Alcance y descripción de las obras

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

REPARACIONES GENERALES MUNICIPALIDAD DE SAN ANTONIO BARRIO PUEBLO, SAN ANTONIO.

1. DEMOLICIÓN DE PISO EN GALERÍA, REGULARIZACIÓN DE CARPETA EXISTENTE Y COLOCACIÓN DE PISO PEI 5 ANTIDESLIZANTE

Descripción

El documento establece los procedimientos y medidas de seguridad para realizar demoliciones y colocación de pisos. Se describen las inspecciones como así la protección del personal y el público. Se especifican los métodos para demoler pisos o veredas de forma manual o con equipo liviano, así como la eliminación de escombros.

Ejecución

El Contratista no podrá iniciar la demolición sin previa autorización escrita delSupervisor, en la cual se definirá el alcance del trabajo por ejecutar y se incluirála aprobación de los métodos propuestos para hacerlo. Tal autorización noexime al Contratista de su responsabilidad por las operaciones aquí señaladas,ni del cumplimiento de estas especificaciones y de las condiciones pertinentesestablecidas en los documentos del contrato.El Contratista será responsable de todo daño causado, directa oindirectamente, a las personas, al medio ambiente, así como a redes deservicios públicos, o propiedades cuya destrucción o menoscabo no esténprevistos en los planos, ni sean necesarios para la ejecución de los trabajoscontratados.Lostrabajos deberán efectuarse de tal forma que produzcan la menor molestiaposible a los habitantes de las viviendas aledañas y a los usuarios de la vía.

Las demoliciones de pisos y de elementos de estructuras de cualquier índole, que fuera necesario efectuar deberá contar con la autorización de la FISCALIZACION.

Los materiales que serán reutilizados, se ubicarán en lugares debidamente protegidos

hasta tu reutilización.

Todo el material resultante de las demoliciones que no será reutilizado, deberá ser

acondicionado convenientemente y retirado de la obra, con previa autorización de la

FISCALIZACION.

Contrapisos y Carpetas

Contrapisos

No se procederá a la ejecución del contrapiso sobre terreno natural, sin autorización previa de la FISCALIZACION.

El contrapiso para las áreas exteriores será de hormigón de cascotes con mezcla 1/6 (cemento, arena lavada) y doce partes de cascotes cuyos diámetros oscilarán entre 2 y 5 cm.

No podrá tener un espesor inferior a los 10 cm debiendo mojarse abundantemente los cascotes antes de ser mezclados. En ningún caso se colocarán los cascotes en forma separada a la mezcla.

La superficie del contrapiso deberá estar nivelada y alisada de tal manera que para la colocación del piso no sea necesario rellenarlos con arena lavada ni con ningún otro tipo de material que no sea el de la mezcla de asiento.

En caso de requerir una pendiente dada, en el contrapiso ya se deberá prever tal pendiente.

La carpeta de alisada de cemento será de un dosaje 1/4/12 (cemento, cal, arena). Será hecha con arena tamizada y cal colada. El espesor del mismo será de 2cms y estará perfectamente nivelada, su superficie no podrá presentar áreas combadas o fisuradas, deberá estar perfectamente alisada.

Piso Cerámico

Los pisos de galería, serán de tipo cerámico esmaltado tipo PEI 5, para alto tránsito, rigurosamente planos, bien calibrados, de color uniforme, colocados en los lugares y disposición que indiquen los planos respectivos. Antes de su colocación el material deberá ser presentado a la FISCALIZACION para su aprobación.

Se colocarán con un mortero de cemento / cal / arena lavada, con dosaje 1/4/16, o con una mezcla adhesiva de base cementicia de calidad reconocida y aprobada por la FISCALIZACION.

Medición

La unidad de medida por la cual se pagará el ítem será el metro cuadrado (m2), computadas las dimensiones realmente ejecutadas y aceptadas por la Fiscalización.

2.COLOCACIÓN DE ZÓCALO EN GALERÍA

Descripción

Se describe el zócalo como la pieza que cubre la junta perimetral obligatoria entre el piso y la pared. Su instalación tiene un carácter práctico y también ornamental.

Ejecución

Los zócalos se colocarán a filo del paramento. Su terminación será recta y uniforme, guardando las alineaciones de sus juntas. Cuando fuera necesario efectuar cortes, los mismos serán ejecutados con toda limpieza y exactitud. Los zócalos serán puestos en obra, ya pulidos. Concluida la colocación, se procederá a la cuidadosa limpieza de los mismos y encerado, al mismo tiempo del encerado de los pisos.

Medición

La unidad de medida por la cual se pagará el ítem será el metro cuadrado (m2), computadas las dimensiones realmente ejecutadas y aceptadas por la Fiscalización.

3. ADECUACION DE OFICINA

Descripción

Este ítem incluye la ampliación de la oficina de notificadores

Alcance

Colocación de piso de goma, cielorraso de PVC, ampliación de instalación eléctrica.

4. REPARACIÓN DE TECHO SOBRE LA OFICINA DE LA JUNTA MUNICIPAL, CAMBIO TOTAL DE TEJAS Y TEJUELONES

Descripción

El documento describe los procedimientos para la instalación y reparación de cubiertas de tejas cerámica.

Ejecución

Demolición de tejas: Los trabajos se realizarán por sectores o franjas de ejecución de manera que las actividades diarias de municipalidad no sufran alteraciones. Se deberán tomar todas las previsiones en cuanto a seguridad del personal de obras y los funcionarios municipales y contribuyentes ocasionales en el edificio. La demolición se realizará con el mayor cuidado posible para la recuperación de los materiales sustraídos. Se deberá tener en cuenta además el orden y la limpieza del área de trabajo, para lo cual se realizará una limpieza al final de cada jornada laboral.

Colocación de tejas: Se procederá a realizar la colocación de techo de tejas sobre tejuelones. Las tejas llevarán una mano de asfalto líquido en las que se utilizarán para los canales. Todas las tejas deberán ser inspeccionadas antes de su colocación y previa aprobación de la Fiscalización.

Medición

La unidad de medida por la cual se pagará el ítem será el metro cuadrado (m2), computadas las dimensiones realmente ejecutadas y aceptadas por la Fiscalización.

5. REPARACIÓN DE TECHO, CAMBIOS DE CHAPA EXISTENTE POR CHAPA TERMOACÚSTICA DE 30MM CON ISOPOR

Descripción

Este ítem se refiere a los trabajos necesarios para la colocación de techo termoacústico en las zonas sometidas a la adecuación, la cubierta de chapa termoacústica previamente indicadas en los planos arquitectónicos, en las especificaciones técnicas.

Ejecución

El retiro de cubierta existente debe ejecutase con las normas de seguridad en alturas, tomando las precauciones necesarias para evitar accidentes de los trabajadores o terceras personas, y daños a las obras que se construyen en propiedades vecinas.

No producir deterioros en el proceso de desmonte y traslado de la cubierta existente.

  1. Una vez colocada la estructura metálica, listones metálicos donde irán apoyadas las chapas.
  2. Previo al colocado de la cubierta, se deberá proteger a la estructura metálica con pintura anticorrosiva, para posteriormente terminar con la pintura de acabado.
  3. Alzar las chapas hasta la estructura, sujetándolas hasta que llegue el momento de su colocación, o llegado el momento alzarlas de a una.
  4.  Se comienza la instalación poniendo la chapa sobre la superficie de la

estructura comprobando su resistencia, para evitar problemas de desajuste posteriores, el correcto ajuste del primer panel es esencial para que los que se montarán luego queden perfectamente alineados.

  1. Luego se marca los puntos de fijación, para colocar el tornillo perforable o autoroscante (con terminal de goma), se perfora y se fija, cuidando que el panel no se mueva de su posición, se fija dicho tornillo a la estructura y en el solape (de 10 cm) de las chapas que tiene un sellador a base de poliuretano, también se utiliza un accesorio metálico con el tornillo para una mayor fijación del mismo.
  2. Considerar el encastre o el solape de las chapas en contra de la dirección y sentido del viento para evitar filtraciones de agua.
  3. El método de marcado y fijación es el mismo durante todo el proceso de colocación del techo. Para tapar las juntas entre chapa y chapa se sella con un adhesivo como "sikaflex".
  4. Una vez puestas todas las chapas se procede a la colocación de una espuma de poliuretano para rellenar el espacio entre chapas y luego se coloca primero una banda de compresión y luego la zinguería, y se fija con los tornillos. Como una solución opcional, se ponen unos dispositivos con cables que ayudan a sujetar todas las chapas de extremo a extremo.
  5. En cuanto al desagüe de aguas de lluvia se decidió utilizar una canaleta de chapa que resuelve la problemática de la mejor forma estéticamente hablando. Importante mantenerla limpia, libre de hojas y residuos que puedan impedir que se escurran correctamente las aguas.

Con el fin de que el personal pueda acceder al techo se dispuso de una escalera vertical fija que arranca al nivel de la terraza y sube por la caja de ascensores hasta llegar al techo. Se calculan aproximadamente 2 bajadas, las cuales serán del lado izquierdo y del lado derecho y las mismas serán recubiertas con material creando así una falsa pilastra por donde bajaran las columnas de bajada. Estas llegan a un registro que permitirá su correcto escurrimiento.

  1. Por último, se procede a limpiar el techo sacando cualquier resto orgánico que pueda existir.

Medición

La unidad de medida por la cual se pagará el ítem será el metro cuadrado (m2), computadas las dimensiones realmente ejecutadas y aceptadas por la Fiscalización.

6. INSTALACIÓN DE CIELO RASO DE YESO EN SALA DE SESIÓN

6.1 Descripción

Este ítem se refiere al acabado de las superficies inferiores de cubierta de acuerdo a lo señalado en los planos e instrucciones de la fiscalización.

 

6.2 Materiales, herramientas y equipo

El yeso a utilizarse será de primera calidad y de molido fino, de color blanco y no deberá contener terrones ni impurezas de ninguna naturaleza. Con anterioridad al suministro de cualquier partida de yeso, el Contratista presentará al Supervisor de Obra una muestra de este material para su aprobación. La madera a emplearse deberá ser dura, de buena calidad, sin ojos ni astilla duras, bien estacionada, pudiendo ser esta de laurel, cedro, pino, almendrillo u otra similar. El tipo de madera machihembrada a emplearse será de acuerdo a lo establecido en el formulario de presentación de propuestas en anchos de 3 o 4 pulgadas, según determine la fiscalización. El agua deberá ser limpia, no permitiéndose el empleo de aguas estancadas provenientes de pequeñas lagunas o aquellas que provengan de alcantarillas, pantanos o ciénagas. En general los agregados deberán estar limpios y exentos de materiales tales como arcillas, barro adherido, escorias, cartón, yeso, pedazos de madera o materias orgánicas.

 

6.3 Procedimiento para la ejecución

 Este tipo de acabado se efectuará bajo cubiertas con estructura simple. El sistema de ejecución de los cielos rasos será mediante bastidores ejecutados con madera de 2 x 2 y 2 x 3, dependiendo de la separación de los elementos principales o estructura resistente (tijerales o envigados), asegurados a estos mediante dos pares de clavos de 2½, de acuerdo al detalle señalado en los planos respectivos.

Las luces de los bastidores no deberán exceder de cuadrados de 50 x 50 cm. y todos estos bastidores se clavará la malla de alambre tejido de ¾ de pulgada, colocando la paja y mezcla de barro y yeso por encima de ella, procediéndose luego por la parte inferior a la ejecución del revoque grueso e inmediatamente después al enlucido final con yeso puro mediante planchas metálicas, a fin de obtener superficies completamente lisas, planas y libres de ondulaciones, empleando mano de obra especializada. Los cielos rasos inclinados deberán seguir la misma pendiente de la cubierta. Las aristas entre cielos rasos y muros interiores deberán tener juntas rehundidas a fin de evitar rajaduras por cambios de temperatura.

6.4 Medición

La unidad de medida por la cual se pagará el ítem será el metro cuadrado (m2), computadas las dimensiones realmente ejecutadas y aceptadas por la Fiscalización.

7. INSTALACIÓN DE ARTEFACTO ELÉCTRICO (SPOT DE LUZ)

Descripción

El documento describe las especificaciones técnicas de una luminaria LED amarilla para piso que se instalará en la berma central. La luminaria es de aluminio resistente, 3W de potencia con una vida útil de 30,000 horas. Proporciona iluminación en exteriores de manera eficiente con bajo consumo de energía.

Características del producto

MOD. Circular:
- 300 Lúmenes
- Panel Led Alto rendimiento lumínico 4W
- Diámetro: 9cm
- Profundidad: 3,3cm
- Diámetro del hueco: 7cm a 8cm
- Ahorra hasta un 85% de energía
- Vida útil: 25.000hs
- Angulo de Apertura: 100°

 

Medición

Se medirá y pagará por unidad instalada según el avance aprobado por la Fiscalización.

 

8. PINTURA EN SALA DE SESIÓN Y SECRETARÍA DE LA JUNTA

 

Descripción

Es el revestimiento que se aplica a la mampostería, mediante pintura de látex acrílica.

El objetivo de este rubro es el de disponer de un recubrimiento interiorr final en color, lavable al agua, que proporcione un acabado estético y protector de los elementos indicados en los planos del proyecto.

Ejecución

Paredes al látex acrílico

  • Se utilizara látex acrílico semi brillo, color estándar a elegir según catálogo de fábrica. La pintura látex acrílico, cumplirá con los siguientes requisitos: 
  • Solamente se aceptará pintura 100% látex acrílica, anti hongos.
  •  La pintura, en el momento de la apertura del envase, no deberá venir sedimentada, ni mostrar separación del vehículo y pigmento y el envase no debe mostrar corrosión.
  •  La pintura no deberá perder sus características al ser almacenada. En ningún caso se permitirá pintura con más de seis meses de fabricación. 
  • Deberá ser resistente a la abrasión y a los cambios de temperatura y mantendrá un acabado uniforme. 
  • No deberá presentar grietas ni ampollas, ni desprenderse cuando se haya aplicado adecuadamente. 
  • Deberá tener un cubrimiento húmedo a la hora de aplicarse con brocha de no menos de 11m2/litro en cualquier superficie. Su aplicación debe ser satisfactoria en cuanto al acabado. 
  • La pintura deberá ser lavable, sin presentar daños después de un mes de haber sido aplicada. 
  • El secado duro será de 25 minutos como máximo. No deberá producir olores desagradables a la hora de secar.

Preparación de la superficie

Los trabajos a realizar son de los siguientes tipos: 

  • Remover toda la pintura suelta, debe lijarse hasta estar firme, limpia, seca, sin polvo, grasa o moho y hongos existentes en todas las paredes que presenten este problema. 
  • Lavar las paredes exteriores con máquina de presión aplicando cloro y fungicida si fuere necesario. Luego del enjuague, las paredes lavadas deberán dejarse secar totalmente antes de pintar. 
  • Deberá realizarse un enmasillado con enduido de todas las paredes que presenten fisuras, rajaduras y/o huecos de dimensiones pequeñas. 
  • En las paredes que requieran reparación de revoque se aplicará primero un aditivo adhesivo, luego el revoque mezclado con un hidrófugo, en proporciones y demás indicaciones de acuerdo a las recomendaciones de la casa fabricante.

Aplicación

  • Deben aplicarse como mínimo dos manos dejando secar primero la anterior.
  •  Evitar el pintado en días lluviosos o muy húmedos. 
  • El acabado de las paredes externas se hará con mínimo dos aplicaciones de pintura anti hongos 100%, látex acrílico de una marca de reconocido prestigio y previa aprobación de la Fiscalización.
  • El color de la pintura se escogerá previo acuerdo con el encargado de obra. 

El contratista no empezará a aplicar los productos hasta tanto no sean aprobados por la Fiscalización.

 

Medición

La unidad de medida por la cual se pagará el ítem será el metro cuadrado (m2), computadas las dimensiones realmente ejecutadas y aceptadas por la Fiscalización.

 

 

 

 

 

9. CIERRE DE UNA PUERTA Y APERTURA DE OTRA EN LA OFICINA DEL PRESIDENTE DE LA JUNTA

 

Descripción

Este ítem comprende los trabajos de cierre de un vano en la oficina del presidente de la junta y la colocación de una puerta tablero en obra.

 

Ejecución

  1. Materiales:

Para la fabricación y colocación de la hoja de puerta tablero se empleara madera seca de primera calidad de 1 ½, en general la madera a utilizarse deberá proceder de árboles sanos, estar bien estacionadas y no presentar defectos notables como nudos, grietas, picaduras, etc. Carpicola, Monopol, lija, masilla de carpintería.

  1. Mano de obra:

Carpintero con su ayudante.

  1.  Herramientas:

Taladro, martillos, destornilladores, alicates y garlopa.

  1.  Ejecución:

La carpintería de madera se ejecutara según previa aprobación de la Fiscalización. El contratista deberá comprobar prolijamente las dimensiones reales en obra.

Los elementos de madera que formen los montantes o travesaños serán de una sola pieza en toda su longitud, las uniones que se ejecutarán conforme a lo indicado por el contratista, serán desbastadas y terminadas de madera en los que no queden señales de sierra ni ondulaciones.

La colocación de las piezas se realizará con la mayor exactitud posible.

 

Medición

La unidad de medida por la cual se pagará el ítem será la unidad de medida global (gl), computadas las dimensiones realmente ejecutadas y aceptadas por la Fiscalización.

 

10. LIMPIEZA FINAL DE LA OBRA

Descripción

Este trabajo consistirá en la limpieza de toda la zona de obra luego de culminado los trabajos.

Ejecución

El CONTRATISTA, una vez concluidos los trabajos, procederá a limpiar exhaustivamente toda la obra, así como el entorno y las construcciones e instalaciones provisorias utilizadas durante la construcción. Esta limpieza abarcará los rubros establecidos en el contrato. La FISCALIZACION verificará y aprobará estos trabajos.

El CONTRATISTA retirará del emplazamiento de la obra, todos los materiales y equipos de su propiedad.

Medición

La unidad de medida por la cual se pagará el ítem será la unidad de medida global, con verificación de los trabajos realmente ejecutados, comprobados y aceptados por la Fiscalización

 

 COMPUTO METRICO
Ítem Descripción del Bien Unidad de Medida Cantidad
1 DEMOLICIÓN DE PISO EN GALERIA REGULARIZACIÓN DE CARPETA EXISTENTE COLOCACION DE PISO PEI 5 ANTI DESLIZANTE  Metro cuadrado 56
2 COLOCACIÓN DE ZÓCALO EN GALERIA  Metro lineal 13
3 ADECUACIÓN DE OFICINA Global 1
4 REPARACIÓN DE TECHO SOBRE LA OFICINA DE LA JUNTA MUNICIPAL, CAMBIO TOTAL DE TEJAS Y TEJUELONES ROTOS   Metro cuadrado 130
5 REPARACION DE TECHO CAMBIOS DE CHAPA EXISTENTE POR CHAPA TERMOACÚSTICA DE 30mm CON ISOPOR  Metro cuadrado 48
6 INSTALACION DE CIELO RASO DE YESO EN SALA DE SESIÓN  Metro cuadrado 54
7 INSTALACIÓN DE ARTEFACTO ELECTRICO (SPOT LUMINICO) Unidad 9
8 PINTURA EN SALA DE SESIÓN Y SECRETARIA DE LA JUNTA Metros cuadrados 192
9 CIERRE DE UNA PUERTA Y APERTURA DE OTRA EN LA OFICINA DEL PRESIDENTE DE LA JUNTA Global 1
10 LIMPIEZA FINAL DE LA OBRA Global 1

Normas y criterios técnicos de accesibilidad al medio físico

Estas Normas Paraguayas de Accesibilidad al Medio Físico fueron elaboradas por la CTN 45 ACCESIBILIDAD Subcomité Accesibilidad al Medio Físico, y aprobadas por el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN). Se encuentran publicadas en el Portal de Contrataciones Públicas (www.contrataciones.gov.py), vínculo Marco Legal/Documentos de Interés, desde donde podrán ser descargadas.

Las normas de accesibilidad que serán aplicadas deben incluirse en la Lista de Cantidades (Cómputo métrico) del Formulario de Oferta para permitir su cotización en conjunto con las obras objeto del contrato.

En el marco de la política de Compras Públicas Sustentables, cuyo fundamento radica en la consideración de prevalencia del impacto ambiental y social al momento de llevar adelante una contratación pública, las contratantes deberán establecer la inclusión de las Normas Técnicas en los pliegos de bases y condiciones para las contrataciones que tengan por objeto una obra nueva (Ej.: construcción de edificios, hospitales, escuelas, plazas, calles, y todas las obras que comprendan espacios de uso público, etc.)

En las contrataciones de servicios de reparación y mantenimiento de edificios, así como en la restauración de edificios históricos podrán aplicarse las Normas de Accesibilidad en la medida que razonablemente puedan ser admitidas.

El cumplimiento de estas normas en la ejecución de los trabajos deberá ser exigido a los contratistas, y para el efecto, se tomarán como referencia las Normas de Accesibilidad de las Personas al Medio Físico elaboradas por el Comité Técnico de Normalización CTN 45 Accesibilidad, del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).

Requisitos de carácter ambiental – CPS

La obra debe ser ejecutada por el contratista principal y los subcontratistas en su caso, teniendo en cuenta la legislación vigente en materia ambiental, y las evaluaciones, licencias, autorizaciones, permisos, según corresponda, con el fin de que la misma cause impacto negativo mínimo directo o indirecto al medio ambiente.

Se entiende por impacto negativo todo el conjunto de alteraciones directas e indirectas provocadas por las actividades humanas sobre el medio físico, biótico, socio-económico, cultural, histórico y antropológico y que resulten costos sociales para el Estado y una disminución de la calidad de vida de la población en la que se va a ejecutar la obra.

 

Descripción

Ejemplos:

[Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental emitido por la Secretaría del Medio Ambiente (SEAM)]

[Permisos de la ERSSAN]

N/A

 

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

 

  • Identificar el nombre,  cargo  y  la dependencia de la Institución de quien solicita el procedimiento de contratación a ser publicado.  la Intendencia Municipal a través de la Dirección de Obras solicita la ejecución del proyecto de obra firmado por la  Arq. Carmen Caballero, en carácter de Director de Infraestructura Pública.
  • Justificación de la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada.   La necesidad que se pretende satisfacer es la de tener oficinas en condiciones buenas para la utilizacion de las mismas, asi atender tambien a los contribuyentes comodamente.
  • Justificación de la planificación, si se trata de un procedimiento de contratación periódico o sucesivo,  o si el mismo responde a una necesidad temporal.  La planificación del llamado responde a una necesidad temporal y que sería satisfecha con la ejecución de la mencionada obra
  • Justificación de las especificaciones técnicas establecidas.   Las especificaciones técnicas fueron establecidas por la direccion de obras de acuerdos a las necesidas de la obra a realizar.

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

se adjunta al SCIP

Periodo de construcción, lugar y otros datos

La obra a ser realizada será conforme a lo siguiente: 

La obra a ser realizada será conforme a lo siguiente: El periodo de la obras sera de 2 meses calendario, desde la entrega del orden de inicio. El sitio donde se ejecutarán los trabajos es: SE RELIZARÁ dentro de la sede institucional.

Carteles en obras

Las empresas contratistas encargadas de la construcción de obras de infraestructura y/o viales tendrán la obligación de exhibir gráficamente letreros o vallas en lugares visibles que identifiquen a la obra y deberá contener mínimamente cuanto sigue:

  1. ID y descripción del llamado,
  2. Nombre de la contratante,
  3. Datos completos del responsable de la obra,
  4. Número de contrato y fecha de suscripción,
  5. Monto del contrato,
  6. Superficie del terreno,
  7. Superficies máximas y mínimas edificables,
  8. Tiempo de inicio, duración, finalización y plazo de garantía de la obra,
  9. Nombre de fiscalización (en caso de que la fiscalización resultare de un proceso de contratación, el ID del llamado de la consultoría),
  10. El "código de respuesta rápida" o código QR, y
  11. Para obras viales se deberán colocar carteles de obra en ambos extremos del tramo a efectuar.

El código QR mencionado en la presente cláusula, es generado a través del SICP con la emisión del código de contratación, permitiendo que a través de aplicaciones móviles pueda ser corroborada la información disponible del contrato y la situación contractual del mismo.

Requerimientos adicionales

La convocante puede incluir otros requisitos adicionales, como por ejemplo:

No aplica

De las MIPYMES

Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

INDICADOR TIPO FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (Se indica la fecha que debe presentar según el PBC)
certificado de obra 1  certificado de obra  ago-24
certificado de obra 2  certificado de obra  sept-24

 

Frencuencia: Mensual.