Con relación a la visita técnica solicitamos a la convocante una prorroga de la fecha estipulada ya que despúes de la publicación del llamado hubo muy poco tiempo para programar la misma. Aguardamos una respuesta favorable
Con relación a la visita técnica solicitamos a la convocante una prorroga de la fecha estipulada ya que despúes de la publicación del llamado hubo muy poco tiempo para programar la misma. Aguardamos una respuesta favorable
El llamado fue publicado el 27 de junio de 2024 a las 08:54, y la visita se realizó el 5 de julio de 2024, es decir, ocho días después de la publicación. Este plazo es suficiente para que los potenciales oferentes interesados puedan organizarse y presentarse. De hecho, 4 (cuatro) empresas asistieron a la visita, lo que demuestra que hubo tiempo suficiente para programarla adecuadamente.
2
Autorizacion de Fabricante
Consultamos a la entidad convocante sobre la solicitud de autorización de fabricante, considerando que la mayoría de los proyectos del Programa Hambre Cero no han requerido tal autorización, incluyendo el proyecto publicado por el Ministerio de Desarrollo Social. Para fomentar una mayor participación de los potenciales oferentes, recomendamos que la entidad convocante cambie esta exigencia a "No Aplica". Esto es especialmente importante dado que los fabricantes, en particular los productores de leche, han creado un oligopolio en el mercado, dividiéndose los sectores de manera que solo un fabricante puede otorgar la autorización. Además, estos fabricantes eligen a qué oferente dar la autorización, estableciendo precios extremadamente altos y fuera del mercado..
Consultamos a la entidad convocante sobre la solicitud de autorización de fabricante, considerando que la mayoría de los proyectos del Programa Hambre Cero no han requerido tal autorización, incluyendo el proyecto publicado por el Ministerio de Desarrollo Social. Para fomentar una mayor participación de los potenciales oferentes, recomendamos que la entidad convocante cambie esta exigencia a "No Aplica". Esto es especialmente importante dado que los fabricantes, en particular los productores de leche, han creado un oligopolio en el mercado, dividiéndose los sectores de manera que solo un fabricante puede otorgar la autorización. Además, estos fabricantes eligen a qué oferente dar la autorización, estableciendo precios extremadamente altos y fuera del mercado..
Consultamos a la entidad convocante sobre la solicitud de muestras del producto, considerando que la mayoría de los proyectos del Programa Hambre Cero no han requerido, incluyendo el proyecto publicado por el Ministerio de Desarrollo Social. Para fomentar una mayor participación de los potenciales oferentes, recomendamos que la entidad convocante cambie esta exigencia a "No Aplica".
Consultamos a la entidad convocante sobre la solicitud de muestras del producto, considerando que la mayoría de los proyectos del Programa Hambre Cero no han requerido, incluyendo el proyecto publicado por el Ministerio de Desarrollo Social. Para fomentar una mayor participación de los potenciales oferentes, recomendamos que la entidad convocante cambie esta exigencia a "No Aplica".
La exigencia de un 20% como mínimo para la compra de productos de la Agricultura Familiar en el Departamento de Concepción es inviable para cualquier proveedor al momento de ejecutar el proyecto. Esto se debe a que el departamento no cuenta con la cantidad suficiente de productores ni con los productos necesarios para satisfacer dicha demanda. Dado que en el Departamento de Concepción no existen productores en la cantidad requerida, sugerimos modificar este requisito y reducir el porcentaje mínimo al 10%, en línea con lo establecido por los programas de Hambre Cero.
La exigencia de un 20% como mínimo para la compra de productos de la Agricultura Familiar en el Departamento de Concepción es inviable para cualquier proveedor al momento de ejecutar el proyecto. Esto se debe a que el departamento no cuenta con la cantidad suficiente de productores ni con los productos necesarios para satisfacer dicha demanda. Dado que en el Departamento de Concepción no existen productores en la cantidad requerida, sugerimos modificar este requisito y reducir el porcentaje mínimo al 10%, en línea con lo establecido por los programas de Hambre Cero.
Consultamos a la entidad convocante sobre la solicitud de experiencia en comercialización y/o distribución de productos alimenticios. Considerando la complejidad del servicio de provisión de almuerzo escolar, especialmente en la modalidad de cocinado en las escuelas, dicha experiencia no puede compararse con una simple comercialización y/o distribución de productos alimenticios. Solicitamos que la entidad convocante proteja el proyecto y no exponga a los niños a proveedores que nunca han realizado el servicio de elaboración de almuerzos cocinados en sitio.
Consultamos a la entidad convocante sobre la solicitud de experiencia en comercialización y/o distribución de productos alimenticios. Considerando la complejidad del servicio de provisión de almuerzo escolar, especialmente en la modalidad de cocinado en las escuelas, dicha experiencia no puede compararse con una simple comercialización y/o distribución de productos alimenticios. Solicitamos que la entidad convocante proteja el proyecto y no exponga a los niños a proveedores que nunca han realizado el servicio de elaboración de almuerzos cocinados en sitio.
Consultamos a la convocante aclaración sobre lo establecido en el criterio de Experiencia requerida: “El asiento del establecimiento podrá ser dentro del Departamento y deberá ser del mismo establecimiento que figura en el R.E. (Registro de Establecimiento) emitido por el INAN.” ¿Consultamos si la misma es un requisito excluyente o puede presentarse el RE de cualquier departamento?
Consultamos a la convocante aclaración sobre lo establecido en el criterio de Experiencia requerida: “El asiento del establecimiento podrá ser dentro del Departamento y deberá ser del mismo establecimiento que figura en el R.E. (Registro de Establecimiento) emitido por el INAN.” ¿Consultamos si la misma es un requisito excluyente o puede presentarse el RE de cualquier departamento?
Es un requisito excluyente que el Registro de Establecimiento sea dentro del Departamento.
7
Capacidad Financiera - Capital integrado
Consultamos a la convocante aclaración sobre lo establecido en el criterio de Capacidad Financiera - Capital Integrado donde indica: no inferior al cincuenta por ciento (30%) monto total de su oferta, ¿consultamos si lo requerido es 50% o 30%?, en letras dice una cincuenta y en numero dice treinta.
Consultamos a la convocante aclaración sobre lo establecido en el criterio de Capacidad Financiera - Capital Integrado donde indica: no inferior al cincuenta por ciento (30%) monto total de su oferta, ¿consultamos si lo requerido es 50% o 30%?, en letras dice una cincuenta y en numero dice treinta.
En el "Estofado de carne porcina con papa" declara en sus ingredientes: carne porcina magra, tomate, arroz, cebolla, locote, aceite, ajo, sal yodada, Laurel, Agua potable, será que corresponde a un estofado de carne porcina con papa, en el recetario tampoco hace mención al ingrediente papa
En el "Estofado de carne porcina con papa" declara en sus ingredientes: carne porcina magra, tomate, arroz, cebolla, locote, aceite, ajo, sal yodada, Laurel, Agua potable, será que corresponde a un estofado de carne porcina con papa, en el recetario tampoco hace mención al ingrediente papa
Debido a un error involuntario, el ingrediente papa no se incluyó en el recetario del menú "Estofado de carne porcina con papa". Se debe corregir esta omisión y agregar la papa a los ingredientes, quedando la lista completa de la siguiente manera: carne porcina magra, papa, tomate, arroz, cebolla, locote, aceite, ajo, sal yodada, laurel y agua potable.