Esta sección constituye el detalle de los bienes y/o servicios con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.
El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.
Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.
El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
ITEMS |
DESCRIPCION |
ESPECIFICACIONES TECNICAS |
1 |
Precintas de seguridad - Precintas de seguridad (precintado de camiones cisternas) incluyendo el cabo |
1.1 Descripción del Producto: Precintos de seguridad con sistema de cierre de acero, recubierto en plástico ABS con forma hexagonal (para camiones Cisternas), con pestaña incorporada al cuerpo del precinto para personalización de datos como el LOGO y/o Numeración y/o QR, con alambre galvanizado recubierto en nylon negro de 1,8 mm de diámetro y una longitud de 900 mm como mínimo. 1.2. Característica del Producto: Precinto de seguridad debe estar fabricado con sistema de cierre acero, cubierta por una cápsula hexagonal de plástico ABS, con un orificio que permita el lacrado mediante el uso de alambre galvanizado recubierto, que traban el movimiento de retorno de esta, imposibilitando la reapertura del precinto. 1.3. Materia Prima: Sistema de Traba fabricado en acero, recubierto en plástico ABS con alambre galvanizado para el cierre de estos. No deberá contener ningún elemento tóxico. Resistencia a temperatura de 6°C a 110°C sin que el mismo altere su forma y estructura. Con alta resistencia al impacto, con elevada temperatura de deflexión, estabilidad dimensional, óptima resistencia a bajas temperaturas, buena resistencia a los combustibles (naftas y gasoil), auto extinguible y de alta resistencia a rayos ultravioletas. 1.4 Dimensiones Precinto: Cuerpo: (25 a 27) mm Lados Hexagonales (6 a 8) mm Pestaña: (34 a 36) mm; x (16 a 18) mm; x (1 a 2) mm Diámetro Correa / Alambre: (1,7 a 1,9) mm, incluido nylon cobertor 1.5 Personalización: Cada uno de los precintos, deberán llevar el LOGO de la institución y por debajo las siglas INTN ONM grabados en láser en relieve sensible al tacto en la pestaña y numeración correlativa. Este requisito rige para los productos a ser entregados en forma definitiva, y para las muestras requeridas a efectos de la evaluación técnica. 1.6 Numeración y Código QR: Cada Precinto debe poseer una numeración secuencial de 07 dígitos impresos en láser en relieve y código QR en la pestaña. El color de las inscripciones debe tener buen contraste con el precinto, con contraste notorio con el fondo de tal forma que sea bien legible al lector de códigos. El código tendrá que ser compatible con lectores de QR genéricos. Numeración correlativa a partir de: a confirmar. 1.7 Embalaje: Bolsas de 50 (cincuenta) unidades o de 100 (cien) unidades de precintos ordenados por números, con rótulos indicando numeración inicial y final, contenidos a su vez en bolsas de 10 (diez) bolsitas totalizando 500 (quinientos) o 1000 (mil) precintos, contenidos a su vez en cajas de 2500 (dos mil quinientos) o 5000 (cinco mil) precintos. Cada caja deberá llevar la indicación de la numeración inicial y final del contenido total de la misma. 1.8 Color: Cuerpo: Blanco En el momento de la entrega se verifica si corresponde a los colores requeridos, que la pestaña tenga un contraste notorio con la personalización, tanto las numeraciones y el código QR, que deben ser legibles a simple vista y para el lector de códigos, a su vez el LOGO de la institución y por debajo las siglas INTN ONM grabados en relieve que a su vez deben ser también bien legibles. Si no se cumple dicho requerimiento, el INTN tendrá la potestad de no aceptar el producto, por el no cumplimiento de las especificaciones técnicas. 1.9 Cable / Alambre Metálico: Se deberá suministrar un cable / alambre metálico de (1,7 a 1,9) mm, recubierto en nylon de color negro, con dimensiones de 900 mm o superior. Se deberá proveer como mínimo 20 cortadores de cables / alambres metálicos (pinzas de corte) a ser utilizados para el retiro de precintos. 2.0 Muestras: El oferente deberá presentar 10 (diez) o 20 (Veinte) muestras del precinto, la bolsita resistente a rotura, en cumplimiento con requisitos exigidos en los ítems anteriores, en caso de no cumplir con este ítem el oferente será excluido de la evaluación. 2.1 Requisitos de calidad y límites de aceptación Hasta 0,2% para fallas en los precintos del total del pedido realizado, debidos a las fallas identificadas (rebabas, fallas de inyección, etc.) CTM * 0.1 para repeticiones de numeración de los precintos. CTM * 0.1 para errores de embalajes, o sea, precintos con numeración no correspondientes a la bolsita. CTM * 2.5 para atributos visuales. CTM * 2.5 para otros. Atributos. CTM = Cantidad Total de la Muestra hecha en base al total de pedido realizado.
|
Observaciones: Se establece como máximo error aceptado hasta 0,2% para fallas en los precintos del total del pedido realizado, en caso superior el proveedor deberá reponer en el transcurso del año. |
||
2
|
Precintas de seguridad - Precintas de seguridad para Fiscalización de Expendedoras de combustibles liquidos y otros |
1.1 Descripción del Producto: Precintos de seguridad con sistema de cierre de acero, recubierto en plástico ABS con forma hexagonal (para camiones Cisternas), con pestaña incorporada al cuerpo del precinto para personalización de datos como el LOGO y/o Numeración y/o QR, con alambre galvanizado recubierto en nylon negro de 1,8 mm de diámetro y una longitud de 900 mm como mínimo. 1.2. Característica del Producto: Precinto de seguridad debe estar fabricado con sistema de cierre acero, cubierta por una cápsula hexagonal de plástico ABS, con un orificio que permita el lacrado mediante el uso de alambre galvanizado recubierto, que traban el movimiento de retorno de esta, imposibilitando la reapertura del precinto. 1.3. Materia Prima: Sistema de Traba fabricado en acero, recubierto en plástico ABS con alambre galvanizado para el cierre de estos. No deberá contener ningún elemento tóxico. Resistencia a temperatura de 6°C a 110°C sin que el mismo altere su forma y estructura. Con alta resistencia al impacto, con elevada temperatura de deflexión, estabilidad dimensional, óptima resistencia a bajas temperaturas, buena resistencia a los combustibles (naftas y gasoil), auto extinguible y de alta resistencia a rayos ultravioletas. 1.4 Dimensiones Precinto: Cuerpo: (25 a 27) mm Lados Hexagonales (6 a 8) mm Pestaña: (34 a 36) mm; x (16 a 18) mm; x (1 a 2) mm Diámetro Correa / Alambre: (1,7 a 1,9) mm, incluido nylon cobertor 1.5 Personalización: Cada uno de los precintos, deberán llevar el LOGO de la institución y por debajo las siglas INTN ONM grabados en láser en relieve sensible al tacto en la pestaña y numeración correlativa. Este requisito rige para los productos a ser entregados en forma definitiva, y para las muestras requeridas a efectos de la evaluación técnica. 1.6 Numeración y Código QR: Cada Precinto debe poseer una numeración secuencial de 07 dígitos impresos en láser en relieve y código QR en la pestaña. El color de las inscripciones debe tener buen contraste con el precinto, con contraste notorio con el fondo de tal forma que sea bien legible al lector de códigos. El código tendrá que ser compatible con lectores de QR genéricos. Numeración correlativa a partir de: a confirmar. 1.7 Embalaje: Bolsas de 50 (cincuenta) unidades o de 100 (cien) unidades de precintos ordenados por números, con rótulos indicando numeración inicial y final, contenidos a su vez en bolsas de 10 (diez) bolsitas totalizando 500 (quinientos) o 1000 (mil) precintos, contenidos a su vez en cajas de 2500 (dos mil quinientos) o 5000 (cinco mil) precintos. Cada caja deberá llevar la indicación de la numeración inicial y final del contenido total de la misma. 1.8 Color: Cuerpo: Blanco En el momento de la entrega se verifica si corresponde a los colores requeridos, que la pestaña tenga un contraste notorio con la personalización, tanto las numeraciones y el código QR, que deben ser legibles a simple vista y para el lector de códigos, a su vez el LOGO de la institución y por debajo las siglas INTN ONM grabados en relieve que a su vez deben ser también bien legibles. Si no se cumple dicho requerimiento, el INTN tendrá la potestad de no aceptar el producto, por el no cumplimiento de las especificaciones técnicas. 1.9 Cable / Alambre Metálico: Se deberá suministrar un cable / alambre metálico de (1,7 a 1,9) mm, recubierto en nylon de color negro, con dimensiones de 900 mm o superior. Se deberá proveer como mínimo 20 cortadores de cables / alambres metálicos (pinzas de corte) a ser utilizados para el retiro de precintos. 2.0 Muestras: El oferente deberá presentar 10 (diez) o 20 (Veinte) muestras del precinto, la bolsita resistente a rotura, en cumplimiento con requisitos exigidos en los ítems anteriores, en caso de no cumplir con este ítem el oferente será excluido de la evaluación. 2.1 Requisitos de calidad y límites de aceptación Hasta 0,2% para fallas en los precintos del total del pedido realizado, debidos a las fallas identificadas (rebabas, fallas de inyección, etc.) CTM * 0.1 para repeticiones de numeración de los precintos. CTM * 0.1 para errores de embalajes, o sea, precintos con numeración no correspondientes a la bolsita. CTM * 2.5 para atributos visuales. CTM * 2.5 para otros. Atributos. CTM = Cantidad Total de la Muestra hecha en base al total de pedido realizado. |
3
|
Precintas de seguridad - Precintas de seguridad (para camiones tanques, metálicos) |
Precinto metálico de seguridad con cabo de tipo encastre, con dispositivo anti retroceso, numeración a laser, cuerpo de metal. Cabo con 30 cm de largo como mínimo, de acero inoxidable. Con diámetro de 1.5 mm a 2 mm. Con los números de serie secuenciales y siglas, INTN - ONM en laser. |
4 |
Precintas de seguridad - Precintas de seguridad (para verificación PERIÓDICA de medidores Volumétricos de 20 Litros y caudalímetros) |
Tipo cápsula con ancla metálica, moldeado en Poliestireno con alta resistencia al impacto, a la elevada temperatura de deflexión, estabilidad dimensional, optima resistencia a bajas temperaturas y altas temperaturas de hasta 50 °C, resistente al agua, los combustibles, grasas y aceites, auto extinguible y de alta resistencia a rayos ultravioletas, numerado ordenadamente con siglas INTN el cual debe poseer 2 (dos) orificios en la parte media del cuerpo del mismo. El ancla debe ser independiente y de metal con dos orificios del tal forma que coincida con el orificio del cuerpo principal. El mencionado precinto se aplica con alambre metálico de diámetro 0.78 mm y de longitud 36 cm aproximadamente de tal forma que los mismos pasen por los orificios. La presentación de los precintos debe ser en cajas 1 000 unidades, con numeración correlativa. Dentro de las cajas deben estar individualizados en presentación de 100 unidades (con numeración correlativa), las unidades deben encontrarse individualizadas e inmovilizadas en cada paquete para su fácil identificación y contabilización. Color amarillo de cuerpo traslúcido y numeración de inicio correlativa del 00001 El oferente deberá presentar 20 unidades de muestras para los correspondientes ensayos de resistencia a ser realizados por la convocante. |
5 |
Precintas de seguridad - Precintas de seguridad (para metrología legal, verificación PERIÓDICA de surtidores) |
Especificaciones técnicas Descripción: Tipo cápsula con ancla metálica, moldeado en Poliestireno con alta resistencia al impacto, a la elevada temperatura de deflexión, estabilidad dimensional, optima resistencia a bajas temperaturas y altas temperaturas de hasta 50 °C, resistente al agua y los combustibles, auto extinguible y de alta resistencia a rayos ultravioletas, numerado ordenadamente con siglas INTN el cual debe poseer 2 (dos) orificios en la parte media del cuerpo del mismo. El ancla debe ser independiente y de metal con dos orificios del tal forma que coincida con el orificio del cuerpo principal. Las dimensiones del precinto deben ser: - Largo sin pestaña: (27 ±1) mm, Largo con pestaña: (36 ±1) mm, Ancho: (12 ±1) mm , Espesor: (10 ±1) mm El mencionado precinto se aplica con alambre metálico de diámetro 0,078 cm y longitud (38 ±2) cm de tal forma que los mismos pasen por los orificios. Color del precinto: blanco con letras negras. Identificación: leyenda "INTN - ONM". Numeración: 6 dígitos, numeración de inicio a definir por la convocante. Presentación de embalaje: Caja de 1000 unidades de precintos. Caja rotulada indicando la numeración inicial, final y cantidad total de precintos. Cada caja debe contener en su interior paquetes de 100 unidades, cada paquete (planchas o similar) debe estar ordenado numéricamente de manera correlativa de fácil identificación individual y contabilización, rotulados indicando la numeración inicial y final de precintos contenidos en cada paquete de 100. Muestras: El oferente deberá presentar 20 unidades de precintos que serán usados para los ensayos de comprobación de las especificaciones técnicas. Las muestras deberán ser presentadas con la oferta correspondiente. Las muestras serán sometidas a ensayos y mediciones en los laboratorios del Organismo Nacional de Metrología. - Ensayos de resistencia a bajas temperaturas y altas temperaturas de hasta 50 °C. - Resistente al agua y los combustibles. -Ensayos dimensionales Error aceptado por fallas: Se establece como máximo error aceptado por fallas de 0,1% del total adjudicado, en caso superior el proveedor deberá reponer en el transcurso del año. |
6 |
Precintas de seguridad - Precintas de seguridad (para metrología legal, verificación INICIAL de surtidores) |
Especificaciones técnicas Descripción: Tipo cápsula con ancla metálica, moldeado en Poliestireno con alta resistencia al impacto, a la elevada temperatura de deflexión, estabilidad dimensional, optima resistencia a bajas temperaturas y altas temperaturas de hasta 50 °C, resistente al agua y los combustibles, , auto extinguible y de alta resistencia a rayos ultravioletas, numerado ordenadamente con siglas INTN el cual debe poseer 2 (dos) orificios en la parte media del cuerpo del mismo. El ancla debe ser independiente y de metal con dos orificios del tal forma que coincida con el orificio del cuerpo principal. Las dimensiones del precinto deben ser: - Largo sin pestaña: (27 ±1) mm, Largo con pestaña: (36 ±1) mm, Ancho: (12 ±1) mm , Espesor: (10 ±1) mm El mencionado precinto se aplica con alambre metálico de diámetro 0,078 cm y longitud (38 ±2) cm de tal forma que los mismos pasen por los orificios. Color del precinto: verde con letras negras. Identificación: leyenda "INTN - ONM". Numeración: 6 dígitos, numeración de inicio a definir por la convocante. Presentación de embalaje: Caja de 1000 unidades de precintos. Caja rotulada indicando la numeración inicial, final y cantidad total de precintos. Cada caja debe contener en su interior paquetes de 100 unidades, cada paquete (planchas o similar) debe estar ordenado numéricamente de manera correlativa de fácil identificación individual y contabilización, rotulados indicando la numeración inicial y final de precintos contenidos en cada paquete de 100. Muestras: El oferente deberá presentar 20 unidades de precintos que serán usados para los ensayos de comprobación de las especificaciones técnicas. Las muestras deberán ser presentadas con la oferta correspondiente. Las muestras serán sometidas a ensayos y mediciones en los laboratorios del Organismo Nacional de Metrología. - Ensayos de resistencia a bajas temperaturas y altas temperaturas de hasta 50 °C. - Resistente al agua y los combustibles. -Ensayos dimensionales Error aceptado por fallas: Se establece como máximo error aceptado por fallas de 0,1% del total adjudicado, en caso superior el proveedor deberá reponer en el transcurso del año. |
Observacion: en vista a las consultas de potenciales oferentes, se carga en la parte Documental del Portal las Imagenes orientativas de los Items en archico ZIP
El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las carácteristicas técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:
- Las EETT constituyen los puntos de referencia contra los cuales la convocante podrá verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.
- En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.
- En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.
- Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.
- Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Siempre que sea posible deberán especificarse normas de calidad internacionales . Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”. Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.
- Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.
- Las EETT deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:
(a) Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.
(b) Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).
(c) Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.
(d) Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.
(e) Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.
- Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda. Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo al Formulario de Presentación de la Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.
Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá especificar detalladamente la naturaleza y alcance de la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.
Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.
Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:
ITEMS |
DESCRIPCION |
ESPECIFICACIONES TECNICAS |
1 |
Precintas de seguridad - Precintas de seguridad (precintado de camiones cisternas) incluyendo el cabo |
1.1 Descripción del Producto: Precintos de seguridad con sistema de cierre de acero, recubierto en plástico ABS con forma hexagonal (para camiones Cisternas), con pestaña incorporada al cuerpo del precinto para personalización de datos como el LOGO y/o Numeración y/o QR, con alambre galvanizado recubierto en nylon negro de 1,8 mm de diámetro y una longitud de 900 mm como mínimo. 1.2. Característica del Producto: Precinto de seguridad debe estar fabricado con sistema de cierre acero, cubierta por una cápsula hexagonal de plástico ABS, con un orificio que permita el lacrado mediante el uso de alambre galvanizado recubierto, que traban el movimiento de retorno de esta, imposibilitando la reapertura del precinto. 1.3. Materia Prima: Sistema de Traba fabricado en acero, recubierto en plástico ABS con alambre galvanizado para el cierre de estos. No deberá contener ningún elemento tóxico. Resistencia a temperatura de 6°C a 110°C sin que el mismo altere su forma y estructura. Con alta resistencia al impacto, con elevada temperatura de deflexión, estabilidad dimensional, óptima resistencia a bajas temperaturas, buena resistencia a los combustibles (naftas y gasoil), auto extinguible y de alta resistencia a rayos ultravioletas. 1.4 Dimensiones Precinto: Cuerpo: (25 a 27) mm Lados Hexagonales (6 a 8) mm Pestaña: (34 a 36) mm; x (16 a 18) mm; x (1 a 2) mm Diámetro Correa / Alambre: (1,7 a 1,9) mm, incluido nylon cobertor 1.5 Personalización: Cada uno de los precintos, deberán llevar el LOGO de la institución y por debajo las siglas INTN ONM grabados en láser en relieve sensible al tacto en la pestaña y numeración correlativa. Este requisito rige para los productos a ser entregados en forma definitiva, y para las muestras requeridas a efectos de la evaluación técnica. 1.6 Numeración y Código QR: Cada Precinto debe poseer una numeración secuencial de 07 dígitos impresos en láser en relieve y código QR en la pestaña. El color de las inscripciones debe tener buen contraste con el precinto, con contraste notorio con el fondo de tal forma que sea bien legible al lector de códigos. El código tendrá que ser compatible con lectores de QR genéricos. Numeración correlativa a partir de: a confirmar. 1.7 Embalaje: Bolsas de 50 (cincuenta) unidades o de 100 (cien) unidades de precintos ordenados por números, con rótulos indicando numeración inicial y final, contenidos a su vez en bolsas de 10 (diez) bolsitas totalizando 500 (quinientos) o 1000 (mil) precintos, contenidos a su vez en cajas de 2500 (dos mil quinientos) o 5000 (cinco mil) precintos. Cada caja deberá llevar la indicación de la numeración inicial y final del contenido total de la misma. 1.8 Color: Cuerpo: Blanco En el momento de la entrega se verifica si corresponde a los colores requeridos, que la pestaña tenga un contraste notorio con la personalización, tanto las numeraciones y el código QR, que deben ser legibles a simple vista y para el lector de códigos, a su vez el LOGO de la institución y por debajo las siglas INTN ONM grabados en relieve que a su vez deben ser también bien legibles. Si no se cumple dicho requerimiento, el INTN tendrá la potestad de no aceptar el producto, por el no cumplimiento de las especificaciones técnicas. 1.9 Cable / Alambre Metálico: Se deberá suministrar un cable / alambre metálico de (1,7 a 1,9) mm, recubierto en nylon de color negro, con dimensiones de 900 mm o superior. Se deberá proveer como mínimo 20 cortadores de cables / alambres metálicos (pinzas de corte) a ser utilizados para el retiro de precintos. 2.0 Muestras: El oferente deberá presentar 10 (diez) o 20 (Veinte) muestras del precinto, la bolsita resistente a rotura, en cumplimiento con requisitos exigidos en los ítems anteriores, en caso de no cumplir con este ítem el oferente será excluido de la evaluación. 2.1 Requisitos de calidad y límites de aceptación Hasta 0,2% para fallas en los precintos del total del pedido realizado, debidos a las fallas identificadas (rebabas, fallas de inyección, etc.) CTM * 0.1 para repeticiones de numeración de los precintos. CTM * 0.1 para errores de embalajes, o sea, precintos con numeración no correspondientes a la bolsita. CTM * 2.5 para atributos visuales. CTM * 2.5 para otros. Atributos. CTM = Cantidad Total de la Muestra hecha en base al total de pedido realizado.
|
Observaciones: Se establece como máximo error aceptado hasta 0,2% para fallas en los precintos del total del pedido realizado, en caso superior el proveedor deberá reponer en el transcurso del año. |
||
2
|
Precintas de seguridad - Precintas de seguridad para Fiscalización de Expendedoras de combustibles liquidos y otros |
1.1 Descripción del Producto: Precintos de seguridad con sistema de cierre de acero, recubierto en plástico ABS con forma hexagonal (para camiones Cisternas), con pestaña incorporada al cuerpo del precinto para personalización de datos como el LOGO y/o Numeración y/o QR, con alambre galvanizado recubierto en nylon negro de 1,8 mm de diámetro y una longitud de 900 mm como mínimo. 1.2. Característica del Producto: Precinto de seguridad debe estar fabricado con sistema de cierre acero, cubierta por una cápsula hexagonal de plástico ABS, con un orificio que permita el lacrado mediante el uso de alambre galvanizado recubierto, que traban el movimiento de retorno de esta, imposibilitando la reapertura del precinto. 1.3. Materia Prima: Sistema de Traba fabricado en acero, recubierto en plástico ABS con alambre galvanizado para el cierre de estos. No deberá contener ningún elemento tóxico. Resistencia a temperatura de 6°C a 110°C sin que el mismo altere su forma y estructura. Con alta resistencia al impacto, con elevada temperatura de deflexión, estabilidad dimensional, óptima resistencia a bajas temperaturas, buena resistencia a los combustibles (naftas y gasoil), auto extinguible y de alta resistencia a rayos ultravioletas. 1.4 Dimensiones Precinto: Cuerpo: (25 a 27) mm Lados Hexagonales (6 a 8) mm Pestaña: (34 a 36) mm; x (16 a 18) mm; x (1 a 2) mm Diámetro Correa / Alambre: (1,7 a 1,9) mm, incluido nylon cobertor 1.5 Personalización: Cada uno de los precintos, deberán llevar el LOGO de la institución y por debajo las siglas INTN ONM grabados en láser en relieve sensible al tacto en la pestaña y numeración correlativa. Este requisito rige para los productos a ser entregados en forma definitiva, y para las muestras requeridas a efectos de la evaluación técnica. 1.6 Numeración y Código QR: Cada Precinto debe poseer una numeración secuencial de 07 dígitos impresos en láser en relieve y código QR en la pestaña. El color de las inscripciones debe tener buen contraste con el precinto, con contraste notorio con el fondo de tal forma que sea bien legible al lector de códigos. El código tendrá que ser compatible con lectores de QR genéricos. Numeración correlativa a partir de: a confirmar. 1.7 Embalaje: Bolsas de 50 (cincuenta) unidades o de 100 (cien) unidades de precintos ordenados por números, con rótulos indicando numeración inicial y final, contenidos a su vez en bolsas de 10 (diez) bolsitas totalizando 500 (quinientos) o 1000 (mil) precintos, contenidos a su vez en cajas de 2500 (dos mil quinientos) o 5000 (cinco mil) precintos. Cada caja deberá llevar la indicación de la numeración inicial y final del contenido total de la misma. 1.8 Color: Cuerpo: Blanco En el momento de la entrega se verifica si corresponde a los colores requeridos, que la pestaña tenga un contraste notorio con la personalización, tanto las numeraciones y el código QR, que deben ser legibles a simple vista y para el lector de códigos, a su vez el LOGO de la institución y por debajo las siglas INTN ONM grabados en relieve que a su vez deben ser también bien legibles. Si no se cumple dicho requerimiento, el INTN tendrá la potestad de no aceptar el producto, por el no cumplimiento de las especificaciones técnicas. 1.9 Cable / Alambre Metálico: Se deberá suministrar un cable / alambre metálico de (1,7 a 1,9) mm, recubierto en nylon de color negro, con dimensiones de 900 mm o superior. Se deberá proveer como mínimo 20 cortadores de cables / alambres metálicos (pinzas de corte) a ser utilizados para el retiro de precintos. 2.0 Muestras: El oferente deberá presentar 10 (diez) o 20 (Veinte) muestras del precinto, la bolsita resistente a rotura, en cumplimiento con requisitos exigidos en los ítems anteriores, en caso de no cumplir con este ítem el oferente será excluido de la evaluación. 2.1 Requisitos de calidad y límites de aceptación Hasta 0,2% para fallas en los precintos del total del pedido realizado, debidos a las fallas identificadas (rebabas, fallas de inyección, etc.) CTM * 0.1 para repeticiones de numeración de los precintos. CTM * 0.1 para errores de embalajes, o sea, precintos con numeración no correspondientes a la bolsita. CTM * 2.5 para atributos visuales. CTM * 2.5 para otros. Atributos. CTM = Cantidad Total de la Muestra hecha en base al total de pedido realizado. |
3
|
Precintas de seguridad - Precintas de seguridad (para camiones tanques, metálicos) |
Precinto metálico de seguridad con cabo de tipo encastre, con dispositivo anti retroceso, numeración a laser, cuerpo de metal. Cabo con 30 cm de largo como mínimo, de acero inoxidable. Con diámetro de 1.5 mm a 2 mm. Con los números de serie secuenciales y siglas, INTN - ONM en laser. |
4 |
Precintas de seguridad - Precintas de seguridad (para verificación PERIÓDICA de medidores Volumétricos de 20 Litros y caudalímetros) |
Tipo cápsula con ancla metálica, moldeado en Poliestireno con alta resistencia al impacto, a la elevada temperatura de deflexión, estabilidad dimensional, optima resistencia a bajas temperaturas y altas temperaturas de hasta 50 °C, resistente al agua, los combustibles, grasas y aceites, auto extinguible y de alta resistencia a rayos ultravioletas, numerado ordenadamente con siglas INTN el cual debe poseer 2 (dos) orificios en la parte media del cuerpo del mismo. El ancla debe ser independiente y de metal con dos orificios del tal forma que coincida con el orificio del cuerpo principal. El mencionado precinto se aplica con alambre metálico de diámetro 0.78 mm y de longitud 36 cm aproximadamente de tal forma que los mismos pasen por los orificios. La presentación de los precintos debe ser en cajas 1 000 unidades, con numeración correlativa. Dentro de las cajas deben estar individualizados en presentación de 100 unidades (con numeración correlativa), las unidades deben encontrarse individualizadas e inmovilizadas en cada paquete para su fácil identificación y contabilización. Color amarillo de cuerpo traslúcido y numeración de inicio correlativa del 00001 El oferente deberá presentar 20 unidades de muestras para los correspondientes ensayos de resistencia a ser realizados por la convocante. |
5 |
Precintas de seguridad - Precintas de seguridad (para metrología legal, verificación PERIÓDICA de surtidores) |
Especificaciones técnicas Descripción: Tipo cápsula con ancla metálica, moldeado en Poliestireno con alta resistencia al impacto, a la elevada temperatura de deflexión, estabilidad dimensional, optima resistencia a bajas temperaturas y altas temperaturas de hasta 50 °C, resistente al agua y los combustibles, auto extinguible y de alta resistencia a rayos ultravioletas, numerado ordenadamente con siglas INTN el cual debe poseer 2 (dos) orificios en la parte media del cuerpo del mismo. El ancla debe ser independiente y de metal con dos orificios del tal forma que coincida con el orificio del cuerpo principal. Las dimensiones del precinto deben ser: - Largo sin pestaña: (27 ±1) mm, Largo con pestaña: (36 ±1) mm, Ancho: (12 ±1) mm , Espesor: (10 ±1) mm El mencionado precinto se aplica con alambre metálico de diámetro 0,078 cm y longitud (38 ±2) cm de tal forma que los mismos pasen por los orificios. Color del precinto: blanco con letras negras. Identificación: leyenda "INTN - ONM". Numeración: 6 dígitos, numeración de inicio a definir por la convocante. Presentación de embalaje: Caja de 1000 unidades de precintos. Caja rotulada indicando la numeración inicial, final y cantidad total de precintos. Cada caja debe contener en su interior paquetes de 100 unidades, cada paquete (planchas o similar) debe estar ordenado numéricamente de manera correlativa de fácil identificación individual y contabilización, rotulados indicando la numeración inicial y final de precintos contenidos en cada paquete de 100. Muestras: El oferente deberá presentar 20 unidades de precintos que serán usados para los ensayos de comprobación de las especificaciones técnicas. Las muestras deberán ser presentadas con la oferta correspondiente. Las muestras serán sometidas a ensayos y mediciones en los laboratorios del Organismo Nacional de Metrología. - Ensayos de resistencia a bajas temperaturas y altas temperaturas de hasta 50 °C. - Resistente al agua y los combustibles. -Ensayos dimensionales Error aceptado por fallas: Se establece como máximo error aceptado por fallas de 0,1% del total adjudicado, en caso superior el proveedor deberá reponer en el transcurso del año. |
6 |
Precintas de seguridad - Precintas de seguridad (para metrología legal, verificación INICIAL de surtidores) |
Especificaciones técnicas Descripción: Tipo cápsula con ancla metálica, moldeado en Poliestireno con alta resistencia al impacto, a la elevada temperatura de deflexión, estabilidad dimensional, optima resistencia a bajas temperaturas y altas temperaturas de hasta 50 °C, resistente al agua y los combustibles, , auto extinguible y de alta resistencia a rayos ultravioletas, numerado ordenadamente con siglas INTN el cual debe poseer 2 (dos) orificios en la parte media del cuerpo del mismo. El ancla debe ser independiente y de metal con dos orificios del tal forma que coincida con el orificio del cuerpo principal. Las dimensiones del precinto deben ser: - Largo sin pestaña: (27 ±1) mm, Largo con pestaña: (36 ±1) mm, Ancho: (12 ±1) mm , Espesor: (10 ±1) mm El mencionado precinto se aplica con alambre metálico de diámetro 0,078 cm y longitud (38 ±2) cm de tal forma que los mismos pasen por los orificios. Color del precinto: verde con letras negras. Identificación: leyenda "INTN - ONM". Numeración: 6 dígitos, numeración de inicio a definir por la convocante. Presentación de embalaje: Caja de 1000 unidades de precintos. Caja rotulada indicando la numeración inicial, final y cantidad total de precintos. Cada caja debe contener en su interior paquetes de 100 unidades, cada paquete (planchas o similar) debe estar ordenado numéricamente de manera correlativa de fácil identificación individual y contabilización, rotulados indicando la numeración inicial y final de precintos contenidos en cada paquete de 100. Muestras: El oferente deberá presentar 20 unidades de precintos que serán usados para los ensayos de comprobación de las especificaciones técnicas. Las muestras deberán ser presentadas con la oferta correspondiente. Las muestras serán sometidas a ensayos y mediciones en los laboratorios del Organismo Nacional de Metrología. - Ensayos de resistencia a bajas temperaturas y altas temperaturas de hasta 50 °C. - Resistente al agua y los combustibles. -Ensayos dimensionales Error aceptado por fallas: Se establece como máximo error aceptado por fallas de 0,1% del total adjudicado, en caso superior el proveedor deberá reponer en el transcurso del año. |
Observacion: en vista a las consultas de potenciales oferentes, se carga en la parte Documental del Portal las Imagenes orientativas de los Items en archico ZIP
Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación:
Items | Descripción del Bien | Cantidad | Unidad de medida | Lugar de entrega de los Bienes | Fecha(s) final(es) de Ejecución de los Bienes |
1 | Conforme a lo indicado en el SICP | Conforme a lo indicado en el SICP | Conforme a lo indicado en el SICP | Sede central del INTN Avda. Gral. Artigas N° 3973 y General Roa ciudad de Asunción |
El 30% de los bienes adjudicados a los 45 (cuarenta y cinco) días corridos, contados a partir de la recepción de la Orden de Compra, por parte del proveedor. El 70% de los bienes adjudicados a los 90 (noventa) días corridos, contados a partir de la recepción de la Orden de Compra, por parte del proveedor. La orden de compra sera emitida de acuerdo a la necesidad de la convocante y a solicitud del administrador del contrato designado por Resolucion |
2 | Conforme a lo indicado en el SICP | Conforme a lo indicado en el SICP | Conforme a lo indicado en el SICP | Sede central del INTN Avda. Gral. Artigas N° 3973 y General Roa ciudad de Asunción |
El 30% de los bienes adjudicados a los 45 (cuarenta y cinco) días corridos, contados a partir de la recepción de la Orden de Compra, por parte del proveedor. El 70% de los bienes adjudicados a los 90 (noventa) días corridos, contados a partir de la recepción de la Orden de Compra, por parte del proveedor. La orden de compra sera emitida de acuerdo a la necesidad de la convocante y a solicitud del administrador del contrato designado por Resolucion |
3 | Conforme a lo indicado en el SICP | Conforme a lo indicado en el SICP | Conforme a lo indicado en el SICP | Sede central del INTN Avda. Gral. Artigas N° 3973 y General Roa ciudad de Asunción |
El 30% de los bienes adjudicados a los 45 (cuarenta y cinco) días corridos, contados a partir de la recepción de la Orden de Compra, por parte del proveedor. El 70% de los bienes adjudicados a los 90 (noventa) días corridos, contados a partir de la recepción de la Orden de Compra, por parte del proveedor. La orden de compra sera emitida de acuerdo a la necesidad de la convocante y a solicitud del administrador del contrato designado por Resolucion |
4 | Conforme a lo indicado en el SICP | Conforme a lo indicado en el SICP | Conforme a lo indicado en el SICP | Sede central del INTN Avda. Gral. Artigas N° 3973 y General Roa ciudad de Asunción |
El 30% de los bienes adjudicados a los 45 (cuarenta y cinco) días corridos, contados a partir de la recepción de la Orden de Compra, por parte del proveedor. El 70% de los bienes adjudicados a los 90 (noventa) días corridos, contados a partir de la recepción de la Orden de Compra, por parte del proveedor. La orden de compra sera emitida de acuerdo a la necesidad de la convocante y a solicitud del administrador del contrato designado por Resolucion |
5 | Conforme a lo indicado en el SICP | Conforme a lo indicado en el SICP | Conforme a lo indicado en el SICP | Sede central del INTN Avda. Gral. Artigas N° 3973 y General Roa ciudad de Asunción |
El 30% de los bienes adjudicados a los 45 (cuarenta y cinco) días corridos, contados a partir de la recepción de la Orden de Compra, por parte del proveedor. El 70% de los bienes adjudicados a los 90 (noventa) días corridos, contados a partir de la recepción de la Orden de Compra, por parte del proveedor. La orden de compra sera emitida de acuerdo a la necesidad de la convocante y a solicitud del administrador del contrato designado por Resolucion |
6 | Conforme a lo indicado en el SICP | Conforme a lo indicado en el SICP | Conforme a lo indicado en el SICP | Sede central del INTN Avda. Gral. Artigas N° 3973 y General Roa ciudad de Asunción |
El 30% de los bienes adjudicados a los 45 (cuarenta y cinco) días corridos, contados a partir de la recepción de la Orden de Compra, por parte del proveedor. El 70% de los bienes adjudicados a los 90 (noventa) días corridos, contados a partir de la recepción de la Orden de Compra, por parte del proveedor. La orden de compra sera emitida de acuerdo a la necesidad de la convocante y a solicitud del administrador del contrato designado por Resolucion |
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
No aplica
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (se indica la fecha que debe presentar según el PBC) |
Nota de Remisión / Acta de recepción |
Nota de Remisión / Acta de recepción |
El 30% de los bienes adjudicados a los 45 (cuarenta y cinco) días corridos, contados a partir de la recepción de la Orden de Compra, por parte del proveedor. El 70% de los bienes adjudicados a los 90 (noventa) días corridos, contados a partir de la recepción de la Orden de Compra, por parte del proveedor. |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.