Suministros y Especificaciones técnicas

Esta sección constituye el detalle de los bienes y/o servicios con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.

El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.

Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.

El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

  • Dirección de la Unidad Operativa de Contrataciones (U.O.C.) del Rectorado de la Universidad Nacional de Concepción (U.N.C.) - Director de U.O.C.: Mg. José Alcides Abente - Tel. 0331 241 069 / 240 883.
  • La contratación a ser realizada pretende realizar reparaciones varias a las instalaciones de la Ex Capilla del Rectorado.
  • La planificación corresponde a la necesidad temporal de reparaciones varias a la Ex Capilla del Rectorado.
  • Las especificaciones técnicas se ajustan a las necesidades de la institución.

Especificaciones técnicas - CPS

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

 

MANTENIMIENTO Y REPARACIONES DE LA EX CAPILLA - SALÓN MULTIUSO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CONCEPCIÓN

ÍTEMS

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

1

Demolición de revoque de muro Int./exterior ( Alt. = 2,60 M.)

2

Demolición de aberturas de madera (Marco y Puerta)

3

Demolición de aberturas metálicas

4

Colocación de marco de puerta de madera

5

Muro de Nivelación de 0,30 m. Para relleno de arena c/ ripio

6

Relleno y compactación c/ arena gorda y ripio

7

Contrapiso Hormigón de Ripio (Para piso cerámico)

8

Tratamiento de muro contra la humedad c/ impermeabilizante (Alt. = 1,80 M)

9

Azotada impermeable e= 0,50 cm. C/ Hidrófugo (Interior - Alt. = 2,60 M)

10

Revoque de muro c/ Hidrófugo (Interior)

11

Azotada impermeable e= 0,50 cm. C/ Hidrófugo (Exterior - Alt. = 2,60 M)

12

Revoque de muro c/ Hidrófugo (Exterior)

13

Carpeta para piso cerámico

14

Piso cerámico porcelanato

15

Zócalo cerámico porcelanato

16

Reparación y colocación de aberturas metálicas

17

Reparación y colocación de puerta de madera

18

Reparación y colocación de divisoria de madera plegable

19

Reparación de escalera met. Y pintura al esmalte sintético

20

Pintura de muro al látex Int. / Exterior

21

Pintura de entrepiso de madera al esmalte sintético

22

Pintura de aberturas de madera al esmalte sintético

23

Pintura de aberturas metálicas al esmalte sintético

24

Barnizado de machimbrado de madera

25

Limpieza final de obra

El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las carácteristicas técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:

-      Las EETT constituyen los puntos de referencia contra los cuales la convocante podrá verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.

-      En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.

-      En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.

-      Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.

-      Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Siempre que sea posible deberán especificarse normas de calidad internacionales . Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”.  Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.

-      Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados. 

-      Las EETT   deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:

(a)      Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.

(b)      Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).

(c)       Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.

(d)      Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.

(e)      Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.

-              Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda.  Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo al Formulario de Presentación de la Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.

Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá especificar detalladamente la naturaleza y alcance de la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.

Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.

Detalle de los bienes y/o servicios

Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:

CONSIDERACIONES GENERALES

  • Los rubros que figuran Global, abarcan la totalidad de las obras necesarias para su realización, es decir ninguna de sus partes componentes se incluyen en otros rubros.
  • Todos los materiales de obras se ajustarán estrictamente a las especificaciones técnicas, y deberán ser previamente aprobados por el Supervisor de Obras antes de su uso.
  • Para la ejecución de los trabajos, EL CONTRATISTA proveerá la totalidad de los materiales, mano de obra, equipos, coordinación y tecnología necesarios para ejecutar las obras que se describen en los planos, planillas de obras, especificaciones técnicas y documentos contractuales.
  • EL CONTRATISTA está obligado a emplear mano de obra calificada, métodos y elementos de trabajos que aseguren la correcta ejecución de la obra.

1. DEMOLICIÓN DE REVOQUE DE MURO INT. / EXTERIOR  

La demolición de revoque se hará hasta una altura de 2.60 metros (Nivel superior de las aberturas). Para la realización de este trabajo se tendrá los cuidados necesarios a fin de no dañar la estabilidad de los muros. Los escombros resultantes de la demolición deberán ser retirados del edificio. No se permitirá su uso para relleno de piso.

2. DEMOLICIONES DE ABERTURAS

Para la demolición de las aberturas, tanto de madera cómo las metálicas, se tendrá los cuidados necesarios a fin de no dañar las mismas y la estabilidad de los muros. Serán realizados por personales idóneos.

3. COLOCACIÓN DE MARCO DE PUERTA DE MADERA

Para la colocación de los marcos se debe cuidar que los mismos conserven la escuadra de sus vértices, de tal forma que las puertas no tengan inconvenientes en el momento de la colocación. Cada parante del marco debe tener dos sujeciones firmes al muro, para lo cual se debe usar tirafondos o varilla de hierro.

4. MURO DE NIVELACIÓN DE 0.30 M. PARA RELLENO DE ARENA CON RIPIO

Se construirán cordones de muro de nivelación de ladrillo común de 0.30 m. en el sentido transversal del salón y de la galería cada dos metros con treinta centímetros para elevación del nivel de piso. La altura de elevación será de treinta centímetros. El dosaje de mezcla a utilizar para asentamiento de los ladrillos será de 1:2:8 (Uno de cemento, dos de cal hidratada y ocho de arena lavada). Salvo mejor parecer del fiscal de Obras.

5. RELLENO Y COMPACTACIÓN C/ ARENA GORDA Y RIPIO COMÚN

El relleno y compactación se hará en dos capas de diez centímetros, previo a la compactación con pisón de madera, se humedecerá la carga de arena con ripio para obtener un resultado óptimo.

6. CONTRAPISO HORMIGÓN DE RIPIO

El contrapiso se hará con un espesor de siete centímetros y un dosaje de mezcla de 1:2:6 (Uno de cemento, dos de arena lavada y seis de ripio común). Salvo mejor parecer del fiscal de Obras.

7. TRATAMIENTO DE MURO CONTRA LA HUMEDAD C/ IMPERMEABILIZANTE

El tratamiento de los muros contra la humedad se hará en tres etapas, en la primera etapa se procederá a perforar e inyectar impermeabilizante a las paredes, dicho trabajo se hará en dos líneas, la primera a quince centímetros del nivel del piso, la segunda a treinta centímetros del nivel del piso. La mecha para perforación será de veinte milímetros, se perforará a un ángulo aproximado de cuarenta y cinco grados con una longitud de veinte centímetros, cada perforación tendrá una separación de diez centímetros en ambas líneas. En la segunda etapa se aplicarán unas capas impermeables sobre los paramentos de los muros a tratar, hasta una altura de 1.80 metros, usando hidrófugo de reconocida marca. En la tercera etapa se hará una azotada sobre los paramentos a revocar, hasta una altura de 2.60 metros, con mezcla de arena, cemento e hidrófugo con un dosaje de 1:3 (Uno de cemento y tres de arena lavada), finalmente se procederá al revocado total del área tratada, utilizando el mismo dosaje usado en la azotada. En ambos procedimientos (Azotada y revocado) se utilizará hidrófugo de buena calidad, respetando las indicaciones del fabricante. Se exigirá un acabado óptimo. Por la envergadura de este trabajo, se realizará según las indicaciones del Fiscal de Obras.   

8. CARPETA PARA PISO CERAMICO

Se hará directamente sobre contrapiso, tendrá una superficie uniforme de dos centímetros de espesor.

9. PISO CERÁMICO PORCELANATO

Irán asentadas directamente sobre carpeta a la que irá adherida con pasta adhesiva. La disposición y el color de las cerámicas serán indicados por el Fiscal de Obras.

El piso terminado deberá presentar una superficie uniforme sin vértice ni arista sobresaliente.

Las juntas deberán llenarse previa mojadura con pastina del mismo color de la cerámica de forma tal que no se produzca manchas ni resulte una coloración diferente. Antes del secado de la pastina se procederá a la limpieza de la superficie, removiendo el excedente que pueda quedar en las juntas.

10. ZÓCALO CERÁMICO PORCELANATO

Se colocarán de forma prolija, perfectamente aplomados y alineados, Irán adheridas al muro con argamasa.

11. REPARACIÓN Y COLOCACIÓN DE ABERTURAS METÁLICAS Y DE MADERA

Las reparaciones de aberturas tanto metálicas como de madera tendrán una prolija terminación. Las colocaciones de aberturas metálicas estarán bien aplomas y centradas en los ejes de muros. Las colocaciones de aberturas de madera se harán de forma estética y segura.

12. REPARACIÓN Y COLOCACIÓN DE DIVISORIA DE MADERA PLEGABLE

La reparación y colocación de divisoria de madera plegable tendrá una prolija terminación.

13. REPARACIÓN DE ESCALERA METÁLICA Y PINTURA AL ESMALTE SINTÉTICO

Se procederá a la reparación total de la estructura metálica de la escalera y a la pintura del mismo. Antes de pintar se procederá a limpiarlas, secando toda herrumbre, grasa, suciedad, etc. Irán pintadas previamente con pinturas anticorrosivas, luego se aplicará la pintura sintética a dos manos. El color será determinado por el Fiscal de Obras.

14. PINTURA DE MURO AL LÁTEX INTERIOR-EXTERIOR

Antes de ejecutar el rubro, se procederá al lijado y limpieza total del paramento a ser pintado y se le aplicará dos manos de sellador para optimizar la adherencia de la pintura. Los defectos que pudieran presentar las superficies serán corregidos antes de proceder a pintarlas y los trabajos se retocarán esmeradamente una vez concluidos. No se admitirá el empleo de pintura espesa para tapar poros, grietas u otros defectos. El CONTRATISTA tomará las precauciones indispensables a fin de preservar, pisos, marcos, aberturas, etc. de manchas de pintura que pudiera afectarlos.

15. PINTURA DE ENTREPISO DE MADERA AL ESMALTE SINTÉTICO

Se procederá al lijado total de la superficie a ser pintada, previo a la pintura se retirarán los polvos resultantes del lijado, finalmente se pintarán con pintura sintética a dos manos. El color de la pintura será determinado por el Fiscal de Obras.

16. PINTURA DE ABERTURAS DE MADERA AL ESMALTE SINTÉTICO (RECTORADO)

Las aberturas de madera (marcos y hojas de puertas), irán pintadas a dos manos con aceite de lino triple cocido y dos manos de pintura sintética esmaltada. Antes de la pintura deberá limpiarse de polvo, manchas y resina toda la madera. El color a ser utilizado será determinado por el Fiscal de Obras.

17. PINTURA DE ABERTURAS METÁLICAS AL ESMALTE SINTÉTICO

Antes de pintar se procederá a limpiarlas, secando toda herrumbre, grasa, suciedad, etc. Irán pintadas previamente con pinturas anticorrosivas, luego se aplicará la pintura sintética a dos manos. El color será determinado por el Fiscal de Obras.

18. BARNIZADO DE MACHIMBRADO DE MADERA

Se procederá al lijado total de la superficie a ser tratada, previo al barnizado se retirarán los polvos resultantes del lijado, finalmente se pintarán con barniz a dos manos.

19. LIMPIEZA DE OBRA

Las áreas intervenidas deberán quedar limpias, quedará a cargo de la empresa adjudicada el retiro de toda basura resultante de la ejecución de la obra.

De las MIPYMES

Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio

Plan de prestación de los servicios

La prestación de los servicios se realizará de acuerdo con el plan de prestaciòn, indicados en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicados a continuación:

Lote/ítem

Descripción del servicio

Cantidad

Unidad de medida de los servicios

Lugar donde los servicios serán prestados

Fecha(s) final(es) de ejecución de los servicios

1

Demolición de revoque de muro Int./exterior ( Alt. = 2,60 M.)

495

m2

Campus Universitario Ruta PY 05 Gral. Bernardino Caballero Km 210.

En un plazo no mayor a 3 (tres) meses corridos, según cronograma.

2

Demolición de aberturas de madera (Marco y Puerta)

7

unid.

3

Demolición de aberturas metálicas

6

unid.

4

Colocación de marco de puerta de madera

7

unid.

5

Muro de Nivelación de 0,30 m. Para relleno de arena c/ ripio

55

m2

6

Relleno y compactación c/ arena gorda y ripio

140

m3

7

Contrapiso Hormigón de Ripio (Para piso cerámico)

493

m2

8

Tratamiento de muro contra la humedad c/ impermeabilizante (Alt. = 1,80 M)

80

ml

9

Azotada impermeable e= 0,50 cm. C/ Hidrófugo (Interior - Alt. = 2,60 M)

212

m2

10

Revoque de muro c/ Hidrófugo (Interior)

212

m2

11

Azotada impermeable e= 0,50 cm. C/ Hidrófugo (Exterior - Alt. = 2,60 M)

283

m2

12

Revoque de muro c/ Hidrófugo (Exterior)

283

m2

13

Carpeta para piso cerámico

493

m2

14

Piso cerámico porcelanato

493

m2

15

Zócalo cerámico porcelanato

140

ml

16

Reparación y colocación de aberturas metálicas

6

unid.

17

Reparación y colocación de puerta de madera

7

unid.

18

Reparación y colocación de divisoria de madera plegable

1

Gl.

19

Reparación de escalera met. Y pintura al esmalte sintético

1

Gl.

20

Pintura de muro al látex Int. / Exterior

495

m2

21

Pintura de entrepiso de madera al esmalte sintético

40

m2

22

Pintura de aberturas de madera al esmalte sintético

27

m2

23

Pintura de aberturas metálicas al esmalte sintético

15

m2

24

Barnizado de machimbrado de madera

8

m2

25

Limpieza final de obra

1

Gl.

 

 

 

 

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

Los planos se encuentran publicados en el SICP junto con los demás documentos del llamado.

 

 

 

 

 

 

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

No aplica

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será: Certificado de servicio.

Será presentado como mínimo 1 (un) certificado.

Frecuencia: en coordinación con la Dirección de Planificación y Fiscalización de Obras.

Planificación de indicadores de cumplimiento:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA

Certificado 1

Certificado de servicio

Agosto del 2024.