Alcance y descripción de las obras

PROYECTO: PAVIMENTO TIPO EMPEDRADO EN CALLE COLECTORA A RUTA PY 06 ACCESO A BARRIO INMACULADA.

DIRECCIÓN: Calle Colectora Sur de Ruta Py06 km 17. Acceso a Barrio Inmaculada

SUP. A CONSTRUIR: 195M2-65ML ANCHO 3.00M

ESPECIFICACIONES POR ITEM.

  1. Preparacion de obra LIMPIEZA INICIAL DE OBRAS.

Se establecerá que al iniciar los trabajos, el Contratista deberá efectuar la

Limpieza y preparación de las áreas afectadas por las obras con equipos viales tales como retropala camión volquete, .Limpieza de franja de afectación del pavimento tipo empedrado, ubicación de materiales varios con las medidas de seguridad vial y de operadores que se encuentren trabajando en el sector. Retiro de ripio existente en calle antes de apertura de caja.

El Contratista deberá contar con personal de limpieza, debiendo mantener limpio y libre de residuos de cualquier naturaleza todos los sectores de la obra.

Todos los materiales de obra se ajustarán estrictamente a las especificaciones técnicas y deberán ser aprobadas por el Fiscal de Obras antes de su uso.

Para la ejecución de los trabajos, EL CONTRATISTA proveerá la totalidad de los materiales, mano de obra, equipos, coordinación y tecnología necesarios para ejecutar las obras que se describen en los planos, planillas de obras, especificaciones técnicas y documentos contractuales.

EL CONTRATISTA está obligado a emplear mano de obra calificada, métodos y elementos de trabajo que aseguren la correcta ejecución de la obra.

      CARTEL DE OBRA Se colocarán cartel de obra con las leyendas de detalle de Cartel dentro de los 10 (diez) días de iniciados los trabajos en el lugar que señale la Fiscalización de Obras, El cartel de obra deberá ser desmontado por El Contratista, previo a la entrega y recepción definitiva de la obra,

La Fiscalización estará facultada para exigir, si lo creyera conveniente, la intensificación de limpiezas periódicas. Los residuos producidos por la limpieza y/o trabajos, serán retirados del ejido de la obra, por cuenta y cargo exclusivo del Contratista, debiendo considerar en su propuesta este retiro y transporte.

  1. Servicio de Topografía. RELEVAMIENTO TOPOGRÁFICO, MARCACIÓN Y REPLANTEO. CANTIDAD: 195M2

Relevamiento topográfico, marcación y replanteo  para  empedrado de calle  de 1890 metros cuadrado de calle que incluye 200 metro lineal de Calle José A. Flores Bocacalle  y su  intersección con  Calle San Roque  y María Smet . Prever entubamientos para canal de desagüe pluvial en Calle José A. Flores entre San Roque y María Smet.. SUPERFICIE TOTAL 1890M2.

a) Replanteo vial: Se estaqueará el eje de las calles en los puntos indicados. Todos los puntos estaqueados serán re elevado plan altimétricamente y el resultado comparado con lo indicado. El contratista deberá disponer siempre en obra.

            b) Movimiento de suelo: Se deberán realizar todos los movimientos de   

            Suelos que sean necesarios de acuerdo al nivel desarrollado por estudio topográfico

Servicio de movimiento de tierras. MOVIMIENTO DE SUELO.CANTIDAD: 195M2

Los equipos a ser utilizados en la construcción de pavimento tipo empedrado ya sea apertura de caja, perfilado, terraplenado, transporte de suelo compactado y vibrado correrán  por cuenta del Contratista. En caso de que se utilicen los equipos viales municipales el contratista deberá de pagar en caja en concepto de horas máquinas según planilla de cantidades proporcionadas por el fiscalizador municipal. Estos equipos se clasifican en motoniveladoras, retroexcavadora, compactadora, camión volquetes.Los trabajos de este ítem consisten en apertura de caja perfilado y terraplenado de base de empedrado.

Una vez realizado el trabajo de remoción del ripio existente, para su posterior reconstrucción de la base (provisión del material si fuese necesario), realizando excavación, extracción de suelos no aptos en zonas demarcadas por hundimientos y elevaciones puntuales, en las cuadras donde la fiscalización (o jefatura de obras) lo indique, a fin de realizar la corrección de la rasante del perfil longitudinal. Una vez realizada la nivelación de la base se esparcirá tierra  limpia sin impurezas, atendiendo los alineamientos y secciones transversales del proyecto, se procederá a compactar el material.Cant.: 195m2.

CONSTRUCCION DE TERRAPLEN. TERRAPLEN ,RELLENO Y COMPACTACIÓN.CANTIDAD: 90M3.

Se propone terraplenar dicho sector para que la pendiente sea mas leve de la calzada y además facilitar la canalización de aguas pluviales de futuro pavimento empedrado. Se realizara el terraplén y movimiento con motoniveladora en capas de 30cm  seguidamente se procederá a  compactación con rodillo de pata de cabra hasta lograr la pendiente recomendada para pavimentación. Se recomienda  la provisión de 25 cargas de tierra con camiones volquete cuya capacidad es de 10m3.

Los equipos a ser utilizados en la construcción de pavimento tipo empedrado ya sea apertura de caja, perfilado, terraplenado, transporte de suelo compactado y vibrado correrán a cuenta del CONTRATISTA. Estos equipos se clasifican en motoniveladoras, retroexcavadora, camiones volquete.

Construcción de empedrado. CONSTRUCCIÓN DE PAVIMENTO TIPO EMPEDRADO DE PIEDRA .ESP 0,15M.

CANTIDAD: 167M2.

Tipo de Material.

El empedrado está formado por la disposición acomodada de piedra partida alrededor de 15cm de espesor (ROCA TIPO PIEDRA DISPONIBLE EN CANTERAS ALEDAÑAS) colocada y perfilada a mano. Los huecos entre las piedras se rellenan con tierra limpia, con una compactación con pisones de madera. Los cordones se harán de hormigón en masa in situ con moldes adecuados a las medidas adecuadas indicada en los planos y detalles.

La construcción de empedrado solo requiere de dos factores: piedra adecuadamente preparada y por otra parte la mano de obra local.

El único elemento mecánico utilizado es el camión para el transporte de la piedra.

El empedrado tradicional está en una situación intermedia entre el suelo apisonado y el pavimento definitivo, que permiten velocidades en el orden de 70 a 80 km/h con relativa comodidad y seguridad.

Procedimiento constructivo.

El procedimiento constructivo consiste en lo siguiente:

Se prepara la caja del empedrado con el empleo de una retroexcavadora pequeña (25m3/h). Se va colocando las piedras que se bajan del camión tumba atendiendo que el rendimiento por carga es de 30 metros cuadrados.

Se perfila el suelo de la subrasante con el empleo de la motoniveladora, en el caso de necesitarse mucho movimiento de tierra. En los casos corrientes se puede operar con herramientas manuales. Cuando se logra un correcto perfilado (galibo), se aplica una suave compactación (placa vibrante-pequeño rodillo vibrante o rodillo neumático).

Sobre la superficie preparada (perfilada) se aplica una delgada capa de 2 a 3 cm de arena gorda o material granular disponible en la zona, como asiento de las piedras. En rigor esta capa la va extendiendo el operario de la colocación de las piedras. El material se va acercando al frente del trabajo con carretillas.

En la colocación de las piedras se deben observarse las siguientes precauciones:

La acomodación debe hacerse buscando al máximo contacto entre las piedras.( mínimo vacío) y máxima trabazón. Se puede llenar los huecos con piedras de menor tamaño.

No es imprescindible que la acomodación se haga buscando una terminación superficial muy cerrada: es más importante la trabazón.

No se debe rellenar los huecos entre granos antes de la compactación.

La superficie terminada debe quedar a 2cm por arriba del nivel teórico terminado.

El perfilado del empedrado se logra en la siguiente forma:

Se coloca una fila de piedra de 15cm de altura adosada al cordón de con la superficie a 5cm de la costa dela cuneta.

Aun metro de distancia se coloca una segunda guía de piedra, debiendo estar la superficie a 2cm por arriba de la guía anterior (pendiente de 4.5 %). La nivelación de la guía se logra fácilmente con el nivel largo de albañil.

A 1.00m de distancia se dispone de otra guía de piedra ubicada a 2.5 cm por arriba de  la guía anterior y así sucesivamente hasta llegar al centro de la calzada.

La reposición de empedrado deberá cumplir las especificaciones siguientes: por ejemplo si hubiese un sector con algún asentamiento visible.

Sobre la subrasante preparada se colocará una capa de colchón de tierra de 20cm, que servirá de asiento a la piedra bruta. Las piedras tendrán formas prismáticas y no serán menores de 0.5 x 0.15 ni mayores a 0.25x0.25.

Se preferirá la piedra basáltica negra pero podrá emplearse cualquier otra clase previa aceptación de Fiscalización.

Se rechazarán y retirarán de la obra todas las piedras que presenten signos evidentes de descomposición (rocas meteorizadas).

Las piedras se colocarán a mano y a martillo, perpendicular a la superficie de la base y con la menor dimensión hacia la base. La mayor dimensión en su superficie externa estará orientada en sentido normal al eje de la calzada y aquellas estarán íntimamente en contacto una con otra formando líneas o hileras con juntas discontinuas. Se insertarán piedras más pequeñas entre piedra de modo que sirvan de cuña para mantener unido el conjunto

El apisonado se hará primeramente con pisones individuales de 0,15x0.15 o 0,20x 0.20 de base y 12 a 20kg de peso que serán pasados dos veces. Seguidamente se usarán pisones para cuatro hombres, con base de 0.30mts y con un peso, que será aproximadamente de 65 kg como mínimo. Este pisón será pasado cuatro veces. Durante el pionero se esparcirá piedras menudas y arena para llenar los intersticios         

En la cantidad de 1m3 por cada 75m3.

Compactación y juntas: El empedrado realizado, previa limpieza de los materiales duros de la superficie deberá someterlo a la compactación con maquinaria vial, Dos veces. Así el empedrado acomodado tendrá el galibo proyectado.

Sobre la superficie de la piedra así acomodada se aplica la compactación vibratoria con rodillo de 10TN de peso estático, de acuerdo al siguiente proceso. Se hace una primera pasada del rodillo sin vibrar, luego se aplica dos pasadas del mismo rodillo vibrando. Finalmente se hace una cuarta pasada del rodillo con vibración, previa distribución al voleo del material fino (Piedra IV) sobre la superficie del empedrado, puede ser también arena gorda, no arena limpia. Si el empedrado va a quedar en servicio debe hacerse el relleno completo de las juntas. Si el empedrado va a servir de base para algún pavimento con concreto asfáltico y un hormigón, se debe dejar vacío alrededor de 2cm de profundidad. Las bocacalles deben ser perfiladas o compactadas con placa vibrante o pequeño rodillo vibrante. Una variante mejorada consiste en distribuir una mezcla de mortero u hormigón con piedra pequeña antes de la última pasada. Así se logra el relleno de las juntas, ya sea con piedra VI compactada u hormigón, se debe dejar vacío alrededor de 2cm de profundidad. Las bocacalles pueden ser perfiladas o compactadas con placas vibrantes o pequeño rodillo vibrante. Una variante mejorada consiste en distribuir una mezcla de mortero u hormigón con piedra pequeña antes de la última pasada. Así se logra el relleno de las juntas, ya sea con piedra de VI compactada o con hormigón. Las dos soluciones son válidas.

EXCAVACIÓN PARA CONSTRUCCIÓN DE MUROS Se excavará el volumen de tierra y escombros existentes en la zona de construcción, quedando a cargo de la Empresa Contratista el retiro de escombros y los desechos

MURO DE CONTENCIÓN DE EMPEDRADO DE PIEDRA BRUTA COLOCADA DE 45CM DE ESPESOR

Consiste en la construcción de muro de contención de empedrado lindando con canal de desague pluvial abierto de Ruta PY 06. La misma servirá de contención y protección a la calzada ante el caudal de agua en dicho sector. El Espesor será de 45 cm. La altura del muro será variable de acuerdo a los desniveles  y cotas realizadas en los trabajos de nivelación topográfica.Dosificación: ½:1:4.

CORDÓN ESCONDIDO EN BORDE DE EMPEDRADO DE 10 X30 CM. DOS 1:2:4,

CORDONES DE HORMIGÓN EN MASA. DE BORDE ESCONDIDO

 Serán utilizados en terminaciones de empedrados como contención de las piedras  evitando así una posible erosión de empedrado. Se considerará los niveles que permitan el escurrimiento normal de las aguas pluviales, se ubicarán de forma transversal al empedrado entre los cordones cunetas de extremo a extremo y seguirán el galibo de empedrado. Tendrán un espesor de 0.15m y una profundidad de 0.30m, SERAN DE HORMIGÓN EN MASA SIN ARMADURAS. La parte del cordón interna del lado de la vereda será rellenado con piedras de rechazo y tierra apisonada a mano, evitando dejar los cordones desnudos sin protección anti-erosión. La superficie superior acabada del segmento horizontal del cordón cuenta deberá coincidir con la superficie del empedrado apisonado terminado.

La dosificación a utilizarse según regla de 1:2:4.

DEMOLICIÓN DE EMPEDRADO PARA CONSTRUCCIÓN DE REDUCTOR DE VELOCIDAD. Se procederá a la demolición de empedrado para el replanteo y construcción de reductor de velocidad de H°A° en Calle colectora de Ruta PY06 sector Norte frente mismo a la Escuela Básica N° 299 Asunción Escalada.

REDUCTOR DE VELOCIDAD = Reductor de velocidad (lomo de burro) de H°A° de 0,60 metros de ancho y 10 cm de altura . Dos 1:2:4. Doble armadura de varilla longitudinal de 8 mm y estribos  de 6mm cada 20cm

PINTURA DE REDUCTOR DE VELOCIDAD.

Pintura de lomada: Pintura de alto tránsito de lomada color negro y amarillo.

CARTELES DE SEÑALIZACIÓN:

Carteles de señalización: Serán de 45 x 45cm a una altura no mayor a 1.50m sobre nivel de suelo.

TRABAJOS DE COMPACTACIÓN INICIAL Y FINAL DE PAVIMENTO EMPEDRADO.Superficie: 195m2

Comprende trabajos de compactación de pavimento tipo empedrado en tres etapas de compactación. En caso de que se utilicen los equipos viales municipales el contratista deberá de pagar en caja en concepto de horas máquinas según planilla de cantidades proporcionadas por el fiscalizador municipal. Estos equipos se clasifican en motoniveladoras, retroexcavadora, compactadora, camión volquetes.Los trabajos de este ítem consisten en apertura de caja perfilado y terraplenado de base de empedrado.

Servicio de retiro de escombro .LIMPIEZA FINAL:

CANTIDAD: 195M2

Plazo de ejecución: 60 días naturales desde la firma del acta de inicio, con 30 días prorrogables por inclemencia del tiempo debidamente justificados por parte del contratista.- 

Vigencia de Contrato: 90 días naturales

La fiscalización facilitará a contratista un cronograma físico financiero de avance de obra en la cual se especificará el porcentaje de avance físico financiero de la obra.

 En caso de Fuerza Mayor o por razones de inclemencias climáticas que ocasionan un atraso de los plazos para la terminación de las obras se podrá conceder una Prórroga de los plazos para la terminación de las obras, previa presentación de una Nota adjuntando los documentos de la DINAC constatando en la misma los días de lluvia. Por causas de fuerza Mayor se podrá prorrogar el plazo de terminación de la obra hasta un máximo de 20 días. La multa por atraso de obra será de 0.5% del monto total por días de atraso.

Comprende todos los trabajos para dejar la obra perfectamente limpia interior y exteriormente

Se deberá retirar todo resto de material del predio. Las canchas de mezclas serán levantadas. El área de limpieza será el área total del predio, donde haya trabajado el contratista.

  1. Para los efectos del Contratista, se presume de parte del contratista el conocimiento total de las condiciones de la obra, para lo cual podrá solicitar por escrito, en el tiempo de estudio de su oferta, todas las aclaraciones y visitas al sitio de la obra que considere necesarias.
  2. Tanto los planos como los cálculos y especifi9caciones técnicas podrán ser modificadas por la fiscalización de la obra durante el transcurso de ejecución de la obra, siempre que los mismos no signifiquen para el contratista una alteración importante en su cronograma de obra o planilla de costos.
  3. La confección de todos los planos de detalles que no fueren proporcionados en el presente pliego quedarán a cargo del Contratista, ante la sugerencia del fiscal de obra, el cual aprobará los mismos antes de su ejecución.
  4. Es responsabilidad del contratista el cumplimiento de todas las normas de seguridad para las personas que trabajan y las personas que transitan. El cumplimiento principalmente se verificará con carteles de obra, de señalización de tránsito y de vestimentas y accesorios adecuados para los trabajadores; así como las provisiones de salubridades laborales necesarias y obligatorias.

Normas y criterios técnicos de accesibilidad al medio físico

Estas Normas Paraguayas de Accesibilidad al Medio Físico fueron elaboradas por la CTN 45 ACCESIBILIDAD Subcomité Accesibilidad al Medio Físico, y aprobadas por el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN). Se encuentran publicadas en el Portal de Contrataciones Públicas (www.contrataciones.gov.py), vínculo Marco Legal/Documentos de Interés, desde donde podrán ser descargadas.

Las normas de accesibilidad que serán aplicadas deben incluirse en la Lista de Cantidades (Cómputo métrico) del Formulario de Oferta para permitir su cotización en conjunto con las obras objeto del contrato.

En el marco de la política de Compras Públicas Sustentables, cuyo fundamento radica en la consideración de prevalencia del impacto ambiental y social al momento de llevar adelante una contratación pública, las contratantes deberán establecer la inclusión de las Normas Técnicas en los pliegos de bases y condiciones para las contrataciones que tengan por objeto una obra nueva (Ej.: construcción de edificios, hospitales, escuelas, plazas, calles, y todas las obras que comprendan espacios de uso público, etc.)

En las contrataciones de servicios de reparación y mantenimiento de edificios, así como en la restauración de edificios históricos podrán aplicarse las Normas de Accesibilidad en la medida que razonablemente puedan ser admitidas.

El cumplimiento de estas normas en la ejecución de los trabajos deberá ser exigido a los contratistas, y para el efecto, se tomarán como referencia las Normas de Accesibilidad de las Personas al Medio Físico elaboradas por el Comité Técnico de Normalización CTN 45 Accesibilidad, del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).

Requisitos de carácter ambiental – CPS

La obra debe ser ejecutada por el contratista principal y los subcontratistas en su caso, teniendo en cuenta la legislación vigente en materia ambiental, y las evaluaciones, licencias, autorizaciones, permisos, según corresponda, con el fin de que la misma cause impacto negativo mínimo directo o indirecto al medio ambiente.

Se entiende por impacto negativo todo el conjunto de alteraciones directas e indirectas provocadas por las actividades humanas sobre el medio físico, biótico, socio-económico, cultural, histórico y antropológico y que resulten costos sociales para el Estado y una disminución de la calidad de vida de la población en la que se va a ejecutar la obra.

Descripción

NO APLICA

 

 

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

  • Identificar el nombre,  cargo  y  la dependencia de la Institución de quien solicita el procedimiento de contratación a ser publicado: Arq. raul Gonzalez-Proyectista de la municipalidad.- 
  • Justificación de la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada: dotar de un tramo de todo tiempo a los pobladores de dicho barrio.- 
  • Justificación de la planificación, si se trata de un procedimiento de contratación periódico o sucesivo,  o si el mismo responde a una necesidad temporal :  La planificación del llamado responde a una necesidad temporal y que sería satisfecha con la ejecución de la mencionada obra
  • Justificación de las especificaciones técnicas establecidas. Las especificaciones técnicas fueron establecidas por el responsable de la dirección institucional arriba señalada, según las necesidades reales para la correcta ejecución de las obras y en base a eso elaboró el proyecto de la obra que contempla las especificaciones técnicas requeridas.

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

Lista de Planos o Diseños

Plano o Diseño N°

Nombre del Plano o Diseño

Propósito

SE ADJUNTA EN EL SICP

SE ADJUNTA EN EL SICP

SE ADJUNTA EN EL SICP

 

 

 

Periodo de construcción, lugar y otros datos

La obra a ser realizada será conforme a lo siguiente: 

60 dias de construcción, con otros 30 dias prorrogables por inclemencias de tiempo, debidamente justificados.- 

Carteles en obras

Las empresas contratistas encargadas de la construcción de obras de infraestructura y/o viales tendrán la obligación de exhibir gráficamente letreros o vallas en lugares visibles que identifiquen a la obra y deberá contener mínimamente cuanto sigue:

  1. ID y descripción del llamado,
  2. Nombre de la contratante,
  3. Datos completos del responsable de la obra,
  4. Número de contrato y fecha de suscripción,
  5. Monto del contrato,
  6. Superficie del terreno,
  7. Superficies máximas y mínimas edificables,
  8. Tiempo de inicio, duración, finalización y plazo de garantía de la obra,
  9. Nombre de fiscalización (en caso de que la fiscalización resultare de un proceso de contratación, el ID del llamado de la consultoría),
  10. El "código de respuesta rápida" o código QR, y
  11. Para obras viales se deberán colocar carteles de obra en ambos extremos del tramo a efectuar.

El código QR mencionado en la presente cláusula, es generado a través del SICP con la emisión del código de contratación, permitiendo que a través de aplicaciones móviles pueda ser corroborada la información disponible del contrato y la situación contractual del mismo.

Requerimientos adicionales

La convocante puede incluir otros requisitos adicionales, como por ejemplo:

No aplica

De las MIPYMES

Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (Se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

Certificado de obra 1

Certificado de obra

Agosto 2024

Certificado de obra 2

Certificado de obra

Setiembre 2024