de adquisición y lleva los datos de profundidad de la ecosonda al software de captura de datos. Produce varios formatos para un integracion sin dificultades con la grabación de datos topográficos continuos, obtenidos de equipos GNSS de Trimble/ Spectra Precisión. Utiliza transductores analógicos de grado hidrográficos  en simple o doble frecuencia.  Seguimiento de fondo con precisión hidrografica (1cm +- 0.1% de la profundidad en 200 Khz ). Profundidad máxima 100m (330 ft) y profundidad minima 0.3m (09ft). Compatible con software  hidrograficos y aplicacion BathySrvey para trimble Access. Montaje simple en bastón  GPS para embarcaciones extremadamente pequeñas. Los bienes y sevicios suministrados deberán  ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será  aquella equivalente o superior a las normas oficiales de la Republica del Paraguay. Cualquier cambio de dicho códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regira de conformidad a la clausula de adendads y cambios. 

 

Especificaciones técnicas - CPS

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

 

 

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS MÍNIMAS

ÍTEM

 

 

 

Ecosonda Doble frecuencia Alta: 200khz / Baja 33 khz y Transductor / Kit de accesorios 

Doble frecuencia

 

Doble transductor

 

Modo gráfico Opcional

Frecuencia

Alta 200 khz.

Baja   33 khz.

Precisión

200 Khz: 01 cm ± 0.1% de la profundidad

  33 Khz: 10 cm ± 0.1% de la profundidad

Rango de Profundidad

Profundidad Máxima: ≥ 100 metros

Profundidad Mínima : ≤ 0.30 metros

Ping Rate

10 Hz.

Formatos de salidas

NMEA, Odom, Deso 25, etc.

Conexiones

USB o USB / RS232

Alimentación

Externa de 9 a 30 VDC

Calibración

Propagación del sonido.

Parámetros configurables

Otros

Compatible con todos los GPS.

Adaptable a toda embarcación.

Receptor GNSS con Radio Interna (GPS) mas colectora Accesorios y servicio  de correccion RTX Field Point 2cm.

Características

Características

GNSS

• 240 canales

• Soporte para los servicios de correcciones en tiempo real

• Aprovechamiento total de señales de los 6 sistemas GNSS (GPS, GLONASS, BeiDou, Galileo, QZSS y SBAS)

• Hasta 10 Hz de datos brutos en tiempo real (código y portadora y salida de posición)

• Formatos de datos compatibles: ATOM, CMR, CMR+, RTCM 2.1, 2.3, 3.0, 3.1 y 3.2 (incluyendo MSM), CMRx y sCMRx (solo móvil)

• Salida de mensajes NMEA 0183

Precisión en tiempo real

SBAS (WAAS/EGNOS/MSAS/GAGAN)

• Horizontal: < 50 cm

• Vertical: < 85 cm Posición

Posición DGPS en tiempo real

• Horizontal: 25 cm + 1 ppm

• Vertical: 50 cm + 1 ppm

Posición cinemática en tiempo real (RTK)

• Horizontal: 8 mm + 1 ppm

• Vertical: 15 mm + 1 ppm

Características de registro de datos

Intervalo de grabación

0,1 - 999 segundos

Interfaz de usuario

Cinco LED para encendido, seguimiento, Bluetooth,

grabación y operaciones de radio

Interfaz E/S

• Enlace serie RS232

• USB 2.0/UART y USB OTG

• Bluetooth 2.1 + EDR. Largo alcance: Clase 1 (17 dbm)

 

Memoria

• 256 MB de memoria interna NAND Flash

• Más de un mes de datos GNSS brutos de 15 segundos desde

14 satélites

Características de alimentación

 

• Batería de iones de litio, 7,4 V, 2.600 mAh

• Duración de la batería: 10 horas (GNSS activado, UHF Rx

desactivado); 8 horas (GNSS activado, UHF Rx activado)

• Alimentación CC externa: 9 - 28 V

Observación: Los Equipos deben ser compatibles con el Software Hidrográfico Hypack Max

Asi tambien se solicita la Capacitación para los funcionarios del DPTO. de Estudios Hidrográficos  para la correcta utilización de los mismos.

Garantia escrita de un año de servicios técnicos, asistencia y soporte.

 

 

El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las carácteristicas técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:

-      Las EETT constituyen los puntos de referencia contra los cuales la convocante podrá verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.

-      En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.

-      En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.

-      Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.

-      Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Siempre que sea posible deberán especificarse normas de calidad internacionales . Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”.  Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.

-      Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados. 

-      Las EETT   deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:

(a)      Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.

(b)      Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).

(c)       Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.

(d)      Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.

(e)      Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.

-              Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda.  Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo al Formulario de Presentación de la Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.

Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá especificar detalladamente la naturaleza y alcance de la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.

Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.

Detalle de los bienes y/o servicios

Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:

No. De Artículo

   [Insertar el N° del Artículo]

Nombre de los Bienes o Servicios

    [Indicar nombre]

Especificaciones Técnicas y Normas

 [indicar ET y Normas]

De las MIPYMES

Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación: 

Item

Descripción del Bien

Cantidad

Unidad

de

medida

Lugar de

entrega de

los Bienes

Fecha(s)

final(es) de

Ejecución de los Bienes

1

Ecosonda Doble frecuencia Alta: 200 KHz / Baja : 33 KHZ y Transductor / Kit de accesorios 

2

 

Unidad

Gerencia de Navegación e Hidrografía de la ANNP.

Avda. Domingo Perón y Rio Paraguay.

de lunes a viernes de 07:00 a 15:00 Hs.

60 (sesenta) días a partir de la Suscripción del Contrato.

2

Receptor GNSS con radio interna (GPS) mas colectora Accesorios y Servicios de correccion RTX Field Point 2 cm.

 

2

 

Unidad

 

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

No aplica

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (Se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

Nota de remisión/ acta de recepción

Nota de remisión/ acta de recepción    

    31 de diciembre 2024