Esta sección constituye el detalle de los bienes y/o servicios con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.
El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.
Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.
El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:
Lic. Víctor Mereles, Director General de Administración y Finanzas
Proveer de mobiliarios y electrodomésticos a las distintas dependencias de la Institución a nivel central e interior del país, teniendo en cuenta que el SENACSA cuenta con oficinas, puestos de control y puntos de ingreso, en todo el territorio nacional, a fin de desarrollar las funciones designadas de forma eficiente.
El llamado es de carácter periódico y se realiza de forma anual, teniendo en cuenta el constante crecimiento de la Institución, como así también la vida útil de los bienes que deben ser reemplazados por el desgaste debido al uso y el paso del tiempo.
Las especificaciones técnicas fueron elaboradas de acuerdo a las necesidades detectadas en cada dependencia, conforme a relevamientos de datos realizados.
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
Item | Descripción | Especificaciones técnicas |
1 | Cama de 1,00 x 1,90 metros | Cama de madera, con fina terminación. Medidas: 1,00mts. x 1,90 mts., Estructura de madera de cedro y color lustre natural, con parrilla, cabecera, y colchón con 20 cm de altura como mínimo. Garantía escrita de 2 años a partir de la fecha de entrega. |
2 | Cama de 1,40 x 1,90 metros | Cama de madera, con fina terminación. Medidas: 1,40mts. x 1,90 mts., Estructura de madera de cedro y color lustre natural, con parrilla, cabecera, y colchón con 20 cm de altura como mínimo. Garantía escrita de 2 años a partir de la fecha de entrega. |
3 | Mesa de estructura de hierro | La estructura base general deberá ser en hierro cromado de 50mm. cuadrado, con patas fijas, con tapones de gomas para evitar deslisamiento.La mesa de madera deberá ser de Ybyra Pyta de primera calidad y seca, sin ojos incrustados, sin rajaduras o grietas longitudinales, sin curvaturas y sin corteza o cáscara que fácilmente se pudra (Deberá ser de puro duramen o corazón), de 50mm como mínimo. Dimensiones; 2 metros de largo por 1 metro de ancho por 0,82 de alto con terminación lijada y barnizada, color natural. Garantía escrita de 2 años a partir de la fecha de entrega. |
4 | Ropero | Ropero con 2 puertas deslizantes, con fina terminación. Con 2 cajones como mínimo, y divisorias interiores. Material: madera enchapado en cedro de 4mm, color lustre natural. Divisiorias: Colgador de perchas, y estantes interiores como mínimo 3 (tres), y 2 (dos) cajones inferiores. Manijas en aluminio. Medidas: Altura 1,80m, Largo 1,20m x 0,45m como mínimo. Garantía escrita de 2 años a partir de la fecha de entrega. |
5 | Sillón interlocutor para conferencia con pupitre removible | Sillón interloculor con pupitre removible para salón auditorio. Estructura fija metálica tipo trineo de 25mm, color negro, para soporte de 150 kg como mínimo. Pozabrazos de poliuretano color negro. Tapizado: cuero PU color negro sobre espuma de 7 cm de espesor. con diseño moderno similar a la imagen referencial. Medidas: Alto total con respaldero: 90 cm Alto sentadera: 46 cm Ancho sentadera: 50 cm Profundidad del asiento: 50 cm Pupitre: removible en posición descanzo, resistente con fino acabado de 40 x 45 cm. aproximadamente. Garantía escrita de 1 año a partir de la fecha de entrega. Presentar catálago de descripción. |
6 | Bebedero eléctrico | Bebedero eléctrico de pie a botellón. Dispenser de agua fría, caliente o natural. Agua fría 3 - 7°C, agua caliente 85 - 95°C. Bandeja anti goteo removible. Válvula de desagüe. Voltaje de 220v/50Hz. Bajo consumo de energía. Porta bidón superior. Garantía escrita de 1 año a partir de la fecha de entrega. Presentar catálogo de descripción. |
7 | Cafetera eléctrica | De 1, 5 litros de capacidad para preparar todo tipo de café, con jarra de vidrio de alta calidad o acero inoxidable, luz indicadora, tanque de agua indicador, potencia 800 W, con filtro removible, color a elección., Dispositivo: Antigoteo. Garantía de 1 año a partir de la fecha de entrega. Presentar catálogo de descripción. |
8 | Heladera de 2 puertas | Heladera de dos puertas, frío/seco De 300 litros como mínimo. Congelador arriba y refrigerador abajo. Color blanco. Medidas aproximadas: 1.42 x 0.55 x 0.56mts. Garantía Escrita: 2 (dos) años como mínimo a partir de la fecha de entrega. Presentar catálogo de descripción. |
9 | Heladera para oficina | FRECUENCIA ELECTRICA: 50 HERTZ POTENCIA: 75Watts aproximadamente ANCHO: 47 CM aproximadamente ALTO: 71.5 CM aproximadamente LARGO: 48.5 CM aproximadamente Garantía escrita: 2 (dos) años como mínimo apartir de la fecha de entrega del bien. Presentar catálogo de descripción |
10 | Horno Electrico 60 L | Capacidad de 60L. Potencia de 2200 W. Luz interior, Sin placa, Parrilla eléctrica Autolimpiante Garantía escrita de 1 año apartir de la fecha de entrega. Presentar catálogo de descripción. |
11 | Horno Microondas | Horno Microondas Capacidad: 30 litros como mínimo. 11 ciclos pre-programados para cocinar. 6 niveles de potencia. Accesorios Incluidos. Grill eléctrico. Panel digital. Plato giratorio. Garantía Escrita: 2 (dos) años como mínimo a partir de la fecha de entrega. Presentar catálogo de descripción. |
12 | Cocina eléctrica y a gas | Horno y hornallas a gas con encendido eléctrico Encendido eléctrico automático Luz en el horno. Mesada vidrio templado. Parrillas de hierro fundido. Quemador mega llama. 4Hr. Color a definir Dimensiones: Ancho 51,5cm Alto 94,2cm Profundidad 63,8 cm. Garantía Escrita: 2 (dos) años como mínimo a partir de la fecha de entrega. Presentar catálogo de descripción. |
13 | Placa infrarroja | 2 hornallas de 30 centímetros. Luz indicadora de superficie caliente. Potencia de cada hornalla 1800W Potencia total: 3600W Cocina o calienta alimentos Temperatura precisa Revestimiento de cristal Display LED Panel touch Temporizador Bloqueo de panel touch Peso neto 5.6kg Voltaje: 220V - 50/60Hz Dimensiones: 25 cm x 6 cm x 48 cm. La Placa infrarroja deberá ser para todo ti po de ol las Garantía escrita de 1 año a partir de la fecha de entrega Presentar catálogo de descripción |
14 | Televisor de 65" |
PANTALLA *Resolución: 3,840 x 2,160 pixels como mínimo |
15 | Ventilador de techo | 56 pulgadas Velocidad: 7 Velocidades. Motor pesado. Caja de metal. Cantidad de Aspas 3 Material de Aspas METÁLICO Garantía escrita de 1 año a partir de la fecha de entrega Presentar catálogo de descripción |
16 | Ventilador de pie | Potencia: 50W. Diámetro: 40cm. Aspas metálicas. 3 velocidades. Oscilación derecha/izquierda 90º. Ángulo de inclinación del cabezal regulable. Altura ajustable. Asa posterior para fácil transporte. Garantía escrita de 1 año a partir de la fecha de entrega Presentar catálogo de descripción |
17 | Destructor de papel | Nivel de seguridad: 3. Tipo de Corte: Corte Cruzado y/o tira. Categoría: Personal. Tamaño Partícula: 3 x 25 mm. como mínimo Capacidad en Hojas: 6 Piezas, como mínimo Velocidad de Triturado: . 06 m x s. Cap. Contenedor: 20 Litros, como mínimo Apertura de la Boca: 22 Cms. Garantía escrita de 1 año a partir de la fecha de entrega Presentar catálogo de descripción |
LAS IMAGENES REFERENCIALES PUEDEN VISUALIZARSE EN EL ARCHIVO ADJUNTO EN EL SICP
REQUISITOS GENERALES:
Muebles de Maderas: Las maderas de los muebles ofertados deberán ser de Cedro e Ybyra Pyta de primera calidad, estar bien secas de fibras rectas y carecerán de albura o sámago, grietas, nudos saltadizos, caries, polillas, taladros o cualquier otro desperfecto, tendrán, además, fibras derechas, sin fallas, agujeros o nudos defectuosos en las caras aparentes.
Las maderas reunirán también las condiciones siguientes: tendrán como mínimo una edad de 16 meses de aserradas en tablas, serán estacionadas al aire libre, protegidas bajo techo al abrigo del sol y la humedad. No deberán acusar olor a longitudes radiales y estarán absolutamente exentas de nudos. Las piezas deberán ser completamente elegidas, sin manchas de ninguna especie, añadiduras, obturaciones ni taponamientos de naturaleza alguna, carentes de resinas, con color y veta perfectamente uniforme en cada estructura.
Las terciadas serán de una sola pieza, completamente planas (sin deformaciones por deficiente apilado o empaque). No se admitirán añadiduras, ya sea en largo y ancho, para obtener la dimensión requerida por cada elemento o estructura proyectada.
El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las carácteristicas técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:
- Las EETT constituyen los puntos de referencia contra los cuales la convocante podrá verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.
- En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.
- En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.
- Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.
- Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Siempre que sea posible deberán especificarse normas de calidad internacionales . Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”. Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.
- Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.
- Las EETT deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:
(a) Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.
(b) Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).
(c) Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.
(d) Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.
(e) Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.
- Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda. Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo al Formulario de Presentación de la Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.
Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá especificar detalladamente la naturaleza y alcance de la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.
Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.
Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:
NO APLICA
Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación:
La entrega de los bienes será en su totalidad para cada ítem adjudicado y el plazo para la entrega de los mismos es de 30 (treinta) días calendario a partir de la suscripción del contrato formalizado al proveedor.
La recepción de los bienes adjudicados será en la Dirección de Deposito de Bienes e Insumos (sito Calle Ciencias Veterinarias N° 265 c/ Ruta Mcal. Estigarribia Km 10 ½ - San Lorenzo) en días hábiles de lunes a viernes de 08:00 a 12:00 hs y quedará a cargo de los responsables la Dirección de Depósito de Bienes e Insumos y las personas designadas para tal efecto. se procederá al rechazo si los productos no se ajustan a las especificaciones técnicas solicitadas en el PBC las cuales son consideradas sustanciales.
El PROVEEDOR se responsabilizará de la eficiente provisión de los bienes adjudicados, tanto en la cantidad como en la calidad de los mismos. Correrá a su exclusivo cargo y por su cuenta las sustituciones que correspondan cuando se observasen deficiencias y el SENACSA rechace dichos bienes.
Habiendo cumplido el Proveedor con las observaciones del motivo del rechazo, se recibe de vuelta y se considera como una nueva entrega, se entiende que a partir de dicha entrega el proveedor cumple adecuadamente con los requisitos establecidos en los documentos contractuales; por lo que el mismo no le eximirá de las multas correspondientes en casos de atraso.
En caso de la no recepción del suministro en el plazo establecido, salvo motivos de fuerza mayor debidamente justificados, la Convocante procederá conforme a lo estipulado en el contrato
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
Una vez realizada la entrega total de acuerdo al plan de entregas, se procederá a su inspección y verificación, con los documentos pertinentes de acuerdo a las especificaciones técnicas, realizadas por técnicos designados para el efecto junto con los funcionarios de la Dirección de Depósito de Bienes e Insumos del SENACSA.
1. El proveedor realizará todas las pruebas y/o inspecciones de los Bienes, por su cuenta y sin costo alguno para la contratante.
2. Las inspecciones y pruebas podrán realizarse en las instalaciones del Proveedor o de sus subcontratistas, en el lugar de entrega y/o en el lugar de destino final de entrega de los bienes, o en otro lugar en este apartado.
Cuando dichas inspecciones o pruebas sean realizadas en recintos del Proveedor o de sus subcontratistas se le proporcionarán a los inspectores todas las facilidades y asistencia razonables, incluso el acceso a los planos y datos sobre producción, sin cargo alguno para la Contratante.
3. La Contratante o su representante designado tendrá derecho a presenciar las pruebas y/o inspecciones mencionadas en la cláusula anterior, siempre y cuando éste asuma todos los costos y gastos que ocasione su participación, incluyendo gastos de viaje, alojamiento y alimentación.
4. Cuando el proveedor esté listo para realizar dichas pruebas e inspecciones, notificará oportunamente a la contratante indicándole el lugar y la hora. El proveedor obtendrá de una tercera parte, si corresponde, o del fabricante cualquier permiso o consentimiento necesario para permitir a la contratante o a su representante designado presenciar las pruebas o inspecciones.
5. La Contratante podrá requerirle al proveedor que realice algunas pruebas y/o inspecciones que no están requeridas en el contrato, pero que considere necesarias para verificar que las características y funcionamiento de los bienes cumplan con los códigos de las especificaciones técnicas y normas establecidas en el contrato. Los costos adicionales razonables que incurra el Proveedor por dichas pruebas e inspecciones serán sumados al precio del contrato, en cuyo caso la contratante deberá justificar a través de un dictamen fundado en el interés público comprometido. Asimismo, si dichas pruebas y/o inspecciones impidieran el avance de la fabricación y/o el desempeño de otras obligaciones del proveedor bajo el Contrato, deberán realizarse los ajustes correspondientes a las Fechas de Entrega y de Cumplimiento y de las otras obligaciones afectadas.
6. El proveedor presentará a la contratante un informe de los resultados de dichas pruebas y/o inspecciones.
7. La contratante podrá rechazar algunos de los bienes o componentes de ellos que no pasen las pruebas o inspecciones o que no se ajusten a las especificaciones. El proveedor tendrá que rectificar o reemplazar dichos bienes o componentes rechazados o hacer las modificaciones necesarias para cumplir con las especificaciones sin ningún costo para la contratante. Asimismo, tendrá que repetir las pruebas o inspecciones, sin ningún costo para la contratante, una vez que notifique a la contratante.
8. El proveedor acepta que ni la realización de pruebas o inspecciones de los bienes o de parte de ellos, ni la presencia de la contratante o de su representante, ni la emisión de informes, lo eximirán de las garantías u otras obligaciones en virtud del contrato.
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA |
Nota de Remisión e informe de recepción |
Nota de Remisión e informe de recepción |
30 (treinta) días calendario a partir de la suscripción del contrato formalizado al proveedor |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.