Suministros y Especificaciones técnicas

Las Especificaciones Técnicas para la contratación de alimentación escolar, fueron elaboradas teniendo en cuenta las directrices emanadas en la Ley N° 5210/2014 de “Alimentación Escolar y Control Sanitario” y la Resolución CONAE Nº 001/24 los cuales establecen que la alimentación de los estudiantes deberá basarse en una dieta saludable y adecuada; comprender el uso de alimentos variados, inocuos, utilizando los grupos de alimentos establecidos en las Guías Alimentarias del Paraguay y reflejadas en la Olla Nutricional, respetándose las preferencias nutricionales, los hábitos alimentarios, la cultura y la tradición alimentaria de la localidad del estudiante. Para ello es necesario ceñirse a lo autorizado y aceptado en el Proyecto de Alimentación Escolar, presentado ante la Dirección General de Alimentación Escolar - DGAE del Ministerio de Desarrollo Social, documento que complementa este pliego de bases y condiciones.

Los alimentos distribuidos deben ser inocuos y asegurar la calidad para su consumo. Deben ser procesados, envasados y transportados en condiciones adecuadas de higiene, a fin de evitar los peligros físicos, químicos o biológicos que pongan en riesgo la salud de los estudiantes.

 

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

  • Identificar el nombre,  cargo  y  la dependencia de la Institución de quien solicita el procedimiento de contratación a ser publicado. El Dr. Vet. Christian Andrés Acosta, Gobernador del Departamento de Caazapá ha solicitado la realización de Llamado a la Unidad Operativa de Contrataciones a través de la secretaria de Educación.

 

  • Justificación de la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada. El servicio de alimentación escolar para los estudiantes de las instituciones educativas se rige por la Ley N° 5210/14 de Alimentación Escolar y Control Sanitario, así como por la Ley N° 7264/24, que crea el Fondo Nacional de Alimentación Escolar para la Universalización Equitativa de la Alimentación Escolar (Hambre Cero en nuestras escuelas y sistema educativo), modificando y ampliando la Ley N° 5210/14. Además, se ajusta a los lineamientos establecidos en el marco del Programa Hambre Cero vigente

 

  • Justificación de la planificación, si se trata de un procedimiento de contratación periódico o sucesivo,  o si el mismo responde a una necesidad temporal. Se trata de un procedimiento de contratación periódico

 

  • Justificación de las especificaciones técnicas establecidas. El servicio de alimentación escolar para los estudiantes de las instituciones educativas se rige por la Ley N° 5210/14 de Alimentación Escolar y Control Sanitario, así como por la Ley N° 7264/24, que crea el Fondo Nacional de Alimentación Escolar para la Universalización Equitativa de la Alimentación Escolar (Hambre Cero en nuestras escuelas y sistema educativo), modificando y ampliando la Ley N° 5210/14. Además, se ajusta a los lineamientos establecidos en el marco del Programa Hambre Cero vigente

Características organolépticas

No se aceptarán ingredientes y preparaciones culinarias cuyas características organolépticas se encuentren alteradas. 

Aspecto: característico de cada alimento y/o del menú (plato principal, ensalada, postre).

Color: característico a la preparación y/o de cada alimento.

Olor: característico, exento de olores extraños.

Sabor: agradable, exento de sabores extraños.

Temperaturas definidas para el almuerzo/cena escolar

Cuando en el procedimiento de contratación se requiera del Almuerzo/Cena escolar por las modalidades de "Cocinando" y "Catering", se deberá cumplir con las siguientes temperaturas definidas:

Preparación culinaria

Temperatura adecuada

Plato principal

≥65 °C

Ensalada

≤5 °C

Postre

Según la característica del postre/alimento

Temperaturas definidas para los insumos alimenticios

Cuando el procedimiento de contratación requiera de la Adquisición de insumos para la elaboración del Almuerzo/cena Escolar, al momento de la entrega de los alimentos deberá encontrarse en las siguientes temperaturas:

Congelados

≤18 °C

Refrigerados Perecederos y semiperecederos

≤5 °C

Productos no perecederos

Según la naturaleza del alimento

Productos del agro

Según la naturaleza del alimento

Especificaciones técnicas de la leche

Cuando en el procedimiento de contratación se pretenda adquirir Desayuno/Merienda Escolar, las especificaciones técnicas de la leche serán las siguientes:

De conformidad a lo dispuesto en los Lineamientos para los Servicios de Alimentación Escolar en el marco del Programa Hambre Cero vigente.
El desayuno y la merienda escolar, en su componente líquido, deberá contener optativamente uno de los siguientes alimentos:
Leche Entera Fluida UAT; o,
Leche Entera Fluida UAT enriquecida con Hierro, Zinc y Vitamina C
Utensilios para el servicio de provisión de leche entera UAT (vasos desechables 200 ml), aptos para entrar en contacto con alimentos y de uso exclusivo. Forma de presentación de la leche entera UAT 1000 ml.

Cada ítem deberá llevar la leyenda: 

 

Especificaciones técnicas de los alimentos sólidos

Cuando en el procedimiento de contratación se pretenda adquirir Desayuno/Merienda Escolar, las especificaciones técnicas de los alimentos sólidos serán las siguientes:

  1. Composición del menú

Composición del desayuno y merienda escolar

Leche entera UAT 200 ml + alimento solido (combinación de conformidad al menú cíclico)

 Condiciones de la fruta en estado natural.

No aplica

2. Menu ciclico

Lunes

Martes

Miércoles

Jueves

Viernes

Leche entera UAT

Leche entera UAT

Leche entera UAT

Leche entera UAT

Leche entera UAT

Chipita

Miel + Palito

Turrón de maní

Chipita

Turrón de maní

Deberá adecuarse a lo dispuesto en los Lineamientos para los Servicios de Alimentación Escolar en el marco del Programa Hambre Cero vigente.

Deberá adecuarse a lo dispuesto en los Lineamientos para los Servicios de Alimentación Escolar en el marco del Programa Hambre Cero vigente.

Las Especificaciones Técnicas, condiciones de envasado y las certificaciones de calidad que se detallan para estos productos no podrán ser modificadas, salvo donde se indique que la Convocante debe completar los datos.

Cuando en el procedimiento de contratación se pretenda adquirir Desayuno/Merienda Escolar, las especificaciones técnicas de los alimentos sólidos serán las siguientes:

El desayuno y la merienda escolar, en su componente sólido, deberá contener por lo menos tres alimentos sólidos definidos en el siguiente cuadro, considerando las características nutricionales más adecuadas para la alimentación de niños y adolescentes:

Cuadro 4. Listado de alimentos sólidos del servicio desayuno y merienda escolar

A

Banana

Se recomienda por ser una fruta fresca de producción nacional con buen aporte de nutrientes.

B

Palito

Alimento culturalmente aceptable con vida útil prolongada y de fácil elaboración en cualquier punto del país.

C

Chipita

D

Galletitas de avena o Galletita de arroz

Producción nacional con buen aporte de nutrientes, aporta fibras, rica en calcio, magnesio y vitaminas

E

Torta de Miel de caña

Se recomienda considerar solo si se puede constatar la producción local (en el distrito donde se proveerá) debido a que posee una vida útil muy corta

F

Pan Lacteado

G

Alimento a base de maní

Este alimento debería ser una opción con menor frecuencia en el menú cíclico del Desayuno/Merienda escolar, considerando su contenido de azúcar simple, grasas saturadas, grasa trans y sodio

H

Miel de Abeja

Debe ser administrado en una porción de no más de 5 g. acompañado al panificado, hasta 2 (dos) veces por semana.

Consideraciones del desayuno y la merienda escolar:
El listado de los alimentos podrá ser modificado conforme a los datos estadísticos de sobrepeso y obesidad de la población de escolares y adolescentes proveído por el Sistema de Vigilancia Alimentaria y Nutricional (SISVAN), del INAN, MSPBS.
Los alimentos sólidos envasados, deben ser proveídos por empresas que cuenten con Registros Sanitarios emitidos por el INAN (RE y RSPA, CCBM/CCBA).
Para el alimento sólido banana, se deberá respetar las especificaciones técnicas establecidas por el SENAVE para la adquisición, transporte y distribución de este
alimento.
Cada ítem deberá llevar la leyenda impresas en el envase:

Menú cíclico

El desayuno y la merienda escolar deberá estar planificado en un menú cíclico definido para 1 semana, conforme al siguiente cuadro de manera indicativa:

Cuadro 5. Ejemplo de menú cíclico de desayuno y merienda escolar

Lunes

Martes

Miércoles

Jueves

Viernes

Alimento líquido

Alimento líquido

Alimento líquido

Alimento líquido

Alimento líquido

Alimento sólido 1

Alimento Sólido 2

Alimento sólido 3

Alimento Sólido 1

Alimento sólido 2

Alimento Complementario

Cuando el procedimiento de Contratación pretenda adquirir Desayuno/Merienda Escolar, las especificaciones técnicas de los alimentos complementarios serán las siguientes: 

Deberá adecuarse a lo dispuesto en los Lineamientos para los Servicios de Alimentación Escolar en el marco del Programa Hambre Cero vigente.

  • ALMUERZO ESCOLAR (COCINANDO EN LAS ESCUELAS)
  1. Menú Cíclico

Se debe completar en los cuadros correspondientes a los niveles educativos correspondientes a los estudiantes que serán beneficiados con el servicio, debiendo eliminar los cuadros no utilizados del formato final a remitir para la verificación correspondiente.

 

SEMANA 1

 

Días de la semana

Lunes

Martes

Miércoles

Jueves

Viernes

 

Plato Principal

Guiso de arroz con carne

Estofado de pollo con papa

Guiso de arroz con poroto

Fideo con salsa de pollo

Vori Vori de   carne

 

Porción para EDI

200 gramos

200 gramos

200 gramos

70 gramos salsa + 80 gramos fideo

240 gramos

 

Porción para Nivel Inicial

200 gramos

200 gramos

200 gramos

70 gramos salsa + 80 gramos fideo

240 gramos

 

Porción para Nivel EEB (1° y 2° ciclo)

300 gramos

300 gramos

300 gramos

100 gramos salsa + 120 gramos de fideo

350 gramos

 

Porción para Nivel EEB (3° ciclo) y Nivel Medio

380 gramos

380 gramos

380 gramos

130 gramos salsa + 150 g fideo

440 gramos

Ensalada

Ensalada de vegetales

Ensalada de vegetales

Ensalada de vegetales

Ensalada de vegetales

Ensalada de vegetales

 

Postre

Dulce de membrillo∕batata

Arroz con leche 

Fruta cítrica

Fruta de estación (banana)

Fruta de estación (banana)

 

                     

 

SEMANA 2

Días de la semana

Lunes

Martes

Miércoles

Jueves

Viernes

Plato Principal

Guiso de arroz con pollo

   Polenta con salsa de carne

Salsa de legumbres con arroz quesú

Picadito de pollo con papa

Soyo

Porción para EDI

200 gramos

70 gramos salsa + 170 gramos polenta

70 gramos salsa + 100 gramos arroz

200 gramos

240 gramos

Porción para Nivel Inicial

200 gramos

70 gramos salsa + 170 gramos polenta

70 gramos salsa + 100 gramos arroz

200 gramos

 

Porción para Nivel EEB (1° y 2° ciclo)

300 gramos

100 gramos salsa + 250 gramos polenta

100 gramos salsa + 130 gramos polenta

300 gramos

350 gramos

Porción para Nivel EEB (3° ciclo) y Nivel Medio

380 gramos

130 g salsa + 310g polenta

130 g salsa + 170 g de arroz

380 gramos

440 gramos

Ensalada

Ensalada de vegetales

Ensalada de vegetales

Ensalada de vegetales

Ensalada de vegetales

Ensalada de vegetales

Postre

Crema

Dulce de membrillo∕batata

Fruta cítrica

Fruta de estación (banana)

Fruta de estación (banana)

 

 

SEMANA 3

 

Días de la semana

Lunes

Martes

Miércoles

Jueves

Viernes

 

Plato Principal

Guiso de arroz con carne

Estofado de pollo con papa

Guiso de arroz con poroto

Fideo con salsa de pollo

Vori Vori de   carne

 

Porción para EDI

200 gramos

200 gramos

200 gramos

70 gramos salsa + 80 gramos fideo

240 gramos

 

Porción para Nivel Inicial

200 gramos

200 gramos

200 gramos

70 gramos salsa + 80 gramos fideo

240 gramos

 

Porción para Nivel EEB (1° y 2° ciclo)

300 gramos

300 gramos

300 gramos

100 gramos salsa + 120 gramos de fideo

350 gramos

 

Porción para Nivel EEB (3° ciclo) y Nivel Medio

380 gramos

380 gramos

380 gramos

130 gramos salsa + 150 g fideo

440 gramos

Ensalada

Ensalada de vegetales

Ensalada de vegetales

Ensalada de vegetales

Ensalada de vegetales

Ensalada de vegetales

 

Postre

Dulce de membrillo∕batata

Arroz con leche 

Fruta cítrica

Fruta de estación (banana)

Fruta de estación (banana)

 

                     

 

SEMANA 4

Días de la semana

Lunes

Martes

Miércoles

Jueves

Viernes

Plato Principal

Guiso de arroz con pollo

   Polenta con salsa de carne

Salsa de legumbres con arroz quesú

Picadito de pollo con papa

Soyo

Porción para EDI

200 gramos

70 gramos salsa + 170 gramos polenta

70 gramos salsa + 100 gramos arroz

200 gramos

240 gramos

Porción para Nivel Inicial

200 gramos

70 gramos salsa + 170 gramos polenta

70 gramos salsa + 100 gramos arroz

200 gramos

 

Porción para Nivel EEB (1° y 2° ciclo)

300 gramos

100 gramos salsa + 250 gramos polenta

100 gramos salsa + 130 gramos polenta

300 gramos

350 gramos

Porción para Nivel EEB (3° ciclo) y Nivel Medio

380 gramos

130 g salsa + 310g polenta

130 g salsa + 170 g de arroz

380 gramos

440 gramos

Ensalada

Ensalada de vegetales

Ensalada de vegetales

Ensalada de vegetales

Ensalada de vegetales

Ensalada de vegetales

Postre

Crema

Dulce de membrillo∕batata

Fruta cítrica

Fruta de estación (banana)

Fruta de estación (banana)

 

 

 

 

 

 

OBSERVACION: El menú cíclico es la distribución normalizada de los menús para un periodo de tiempo de 20 días, con el objetivo de brindar variabilidad.

Cualquier modificación al menú cíclico, deberá contar con la autorización de la contratante con la justificación del mismo; solicitando en un plazo de 24 horas antes vía nota.

 

  1. Recetario del menú cíclico

 

Menú 01 : Guiso de arroz con carne

Descripción

Ingredientes

Peso Bruto

Peso Neto

Preparación

Rendimiento:

1 porción

Energía:

340 kcal

Peso por porción:

Nivel inicial

200 gramos

Edad escolar

300 gramos

Adolescentes

380 gramos

Carne vacuna magra

Tomate

Arroz

Cebolla

Locote

Aceite

Ajo

Sal yodada

Laurel

Agua potable

60g

70g

45g

15g

10g

5ml

0,5g

0,5g

0,2g

c/n

52g

69g

45g

14g

8g

5ml

0,5g

0,5g

0,2g

c/n

  • Limpiar la carne, dejarla libre de ligamentos y cortarla en cubos.
  • Lavar, pelar y picar los vegetales en cubos pequeños. Saltear la carne con aceite y ajo, agregar cebolla, tomate, locote con sal yodada y laurel.

Cocinar hasta formar una salsa roja. incorporar el arroz, revolver un poco y luego agregar el agua y cocinar hasta que se ablande el arroz (15 minutos aproximadamente)

 

  1. 01: Lechuga, tomate, cebolla.

Descripción

Ingredientes

Peso Bruto

Peso Neto

Preparación

Rendimiento:

1 porción

 

Energía:

40 kcal

 

Peso por porción:

60 gramos

Lechuga

Tomate

Cebolla

Aceite

Sal yodada

30 g

20 g

10 g

3 ml

0,5 g

28 g

19 g

9 g

3 ml

0,5 g

  • Lavar y cortar los vegetales.
  • Colocar los vegetales en un recipiente y mezclar con sal yodada y aceite.
  • Servir.

Observación: La cebolla una vez picada, se recomienda sumergir en agua helada durante 20 minutos a fin de mejorar la aceptabilidad de esta.

 

  • Dulce de batata

Descripción

Ingredientes

Peso Bruto

Peso Neto

Preparación

Rendimiento:

1 porción

 

Energía:

152 kcal

Dulce de membrillo∕batata

30 g

30 g

  • Servir el dulce.

 

Menú 02: Estofado de pollo con papa

Descripción

Ingredientes

Peso Bruto

Peso Neto

Preparación

Rendimiento:

1 porción

 

Energía:

257 kcal

 

Peso por porción:

Nivel inicial

200 gramos

 

Edad escolar

300 gramos

 

Adolescentes

380 gramos

Papa

Pechuga de pollo

Tomate

Zanahoria

Cebolla

Locote

Aceite

Cebollita de hoja

Ajo

Sal yodada

Agua potable

200g

60g

60 g

20 g

20 g

10 g

5 ml

5 g

0,5g

0,5g

c/n

134 g

52g

59 g

16 g

18 g

8 g

5 ml

5 g

0,5g

0,5g

c/n

  • Limpiar el pollo dejarlo libre de hueso y piel. Cortar en porciones iguales.
  • Lavar, pelar y cortar las verduras.
  • Sellar el pollo con el ajo, una vez sellado agregar el tomate, luego las demás verduras y agregar el agua caliente hasta cubrir los ingredientes.
  • Agregar las papas y cocinar hasta que estén blandas.

Por último, agregar la cebollita de hoja picada y sal yodada.

 

  1. 02: Remolacha, zanahoria, choclo.

Descripción

Ingredientes

Peso Bruto

Peso Neto

Preparación

 

Rendimiento:

1 porción

 

Energía:

52 kcal

 

Peso por porción:

55 gramos

Remolacha

Zanahoria

Choclo

Aceite

Sal yodada

40 g

20 g

10 g

3 ml

0,5 g

27 g

16 g

10 g

3 ml

0,5 g

  • Lavar y cocinar la remolacha en agua. Luego pelar y cortar en cubos pequeños.
  • Lavar, cortar y cocinar la zanahoria en agua. Luego pelar y cortar en cubos pequeños.
  • Colocar los vegetales en un recipiente y mezclar con sal yodada y aceite.
  • Servir.

 

Descripción

Ingredientes

Peso Bruto

Peso Neto

Preparación

Rendimiento:

1 porción

 

Energía:

115 kcal

 

Peso por porción:

100 gramos

Agua potable

Leche fluida

Arroz

Azúcar

Canela

Piel de naranja o limón

150 ml

100 ml

10 g

5 g

0,2 g

c/n

 

150 ml

100 ml

10 g

5 g

0,2 g

c/n

 

  • Blanquear el arroz con el agua por unos 10 minutos aproximadamente.
  • Agregar leche, azúcar y piel de naranja o limón, y terminar la cocción hasta que el arroz esté totalmente cocido.
  • Dejar enfriar, retirar la piel de naranja o limón.
  • Espolvorear con canela y servir.

 

 

 

Menú 03: Guiso de arroz con poroto

Descripción

Ingredientes

Peso Bruto

Peso Neto

Preparación

Rendimiento:

1 porción

 

Energía:

317 kcal

 

Peso por porción:

Nivel inicial

200 gramos

 

Edad escolar

300 gramos

 

Adolescentes

380 gramos

Tomate

Arroz

Poroto

Queso Paraguay

Cebolla

Locote

Aceite

Cebollita de hoja

Sal yodada

Ajo

Agua potable

70g

40g

20g

15g

15g

10g

5ml

5g

0,5g

0,5g

c/n

69g

40g

20g

15g

14g

8g

5ml

5g

0,5g

0,5g

c/n

  • Lavar, pelar y picar los vegetales en trozos pequeños.
  • Saltear cebolla, tomate, locote, ajo y cocinar hasta que los mismos estén tiernos.
  • Incorporar el poroto, arroz, sal yodada con agua hervida y cocinar hasta que estén blandos.
  • Por último, agregar la cebollita de hoja y el queso Paraguay desmenuzado.

Observación: Si la legumbre utilizada es seca (excepción lenteja) deberá ser remojada 1 día antes en agua a temperatura natural o 1 hora antes en agua caliente.

 

  1. 03: Tomate, zanahoria, cebolla.

Descripción

Ingredientes

Peso Bruto

Peso Neto

Preparación

Rendimiento:

1 porción

 

Energía:

43 kcal

 

Peso por porción:

55 gramos

Tomate

Zanahoria

Cebolla

Aceite

Sal yodada

30 g

20 g

10 g

3 ml

0,5 g

29 g

16 g

9 g

3 ml

0,5 g

  • Lavar y rallar la zanahoria.
  • Lavar y cortar los demás vegetales. Colocar los vegetales en un recipiente y mezclar con sal yodada y aceite.
  • Servir.

Observación: La cebolla una vez picada, se recomienda sumergir en agua helada durante 20 minutos a fin de mejorar la aceptabilidad de esta.

 

Postres

Menú 3

Ingredientes

Peso Bruto

Peso Neto

Preparación

Fruta cítrica

Rendimiento: 1 porción

Energía:

62 kcal

Naranja

180 g

130 g

Lavar y pelar antes de consumir

Menú 4: Fideo con salsa de pollo (opcional cualquier tipo de fideo)

Descripción

Ingredientes

Peso Bruto

Peso Neto

Preparación

Rendimiento:

1 porción

 

Energía:

292 kcal

 

Peso por porción:

Nivel inicial

70g salsa +

80 g fideo

 

Edad escolar

100 g salsa +

120 g fideo

 

Adolescentes

130g salsa +

150g fideo

Salsa de pollo

Pechuga de pollo

Tomate

Zanahoria

Cebolla

Locote

Aceite

Ajo

Sal yodada

Laurel

Agua potable

 

Fideo

Fideo

Sal yodada

Agua potable

 

60 g

60 g

20 g

15 g

10 g

5 ml

0,5 g

0,5 g

0,2 g

c/n

 

 

40 g

0,5 g

c/n

 

42 g

59 g

16 g

14 g

8 g

5 ml

0,5 g

0,5 g

0,2 g

c/n

 

 

40 g

0,5 g

c/n

Salsa de pollo:

  • Limpiar el pollo dejarlo libre de hueso y piel. Cortar en porciones iguales.
  • Pelar, lavar y cortar finamente los vegetales.
  • Sellar el pollo en aceite con ajo. Luego agregar cebolla, locote y sal yodada. Cocinar hasta que se ablanden, luego agregar tomate, zanahoria y laurel.
  • Posteriormente, agregar agua caliente hasta cubrir los ingredientes y cocinar por unos minutos hasta que quede la salsa roja.

 

Fideo:  

  • Hervir el fideo en un recipiente con agua y sal yodada; y cocinar por 8 minutos hasta que esté al dente.

Escurrir el agua de cocción y mezclar el fideo con la salsa. Servir.

 

  1. 04: Repollo, tomate, zanahoria.

Descripción

Ingredientes

Peso Bruto

Peso Neto

Preparación

Rendimiento:

1 porción

 

Energía:

40 kcal

 

Peso por porción:

55 gramos

Repollo

Tomate

Zanahoria

Aceite

Sal yodada

30 g

20 g

10 g

3 ml

0,5 g

24 g

19 g

9 g

3 ml

0,5 g

  • Lavar y rallar la zanahoria
  • Lavar y picar los demás vegetales.
  • Colocar los vegetales en un recipiente y mezclar con sal yodada y aceite.
  • Servir.

Observación: El repollo una vez picado, se recomienda sumergir en agua helada durante 90 minutos a fin de mejorar la aceptabilidad de este.

 

Postres

Menú 4

Ingredientes

Peso Bruto

Peso Neto

Preparación

Fruta de estación

Rendimiento: 1 porción

Energía:

63 kcal

Banana

110 g

70 g

Lavar, pelar antes de consumir.

 

Menú 5 : Vori vori de carne

Descripción

Ingredientes

Peso Bruto

Peso Neto

Preparación

   Rendimiento:

1 porción

 

Energía:

398 kcal

 

Peso por porción:

Nivel inicial

240 gramos

 

Edad escolar

350 gramos

 

Adolescentes

440 gramos

Carne vacuna magra

Zapallo

Harina de maíz

Tomate

Zanahoria

Cebolla

Locote

Queso Paraguay

Aceite

Orégano

Ajo

Sal yodada

Laurel

Agua potable

80 g

60 g

40 g

25 g

20 g

10 g

10 g

10 g

5 ml

0,5 g

0,5 g

0,5 g

0,2 g

c/n

70 g

32 g

40 g

24 g

16 g

9 g

8 g

10 g

5 ml

0,5 g

0,5 g

0,5 g

0,2 g

c/n

  • Limpiar la carne, dejarla libre de ligamentos y grasa. Cortar en porciones iguales.
  • Lavar, pelar y picar los vegetales en cubos pequeños.
  • Sellar la carne con aceite, agregar cebolla, locote, ajo, zanahoria, sal yodada y cocinar hasta que estén blandos, luego agregar tomate.
  • Cocinar hasta que el tomate forme una salsa roja, agregar agua caliente y laurel continuar la cocción por 10 minutos aprox.
  • Agregar zapallo y cocinar hasta que se ablande. Mezclar en un bol, la harina de maíz con el queso Paraguay e integrar bien, luego agregar el caldo de la cocción y amasar para formar las bolitas (vori). Se debe agregar poca cantidad de agua, apenas para que se ligue todo y poder formar una masa uniforme.
  • Agregar las bolitas de maíz (vori) al caldo. 

Cocinar hasta que salgan a la superficie y luego apagar el fuego, agregar el orégano.

 

  1. 05: Repollo, tomate, zanahoria.

Descripción

Ingredientes

Peso Bruto

Peso Neto

Preparación

Rendimiento:

1 porción

 

Energía:

40 kcal

 

Peso por porción:

55 gramos

Repollo

Tomate

Zanahoria

Aceite

Sal yodada

30 g

20 g

10 g

3 ml

0,5 g

24 g

19 g

9 g

3 ml

0,5 g

  • Lavar y rallar la zanahoria
  • Lavar y picar los demás vegetales.
  • Colocar los vegetales en un recipiente y mezclar con sal yodada y aceite.
  • Servir.

Observación: El repollo una vez picado, se recomienda sumergir en agua helada durante 90 minutos a fin de mejorar la aceptabilidad de este.

 

Postres

Menú 5

Ingredientes

Peso Bruto

Peso Neto

Preparación

Fruta de estación

Rendimiento: 1 porción

Energía:

63 kcal

Banana

110 g

70 g

Lavar, pelar antes de consumir.

 

Menú 06: Guiso de arroz con pollo

Descripción

Ingredientes

Peso Bruto

Peso Neto

Preparación

Rendimiento:

 1 porción

Energía:

348 kcal

Peso por porción:

Nivel inicial

200 gramos

Edad escolar

300 gramos

Adolescentes

380 gramos

Tomate

Pechuga de pollo

Arroz

Cebolla

Locote

Aceite

Ajo

Sal yodada

Laurel

Agua potable

70g

60g

45g

15g

10g

5ml

0,5g

0,5g

0,2g

c/n

69g

48g

45g

14g

8g

5ml

0,5g

0,5g

0,2g

c/n

  • Limpiar el pollo dejarlo libre de hueso y piel. Cortar en porciones iguales.
  • Lavar, pelar y picar los vegetales en cubos pequeños.
  • Saltear el pollo con aceite y ajo, agregar cebolla, tomate, locote con sal yodada y laurel.

Cocinar hasta formar una salsa roja. incorporar el arroz, revolver un poco y luego agregar el agua y cocinar hasta que se ablande el arroz (15 minutos aproximadamente)

                                     

  1. 06: Remolacha, zanahoria, choclo.

Descripción

Ingredientes

Peso Bruto

Peso Neto

Preparación

 

Rendimiento:

1 porción

 

Energía:

52 kcal

 

Peso por porción:

55 gramos

Remolacha

Zanahoria

Choclo

Aceite

Sal yodada

40 g

20 g

10 g

3 ml

0,5 g

27 g

16 g

10 g

3 ml

0,5 g

  • Lavar y cocinar la remolacha en agua. Luego pelar y cortar en cubos pequeños.
  • Lavar, cortar y cocinar la zanahoria en agua. Luego pelar y cortar en cubos pequeños.
  • Colocar los vegetales en un recipiente y mezclar con sal yodada y aceite.
  • Servir.

 

Descripción

Ingredientes

Peso Bruto

Peso Neto

Preparación

Rendimiento:

1 porción

 

Energía:

110 kcal

 

Peso por porción:

60 gramos

Leche fluida

Azúcar

Fécula de maíz

Cáscara de naranja o limón

Vainilla o canela

120 ml

10 g

5 g

c/n

 

c/n

120 ml

10 g

5 g

c/n

 

c/n

  • Separar 25ml de leche fría y diluir la fécula en ella.
  • Colocar el resto de la leche a hervir en una cacerola junto con el azúcar y la ramita de canela, cáscara de limón o naranja, remover constantemente.
  • Cuando la leche rompa a hervir, bajar la intensidad del fuego (fuego medio mínimo), retirar la canela y/o cáscara de naranja y verter la mezcla anterior poco a poco sin dejar de remover.
  • Dejar cocer la mezcla por 5 minutos aproximadamente y luego sacar del fuego.
  • Verter la crema en el recipiente, enfriar y servir bien frío.

Menú 7: Polenta con salsa de carne

Descripción

Ingredientes

Peso Bruto

Peso Neto

Preparación

Rendimiento:

1 porción

 

Energía:

356 kcal

 

Peso por porción:

Nivel inicial

70g salsa +

170g polenta

 

Edad escolar

100g salsa +

250g polenta

 

Adolescentes

130g salsa +

315g polenta

 

Salsa de carne

Tomate

Carne vacuna magra

Cebolla

Locote

Aceite

Ajo

Sal yodada

Laurel

Agua potable

 

Polenta

Agua potable

Harina de maíz

Cebolla

Queso Paraguay

Aceite

Sal yodada

 

70 g

60 g

10 g

10 g

3 ml

0,5 g

0,5 g

0,2 g

c/n

 

 

200 ml

40 g

15 g

10 g

2 ml

0,5 g

 

69 g

52 g

9 g

8 g

3 ml

0,5 g

0,5 g

0,2 g

c/n

 

 

200 ml

40 g

14 g

10 g

2 ml

0,5 g

Salsa de carne

  • Limpiar la carne, dejarla libre de ligamentos y grasa. Cortar en porciones iguales.
  • Lavar, pelar y cortar los vegetales en trozos pequeños. Sellar la carne en aceite con ajo y sal yodada, una vez sellada agregar los vegetales sin el tomate.
  • Cocinar hasta que estén blandos, por ultimo agregar tomate y laurel, posteriormente agua caliente hasta cubrir los ingredientes.
  • Dejar cocinar hasta que se haga salsa y cambie de color (rojo). Aproximadamente 20 a 30 minutos a fuego fuerte cuidando que no se quede sin líquido. Agregar agua si es necesario.

 

Polenta.

  • Pelar, lavar y picar la cebolla. Sellar en aceite con sal yodada.
  • Agregar agua. Cuando hierve, incorporar harina de maíz en forma de lluvia con un cernidor a fin de evitar grumos.

Por último, agregar queso paraguay desmenuzado y mezclar bien. Retirar del fuego.                                                   

 

  1. 07: Remolacha, zanahoria, choclo.

Descripción

Ingredientes

Peso Bruto

Peso Neto

Preparación

 

Rendimiento:

1 porción

 

Energía:

52 kcal

 

Peso por porción:

55 gramos

Remolacha

Zanahoria

Choclo

Aceite

Sal yodada

40 g

20 g

10 g

3 ml

0,5 g

27 g

16 g

10 g

3 ml

0,5 g

  • Lavar y cocinar la remolacha en agua. Luego pelar y cortar en cubos pequeños.
  • Lavar, cortar y cocinar la zanahoria en agua. Luego pelar y cortar en cubos pequeños.
  • Colocar los vegetales en un recipiente y mezclar con sal yodada y aceite.
  • Servir.

 

  • Dulce de batata

Descripción

Ingredientes

Peso Bruto

Peso Neto

Preparación

Rendimiento:

1 porción

 

Energía:

152 kcal

Dulce de membrillo∕batata

30 g

30 g

  • Servir el dulce.

 

Menú 8: Salsa de legumbres con arroz quesú

Descripción

Ingredientes

Peso Bruto

Peso Neto

Preparación

Rendimiento:

1 porción

 

Energía:

304 kcal

 

Peso por porción:

Nivel inicial:

70g salsa + 100g de arroz

 

Edad escolar:

100 g salsa +

130 g de arroz

 

Adolescentes:

130g salsa +

170g de arroz

Salsa de legumbres Tomate

Poroto

Cebolla

Locote

Aceite

Ajo

Sal yodada

Laurel

Agua potable

 

Arroz quesu

Arroz

Queso Paraguay

Aceite

Ajo

Sal yodada

Agua potable

 

70 g

20 g

15 g

10 g

3 ml

0,5 g

0,5 g

0,2 g

c/n

 

 

40 g

10 g

2 ml

0,5 g

0,5 g

c/n

 

69 g

20 g

14 g

8 g

3 ml

0,5 g

0,5 g

0,2 g

c/n

 

 

40 g

10 g

2 ml

0,5 g

0,5 g

c/n

Salsa de legumbres:

  • Pelar, lavar y picar los vegetales finamente.
  • Saltear ajo y demás vegetales en aceite, y cocinar hasta que los mismos estén tiernos.
  • Incorporar poroto y laurel con el agua hervida. Y terminar la cocción.

 

Arroz quesu

  • Saltear el ajo en aceite. Agregar arroz y sal yodada. Revolver y agregar agua caliente. Dejar hervir por 15 minutos aproximadamente.
  • Por último, agregar queso Paraguay desmenuzado y mezclar muy bien.
  • Apagar el fuego.

 

Observación: Si la legumbre utilizada es seca deberá ser remojada 1 día antes en agua a temperatura natural o 1 hora antes en agua caliente. La cantidad de agua hirviendo que se agrega al cereal es 2 veces su volumen.

 

  1. 08: Tomate, zanahoria, cebolla.

Descripción

Ingredientes

Peso Bruto

Peso Neto

Preparación

Rendimiento:

1 porción

 

Energía:

43 kcal

 

Peso por porción:

55 gramos

Tomate

Zanahoria

Cebolla

Aceite

Sal yodada

30 g

20 g

10 g

3 ml

0,5 g

29 g

16 g

9 g

3 ml

0,5 g

  • Lavar y rallar la zanahoria.
  • Lavar y cortar los demás vegetales. Colocar los vegetales en un recipiente y mezclar con sal yodada y aceite.
  • Servir.

Observación: La cebolla una vez picada, se recomienda sumergir en agua helada durante 20 minutos a fin de mejorar la aceptabilidad de esta.

 

 

Postres

Menú 8

Ingredientes

Peso Bruto

Peso Neto

Preparación

Fruta cítrica

Rendimiento: 1 porción

Energía:

62 kcal

Naranja

180 g

130 g

Lavar y pelar antes de consumir

 

Menú 9: Picadito de pollo con papa

Descripción

Ingredientes

Peso Bruto

Peso Neto

Preparación

 

 

Rendimiento:

1 porción

 

Energía:

311 kcal

 

Peso por porción:

Nivel inicial

200 gramos

 

Edad escolar

300 gramos

 

Adolescentes

380 gramos

Papa

Pechuga de pollo

Tomate

Zanahoria

Cebolla

Locote

Arveja

Aceite

Cebollita de hoja

Ajo

Sal yodada

Agua potable

200 g

60 g

60 g

20 g

20 g

10 g

5 g

5 ml

5 g

0,5 g

0,5 g

c/n

134 g

52 g

59 g

16 g

18 g

8 g

5 g

5 ml

5 g

0,5 g

0,5 g

c/n

  • Limpiar el pollo dejarlo libre de hueso y piel. Cortar en porciones iguales.
  • Lavar, pelar y cortar las verduras.
  • Sellar el pollo con ajo, una vez sellado agregar cebolla, locote, zanahoria y tomate, y agregar agua caliente hasta cubrir los ingredientes

Por último, agregar papa, arvejas y cebollita de hoja picada, cocinar hasta que estén blandas.

 

  1. 09: Repollo, tomate, zanahoria.

Descripción

Ingredientes

Peso Bruto

Peso Neto

Preparación

Rendimiento:

1 porción

 

Energía:

40 kcal

 

Peso por porción:

55 gramos

Repollo

Tomate

Zanahoria

Aceite

Sal yodada

30 g

20 g

10 g

3 ml

0,5 g

24 g

19 g

9 g

3 ml

0,5 g

  • Lavar y rallar la zanahoria
  • Lavar y picar los demás vegetales.
  • Colocar los vegetales en un recipiente y mezclar con sal yodada y aceite.
  • Servir.

Observación: El repollo una vez picado, se recomienda sumergir en agua helada durante 90 minutos a fin de mejorar la aceptabilidad de este.

 

Postres

Menú 9

Ingredientes

Peso Bruto

Peso Neto

Preparación

Fruta de estación

Rendimiento: 1 porción

Energía:

63 kcal

Banana

110 g

70 g

Lavar, pelar antes de consumir.

 

Menú 10: Soyo

Descripción

Ingredientes

Peso Bruto

Peso Neto

Preparación

Rendimiento:

1 porción

Energía:

297 kcal

Peso por porción:

Nivel inicial

240 gramos

Edad escolar

350 gramos

Adolescentes

440 gramos

Carne vacuna magra

Zapallo

Tomate

Arroz

Zanahoria

Queso Paraguay

Cebolla

Locote

Aceite

Orégano

Ajo

Sal yodada

Agua potable

60 g

60 g

30 g

20 g

20 g

15 g

10 g

10 g

5 ml

0,5 g

0,5 g

0,5 g

c/n

52 g

32 g

29 g

20 g

16 g

15 g

9 g

8 g

5 ml

0,5 g

0,5 g

0,5 g

c/n

  • Limpiar la carne, dejarla libre de ligamentos y grasa. Molinar y reservar.
  • Lavar, pelar y picar los vegetales en trozos pequeños.
  • Saltear en un recipiente cebolla, tomate, locote, ajo y cocinar hasta que estén tiernos.
  • Agregar la carne molida, zanahoria, zapallo, la sal yodada y el arroz con agua hervida. Cocinar hasta que estén blandos. Revolver lentamente hasta que la carne este cocida.

Retirar del fuego y agregar queso y orégano.

 

  1. 10: Repollo, tomate, zanahoria.

Descripción

Ingredientes

Peso Bruto

Peso Neto

Preparación

Rendimiento:

1 porción

 

Energía:

40 kcal

 

Peso por porción:

55 gramos

Repollo

Tomate

Zanahoria

Aceite

Sal yodada

30 g

20 g

10 g

3 ml

0,5 g

24 g

19 g

9 g

3 ml

0,5 g

  • Lavar y rallar la zanahoria
  • Lavar y picar los demás vegetales.
  • Colocar los vegetales en un recipiente y mezclar con sal yodada y aceite.
  • Servir.

Observación: El repollo una vez picado, se recomienda sumergir en agua helada durante 90 minutos a fin de mejorar la aceptabilidad de este.

 

Postres

Menú 10

Ingredientes

Peso Bruto

Peso Neto

Preparación

Fruta de estación

Rendimiento: 1 porción

Energía:

63 kcal

Banana

110 g

70 g

Lavar, pelar antes de consumir.

 

 

Menú 11: Guiso de arroz con carne

Descripción

Ingredientes

Peso Bruto

Peso Neto

Preparación

Rendimiento:

1 porción

Energía:

340 kcal

Peso por porción:

Nivel inicial

200 gramos

Edad escolar

300 gramos

Adolescentes

380 gramos

Carne vacuna magra

Tomate

Arroz

Cebolla

Locote

Aceite

Ajo

Sal yodada

Laurel

Agua potable

60g

70g

45g

15g

10g

5ml

0,5g

0,5g

0,2g

c/n

52g

69g

45g

14g

8g

5ml

0,5g

0,5g

0,2g

c/n

  • Limpiar la carne, dejarla libre de ligamentos y cortarla en cubos.
  • Lavar, pelar y picar los vegetales en cubos pequeños. Saltear la carne con aceite y ajo, agregar cebolla, tomate, locote con sal yodada y laurel.

Cocinar hasta formar una salsa roja. incorporar el arroz, revolver un poco y luego agregar el agua y cocinar hasta que se ablande el arroz (15 minutos aproximadamente)

 

  1. 11: Lechuga, tomate, cebolla.

Descripción

Ingredientes

Peso Bruto

Peso Neto

Preparación

Rendimiento:

1 porción

 

Energía:

40 kcal

 

Peso por porción:

60 gramos

Lechuga

Tomate

Cebolla

Aceite

Sal yodada

30 g

20 g

10 g

3 ml

0,5 g

28 g

19 g

9 g

3 ml

0,5 g

  • Lavar y cortar los vegetales.
  • Colocar los vegetales en un recipiente y mezclar con sal yodada y aceite.
  • Servir.

Observación: La cebolla una vez picada, se recomienda sumergir en agua helada durante 20 minutos a fin de mejorar la aceptabilidad de esta.

 

  • Dulce de batata

Descripción

Ingredientes

Peso Bruto

Peso Neto

Preparación

Rendimiento:

1 porción

 

Energía:

152 kcal

Dulce de membrillo∕batata

30 g

30 g

  • Servir el dulce.

 

Menú 12 Estofado de pollo con papa

Descripción

Ingredientes

Peso Bruto

Peso Neto

Preparación

Rendimiento:

1 porción

 

Energía:

257 kcal

 

Peso por porción:

Nivel inicial

200 gramos

 

Edad escolar

300 gramos

 

Adolescentes

380 gramos

Papa

Pechuga de pollo

Tomate

Zanahoria

Cebolla

Locote

Aceite

Cebollita de hoja

Ajo

Sal yodada

Agua potable

200g

60g

60 g

20 g

20 g

10 g

5 ml

5 g

0,5g

0,5g

c/n

134 g

52g

59 g

16 g

18 g

8 g

5 ml

5 g

0,5g

0,5g

c/n

  • Limpiar el pollo dejarlo libre de hueso y piel. Cortar en porciones iguales.
  • Lavar, pelar y cortar las verduras.
  • Sellar el pollo con el ajo, una vez sellado agregar el tomate, luego las demás verduras y agregar el agua caliente hasta cubrir los ingredientes.
  • Agregar las papas y cocinar hasta que estén blandas.

Por último, agregar la cebollita de hoja picada y sal yodada.

 

  1. 12: Remolacha, zanahoria, choclo.

Descripción

Ingredientes

Peso Bruto

Peso Neto

Preparación

 

Rendimiento:

1 porción

 

Energía:

52 kcal

 

Peso por porción:

55 gramos

Remolacha

Zanahoria

Choclo

Aceite

Sal yodada

40 g

20 g

10 g

3 ml

0,5 g

27 g

16 g

10 g

3 ml

0,5 g

  • Lavar y cocinar la remolacha en agua. Luego pelar y cortar en cubos pequeños.
  • Lavar, cortar y cocinar la zanahoria en agua. Luego pelar y cortar en cubos pequeños.
  • Colocar los vegetales en un recipiente y mezclar con sal yodada y aceite.
  • Servir.

 

  • Arroz con leche

Descripción

Ingredientes

Peso Bruto

Peso Neto

Preparación

Rendimiento:

1 porción

 

Energía:

115 kcal

 

Peso por porción:

100 gramos

Agua potable

Leche fluida

Arroz

Azúcar

Canela

Piel de naranja o limón

150 ml

100 ml

10 g

5 g

0,2 g

c/n

 

150 ml

100 ml

10 g

5 g

0,2 g

c/n

 

  • Blanquear el arroz con el agua por unos 10 minutos aproximadamente.
  • Agregar leche, azúcar y piel de naranja o limón, y terminar la cocción hasta que el arroz esté totalmente cocido.
  • Dejar enfriar, retirar la piel de naranja o limón.
  • Espolvorear con canela y servir.

 

 

 

Menú 13: Guiso de arroz con poroto

Descripción

Ingredientes

Peso Bruto

Peso Neto

Preparación

Rendimiento:

1 porción

 

Energía:

317 kcal

 

Peso por porción:

Nivel inicial

200 gramos

 

Edad escolar

300 gramos

 

Adolescentes

380 gramos

Tomate

Arroz

Poroto

Queso Paraguay

Cebolla

Locote

Aceite

Cebollita de hoja

Sal yodada

Ajo

Agua potable

70g

40g

20g

15g

15g

10g

5ml

5g

0,5g

0,5g

c/n

69g

40g

20g

15g

14g

8g

5ml

5g

0,5g

0,5g

c/n

  • Lavar, pelar y picar los vegetales en trozos pequeños.
  • Saltear cebolla, tomate, locote, ajo y cocinar hasta que los mismos estén tiernos.
  • Incorporar el poroto, arroz, sal yodada con agua hervida y cocinar hasta que estén blandos.
  • Por último, agregar la cebollita de hoja y el queso Paraguay desmenuzado.

Observación: Si la legumbre utilizada es seca (excepción lenteja) deberá ser remojada 1 día antes en agua a temperatura natural o 1 hora antes en agua caliente.

 

  1. 13: Tomate, zanahoria, cebolla.

Descripción

Ingredientes

Peso Bruto

Peso Neto

Preparación

Rendimiento:

1 porción

 

Energía:

43 kcal

 

Peso por porción:

55 gramos

Tomate

Zanahoria

Cebolla

Aceite

Sal yodada

30 g

20 g

10 g

3 ml

0,5 g

29 g

16 g

9 g

3 ml

0,5 g

  • Lavar y rallar la zanahoria.
  • Lavar y cortar los demás vegetales. Colocar los vegetales en un recipiente y mezclar con sal yodada y aceite.
  • Servir.

Observación: La cebolla una vez picada, se recomienda sumergir en agua helada durante 20 minutos a fin de mejorar la aceptabilidad de esta.

 

Postres

Menú 3

Ingredientes

Peso Bruto

Peso Neto

Preparación

Fruta cítrica

Rendimiento: 1 porción

Energía:

62 kcal

Naranja

180 g

130 g

Lavar y pelar antes de consumir

 

Menú 14: Fideo con salsa de pollo (opcional cualquier tipo de fideo)

Descripción

Ingredientes

Peso Bruto

Peso Neto

Preparación

Rendimiento:

1 porción

 

Energía:

292 kcal

 

Peso por porción:

Nivel inicial

70g salsa +

80 g fideo

 

Edad escolar

100 g salsa +

120 g fideo

 

Adolescentes

130g salsa +

150g fideo

Salsa de pollo

Pechuga de pollo

Tomate

Zanahoria

Cebolla

Locote

Aceite

Ajo

Sal yodada

Laurel

Agua potable

 

Fideo

Fideo

Sal yodada

Agua potable

 

60 g

60 g

20 g

15 g

10 g

5 ml

0,5 g

0,5 g

0,2 g

c/n

 

 

40 g

0,5 g

c/n

 

42 g

59 g

16 g

14 g

8 g

5 ml

0,5 g

0,5 g

0,2 g

c/n

 

 

40 g

0,5 g

c/n

Salsa de pollo:

  • Limpiar el pollo dejarlo libre de hueso y piel. Cortar en porciones iguales.
  • Pelar, lavar y cortar finamente los vegetales.
  • Sellar el pollo en aceite con ajo. Luego agregar cebolla, locote y sal yodada. Cocinar hasta que se ablanden, luego agregar tomate, zanahoria y laurel.
  • Posteriormente, agregar agua caliente hasta cubrir los ingredientes y cocinar por unos minutos hasta que quede la salsa roja.

 

Fideo:  

  • Hervir el fideo en un recipiente con agua y sal yodada; y cocinar por 8 minutos hasta que esté al dente.

Escurrir el agua de cocción y mezclar el fideo con la salsa. Servir.

 

  1. 14: Repollo, tomate, zanahoria.

Descripción

Ingredientes

Peso Bruto

Peso Neto

Preparación

Rendimiento:

1 porción

 

Energía:

40 kcal

 

Peso por porción:

55 gramos

Repollo

Tomate

Zanahoria

Aceite

Sal yodada

30 g

20 g

10 g

3 ml

0,5 g

24 g

19 g

9 g

3 ml

0,5 g

  • Lavar y rallar la zanahoria
  • Lavar y picar los demás vegetales.
  • Colocar los vegetales en un recipiente y mezclar con sal yodada y aceite.
  • Servir.

Observación: El repollo una vez picado, se recomienda sumergir en agua helada durante 90 minutos a fin de mejorar la aceptabilidad de este.

 

Postres

Menú 4

Ingredientes

Peso Bruto

Peso Neto

Preparación

Fruta de estación

Rendimiento: 1 porción

Energía:

63 kcal

Banana

110 g

70 g

Lavar, pelar antes de consumir.

 

Menú 15 : Vori vori de carne

Descripción

Ingredientes

Peso Bruto

Peso Neto

Preparación

   Rendimiento:

1 porción

 

Energía:

398 kcal

 

Peso por porción:

Nivel inicial

240 gramos

 

Edad escolar

350 gramos

 

Adolescentes

440 gramos

Carne vacuna magra

Zapallo

Harina de maíz

Tomate

Zanahoria

Cebolla

Locote

Queso Paraguay

Aceite

Orégano

Ajo

Sal yodada

Laurel

Agua potable

80 g

60 g

40 g

25 g

20 g

10 g

10 g

10 g

5 ml

0,5 g

0,5 g

0,5 g

0,2 g

c/n

70 g

32 g

40 g

24 g

16 g

9 g

8 g

10 g

5 ml

0,5 g

0,5 g

0,5 g

0,2 g

c/n

  • Limpiar la carne, dejarla libre de ligamentos y grasa. Cortar en porciones iguales.
  • Lavar, pelar y picar los vegetales en cubos pequeños.
  • Sellar la carne con aceite, agregar cebolla, locote, ajo, zanahoria, sal yodada y cocinar hasta que estén blandos, luego agregar tomate.
  • Cocinar hasta que el tomate forme una salsa roja, agregar agua caliente y laurel continuar la cocción por 10 minutos aprox.
  • Agregar zapallo y cocinar hasta que se ablande. Mezclar en un bol, la harina de maíz con el queso Paraguay e integrar bien, luego agregar el caldo de la cocción y amasar para formar las bolitas (vori). Se debe agregar poca cantidad de agua, apenas para que se ligue todo y poder formar una masa uniforme.
  • Agregar las bolitas de maíz (vori) al caldo. 

Cocinar hasta que salgan a la superficie y luego apagar el fuego, agregar el orégano.

 

  1. 15: Repollo, tomate, zanahoria.

Descripción

Ingredientes

Peso Bruto

Peso Neto

Preparación

Rendimiento:

1 porción

 

Energía:

40 kcal

 

Peso por porción:

55 gramos

Repollo

Tomate

Zanahoria

Aceite

Sal yodada

30 g

20 g

10 g

3 ml

0,5 g

24 g

19 g

9 g

3 ml

0,5 g

  • Lavar y rallar la zanahoria
  • Lavar y picar los demás vegetales.
  • Colocar los vegetales en un recipiente y mezclar con sal yodada y aceite.
  • Servir.

Observación: El repollo una vez picado, se recomienda sumergir en agua helada durante 90 minutos a fin de mejorar la aceptabilidad de este.

 

Postres

Menú 5

Ingredientes

Peso Bruto

Peso Neto

Preparación

Fruta de estación

Rendimiento: 1 porción

Energía:

63 kcal

Banana

110 g

70 g

Lavar, pelar antes de consumir.

 

Menú 16: Guiso de arroz con pollo

Descripción

Ingredientes

Peso Bruto

Peso Neto

Preparación

Rendimiento:

 1 porción

Energía:

348 kcal

Peso por porción:

Nivel inicial

200 gramos

Edad escolar

300 gramos

Adolescentes

380 gramos

Tomate

Pechuga de pollo

Arroz

Cebolla

Locote

Aceite

Ajo

Sal yodada

Laurel

Agua potable

70g

60g

45g

15g

10g

5ml

0,5g

0,5g

0,2g

c/n

69g

48g

45g

14g

8g

5ml

0,5g

0,5g

0,2g

c/n

  • Limpiar el pollo dejarlo libre de hueso y piel. Cortar en porciones iguales.
  • Lavar, pelar y picar los vegetales en cubos pequeños.
  • Saltear el pollo con aceite y ajo, agregar cebolla, tomate, locote con sal yodada y laurel.

Cocinar hasta formar una salsa roja. incorporar el arroz, revolver un poco y luego agregar el agua y cocinar hasta que se ablande el arroz (15 minutos aproximadamente)

                                     

  1. 16: Remolacha, zanahoria, choclo.

Descripción

Ingredientes

Peso Bruto

Peso Neto

Preparación

 

Rendimiento:

1 porción

 

Energía:

52 kcal

 

Peso por porción:

55 gramos

Remolacha

Zanahoria

Choclo

Aceite

Sal yodada

40 g

20 g

10 g

3 ml

0,5 g

27 g

16 g

10 g

3 ml

0,5 g

  • Lavar y cocinar la remolacha en agua. Luego pelar y cortar en cubos pequeños.
  • Lavar, cortar y cocinar la zanahoria en agua. Luego pelar y cortar en cubos pequeños.
  • Colocar los vegetales en un recipiente y mezclar con sal yodada y aceite.
  • Servir.

 

  • Crema

Descripción

Ingredientes

Peso Bruto

Peso Neto

Preparación

Rendimiento:

1 porción

 

Energía:

110 kcal

 

Peso por porción:

60 gramos

Leche fluida

Azúcar

Fécula de maíz

Cáscara de naranja o limón

Vainilla o canela

120 ml

10 g

5 g

c/n

 

c/n

120 ml

10 g

5 g

c/n

 

c/n

  • Separar 25ml de leche fría y diluir la fécula en ella.
  • Colocar el resto de la leche a hervir en una cacerola junto con el azúcar y la ramita de canela, cáscara de limón o naranja, remover constantemente.
  • Cuando la leche rompa a hervir, bajar la intensidad del fuego (fuego medio mínimo), retirar la canela y/o cáscara de naranja y verter la mezcla anterior poco a poco sin dejar de remover.
  • Dejar cocer la mezcla por 5 minutos aproximadamente y luego sacar del fuego.
  • Verter la crema en el recipiente, enfriar y servir bien frío.

 

Menú 17: Polenta con salsa de carne

Descripción

Ingredientes

Peso Bruto

Peso Neto

Preparación

Rendimiento:

1 porción

 

Energía:

356 kcal

 

Peso por porción:

Nivel inicial

70g salsa +

170g polenta

 

Edad escolar

100g salsa +

250g polenta

 

Adolescentes

130g salsa +

315g polenta

 

Salsa de carne

Tomate

Carne vacuna magra

Cebolla

Locote

Aceite

Ajo

Sal yodada

Laurel

Agua potable

 

Polenta

Agua potable

Harina de maíz

Cebolla

Queso Paraguay

Aceite

Sal yodada

 

70 g

60 g

10 g

10 g

3 ml

0,5 g

0,5 g

0,2 g

c/n

 

 

200 ml

40 g

15 g

10 g

2 ml

0,5 g

 

69 g

52 g

9 g

8 g

3 ml

0,5 g

0,5 g

0,2 g

c/n

 

 

200 ml

40 g

14 g

10 g

2 ml

0,5 g

Salsa de carne

  • Limpiar la carne, dejarla libre de ligamentos y grasa. Cortar en porciones iguales.
  • Lavar, pelar y cortar los vegetales en trozos pequeños. Sellar la carne en aceite con ajo y sal yodada, una vez sellada agregar los vegetales sin el tomate.
  • Cocinar hasta que estén blandos, por ultimo agregar tomate y laurel, posteriormente agua caliente hasta cubrir los ingredientes.
  • Dejar cocinar hasta que se haga salsa y cambie de color (rojo). Aproximadamente 20 a 30 minutos a fuego fuerte cuidando que no se quede sin líquido. Agregar agua si es necesario.

 

Polenta.

  • Pelar, lavar y picar la cebolla. Sellar en aceite con sal yodada.
  • Agregar agua. Cuando hierve, incorporar harina de maíz en forma de lluvia con un cernidor a fin de evitar grumos.

Por último, agregar queso paraguay desmenuzado y mezclar bien. Retirar del fuego.                                                   

 

  1. 17: Remolacha, zanahoria, choclo.

Descripción

Ingredientes

Peso Bruto

Peso Neto

Preparación

 

Rendimiento:

1 porción

 

Energía:

52 kcal

 

Peso por porción:

55 gramos

Remolacha

Zanahoria

Choclo

Aceite

Sal yodada

40 g

20 g

10 g

3 ml

0,5 g

27 g

16 g

10 g

3 ml

0,5 g

  • Lavar y cocinar la remolacha en agua. Luego pelar y cortar en cubos pequeños.
  • Lavar, cortar y cocinar la zanahoria en agua. Luego pelar y cortar en cubos pequeños.
  • Colocar los vegetales en un recipiente y mezclar con sal yodada y aceite.
  • Servir.

 

  • Dulce de batata

Descripción

Ingredientes

Peso Bruto

Peso Neto

Preparación

Rendimiento:

1 porción

 

Energía:

152 kcal

Dulce de membrillo∕batata

30 g

30 g

  • Servir el dulce.

 

Menú 18: Salsa de legumbres con arroz quesú

Descripción

Ingredientes

Peso Bruto

Peso Neto

Preparación

Rendimiento:

1 porción

 

Energía:

304 kcal

 

Peso por porción:

Nivel inicial:

70g salsa + 100g de arroz

 

Edad escolar:

100 g salsa +

130 g de arroz

 

Adolescentes:

130g salsa +

170g de arroz

Salsa de legumbres Tomate

Poroto

Cebolla

Locote

Aceite

Ajo

Sal yodada

Laurel

Agua potable

 

Arroz quesu

Arroz

Queso Paraguay

Aceite

Ajo

Sal yodada

Agua potable

 

70 g

20 g

15 g

10 g

3 ml

0,5 g

0,5 g

0,2 g

c/n

 

 

40 g

10 g

2 ml

0,5 g

0,5 g

c/n

 

69 g

20 g

14 g

8 g

3 ml

0,5 g

0,5 g

0,2 g

c/n

 

 

40 g

10 g

2 ml

0,5 g

0,5 g

c/n

Salsa de legumbres:

  • Pelar, lavar y picar los vegetales finamente.
  • Saltear ajo y demás vegetales en aceite, y cocinar hasta que los mismos estén tiernos.
  • Incorporar poroto y laurel con el agua hervida. Y terminar la cocción.

 

Arroz quesu

  • Saltear el ajo en aceite. Agregar arroz y sal yodada. Revolver y agregar agua caliente. Dejar hervir por 15 minutos aproximadamente.
  • Por último, agregar queso Paraguay desmenuzado y mezclar muy bien.
  • Apagar el fuego.

 

Observación: Si la legumbre utilizada es seca deberá ser remojada 1 día antes en agua a temperatura natural o 1 hora antes en agua caliente. La cantidad de agua hirviendo que se agrega al cereal es 2 veces su volumen.

 

  1. 18: Tomate, zanahoria, cebolla.

Descripción

Ingredientes

Peso Bruto

Peso Neto

Preparación

Rendimiento:

1 porción

 

Energía:

43 kcal

 

Peso por porción:

55 gramos

Tomate

Zanahoria

Cebolla

Aceite

Sal yodada

30 g

20 g

10 g

3 ml

0,5 g

29 g

16 g

9 g

3 ml

0,5 g

  • Lavar y rallar la zanahoria.
  • Lavar y cortar los demás vegetales. Colocar los vegetales en un recipiente y mezclar con sal yodada y aceite.
  • Servir.

Observación: La cebolla una vez picada, se recomienda sumergir en agua helada durante 20 minutos a fin de mejorar la aceptabilidad de esta.

 

 

Postres

Menú 8

Ingredientes

Peso Bruto

Peso Neto

Preparación

Fruta cítrica

Rendimiento: 1 porción

Energía:

62 kcal

Naranja

180 g

130 g

Lavar y pelar antes de consumir

 

Menú 19: Picadito de pollo con papa

Descripción

Ingredientes

Peso Bruto

Peso Neto

Preparación

 

 

Rendimiento:

1 porción

 

Energía:

311 kcal

 

Peso por porción:

Nivel inicial

200 gramos

 

Edad escolar

300 gramos

 

Adolescentes

380 gramos

Papa

Pechuga de pollo

Tomate

Zanahoria

Cebolla

Locote

Arveja

Aceite

Cebollita de hoja

Ajo

Sal yodada

Agua potable

200 g

60 g

60 g

20 g

20 g

10 g

5 g

5 ml

5 g

0,5 g

0,5 g

c/n

134 g

52 g

59 g

16 g

18 g

8 g

5 g

5 ml

5 g

0,5 g

0,5 g

c/n

  • Limpiar el pollo dejarlo libre de hueso y piel. Cortar en porciones iguales.
  • Lavar, pelar y cortar las verduras.
  • Sellar el pollo con ajo, una vez sellado agregar cebolla, locote, zanahoria y tomate, y agregar agua caliente hasta cubrir los ingredientes

Por último, agregar papa, arvejas y cebollita de hoja picada, cocinar hasta que estén blandas.

 

  1. 19: Repollo, tomate, zanahoria.

Descripción

Ingredientes

Peso Bruto

Peso Neto

Preparación

Rendimiento:

1 porción

 

Energía:

40 kcal

 

Peso por porción:

55 gramos

Repollo

Tomate

Zanahoria

Aceite

Sal yodada

30 g

20 g

10 g

3 ml

0,5 g

24 g

19 g

9 g

3 ml

0,5 g

  • Lavar y rallar la zanahoria
  • Lavar y picar los demás vegetales.
  • Colocar los vegetales en un recipiente y mezclar con sal yodada y aceite.
  • Servir.

Observación: El repollo una vez picado, se recomienda sumergir en agua helada durante 90 minutos a fin de mejorar la aceptabilidad de este.

 

Postres

Menú 9

Ingredientes

Peso Bruto

Peso Neto

Preparación

Fruta de estación

Rendimiento: 1 porción

Energía:

63 kcal

Banana

110 g

70 g

Lavar, pelar antes de consumir.

 

Menú 20: Soyo

Descripción

Ingredientes

Peso Bruto

Peso Neto

Preparación

Rendimiento:

1 porción

Energía:

297 kcal

Peso por porción:

Nivel inicial

240 gramos

Edad escolar

350 gramos

Adolescentes

440 gramos

Carne vacuna magra

Zapallo

Tomate

Arroz

Zanahoria

Queso Paraguay

Cebolla

Locote

Aceite

Orégano

Ajo

Sal yodada

Agua potable

60 g

60 g

30 g

20 g

20 g

15 g

10 g

10 g

5 ml

0,5 g

0,5 g

0,5 g

c/n

52 g

32 g

29 g

20 g

16 g

15 g

9 g

8 g

5 ml

0,5 g

0,5 g

0,5 g

c/n

  • Limpiar la carne, dejarla libre de ligamentos y grasa. Molinar y reservar.
  • Lavar, pelar y picar los vegetales en trozos pequeños.
  • Saltear en un recipiente cebolla, tomate, locote, ajo y cocinar hasta que estén tiernos.
  • Agregar la carne molida, zanahoria, zapallo, la sal yodada y el arroz con agua hervida. Cocinar hasta que estén blandos. Revolver lentamente hasta que la carne este cocida.

Retirar del fuego y agregar queso y orégano.

 

  1. 20: Repollo, tomate, zanahoria.

Descripción

Ingredientes

Peso Bruto

Peso Neto

Preparación

Rendimiento:

1 porción

 

Energía:

40 kcal

 

Peso por porción:

55 gramos

Repollo

Tomate

Zanahoria

Aceite

Sal yodada

30 g

20 g

10 g

3 ml

0,5 g

24 g

19 g

9 g

3 ml

0,5 g

  • Lavar y rallar la zanahoria
  • Lavar y picar los demás vegetales.
  • Colocar los vegetales en un recipiente y mezclar con sal yodada y aceite.
  • Servir.

Observación: El repollo una vez picado, se recomienda sumergir en agua helada durante 90 minutos a fin de mejorar la aceptabilidad de este.

 

Postres

Menú 10

Ingredientes

Peso Bruto

Peso Neto

Preparación

Fruta de estación

Rendimiento: 1 porción

Energía:

63 kcal

Banana

110 g

70 g

Lavar, pelar antes de consumir.

Consideraciones del almuerzo y cena escolar

  • El menú del almuerzo y cena escolar, podrá ser modificado conforme a los datos estadísticos de sobrepeso y obesidad de la población de escolares y adolescentes proveído por el Sistema de Vigilancia Alimentaria y Nutricional (SISVAN), del INAN, MSPBS.
  • Los alimentos envasados utilizados en la preparación del almuerzo y cena escolar, deben ser proveídos por empresas que cuenten con registros sanitarios emitidos por el INAN (RE y RSPA, CCBM/CCBA).
  • Los proveedores del servicio de alimentación escolar, bajo las modalidades cocinando en las escuelas o catering, deberán contar con el Registro de Establecimiento (RE), emitido por el INAN.
  • Los establecimientos elaboradores (catering) y los distribuidores (cocinando en la escuela) deberán contar con el Certificado de Cumplimiento de las Buenas Prácticas de Manufactura (CCBPM) y/o con el Certificado de Cumplimiento de las Buenas Prácticas de Almacenamiento (CCBPA), emitido por el INAN.
  • Los proveedores del servicio de alimentación escolar deberán implementar sistemas de aseguramiento de la calidad, que deben estar certificados por organismos acreditados por el ONA.

Los productos alimenticios envasados, así como las materias primas e ingredientes alimenticios envasados, deberán contar con el Registro Sanitario de Producto Alimenticio (RSPA), por parte del INAN

 

Plan de entrega de los bienes y/o Servicios

Para bienes:

Ítem

Descripción del Bien

Cantidad Total a entregar

Plan de Entrega (indicar periodo y cantidad)

Días y horario de distribución

Lugar de entrega

Responsable de la recepción de los bienes

Periodo (semanal, mensual, trimestral, semestral)

Cantidad

1 Provisión de Desayuno / Merienda 5.654.336  Bimestral  5.654.336 DE LUNES A VIERNES HORARIO DE 07:00 HASTA 17:00HS  Instituciones Educativas  Director/a de la Institución y/o un encargado asignado 

 

DESAYUNO / MERIENDA 
 Año   Escuelas   Alumnos   Días Hábiles   Raciones   Precio   Total 
              2.024                 123                             10.394                      84        873.096                                  2.300                            2.008.120.800
              2.025                 123                             10.394                   180   1.870.920                                  2.300                            4.303.116.000
              2.026                 123                             10.394                   180   1.870.920                                  2.300                            4.303.116.000
              2.027                 123                             10.394                   100   1.039.400                                  2.300                            2.390.620.000
 Total    5.654.336                          13.004.972.800

 

 

 

Para servicios:

 

ítem

Descripción del Bien

Institución educativa

Dirección de entrega

Cantidad de matriculados

turno escolar

Días y horario de distribución

Responsable de la recepción

2

Servicio de Provisión de Almuerzo Escolar

Conforme al Proyecto Aprobado

En las instituciones educativas

10.394 alumnos

 

DE LUNES A VIERNES HORARIO DE 07:00 HASTA 17:00HS 

Director/a de la Institución y/o un encargado asignado 

ALMUERZO ESCOLAR 
 Año   Escuelas   Alumnos   Dias Habiles   Raciones   Precio   Total 
              2.024                 123                             10.394                      84        873.096                              12.437                        10.858.694.952
              2.025                 123                             10.394                   180   1.870.920                              12.437                        23.268.632.040
              2.026                 123                             10.394                   180   1.870.920                              12.437                        23.268.632.040
              2.027                 123                             10.394                   100   1.039.400                              12.437                        12.927.017.800
 Total    5.654.336                          70.322.976.832

 

Identificación de las instituciones educativas seleccionadas

 

Codigo de Est.

Codigo de Institución

Tipo de
Gestión

Departamento

Distrito

Localidad o Barrio

Zona

Nombre Institucion

Población Estudiantil

Total Gral.

Educación Inicial

Educación Escolar Básica

Educación Media

Educación
Inclusiva

Formal y
No Formal

1° y 2° Ciclo

3° Ciclo

Bachiller
Científico

Bachiller
Técnico

H

M

H

M

H

M

H

M

H

M

H

M

 

1

0604002

4360

Oficial

Caazapá

Dr. Moisés S. Bertoni

ROGELIO R. BENITEZ

Rural

ESCUELA BÁSICA N° 1627 RIGOBERTO CABALLERO

13

20

8

11

0

0

0

0

0

0

0

0

52

2

0604004

4362

Oficial

Caazapá

Dr. Moisés S. Bertoni

CORRALITO SAN RAMON

Rural

ESCUELA BÁSICA N° 4374 TENIENTE PRIMERO DE INFANTERÍA MANUEL CABELLO

1

0

9

11

6

7

0

0

0

0

0

0

34

3

0604005

4363

Oficial

Caazapá

Dr. Moisés S. Bertoni

SANTA TERESA

Rural

ESCUELA BÁSICA N° 5112

6

9

28

39

24

22

0

0

0

0

0

0

128

4

0604006

4364

Oficial

Caazapá

Dr. Moisés S. Bertoni

SAN CARLOS

Rural

ESCUELA BÁSICA N° 5113 SAN CARLOS BORROMEO

1

2

15

15

0

0

0

0

0

0

0

0

33

5

0604007

4365

Oficial

Caazapá

Dr. Moisés S. Bertoni

CORRALITO SAN MIGUEL

Rural

ESCUELA BÁSICA N° 1893 SAN MIGUEL

8

5

53

42

22

24

0

0

0

0

0

0

154

6

0604009

15999

Oficial

Caazapá

Dr. Moisés S. Bertoni

ASENT. CORRALITO SAN MIGUEL

Rural

ESCUELA BÁSICA N° 7512 MARÍA AUXILIADORA

3

3

34

32

0

0

0

0

0

0

0

0

72

7

0604001

4359

Oficial

Caazapá

Dr. Moisés S. Bertoni

URBANO

Urbana

ESCUELA BÁSICA N° 147 ESTEBAN TOMBOLY GIANNOTI

33

30

83

63

0

0

0

0

0

0

0

0

209

8

0604003

4361

Oficial

Caazapá

Dr. Moisés S. Bertoni

SANTA CECILIA

Rural

ESCUELA BÁSICA N° 1844 REVERENDO PADRE DOCTOR JOSÉ DE JESÚS AGUIRRE ESCOBAR

0

0

5

4

0

0

0

0

0

0

0

0

9

9

0604011

4366

Oficial

Caazapá

Dr. Moisés S. Bertoni

URBANO

Urbana

COLEGIO NACIONAL DR. MOISÉS S. BERTONI

0

0

0

0

19

21

0

0

0

0

0

0

40

10

0410005

3032

Oficial

Caazapá

General Higinio Morínigo

SAN RAMON

Rural

ESCUELA BÁSICA N° 5277 VIRGEN DE FÁTIMA

13

10

41

53

0

0

0

0

0

0

0

0

117

11

0605001

4367

Oficial

Caazapá

General Higinio Morínigo

SAN JOSE

Urbana

ESCUELA BÁSICA N° 143 DIVINO MAESTRO

24

7

47

35

9

16

0

0

0

0

0

0

138

12

0605002

4368

Oficial

Caazapá

General Higinio Morínigo

PINDOYU

Rural

ESCUELA BÁSICA N° 618 MONS. JUAN BENÍTEZ BALMACEDA

9

7

26

30

0

0

0

0

0

0

0

0

72

13

0605003

4369

Privado Sub.

Caazapá

General Higinio Morínigo

SAN JOSE

Urbana

ESCUELA BÁSICA N° 1246 PARROQ. SUBV. SAN JOSÉ

13

13

48

50

0

0

0

0

0

0

0

0

124

14

0605004

4370

Oficial

Caazapá

General Higinio Morínigo

SANTA MARIA

Rural

ESCUELA BÁSICA N° 534 SANTA MARÍA

10

14

26

24

0

0

0

0

0

0

0

0

74

15

0605005

4371

Oficial

Caazapá

General Higinio Morínigo

DURAZNO

Rural

SEDE TUTORIAL EMA (ESC. BÁS. N° 2369 PROF. PORFIRIO CHAMORRO)

10

11

33

26

14

8

0

0

0

0

0

0

102

16

0605006

4372

Oficial

Caazapá

General Higinio Morínigo

PATIÑO

Rural

ESCUELA BÁSICA N° 2370 PADRES UNIDOS

5

3

22

8

14

10

13

11

0

0

0

0

86

17

0605008

4374

Oficial

Caazapá

General Higinio Morínigo

SAN ESTANISLAO

Rural

ESCUELA BÁSICA N° 3005 SANTA TERESITA DEL NIÑO JESÚS

5

11

28

25

19

27

13

10

0

0

0

0

138

18

0605011

4377

Oficial

Caazapá

General Higinio Morínigo

SAN ANTONIO

Rural

ESCUELA BÁSICA N° 549 SAN ANTONIO

2

1

4

3

5

4

0

0

0

0

0

0

19

19

0605015

4380

Oficial

Caazapá

General Higinio Morínigo

SANTA MARIA

Rural

ESCUELA BÁSICA N° 5129 SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS

7

5

18

16

0

0

0

0

0

0

0

0

46

20

0605018

15737

Oficial

Caazapá

General Higinio Morínigo

PATIÑO

Rural

ESCUELA BÁSICA N° 7427 KO'E PYAHU

3

0

14

7

0

0

0

0

0

0

0

0

24

21

0410011

3038

Oficial

Caazapá

General Higinio Morínigo

SAN RAMON

Rural

ESCUELA BÁSICA N° 5282 SAN PEDRO

0

0

5

10

0

0

0

0

0

0

0

0

15

22

0410026

3053

Oficial

Caazapá

General Higinio Morínigo

SAN JOSE

Rural

COLEGIO NACIONAL CAGUARE-Í

0

0

0

0

22

37

30

27

0

0

0

0

116

23

0605008

10124

Oficial

Caazapá

General Higinio Morínigo

SAN ESTANISLAO

Rural

COLEGIO NACIONAL SANTA TERESITA DEL NIÑO JESÚS

5

11

28

25

19

27

13

10

0

0

0

0

138

24

0605010

4376

Oficial

Caazapá

General Higinio Morínigo

 

Rural

ESCUELA BÁSICA N° 10730 GUYRAKEJHA

0

0

0

2

0

0

0

0

0

0

0

0

2

25

0605012

4378

Oficial

Caazapá

General Higinio Morínigo

SAN JOSE

Urbana

COLEGIO NACIONAL GRAL. HIGINIO MORÍNIGO

0

0

0

0

23

25

17

27

3

4

0

0

99

26

0605013

4379

Oficial

Caazapá

General Higinio Morínigo

PINDOYU

Rural

COLEGIO NACIONAL DE PINDOYÚ

0

0

0

0

13

20

11

9

0

0

0

0

53

27

1703758

4381

Oficial

Caazapá

General Higinio Morínigo

SANTA MARIA

Rural

COLEGIO NACIONAL SANTA MARÍA

0

0

0

0

21

13

15

23

0

0

0

0

72

28

0607002

4399

Oficial

Caazapá

San Juan Nepomuceno

SAN LUIS

Urbana

ESCUELA BÁSICA N° 4245 SAN LUIS

21

18

54

54

23

17

0

0

0

0

0

0

187

29

0607009

4406

Oficial

Caazapá

San Juan Nepomuceno

POTRERO SANTIAGO

Rural

ESCUELA BÁSICA N° 1792 APÓSTOL SANTIAGO

2

0

23

22

13

13

0

0

0

0

0

0

73

30

0607010

4407

Oficial

Caazapá

San Juan Nepomuceno

ÑURUNDIAY

Rural

ESCUELA BÁSICA N° 542 LUCIANO ZACARÍAS

4

2

32

22

9

11

10

6

0

0

0

0

96

31

0607012

4409

Oficial

Caazapá

San Juan Nepomuceno

ÑUPYAHU

Rural

ESCUELA BÁSICA N° 1791 IGNACIO CRISTALDO

6

5

35

32

0

0

0

0

0

0

0

0

78

32

0607013

4410

Oficial

Caazapá

San Juan Nepomuceno

SAN RAFAEL

Rural

ESCUELA BÁSICA N° 1788 SAN RAFAEL

1

0

10

10

0

0

0

0

0

0

0

0

21

33

0607014

4411

Oficial

Caazapá

San Juan Nepomuceno

SAN ROQUE

Rural

ESCUELA BÁSICA N° 1790 JUAN NEPOMUCENO PERALTA

2

2

21

22

10

10

0

0

0

0

0

0

67

34

0607015

4412

Oficial

Caazapá

San Juan Nepomuceno

SAN IGNACIO

Rural

ESCUELA BÁSICA N° 2588 SAN IGNACIO DE LOYOLA

6

3

24

15

7

9

0

0

0

0

0

0

64

35

0607016

4413

Oficial

Caazapá

San Juan Nepomuceno

SAN BLAS

Rural

ESCUELA BÁSICA N° 2590 SAN BLAS

9

7

32

22

0

0

0

0

0

0

0

0

70

36

0607017

4414

Oficial

Caazapá

San Juan Nepomuceno

PINDO

Rural

ESCUELA BÁSICA N° 4247 JUAN PABLO VI

24

11

35

27

0

0

0

0

0

0

0

0

97

37

0607018

4415

Oficial

Caazapá

San Juan Nepomuceno

PINDO

Rural

ESCUELA BÁSICA N° 1793 SANTA ROSA DE LIMA

7

5

25

21

6

9

0

0

0

0

0

0

73

38

0607019

4416

Oficial

Caazapá

San Juan Nepomuceno

POTRERO SAN MIGUEL

Rural

ESCUELA BÁSICA N° 1562 SAN MIGUEL

1

1

12

7

0

0

0

0

0

0

0

0

21

39

0607020

4417

Oficial

Caazapá

San Juan Nepomuceno

SAN GERARDO

Rural

ESCUELA BÁSICA N° 2189 SAN GERARDO

7

9

19

19

19

20

0

0

0

0

0

0

93

40

0607022

4419

Oficial

Caazapá

San Juan Nepomuceno

SAN GERARDO

Rural

ESCUELA BÁSICA N° 4244 SAN RAMÓN

2

1

9

12

4

9

0

0

0

0

0

0

37

41

0607027

4424

Oficial

Caazapá

San Juan Nepomuceno

ÑUPYAHU

Rural

ESCUELA BÁSICA N° 2589 SAN BARTOLOME

2

0

6

10

0

0

0

0

0

0

0

0

18

42

0607031

4428

Oficial

Caazapá

San Juan Nepomuceno

HAKUVO

Urbana

ESCUELA BÁSICA N° 548 ISMAEL SARUBBI

1

0

13

8

0

0

0

0

0

0

0

0

22

43

0607033

4430

Oficial

Caazapá

San Juan Nepomuceno

SAN IGNACIO

Rural

ESCUELA BÁSICA N° 3000 SAN FERMÍN

8

4

19

21

12

22

0

0

0

0

0

0

86

44

0607035

4432

Oficial

Caazapá

San Juan Nepomuceno

CARAGUATA

Rural

ESCUELA BÁSICA N° 6805 SAN PEDRO

1

2

9

10

0

0

0

0

0

0

0

0

22

45

0607036

4433

Oficial

Caazapá

San Juan Nepomuceno

YBU

Rural

ESCUELA BÁSICA N° 3002 SAN PABLO

0

0

6

4

0

0

0

0

0

0

0

0

10

46

0607037

4434

Oficial

Caazapá

San Juan Nepomuceno

SAN FRANCISCO

Rural

ESCUELA BÁSICA N° 4239 FULGENCIO YEGROS

1

4

22

24

0

0

0

0

0

0

0

0

51

47

0607041

4438

Oficial

Caazapá

San Juan Nepomuceno

KM 14

Rural

ESCUELA BÁSICA N° 4242 DONACIANO BRÍTEZ

3

3

23

15

0

0

0

0

0

0

0

0

44

48

0607042

4439

Oficial

Caazapá

San Juan Nepomuceno

SAN JOSE

Rural

ESCUELA BÁSICA N° 5118 SAN JOSÉ

4

6

25

26

23

12

0

0

0

0

0

0

96

49

0607046

4443

Oficial

Caazapá

San Juan Nepomuceno

POTRERO

Rural

ESCUELA BÁSICA N° 4248 NIÑOS MÁRTIRES DE ACOSTA ÑÚ

4

0

9

14

8

9

0

0

0

0

0

0

44

50

0607047

4444

Oficial

Caazapá

San Juan Nepomuceno

ÑUMI

Rural

ESCUELA BÁSICA N° 2999 MARÍA AUXILIADORA

0

8

32

27

17

13

0

0

0

0

0

0

97

51

0607049

4446

Oficial

Caazapá

San Juan Nepomuceno

KAUNDYGUE

Rural

ESCUELA BÁSICA N° 1789 JUAN RAMÓN AGUIAR ARMOA

5

4

21

19

0

0

0

0

0

0

0

0

49

52

0607050

4447

Oficial

Caazapá

San Juan Nepomuceno

SAN MARCOS

Rural

ESCUELA BÁSICA N° 4235 SAGRADO CORAZÓN DE MARÍA

5

1

22

14

9

5

0

0

0

0

0

0

56

53

0607057

4454

Oficial

Caazapá

San Juan Nepomuceno

PINDO

Rural

ESCUELA BÁSICA N° 4246 SAN FELIPE APÓSTOL

0

1

17

18

8

6

0

0

0

0

0

0

50

54

0607059

4456

Oficial

Caazapá

San Juan Nepomuceno

CIERVO KUA

Rural

ESCUELA BÁSICA N° 4241 SAN ROQUE GONZÁLEZ DE SANTA CRUZ

8

6

35

25

11

9

0

0

0

0

0

0

94

55

0607060

4457

Oficial

Caazapá

San Juan Nepomuceno

SANJA PYTA

Rural

ESCUELA BÁSICA N° 3001 CEFERINO BENÍTEZ

4

3

18

4

0

0

0

0

0

0

0

0

29

56

0607064

4461

Oficial

Caazapá

San Juan Nepomuceno

SAN CARLOS SUBURBANO

Rural

ESCUELA BÁSICA N° 4238 VIRGEN DE FÁTIMA

13

6

42

46

25

17

0

0

0

0

0

0

149

57

0607065

4462

Oficial

Caazapá

San Juan Nepomuceno

SANTA LIBRADA

Rural

ESCUELA BÁSICA N° 5121 SANTA LIBRADA

2

3

19

16

0

0

0

0

0

0

0

0

40

58

0607067

4464

Oficial

Caazapá

San Juan Nepomuceno

SAN FRANCISCO

Rural

ESCUELA BÁSICA N° 4240 SAN BLAS

14

8

28

30

0

0

0

0

0

0

0

0

80

59

0607071

4468

Oficial

Caazapá

San Juan Nepomuceno

SAN JOSE

Urbana

ESCUELA BÁSICA N° 5117 GOBERNADOR LAZARO DE RIVERA

19

17

31

18

0

0

0

0

0

0

0

0

85

60

0607073

4470

Oficial

Caazapá

San Juan Nepomuceno

POTRERO

Rural

ESCUELA BÁSICA N° 15039 PAPA PIO V

1

0

9

9

0

0

0

0

0

0

0

0

19

61

0607074

4471

Privado Sub.

Caazapá

San Juan Nepomuceno

SAN JOSE

Urbana

ESCUELA BÁSICA N° 5125 COOPERATIVA  CAPIIBARY

5

5

17

21

0

0

0

0

0

0

0

0

48

62

0607075

4472

Oficial

Caazapá

San Juan Nepomuceno

SANTA LIBRADA

Rural

ESCUELA BÁSICA N° 6943 SANTA LIBRADA

5

0

1

6

0

0

0

0

0

0

0

0

12

63

0607086

4491

Oficial

Caazapá

San Juan Nepomuceno

MARIA AUXILIADORA

Rural

ESCUELA BÁSICA N° 6926 MARÍA AUXILIADORA

6

13

29

35

9

13

0

0

0

0

0

0

105

64

0607092

11208

Oficial

Caazapá

San Juan Nepomuceno

KAVAJU AKANGUE

Rural

COLEGIO NACIONAL 8 DE DICIEMBRE

3

3

18

23

15

13

22

19

0

0

0

0

116

65

0607093

11498

Oficial

Caazapá

San Juan Nepomuceno

ASENT. 11  DE MAYO

Rural

ESCUELA BÁSICA N° 6153 ASENTAMIENTO 11 DE MAYO

8

12

60

45

36

26

0

0

0

0

0

0

187

66

0607096

11388

Oficial

Caazapá

San Juan Nepomuceno

SAN CAYETANO

Urbana

ESCUELA BÁSICA N° 6275 PA'I WILFRIDO RIVAS

3

5

15

15

0

0

0

0

0

0

0

0

38

67

0607097

12665

Oficial

Caazapá

San Juan Nepomuceno

SAN CARLOS

Rural

ESCUELA BÁSICA N° 8108 SANTO DOMINGO OBRERO

0

2

6

9

0

0

0

0

0

0

0

0

17

68

0607098

12667

Oficial

Caazapá

San Juan Nepomuceno

ASENT. 11  DE MAYO

Rural

ESCUELA BÁSICA N° 6945 SAN ANTONIO

5

0

12

16

0

0

0

0

0

0

0

0

33

69

0607099

12856

Oficial

Caazapá

San Juan Nepomuceno

SAN FRANCISCO

Rural

ESCUELA BÁSICA N° 7133 1° DE MARZO

2

0

12

6

3

4

0

0

0

0

0

0

27

70

0607101

13180

Oficial

Caazapá

San Juan Nepomuceno

Asent. 11 de mayo

Rural

ESCUELA BÁSICA N° 6944 SAN JUAN BAUTISTA

3

3

13

9

11

6

0

0

0

0

0

0

45

71

0607104

13588

Oficial

Caazapá

San Juan Nepomuceno

SAN MIGUEL

Rural

ESCUELA BÁSICA N° 7176 SAN MIGUEL ARCANGEL

0

0

0

0

0

2

2

3

0

6

0

0

13

72

0607105

13606

Oficial

Caazapá

San Juan Nepomuceno

SAN JORGE

Rural

ESCUELA BÁSICA N° 7180 SAN JORGE

0

 

0

0

2

6

4

3

6

4

0

0

25

73

0607109

16030

Oficial

Caazapá

San Juan Nepomuceno

ASENT. ARTEMIO ROJAS

Rural

ESCUELA BÁSICA N° 7528 CORAZÓN DEL PUEBLO

12

6

36

36

17

21

0

0

0

0

0

0

128

74

0607110

16097

Oficial

Caazapá

San Juan Nepomuceno

ASENT. BARRERO PYTA

Rural

ESCUELA BÁSICA N° 7617 VIRGEN MARÍA

2

1

16

8

0

0

0

0

0

0

0

0

27

75

0607113

16338

Oficial

Caazapá

San Juan Nepomuceno

ASENT 11  DE MAYO

Rural

ESCUELA BÁSICA N° 7618 NIÑO JESÚS

1

0

0

1

0

0

0

0

0

0

0

0

2

76

0607117

16628

Oficial

Caazapá

San Juan Nepomuceno

CIERVO KUA

Rural

ESCUELA BÁSICA N° 7850 TACUARÓ

9

13

36

18

23

14

0

0

0

0

0

0

113

77

0607123

16943

Oficial

Caazapá

San Juan Nepomuceno

EMPALADOS

Rural

ESCUELA BÁSICA N° 8006 UNION SANJUANINA

9

11

30

23

3

9

0

0

0

0

0

0

85

78

0610034

4603

Oficial

Caazapá

San Juan Nepomuceno

MARIA AUXILIADORA

Rural

ESCUELA BÁSICA N° 2498 NICOLÁS SARUBBI

2

2

11

9

6

8

0

0

0

0

0

0

38

79

0610036

4605

Oficial

Caazapá

San Juan Nepomuceno

MARIA AUXILIADORA

Rural

ESCUELA BÁSICA N° 4226 SAN SIMÓN

2

2

11

8

13

6

0

0

0

0

0

0

42

80

0607001

4398

Oficial

Caazapá

San Juan Nepomuceno

SAGRADO CORAZON DE JESUS

Urbana

ESCUELA BÁSICA N° 944 PAPA JUAN XXIII

45

41

127

106

46

53

0

0

0

0

0

0

418

81

0607005

4402

Oficial

Caazapá

San Juan Nepomuceno

VIRGEN DE FATIMA

Urbana

ESCUELA BÁSICA N° 4234 SAN AGUSTÍN

24

43

77

70

31

22

0

0

0

0

0

0

267

82

0607007

4404

Oficial

Caazapá

San Juan Nepomuceno

SAN FRANCISCO

Rural

ESCUELA BÁSICA N° 943 SAN FRANCISCO DE ASÍS

33

27

78

58

23

23

0

0

0

0

0

0

242

83

0607011

4408

Oficial

Caazapá

San Juan Nepomuceno

SAN CARLOS

Rural

ESCUELA BÁSICA N° 942 SAN CARLOS

38

41

72

85

35

46

0

0

0

0

0

0

317

84

0607003

4400

Oficial

Caazapá

San Juan Nepomuceno

San Vicente

Urbana

ESCUELA BÁSICA N° 1961 PROFESORA JULIA IGNACIA ACOSTA DE GONZÁLEZ

60

49

145

131

59

50

0

0

0

0

0

0

494

85

0607006

4403

Oficial

Caazapá

San Juan Nepomuceno

centro

Urbana

ESCUELA BÁSICA N° 174 PROFESORA MARGARITA CABRAL CENTURIÓN

64

65

179

185

40

45

0

0

0

0

0

0

578

86

0607001

12879

Oficial

Caazapá

San Juan Nepomuceno

Sagrado corazon de jesus

Urbana

COLEGIO NACIONAL PAPA JUAN XXIII

0

0

0

0

0

0

59

52

0

0

0

 

111

87

0607003

11808

Oficial

Caazapá

San Juan Nepomuceno

San Vicente

Urbana

COLEGIO NACIONAL PROF. JULIA IGNACIA ACOSTA DE GONZÁLEZ

60

49

145

131

59

50

46

56

0

0

0

0

596

88

0607004

4401

Oficial

Caazapá

San Juan Nepomuceno

centro

Urbana

COLEGIO NACIONAL DEFENSORES DEL CHACO

0

0

0

0

49

59

69

91

0

0

0

0

268

89

0607006

11809

Oficial

Caazapá

San Juan Nepomuceno

centro

Urbana

COLEGIO NACIONAL PROF. MARGARITA CABRAL CENTURIÓN

0

0

0

0

0

0

35

41

0

0

0

0

76

90

0607008

4405

Oficial

Caazapá

San Juan Nepomuceno

centro

Rural

COLEGIO NACIONAL PAPA JUAN PABLO II

0

0

0

0

28

30

61

58

0

0

0

0

177

91

0607010

11810

Oficial

Caazapá

San Juan Nepomuceno

Ñurundiay

Rural

COLEGIO NACIONAL LUCIANO ZACARÍAS

4

2

32

22

9

11

10

6

0

0

0

0

96

92

0607014

11811

Oficial

Caazapá

San Juan Nepomuceno

san roque

Rural

COLEGIO NACIONAL JUAN NEPOMUCENO PERALTA

2

2

21

22

10

10

16

14

0

0

0

0

97

93

0607020

11500

Oficial

Caazapá

San Juan Nepomuceno

san gerardo

Rural

COLEGIO NACIONAL SAN GERARDO

7

9

19

19

19

20

21

20

0

0

0

0

134

94

0607021

4418

Oficial

Caazapá

San Juan Nepomuceno

san blas

Rural

COLEGIO NACIONAL BONIFACIO MARTÍNEZ

0

0

0

0

30

37

12

12

0

0

0

0

91

95

0607024

4421

Oficial

Caazapá

San Juan Nepomuceno

emapalados

Rural

ESCUELA BÁSICA N° 10699 SAN PEDRO

0

0

10

1

0

0

0

0

0

0

0

0

11

96

0607026

4423

Oficial

Caazapá

San Juan Nepomuceno

Arakaguy

Rural

ESCUELA BÁSICA N° 6787 JUAN BOSCO

0

0

8

6

0

0

0

0

0

0

0

0

14

97

0607030

4427

Oficial

Caazapá

San Juan Nepomuceno

 San Isidro

Rural

ESCUELA BÁSICA N° 4236 SAN ISIDRO

0

0

10

7

0

0

0

0

0

0

0

0

17

98

0607032

4429

Oficial

Caazapá

San Juan Nepomuceno

Empalados

Rural

ESCUELA BÁSICA N° 5128 SANTA CATALINA

0

0

19

6

5

4

0

0

0

0

0

0

34

99

0607038

4435

Oficial

Caazapá

San Juan Nepomuceno

 Jugua puku

Rural

ESCUELA BÁSICA N° 10707 JUAN BLAS VERDUN

0

0

2

1

0

0

0

0

0

0

0

0

3

100

0607039

4436

Oficial

Caazapá

San Juan Nepomuceno

Ñhu

Rural

ESCUELA BÁSICA N° 6786 PROFESOR ESTEBAN RAMÓN ESCOBAR

0

0

5

2

0

0

0

0

0

0

0

0

7

101

0607040

4437

Oficial

Caazapá

San Juan Nepomuceno

Zanja pyta

Rural

ESCUELA BÁSICA N° 5127 ACOSTA ÑÚ

0

0

1

1

0

0

0

0

0

0

0

0

2

102

0607042

12880

Oficial

Caazapá

San Juan Nepomuceno

San Jose

Rural

COLEGIO NACIONAL SAN JOSÉ

0

0

0

0

0

0

35

24

0

0

0

0

59

103

0607043

4440

Oficial

Caazapá

San Juan Nepomuceno

Lorito

Rural

ESCUELA BÁSICA N° 5119 SAN ANTONIO

0

0

14

13

12

9

0

0

0

0

0

0

48

104

0607044

4441

Oficial

Caazapá

San Juan Nepomuceno

San Cristobal

Rural

ESCUELA BÁSICA N° 4243 SAN CRISTÓBAL

0

0

5

8

4

8

0

0

0

0

0

0

25

105

0607045

4442

Oficial

Caazapá

San Juan Nepomuceno

Ciervo kua

Rural

ESCUELA BÁSICA N° 14015 SAN BLAS

0

0

8

8

0

0

0

0

0

0

0

0

16

106

0607048

4445

Oficial

Caazapá

San Juan Nepomuceno

Rural

Rural

ESCUELA BÁSICA N° 5126 SAN JORGE

0

0

7

10

0

0

0

0

0

0

0

0

17

107

0607051

4448

Oficial

Caazapá

San Juan Nepomuceno

Ypane

Rural

ESCUELA BÁSICA N° 6792 SAN JUAN BAUTISTA

0

0

4

6

0

0

0

0

0

0

0

0

10

108

0607052

4449

Oficial

Caazapá

San Juan Nepomuceno

Ciervo kua

Rural

ESCUELA BÁSICA N° 5124 SANTA CLARA

0

0

12

6

0

0

0

0

0

0

0

0

18

109

0607053

4450

Oficial

Caazapá

San Juan Nepomuceno

Potrero

Rural

ESCUELA BÁSICA N° 10692 INMACULADA CONCEPCIÓN

0

0

0

1

0

0

0

0

0

0

0

0

1

110

0607058

4455

Oficial

Caazapá

San Juan Nepomuceno

Potrero

Rural

ESCUELA BÁSICA N° 13413 SAN FRANCISCO DE ASÍS

0

0

2

2

0

0

0

0

0

0

0

0

4

111

0607061

4458

Oficial

Caazapá

San Juan Nepomuceno

Tevikuary

Rural

ESCUELA BÁSICA N° 2190 SAN MATEO

0

0

4

2

0

0

0

0

0

0

0

0

6

112

0607063

4460

Oficial

Caazapá

San Juan Nepomuceno

Asent. Manduara

Rural

ESCUELA BÁSICA N° 5123 SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS

0

0

3

6

0

0

0

0

0

0

0

0

9

113

0607068

4465

Oficial

Caazapá

San Juan Nepomuceno

San Carlos

Rural

COLEGIO NACIONAL SAN CARLOS BORROMEO

0

0

0

0

27

17

67

47

0

0

0

0

158

114

0607069

4466

Oficial

Caazapá

San Juan Nepomuceno

San Benito

Rural

COLEGIO NACIONAL JUAN PAUBLO I-SAN BENITO

0

0

0

0

27

23

42

43

0

0

0

0

135

115

0607072

4469

Oficial

Caazapá

San Juan Nepomuceno

Karidad

Rural

ESCUELA BÁSICA N° 5116 MARCIANO LÓPEZ

0

0

3

4

0

0

0

0

0

0

0

0

7

116

0607078

4474

Oficial

Caazapá

San Juan Nepomuceno

Kaundygue

Rural

COLEGIO NACIONAL SAN ISIDRO LABRADOR

0

0

0

0

12

19

32

30

0

0

0

0

93

117

0607079

4475

Oficial

Caazapá

San Juan Nepomuceno

Ñu Puajhu

Rural

COLEGIO NACIONAL ÑU PUAJHU

0

0

0

0

26

27

43

35

0

0

0

0

131

118

0607085

4490

Oficial

Caazapá

San Juan Nepomuceno

San Lorenzo

Rural

ESCUELA BÁSICA N° 6460 SAN LORENZO

0

0

5

8

0

 

0

0

0

0

0

0

13

119

0607093

11617

Oficial

Caazapá

San Juan Nepomuceno

Asent. 11 de mayo

Rural

COLEGIO NACIONAL ASENTAMIENTO 11 DE MAYO

0

0

0

0

0

0

47

47

0

0

0

0

94

120

0607100

13179

Oficial

Caazapá

San Juan Nepomuceno

Viju

Rural

ESCUELA BÁSICA N° 6901 NUESTRA SEÑORA DEL HUERTO

0

0

7

11

0

0

0

0

0

0

0

0

18

121

0607108

4329

Oficial

Caazapá

San Juan Nepomuceno

Sagrado corazon de jesus

Urbana

CENTRO DE RECURSOS PARA LA EDUCACIÓN PERMANENTE N° 1

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

35

24

59

122

0607112

16157

Oficial

Caazapá

San Juan Nepomuceno

SAN VICENTE

Rural

ESCUELA BÁSICA N° 7619 SAN VICENTE

0

0

0

0

0

0

3

2

0

0

0

0

5

123

0607122

16884

Oficial

Caazapá

San Juan Nepomuceno

Pindoi

Rural

COLEGIO NACIONAL PROF. GERALDINO ROTELA

0

0

0

0

0

0

17

16

0

0

0

0

33

TOTAL GENERAL

772

708

2659

2400

1123

1143

765

742

9

14

35

24

10.394

 

 

 

 

Control de calidad

 

 

Los alimentos a ser distribuidos para Desayuno/Merienda Escolar, así como las preparaciones del plato principal, ensalada y postre de Almuerzo/Cena Escolar, deberán ser transportadas y distribuidas en condiciones adecuadas, de tal forma que ofrezcan las garantías de inocuidad para la salud de los estudiantes, para ello:

a) Durante la ejecución del contrato los alimentos incluidos en el desayuno/merienda escolar estarán sujetos a controles aleatorios por parte la autoridad sanitaria competente, o a pedido de la contratante, a través de la autoridad competente u otro laboratorio oficial.

b) La toma de muestras podrá ser realizada en el establecimiento del proveedor y en las instituciones educativas; y los costos de los análisis microbiológicos, físico-químicos organolépticos y/o nutricionales serán asumidos por el Proveedor.

c) En caso de constatarse incumplimientos con relación a parámetros microbiológicos, físico-químicos organolépticos y/o nutricionales establecidos en normativas vigentes, se actuará conforme a lo establecido en el contrato y la normativa vigente aplicable.

d) Cuando el postre corresponda a una fruta entera, se deberá entregar la misma al estudiante limpia y sanitizada al estudiante.

La fiscalización básica del servicio estará a cargo del Director y/o la/s persona/s autorizadas por el Director de cada institución educativa, debiendo informar a las instancias correspondientes sobre cualquier irregularidad en que incurra el proveedor.

Equipamiento, utensilios y personal requerido

El plazo para renovar será de un año o de:               

 

 

como mínimo anualmente o según el deterioro contados desde la comunicación del Director de la institución educativa

La cantidad de equipamientos y utensilios minimos será establecido por el MDS, en su pagina web: https://www.mds.gov.py 

El plazo para renovar los utensilios y enseres básicos será como mínimo anualmente o según el deterioro comunicado por lo Directores de los establecimientos educativos a la entidad convocante, en el plazo establecido por la Convocante.

Consideraciones para organizar la cocina comedor de la institución educativa

Cuando el procedimiento de contratación requiera del servicio de Almuerzo/Cena por la modalidad de "Cocinando", el área de la cocina comedor de la institución educativa deberá ser un ambiente que contribuya al proceso de enseñanza y aprendizaje de los estudiantes, se deberá organizar teniendo en cuenta los siguientes puntos:

  1. Ambiente: debe ser lo suficientemente ordenado, con luminosidad y ventilación.
  2. Mobiliario: en cuanto al tamaño se debe analizar el espacio en función de la necesidad de cada institución.
  3. Estética: se deberá textualizar el lugar con carteles con contenidos referidos a la alimentación saludable la práctica de valores, la higiene y manipulación de alimentos, creando un ambiente agradable y equilibrado, que repercuta positivamente en el estudiante.
  4. Turnos de servicio: Dependiendo de la tipología y capacidad del comedor, los estudiantes deberán ingresar ordenadamente por turnos. La institución educativa debe contar con una planificación del uso del comedor para el servicio de almuerzo/cena escolar.  

Personal requerido

Cuando en el procedimiento de contratación se requiera de la Adquisición de insumos para la elaboración de almuerzo/cena escolar, se deberá cumplir con el personal requerido: 

Personal para la estiba, desestiba, traslado y distribución de los insumos para la elaboración de los alimentos.

Cantidad pertinente para los fines establecidos.

 

 

 

Condiciones de almacenamiento de las cajas de leche

En el almacenamiento del alimento líquido (leche) deberá cuidarse de apilar de la siguiente manera:

Condiciones de almacenamiento de las cajas de leche.

Leche de 1 L (caja de 12 unidades)          Hasta 7 cajas

Leche de 200 ml (caja de 27 unidades)    Hasta 11 cajas

Buenas Prácticas de Recepción, Almacenamiento, Conservación, Manipulación e Higiene de los alimentos.

Las condiciones para la recepción, almacenamiento, conservación, manipulación e higiene de los alimentos se adecuarán a las disposiciones establecidas en los lineamientos del MDS.

De las MIPYMES

Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

INDICADOR TIPO FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (Se indica la fecha que debe presentar según el PBC)
Orden de Servicio / Acta de Recepcion Orden de Servicio / Acta de Recepcion AGOSTO - 2024
Orden de Servicio / Acta de Recepcion Orden de Servicio / Acta de Recepcion ""
Orden de Servicio / Acta de Recepcion Orden de Servicio / Acta de Recepcion DICIEMBRE - 2024
Orden de Servicio / Acta de Recepcion Orden de Servicio / Acta de Recepcion ENERO - 2025
Orden de Servicio / Acta de Recepcion Orden de Servicio / Acta de Recepcion ""
Orden de Servicio / Acta de Recepcion Orden de Servicio / Acta de Recepcion DICIEMBRE - 2025
Orden de Servicio / Acta de Recepcion Orden de Servicio / Acta de Recepcion ENERO - 2026
Orden de Servicio / Acta de Recepcion Orden de Servicio / Acta de Recepcion ""
Orden de Servicio / Acta de Recepcion Orden de Servicio / Acta de Recepcion DICIEMBRE - 2026
Orden de Servicio / Acta de Recepcion Orden de Servicio / Acta de Recepcion ENERO - 2027
Orden de Servicio / Acta de Recepcion Orden de Servicio / Acta de Recepcion ""
Orden de Servicio / Acta de Recepcion Orden de Servicio / Acta de Recepcion JULIO - 2027
  • Se aclara que se podría dar una modificación en la cantidad estimada de raciones establecidas en la Orden de Servicio, vía nota remitida a la empresa proveedora del servicio, informará sobre la modificación por correo electrónico y/o algún medio remoto de comunicación.
  • Entrega del 100% del servicio consignado en la Orden de Servicio y la Planilla de Autorización de Distribución del Almuerzo Escolar o Cena
  • La Orden de Servicio será emitida en forma mensual identificando cada ítem requerido.

 

 

Procedimiento para la ejecución del contrato

Desayuno/Merienda Escolar Servicio de Almuerzo/Cena - Cocinando

Servicio de Almuerzo/Cena -

Catering

1. Una vez firmado el contrato, y cuando se trate de productos cuyas especificaciones técnicas requieran de la entrega de la Certificación del primer lote (Leche Entera UAT y Leche Entera Enriquecida UAT), el Proveedor deberá remitir a la Contratante en un plazo máximo de 15 días la Certificación de conformidad del primer lote con el cual se garantiza el cumplimiento de las Especificaciones Técnicas requeridas, otorgado por el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).

2. Una vez recepcionada la mencionada Certificación, la contratante procederá a la emisión la/s Orden/es de Compra correspondiente/s de acuerdo a las prioridades Institucionales en las cuales se detallarán las cantidades a ser entregadas a cada distrito conforme al Cronograma de Entrega.

3. Para los productos que no requieren de certificación previa para el inicio de la entrega, la Contratante expedirá la orden de compra conforme a las fechas establecidas en el Cronograma de Entregas.

4. Una vez recepcionada la Orden de Compra por el Proveedor este realizará la entrega de los productos según el Cronograma establecido. Todos los productos entregados estarán sujetos a los procedimientos de constatación de la calidad aleatorios que se establezcan en este documento.

5. Una vez que el proveedor realice las entregas, deberá remitir vía nota a la Contratante las documentaciones (Facturas, Notas de Remisión, Actas de Recepción de Entrega y Notas de Recepción Institucional), con la firma del/os funcionario/s autorizados que hayan recepcionado el/los producto/s, a los efectos de certificar los datos (Cantidades y Firmas) de los mismos. De no contar con reparos, dichas documentaciones proseguirán con los trámites administrativos correspondientes.

6. El cronograma de Entrega podrá estar sujeto a modificaciones, previa justificación correspondiente y únicamente con la Autorización de la Convocante.

7. La entrega de los productos deberá realizarse en el horario de atención de la Institución Educativa (de lunes a viernes de 7:00hs a 11:00hs y de 13:00hs a 17:00hs)

8. En caso de asueto, feriado o cualquier otro motivo conocido y probado en virtud del cual las clases estén suspendidas, el proveedor no estará obligado a proveer el bien, ni la institución educativa a recibirlo. En tales casos, la orden de compra y/o servicios quedará invalidada para los días en que no hubo clases, previa comunicación a la empresa proveedora.

9. No se aceptarán lotes de alimentos cuya fecha de vencimiento sea inferior a lo establecido en las especificaciones técnicas de cada producto, contados a partir de la entrega en los distintos puntos de destino
  1. Una vez emitida por parte de la convocante y recibida la orden de compra la empresa adjudicada deberá:
  • Equipar el área afectada con los equipamientos requeridos en las bases y condiciones.
  • La planificación de los espacios deberá contar con los siguientes espacios: área de procesamiento de alimentos con condiciones higiénico sanitarias adecuadas para la elaboración de alimentos en el lugar, área de lavamanos con jabón líquido, toallas descartables, basureros con bolsa y tapa; para las personas que trabajan en la cantina, área de lavamanos para los estudiantes, personal docente y administrativo, depósito y área de productos de limpieza y basurero, clasificado para cada material, depósito de alimentos y bebidas no perecederos, dispensador de alcohol en gel u otro desinfectante de manos.
  • Llevar los ingredientes para la preparación del menú a cada institución educativa, según la cantidad estipulada en la Planilla de Cálculo de Insumos establecida en el Proyecto autorizado por el MDS. Los insumos para la elaboración del almuerzo y cena escolar, deberán ser transportados adecuadamente de acuerdo al ingrediente correspondiente, cuidando que, al momento de su llegada en la institución educativa, este cumpla con las condiciones higiénicas sanitarias indicadas en las normativas vigentes.
  • Almacenar correctamente cada ingrediente de acuerdo a su naturaleza y características (a temperatura ambiente, refrigerada o congelada, según corresponda).
  • Preparar el menú correspondiente a cada día según las BPM, debiendo los encargados de la preparación contar con los atuendos necesarios y en buenas condiciones de higiene (delantales, gorros, entre otros).
  • Distribuir el almuerzo/cena escolar a los estudiantes, utilizando utensilios como platos y cubiertos (cuchara), en el horario establecido.
  • Retirar todos los utensilios y enseres para su correspondiente limpieza, luego de finalizado el servicio.
  1. Los responsables de la recepción de los platos servidos serán los Directores y/o la/s persona/s autorizadas por el Director de cada institución educativa. El autorizado deberá ser designado por el director a través de un acto administrativo y/o registro de firmas, estando el autorizado obligado a recibir, controlar los bienes y suscribir las actas de recepción y notas de remisión.
  2. El responsable de la institución educativa deberá verificar la cantidad de raciones diarias a ser distribuidas a los estudiantes en el marco del contrato para la provisión del almuerzo/cena escolar. Para lo cual debe verificar la entrega del plato principal, ensalada y postre; así como el cumplimiento de las buenas prácticas de higiene y manipulación de los alimentos por parte del personal responsable del servicio de alimentación.
  3. El acta de recepción deberá emitirse diariamente detallando la cantidad de platos servidos a efectos de determinar la totalidad mensual consumida.
  4. En caso de asueto, feriado o cualquier otro motivo conocido y probado en virtud del cual las clases estén suspendidas, el proveedor no estará obligado a proveer el bien, ni la institución educativa a recibirlo. En tales casos, la orden de compra y/o servicios quedará invalidada para los días en que no hubo clases, previa comunicación a la empresa proveedora.
  5. El menú establecido en el proyecto autorizado por el MDS debe ser respetado y no podrá sufrir ninguna variación, salvo autorización previa de la convocante teniendo en cuenta la falta de disponibilidad de ingredientes. Dicha variación, no supondrá la modificación definitiva del menú, sino el reemplazo temporal de ingredientes.
  6. El menú del almuerzo y cena escolar, podrá ser modificado conforme a los datos estadísticos de sobrepeso y obesidad de la población de escolares y adolescentes proveído por el Sistema de Vigilancia Alimentaria y Nutricional (SISVAN), del INAN, MSPBS.
  1. El Director y/o la/s persona/s autorizadas por el Director de cada institución educativa beneficiada, deberá comunicar a la empresa prestadora del servicio, la cantidad de alumnos efectivamente matriculados que se acogerán al beneficio del almuerzo escolar, así como también tienen la obligación de informar aquellos que no serán beneficiados.
  2. Una vez emitida por parte de la Contratante y recibida la orden de compra la empresa adjudicada deberá:
    • Realizar la entrega del almuerzo/cena escolar según el cronograma establecido en esta sección y de acuerdo a lo establecido en las especificaciones técnicas del menú cíclico en relación a las kilocalorías, porciones, presentación y demás especificaciones.
    • El menú deberá ser transportado en contenedores térmicos cuidando se cumplan con la temperatura adecuada al momento de su llegada y distribución a los estudiantes. La contratada deberá proveer de los utensilios necesarios diariamente para el almuerzo/cena, como platos y cubiertos (cucharas).
    • Disponer de 1 (un) personal por cada 100 estudiantes, quien será el encargado de la distribución del servicio de almuerzo/cena en la institución educativa. El personal encargado de la distribución de los alimentos deberá portar uniformes, delantales y gorros con logo de la empresa. Deberán llevar el pelo recogido, tapaboca, guantes de látex descartables, porta nombres y calzados cerrados de color blanco.
    • La entrega del bien debe realizarse únicamente en el local de las instituciones educativas, por lo menos 1 hora antes del horario establecido para la distribución. La misma será diaria y deberá llevarse a cabo los días hábiles escolares (lunes a viernes).
    • La empresa debe retirar los utensilios utilizados para el servicio de almuerzo/cena (platos, cubiertos, bandejas, ollas, cacerolas, etc.) para su posterior limpieza.
  3. Los responsables de la recepción de los platos servidos serán los Directores y/o la/s persona/s autorizadas por el Director de cada institución educativa. El autorizado deberá ser designado a través de un acto administrativo oficial suscripto por el Director/a y/o Registro de Firmas, estando el autorizado obligado a recibir los bienes y suscribir las Actas de Recepción y Notas de Remisión.
  4. El acta de recepción deberá emitirse diariamente detallando la cantidad de platos servidos a efectos de determinar la totalidad mensual consumida.
  5. En caso de asueto, feriado o cualquier otro motivo conocido y probado en virtud del cual las clases estén suspendidas, el proveedor no estará obligado a proveer el bien, ni la institución educativa a recibirlo. En tales casos, la orden de compra y/o servicios quedará invalidada para los días en que no hubo clases, previa comunicación a la empresa proveedora.
  6. El menú establecido en el presente PBC debe ser respetado y no podrá sufrir ninguna variación, salvo autorización previa de la convocante teniendo en cuenta la falta de disponibilidad de ingredientes. Dicha variación, no supondrá la modificación definitiva del menú, sino el reemplazo temporal de ingredientes.

 

Modalidad seleccionada
Desayuno/Merienda No Aplica                            
Almuerzo/Cena - Catering No Aplica
Almuerzo/Cena - Cocinando Si Aplica

 

Especificaciones técnicas - CPS

 

Cuando el procedimiento de contratación requiera de la Adquisición de insumos para la elaboración de Almuerzo/Cena y/o del Servicio de Almuerzo/Cena Escolar por la modalidad de "Cocinando", los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las carácteristicas técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:

-      Las EETT constituyen los puntos de referencia contra los cuales la convocante podrá verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.

-      En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.

-      En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.

-      Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.

-      Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Siempre que sea posible deberán especificarse normas de calidad internacionales . Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”.  Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.

-      Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados. 

-      Las EETT   deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:

(a)      Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.

(b)      Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).

(c)       Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.

(d)      Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.

(e)      Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.

-              Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda.  Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo al Formulario de Presentación de la Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.

Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá especificar detalladamente la naturaleza y alcance de la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.

Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.

 

 

 

 

 

Del deber de presentación de informes y determinación de mecanismos de salvaguarda

Para subsanar el desabastecimiento del servicio, se deberá prever los siguientes mecanismos: 

En casos excepcionales del desabastecimiento del servicio, como escasez de oferta local, situaciones estacionales o de calidad, se podrán dar autorizaciones expresas por el Secretario de Educación para la sustitución de los productos conforme a las disposiciones de los Lineamientos para los Servicios de Alimentación Escolar vigente.

 

OBSERVACIÓN:
Dicha sustitución no deberá ser proveído más de dos veces en la misma semana, respetando el menú cíclico.
Los proveedores, mediante nota impresa dirigida a la Secretaría de Educación y Cultura del Gobierno Departamental de Caazapá, deberán justificar anticipadamente las razones que motivaron la sustitución y la aprobación de la sustitución será por autorización expresa por el Secretario de Educación y Cultura.

Las empresas adjudicadas deberán remitir mensualmente reportes a la contratante de todo lo entregado a cada institución educativa al mes vencido, tomando como base el contenido del formulario Plan de ejecución de los Bienes y/o servicios. . En caso de incumplimiento en las entregas, las mismas podrán ser pasibles de sanción, según lo establecido en la normativa vigente. En atención a la necesidad de precautelar el interés superior del niño, la Convocante deberá prever un mecanismo de salvaguarda en caso de incumplimiento por parte de las empresas proveedoras.