Esta sección constituye el detalle de los bienes y/o servicios con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.
El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.
Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.
El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
LOTE 1 - REPARACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL ACCESO PRINCIPAL DE LA UNC. |
|
ÍTEMS |
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS |
1 |
Demolición de piso de Hormigón en masa |
2 |
Demolición de piso cerámico |
3 |
Demolición de piso layota |
4 |
Demolición de piso alisado de cemento |
5 |
Demolición de revoque de muro |
6 |
Zapata de Hormigón Armado 1,00 x 1,00 x 0,50 m. |
7 |
Pilar de Hormigón Armado 0,15 x 0,30 m. |
8 |
Instalación Eléctrica |
9 |
Contrapiso Hormigón de Ripio (Piso cerámico) |
10 |
Carpeta para piso cerámico |
11 |
Piso de Hormigón Armado e= 18 Cm. |
12 |
Piso cerámico porcelanato antideslizante |
13 |
Contrapiso Hormigón de Ripio (Piso layota) |
14 |
Piso layota |
15 |
Contrapiso Hormigón de Ripio (Piso alisado de cemento) |
16 |
Piso alisado de cemento |
17 |
Zócalo cerámico porcelanato |
18 |
Revoque de muro |
19 |
Pintura de muro al látex |
20 |
Pintura de estructura metálica al esmalte sintético |
21 |
Limpieza final de obra |
LOTE 2 - MANTENIMIENTO DE EDIFICIOS DE LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA UNC. |
|
ÍTEMS |
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS |
CAMPUS UNIVERSITARIO |
|
Decanato y Salón de Reuniones |
|
1 |
Desmantelamiento de vidrios en interior, parte superior de pared divisoria. Sala de Reuniones. |
2 |
Cierre vertical de ambientes con tabique de yeso, con lana de fibra de vidrio como aislante acústico. Parte superior. |
3 |
Pintura del tabique, al látex con enduido. |
4 |
Cambios de aberturas. Provisión y colocación de puertas de abrir, de vidrios templados 10 mm con cerradura y manijon de metal, ambos lados, de 080x2.10m. (6) y 0.70x2.10m (1). |
Aulas Sur y Galería Planta Alta y Planta Baja |
|
5 |
Aislación horizontal, losa de conexión Aulas Oeste y Sur. Incluye pintura al látex de losa y viga- lado inferior. |
6 |
Repintado al látex de Aulas y baños. Galería y pilares. - Aulas Sector Sur. Planta baja y Alta |
7 |
Repintado de cielo raso, Losa y vigas: Galería y Aulas Sur. Incluye pintura de balcón hacia tinglado de Aulas Oeste. |
8 |
Pintura exterior de aulas Sur al látex. Planta baja y Alta. |
9 |
Mantenimiento de extractor eólico |
10 |
Ploteado de aberturas de vidrios. Material microperforado color verde. |
Baños |
|
11 |
Renovación de tapas de inodoro, con asiento sof y de forma ligeramente cuadrada. |
12 |
Renovación de sopapa presomatic, en lavatorios. |
13 |
Provisión y renovación de griferías de lavatorios. |
14 |
Limpieza y pulido de mesada de granito en baños. |
15 |
Zócalo de granito sobre mesada en baños de 10 cm. |
16 |
Corte de mesada y reposición de zócalos laterales de 20 cm. Total 1.50 m. |
17 |
Espejo biselado con marco en el respaldo. A fin de retirar de la pared. 1.20 x 0.80 de h. |
18 |
Baño: provisión y montaje de inodoro para personas con discapacidad, con cisterna alta, tapa y barra de apoyo retráctil. |
19 |
Limpieza de obra. |
20 |
Instalación Eléctrica, modificaciones en el Edificio del Decanato. |
HOSPITAL ESCUELA |
|
Área de Laboratorio y Depósito |
|
Planta Baja |
|
21 |
Colocación de piso sobre piso. Tipo cerámico de 60x60cm |
22 |
Zócalo cerámico |
23 |
Modificación de puerta de baño. Abrir hacia afuera |
Planta Alta |
|
24 |
Pintura de pared. Látex de color blanco |
25 |
Pintura de piso al aceite con brillo, color negro |
Área del antiguo Decanato - Pasillo |
|
26 |
Provisión y colocación de piso s/piso, cerámico 60x60cm. |
27 |
Zócalo cerámico |
Techo |
|
28 |
Limpieza de canaletas y aumento de caños de bajadas a canaletas embutidas. |
Limpieza |
|
29 |
Limpieza final de obra |
LOTE 3 - REPARACIONES VARIAS DE EDIFICIOS DE LA FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DE LA UNC. |
|
ÍTEMS |
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS |
Planta Baja |
|
1 |
Pintura de muro al látex Interior |
2 |
Cambio de puerta de vidrio templado (Una hoja) 0,81 x 2,20 M. |
3 |
Pintura de cielorraso al látex |
Plata Alta |
|
4 |
Pintura de muro al látex Interior |
5 |
Limpieza final de obra |
LOTE 4 - MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN - DATA CENTER DE LA FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y TECNOLÓGICAS DE LA UNC. |
|
ÍTEMS |
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS |
TRABAJOS PRELIMINARES |
|
1 |
Limpieza de Obra |
ALBAÑILERÍA |
|
2 |
Mampostería de ladrillo hueco |
3 |
Revoque de paredes |
4 |
Demolición de paredes sin recuperación |
5 |
Revestido de ladrillo común similar al existente |
PINTURAS |
|
6 |
Pintura de paredes revocadas al látex |
ABERTURAS (INCLUYE PINTURA) |
|
7 |
Colocación de puerta + ventana blindex (recuperados) |
8 |
Provisión y colocación de puerta blindex |
9 |
Provisión y Colocación de puerta de salida de emergencia según normas |
10 |
Vidrio tipo blindex con colocación |
ARTEFACTOS |
|
11 |
Instalación eléctrica acorde Normas para (Data Center) más iluminación general. |
12 |
Lavatorio para área de desayunador más mesada |
TECHO |
|
13 |
Cenefa metálica resistente / pintado y terminado |
14 |
Cielorraso de yeso con enduido más pintura |
VARIOS |
|
15 |
Escalera metálica entrada |
16 |
Escalera acceso desayunador |
El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las carácteristicas técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:
- Las EETT constituyen los puntos de referencia contra los cuales la convocante podrá verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.
- En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.
- En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.
- Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.
- Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Siempre que sea posible deberán especificarse normas de calidad internacionales . Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”. Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.
- Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.
- Las EETT deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:
(a) Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.
(b) Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).
(c) Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.
(d) Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.
(e) Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.
- Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda. Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo al Formulario de Presentación de la Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.
Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá especificar detalladamente la naturaleza y alcance de la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.
Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.
Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:
LOTE 1 - REPARACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL ACCESO PRINCIPAL DE LA UNC.
CONSIDERACIONES GENERALES
Todas las demoliciones se harán con sumo cuidado, de tal forma a no dañar la estabilidad del edificio.
Se construirán Zapatas y Pilares de Hormigón que servirán de refuerzo a los muros resquebrajados, la ubicación de los mismos se determinará In Situ en coordinación con el Fiscal de Obras. Las zapatas tendrán una dimensión de 1,00 x 1,00 0,50 m., llevarán varillas de 12 Mm. c/ 15 centímetros ambos lados, los pilares tendrán una dimensión de 0,15 x 0,30 m., cada pilar llevará cuatro varillas de 12 Mm., el dosaje a ser utilizado para el Hormigón será el de 1:2:4 (Uno de cemento, dos de arena lavada y cuatro de piedra triturada) salvo mejor criterio del Fiscal de Obras.
Se procederá a revisar la instalación eléctrica del Edificio, reparando los cables y portalámparas dañados. También se mejorará la iluminación cambiando las lámparas existentes por otras de mayor potencia. Se agregará dos columnas con farol en el lugar que indique el Fiscal de Obras.
El contrapiso será de Hormigón de Ripio con dosaje de mezcla 1:2:8 (Uno de cemento, dos de arena lavada y ocho de ripio canto rodado común) con 8 cm. de espesor.
La superficie del contrapiso deberá estar bien nivelada y alisado de tal manera que para la colocación del piso no sea necesario rellenarlos con arena, ni con ningún otro material que no sea la mezcla correspondiente para su colocación.
En caso de ser necesarias pequeñas pendientes en los pisos, como sucede en los baños, corredores, etc. el contrapiso ya deberá prever las pendientes.
El hormigón deberá ser preparado a máquina.
Se hará directamente sobre contrapiso, tendrá una superficie uniforme de dos centímetros de espesor.
Previo a la realización del trabajo se tendrá que limpiar el área a pavimentar, retirando toda impuresa o materia extraña. El piso tendrá un espesor de dieciocho centímetros, tendrá varilla de 8 Mm. Cada veinte centímetros ambos lados. el dosaje a ser utilizado para el Hormigón será el de 1:2:4 (Uno de cemento, dos de arena lavada y cuatro de piedra triturada) salvo mejor criterio del Fiscal de Obras. Antes del cargamento se tendrá que mojar la superficie.
Irán asentadas directamente sobre carpeta a la que irá adherida con pasta adhesiva. La disposición y el color de las cerámicas serán indicados por el Supervisor de Obras.
El piso terminado deberá presentar una superficie uniforme sin vértice ni arista sobresaliente.
Las juntas deberán llenarse previa mojadura con pastina del mismo color de la cerámica de forma tal que no se produzca manchas ni resulte una coloración diferente. Antes del secado de la pastina se procederá a la limpieza de la superficie, removiendo el excedente que pueda quedar en las juntas.
Irán asentadas directamente sobre contrapiso a la que irá adherida con mezcla de arena, cemento y cal, tendrá un dosaje de 1:2:6 (Uno de cemento, dos de cal y seis de arena). La disposición de las layotas será indicada por el Fiscal de Obras.
El piso terminado deberá presentar una superficie uniforme sin vértice ni arista sobresaliente.
Las juntas deberán quedar bien llenas de mezcla, de tal forma a tener un acabado estético.
9. PISO ALISADO DE CEMENTO
Irán asentadas directamente sobre contrapiso, tendrá un dosaje de 1:2:4 (Uno de cemento, dos de cal y cuatro de arena) y un espesor de tres centímetros.
El piso terminado tendrá una prolija terminación.
10. ZÓCALO CERÁMICA PORCELANATO
Se colocarán de forma prolija, perfectamente aplomados y alineados, Irán asentadas con argamasa.
Los muros se revocarán a 1 (una) capa con mezcla 1:4:16 (cemento cal arena).
Antes de su realización estos deberán mojarse abundantemente.
Todo revoque terminado no será de espesor mayor a 1,5 cm. Y será perfectamente liso y uniforme, sin superficie combada o desaplomada, ni rebabas u otros defectos. Las aristas serán vivas. En las mochetas, cantos y aristas será utilizada una mezcla 1:1:4 (cemento cal arena). Los revoques deberán tener un aspecto uniforme una vez concluidos.
La mezcla para revoques será hecha con arena tamizada y cal colada.
Antes de ejecutar el rubro, se procederá a la limpieza total de la superficie a ser pintada y se le aplicará dos manos de sellador para optimizar la adherencia de la pintura. Los defectos que pudieran presentar las paredes serán corregidos antes de proceder a pintarlas y los trabajos se retocarán esmeradamente una vez concluidos. No se admitirá el empleo de pintura espesa para tapar poros, grietas u otros defectos. El CONTRATISTA tomará las precauciones indispensables a fin de preservar, pisos, marcos, aberturas, etc. de manchas de pintura que pudiera afectarlos.
Antes de pintar se procederá a limpiarlas, sacando toda herrumbre, grasa, suciedad, etc. Irán pintadas con pinturas anticorrosivas de color a ser determinado por el Supervisor de obras, luego se le pasará dos manos de pintura sintética.
Las áreas intervenidas deberán quedar limpias, quedará a cargo de la empresa adjudicada el retiro de toda basura resultante de la ejecución de la obra.
LOTE 2 - MANTENIMIENTO DE EDIFICIOS DE LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA UNC.
CONSIDERACIONES GENERALES
CAMPUS UNIVERSITARIO
Desmantelamiento de vidrios, fijos, localizados en la parte superior de la sala de reuniones, del Consejo Superior.
Cierre vertical de ambientes con tabique de yeso y lana de fibra de vidrio como aislante acústico. Parte superior ambos lados.
Pintura del tabique, al látex con enduido. Previo lijado y el uso del sellador. Color blanco.
Cambios de aberturas. El rubro considera la Provisión y colocación de puertas de abrir, de vidrios templados arenado de 10mm con cerradura y manijon de metal en ambos lados. 6 puertas de 080x2.10m. y 1 puerta de 0.70x2.10m. Con freno.
Aislación horizontal de losa, considera el tratamiento de aislación del mismo. Primero corrigiendo la pendiente con una carpeta de nivelación, a fin de evacuar las aguas pluviales, luego el tratamiento con pintura fibrada tela binil y nuevamente dos manos de pintura fibrada en doble dirección.
Todo el tratamiento debe realizarse en forma de U. En caso de poseer gárgolas de salida del agua, se considera su instalación.
Repintado de paredes al látex.
Antes de ejecutar el rubro, se procederá al lijado y limpieza total del paramento a ser pintado y se le aplicará dos manos de sellador para optimizar la adherencia de la pintura.
Los defectos que pudieran presentar las superficies serán corregidos antes de proceder a pintarlas y los trabajos se retocarán esmeradamente una vez concluidos. No se admitirá el empleo de pintura espesa para tapar poros, grietas u otros defectos.
El CONTRATISTA tomará las precauciones indispensables a fin de preservar, pisos, marcos, aberturas, etc. de manchas de pintura que pudiera afectarlos.
Mantenimiento de extractor eólico del techo. Revisión de rulemán y/o motivo de ruido. Solucionar situación dejándolo en funcionamiento sin ruido alguno.
Ploteado de aberturas de vidrios. Material microperforado color verde. Se aplicará sobre las aberturas indicadas, bien adheridas, sin grumos.
Estos rubros, son de cambios de renovación de tapas de inodoro, sopapa y griferías en baños del decanato y de las aulas.
Las características son:
* Inodoro: con asiento sof y de forma ligeramente cuadrada.
*Sopapa: tipo presomatic.
*Grifería: de cascada.
Están relacionados a intervenciones de mantenimiento general de los lavatorios de granito en baños.
*Pulir las mesadas de granito, a fin de renovarlas.
*Completar zócalos de granito del mismo color de la mesada.
*Realizar el corte de la mesada y pollerón roto. Reponer y renovar los pollerones faltantes. Baño de varones Aulas.
El espejo será del tipo biselado. Para su colocación adicionar a la parte posterior un marco de aluminio, a fin de colocar retirado de la pared.
El inodoro a instalar será del tipo especial para personas con discapacidad, con tapa y cisterna alta. Ira acompañada de 1 barra de apoyo retráctil.
Las áreas intervenidas deberán quedar limpias.
Quedará a cargo de la empresa adjudicada el retiro de toda basura resultante de la ejecución de la obra.
Modificaciones en las instalaciones del edificio del Decanato, con sector actualmente sin energía.
HOSPITAL ESCUELA
Colocación de piso de cerámica de 60x60, sobre piso, cuya nivelación deberá ser ajustada en el proceso, si existiera desnivelación. El zócalo, será también del tipo cerámico H:10cm.
En Planta Baja, recolocar la hoja de la puerta, con la abertura hacia afuera.
En el depósito de planta alta, realizar un repintado de pared al látex, luego de un fuerte lijado y la aplicación del sellador.
Techo: El rubro incluye la limpieza de las canaletas del área afectada y la incorporación de caños de bajadas a fin de aumentar el caudal de salida de las aguas pluviales.
Quedará a cargo de la empresa adjudicada el retiro de toda basura resultante de la ejecución de la obra.
LOTE 3 - REPARACIONES VARIAS DE EDIFICIOS DE LA FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DE LA UNC.
CONSIDERACIONES GENERALES
Incluye desmonte de puerta de vidrio templado, provisión y colocación de puerta.
Este trabajo debe ser realizado por personal Idóneo de tal forma a tener una óptima terminación.
2. PINTURA DE MURO Y DE CIELORRASO AL LATEX INTERIOR
Antes de ejecutar el rubro, se procederá al lijado y limpieza total del paramento a ser pintado y se le aplicará dos manos de sellador para optimizar la adherencia de la pintura. Los defectos que pudieran presentar las superficies serán corregidos antes de proceder a pintarlas y los trabajos se retocarán esmeradamente una vez concluidos. No se admitirá el empleo de pintura espesa para tapar poros, grietas u otros defectos. EL CONTRATISTA tomará las precauciones indispensables a fin de preservar, pisos, marcos, aberturas, etc. de manchas de pintura que pudiera afectarlos.
3. LIMPIEZA FINAL
Comprende todos los trabajos necesarios para dejar el edificio perfectamente limpio. Se deberá retirar todo resto de material del predio. El área de limpieza será el área intervenida del Edificio, donde haya trabajado el contratista.
LOTE 4 - MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN - DATA CENTER DE LA FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y TECNOLÓGICAS DE LA UNC.
CONSIDERACIONES GENERALES
Siempre que se mencione el uso de algún material en las Especificaciones Técnicas, se deberá agregar a continuación el término o similar, el mismo se refiere a materiales de las mismas características y que cumpla con las Especificaciones Técnicas correspondientes. El Contratista deberá presentar al Fiscal con suficiente tiempo para su análisis y aprobación de dichos materiales. No podrá utilizar ningún material sin la verificación y aprobación del Fiscal.Principio del formulario
1. Final del formulario
DEMOLICIÓN DE ESTRUCTURAS
Este trabajo consiste en la remoción parcial y total en ciertas partes de la estructura edilicia que están indicadas totalmente en los planos. Los trabajos deberán hacerse tomando las medidas de precauciones necesarias presentando al fiscal los materiales a utilizar para ejecutar la demolición.
Equipos
Los equipos que emplee el contratista deberán tener la aprobación del fiscal de obras y ser suficientes para garantizar el cumplimiento del programa de trabajo. El contratista asumirá la responsabilidad ante cualquier daño causado al área de trabajo por el mal uso de los mismos.
Métodos de demolición
El contratista no podrá iniciar la demolición sin previa autorización del fiscal, en la cual se definirá el alcance del trabajo a ejecutar y se incluirá la aprobación de los métodos propuestos para hacerlo. Tal autorización no exime al contratista de su responsabilidad por las operaciones aquí señaladas, ni del cumplimiento de estas especificaciones y de las condiciones pertinentes establecidas en los documentos del contrato. Una vez realizada la demolición, se deberá retirar todos los escombros
Todos los muros de elevación de ladrillos se ejecutarán con ladrillos de primera calidad y envarilladas.
Todo tipo de mampostería, responderá exactamente a las indicaciones detalladas en los planos. Queda absolutamente prohibido hacer engrosamientos ulteriores por medio de la aplicación de ladrillos de plano. Los ladrillos deberán estar bien mojados, se los hará resbalar a mano en el lecho del mortero, apretándolos de manera que éste rebase por las juntas.
Queda estrictamente prohibido el empleo de medio ladrillo, salvo los imprescindibles para la traba en absoluto, el uso de cascotes. Los muros, las paredes y pilares se erigirán perfectamente a plomo, con paramentos bien paralelos ante sí y sin pandeos. Se construirán simultáneamente y al mismo nivel en todas las partes trabadas o destinadas a serlo para regularizar el asiento y el enlace de la albañilería.
Muros de 0,15 m. p/revocar
Se efectuarán de acuerdo a las medidas indicadas en planos. Los ladrillos serán colocados con mezcla 1:2:10 (cemento-cal-arena), con las juntas de un espesor de 1,5m. como máximo. Los ladrillos irán perfectamente trabados, nivelados y con planos perfectos.
Muros a una capa
Los muros se revocarán a 1 (una) capa con mezcla 1:4:16 (cemento-cal-arena). Antes de su realización, éstos deberán mojarse abundantemente. Todo revoque terminado no será de espesor mayor a 1,5 cm. y será perfectamente liso y uniforme.
La mezcla para revoque será hecha con arena tamizada y cal colada. Este revoque interior incluye en el rubro, los revoques de encadenado y vigas, que coinciden con los muros.
Antes de ejecutar el rubro, se procederá a la limpieza total de la superficie a ser pintada. Los defectos que pudieran presentar las paredes serán corregidos antes de proceder a pintarlas y los trabajos se retocarán esmeradamente una vez concluidos. No se admitirá el empleo de pintura espesa para tapar poros, grietas u otros defectos. ÉL CONTRATISTA tomará las precauciones indispensables a fin de preservar, pisos, marcos, aberturas, etc., de manchas de pintura que pudieran afectarlos.
En el caso de los pisos, se procederá a cubrir la superficie con un manto completo de lámina plástica para su protección.
La última mano de pintura se dará después de que todos los otros gremios que intervengan en la construcción, hayan dado fin a sus trabajos en cada local.
Esta instalación eléctrica comprende la ejecución de todos los trabajos; provisión de los materiales y de la mano de obra especializada necesarios para la terminación de la obra.
Las instalaciones se harán en un todo de acuerdo a las Reglamentaciones vigentes de la ANDE, apto para un DATA CENTER utilizando los materiales adecuados.
Los equipos, accesorios y materiales de uso común en este tipo de instalaciones se ajustarán a las Reglamentaciones vigentes de la ANDE.
El fiscal de obra rechazará cualquier material que no cumpla las condiciones exigidas por esas reglamentaciones.
Todos los materiales que se empleen en las obras serán y responderán a las calidades previstas en la documentación contractual.
Cemento: Tipo 1, Compuesto, Puzolánico, CP II-F32 o AB-45, o similar, conforme a las indicaciones del fabricante, (INC - VALLEMI) o similar teniendo mucho cuidado de emplear las dosificaciones adecuadas. Para los rubros aislación horizontal, envarillados, macizados de aberturas, techos y hormigones en general se utilizarán estrictamente Cementos tipo1, Compuesto CP II-F32 o Puzolánico.
Cal viva: Llegará a obra en terrones, proveniente de calcáreos puros, y no debe contener más de tres por ciento (3%) de humedad, ni más de cinco por ciento (5%) de impurezas (arcillas, etc.).
Arena: Lavada: Será de constitución eminentemente cuarcítica, limpia, de granos adecuados a cada caso, sin sales, sustancias orgánicas, ni arcillas adheridas a sus granos. No debe presentar plasticidad. Si la arcilla estuviera suelta y finamente pulverizada podrá admitirse hasta un cinco por ciento (5%) en peso sobre el total. Deberá ser tamizada para evitar impurezas y material orgánico. En las partes donde queden paramentos expuestos, con o sin tratamiento superficial, una vez iniciados los trabajos con una calidad y granulometría de arena definidas, no podrán cambiarse las mismas, salvo autorización expresa del Fiscal de Obra.
Ladrillos Comunes: Macizos, uniformemente cocidos y de tamaño regular. Estarán hechos con arcilla provista de la liga suficiente, bien cocidos, con aristas vivas, sin roturas, con caras planas, sin raspaduras ni parte sin cochura o excesivamente calcinados; al golpearlos deberán tener sonido metálico.
Agua: Limpia y exenta de aceites, ácidos, álcalis o materiales vegetales.
Aislación: Deberá encontrarse en estado sólido y se aplicará en caliente. No se agregará diluyente alguno.
En cuanto a estructura metálica:
Carpintería metálica: El total de las estructuras que constituyen la carpintería de hierro se ejecutará de acuerdo a los planos y especificaciones. Para las escaleras metálicas los hierros laminados a utilizarse serán perfectos, las uniones se harán compactas y prolijas, debiendo resultar suaves al tacto.
Varillas de acero: Se utilizarán las varillas indicadas en los planos y especificaciones con resistencia indicadas en el cálculo.
Deberán ser de marcas reconocidas dentro del territorio nacional y de gran circulación dentro del mismo.
8. MATERIALES ELÉCTRICOS
Deben ser, de marca que cuente con por lo menos una certificación de estándar de calidad (ejemplo ISO) y ajustarse a las normas técnicas exigidas por la ANDE para un Data Center.
Salvo indicación expresa en contrario, los morteros serán dosificados en volumen de material suelto y seco, con excepción de las cales apagadas en obra, las que se tomarán al estado de pasta firme. Las dosificaciones prefijadas en los distintos Rubros para obtener 1 m3 de mortero y Hormigón deberán ser reajustadas, teniendo en cuenta que la cal o el cemento tendrán que llenar con exceso los vacíos del tipo de arena adoptada y ésta a su vez tendrá que cumplir igual requisito con respecto a los demás materiales inertes. La proporción de agua para amasado de morteros no excederá, en general, a un veinte por ciento (20%) del volumen de materiales secos, debiendo reajustarse dicho porcentaje en forma apropiada para la parte de la obra a ejecutar. La relación agua-cemento para hormigones se adecuará en cada caso, según las resistencias que para ellos se especifiquen. Todo mortero de cal que se hubiera secado o que no vuelva a ablandarse con la mezcladora, sin añadido de agua, será desechado. Igualmente se desechará, sin siquiera intentar ablandarlo, todo mortero de cemento Portland que haya empezado a fraguar sin haber sido empleado.
Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio
La prestación de los servicios se realizará de acuerdo con el plan de prestaciòn, indicados en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicados a continuación:
Lote/ítem |
Descripción del servicio |
Cantidad (ver Planilla de precios) |
Unidad de medida de los servicios (ver Planilla de precios) |
Lugar donde los servicios serán prestados |
Fecha(s) final(es) de ejecución de los servicios |
LOTE 1 - Reparación y Mantenimiento del Acceso Principal de la UNC. |
Campus Universitario Ruta PY 05 Gral. Bernardino Caballero Km 210. |
En un plazo no mayor a 3 (tres) meses corridos, según cronograma por cada lote. |
|||
LOTE 2 - Mantenimiento de Edificios de la Facultad de Medicina de la UNC. |
|||||
LOTE 3 - Reparaciones varias de Edificios de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UNC. |
|||||
LOTE 4 - Mantenimiento y Reparación - DATA CENTER de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnológicas de la UNC. |
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
Los planos y los cronogramas se encuentran publicados en el SICP junto con los demás documentos del llamado.
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
No aplica
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será: Certificado de servicio.
Será presentado como mínimo 1 (un) certificado.
Frecuencia: en coordinación con la Dirección de Planificación y Fiscalización de Obras.
Planificación de indicadores de cumplimiento:
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA |
Certificado 1 |
Certificado de servicio |
Septiembre del 2024. |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.