ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
Ítem |
Descripción del Servicio |
Especificaciones Técnicas |
1.1 |
Limpieza y movimiento de suelo |
Este trabajo comprende la realización de limpieza del camino cortando y retirando arbustos, árboles o de cualquier otro tipo de basura que entorpezcan el trabajo a realizar. Con respecto al Movimiento de suelo, esto comprende las excavaciones necesarias para retirar los malos suelos y el posterior relleno. Para estos trabajos se podrán también utilizar las tierras provenientes de excavaciones de zanjas, o tierras de préstamo, etc., siempre y cuando las mismas sean aptas y cuenten con la aprobación de la Fiscalización de Obra. De acuerdo con la magnitud de estos rellenos, los mismos serán ejecutados utilizando elementos mecánicos apropiados. La compactación del suelo de relleno se hará por medios Mecánicos. |
1.2 |
Construcción y profundización de cuneta |
Se realizará la excavación hasta lograr la escorrentía del agua y que permita trabajar en seco. Además, se deberá asegurar que el suelo sea firme, sin presencia de bolsones o suelo inestable. Una vez que la Fiscalización apruebe el nivel del fondo, regularizada se procederá al replanteo, en sus respectivas alineaciones y cotas. Corresponde al Contratista realizar el replanteo de la obra en todos sus ítems. El mismo será ejecutado con equipos de topografía, el cual deberá estar en tiempo integral en el lugar de trabajo, cuando la Fiscalización así lo indique. Estos trabajos serán verificados y aprobados por la Fiscalización. Los trabajos topográficos no aprobados, se corregirán sin costo para la Contratante, hasta que los mismos se adecuen a los valores del Proyecto. |
1.3 |
Relleno y compactación de tierra |
Este trabajo comprende la realización de desmontes y/o rellenos hasta la cota de la sub rasante y se procederá a escarificar el suelo hasta una profundidad no menor a 20 cm. Para su posterior compactación de acuerdo a lo especificado en terraplenes. La preparación de la sub rasante consistirá en el desmonte de los suelos, que servirán de asiento o fundación del Enripiado a construir, incluidas las zonas de ensanche. La compactación de los rellenos se realizará en capas no mayores a 30 cm. Para la ejecución de estos rellenos se procederá al confinamiento de la zona a rellenar. |
1.4 |
Provisión y colocación de enripiado |
El presente ítem consiste en la construcción de una capa de 0,10 m. de espesor compactado, constituida por mezcla de suelo granular natural (ripio), colocada sobre el terraplén terminado con ancho de coronamiento igual a 6m, de acuerdo con la presente Especificación y de conformidad con los alineamientos, pendientes, cotas y sección transversal tipo; el ancho de la calzada a enripiarse será de 6,00 m. El ripio deberá provenir de yacimientos naturales existentes en la zona (del tipo color rojo) y serán previamente aprobados por la Fiscalización, debiendo ser el diámetro de los áridos diámetros serán rechazados por la Fiscalización. Serán seleccionados los mejores suelos (ripio) de entre las alternativas existentes, incluyendo mezclas, seleccionándose los materiales a ser utilizados serán aprobados por la Fiscalización. El equipo utilizado será tal que no dañe la capa de suelo seleccionado de la subrasante, debiendo ser proveído por un conjunto balanceado y suficiente para la buena ejecución de los servicios de acuerdo a lo indicado en el análisis del precio unitario. Los equipos serán previamente aprobados por la Fiscalización luego de la ejecución de la pista de prueba donde serán determinados: la humedad de compactación, granulometría y número de pasadas, parámetros que serán mantenidos hasta el final de la obra para el suelo adoptado. |
Ítem |
Descripción del Servicio |
Especificaciones Técnicas |
2.1 |
Limpieza y movimiento de suelo |
Este trabajo comprende la realización de limpieza del camino cortando y retirando arbustos, árboles o de cualquier otro tipo de basura que entorpezcan el trabajo a realizar. Con respecto al Movimiento de suelo, esto comprende las excavaciones necesarias para retirar los malos suelos y el posterior relleno. Para estos trabajos se podrán también utilizar las tierras provenientes de excavaciones de zanjas, o tierras de préstamo, etc., siempre y cuando las mismas sean aptas y cuenten con la aprobación de la Fiscalización de Obra. De acuerdo con la magnitud de estos rellenos, los mismos serán ejecutados utilizando elementos mecánicos apropiados. La compactación del suelo de relleno se hará por medios Mecánicos. |
2.2 |
Construcción y profundización de cuneta |
Se realizará la excavación hasta lograr la escorrentía del agua y que permita trabajar en seco. Además, se deberá asegurar que el suelo sea firme, sin presencia de bolsones o suelo inestable. Una vez que la Fiscalización apruebe el nivel del fondo, regularizada se procederá al replanteo, en sus respectivas alineaciones y cotas. Corresponde al Contratista realizar el replanteo de la obra en todos sus ítems. El mismo será ejecutado con equipos de topografía, el cual deberá estar en tiempo integral en el lugar de trabajo, cuando la Fiscalización así lo indique. Estos trabajos serán verificados y aprobados por la Fiscalización. Los trabajos topográficos no aprobados, se corregirán sin costo para la Contratante, hasta que los mismos se adecuen a los valores del Proyecto. |
2.3 |
Relleno y compactación de tierra |
Este trabajo comprende la realización de desmontes y/o rellenos hasta la cota de la sub rasante y se procederá a escarificar el suelo hasta una profundidad no menor a 20 cm. Para su posterior compactación de acuerdo a lo especificado en terraplenes. La preparación de la sub rasante consistirá en el desmonte de los suelos, que servirán de asiento o fundación del Enripiado a construir, incluidas las zonas de ensanche. La compactación de los rellenos se realizará en capas no mayores a 30 cm. Para la ejecución de estos rellenos se procederá al confinamiento de la zona a rellenar. |
2.4 |
Construcción de enripiado - Provisión de ripio en obra |
El presente ítem consiste en la construcción de una capa de 0,10 m. de espesor compactado, constituida por mezcla de suelo granular natural (ripio), colocada sobre el terraplén terminado con ancho de coronamiento igual a 6m, de acuerdo con la presente Especificación y de conformidad con los alineamientos, pendientes, cotas y sección transversal tipo; el ancho de la calzada a enripiarse será de 6,00 m. El ripio deberá provenir de yacimientos naturales existentes en la zona (del tipo color rojo) y serán previamente aprobados por la Fiscalización, debiendo ser el diámetro de los áridos diámetros serán rechazados por la Fiscalización. Serán seleccionados los mejores suelos (ripio) de entre las alternativas existentes, incluyendo mezclas, seleccionándose los materiales a ser utilizados serán aprobados por la Fiscalización. El equipo utilizado será tal que no dañe la capa de suelo seleccionado de la subrasante, debiendo ser proveído por un conjunto balanceado y suficiente para la buena ejecución de los servicios de acuerdo a lo indicado en el análisis del precio unitario. Los equipos serán previamente aprobados por la Fiscalización luego de la ejecución de la pista de prueba donde serán determinados: la humedad de compactación, granulometría y número de pasadas, parámetros que serán mantenidos hasta el final de la obra para el suelo adoptado. |
Ítem |
Descripción del Servicio |
Especificaciones Técnicas |
3.1 |
Limpieza y movimiento de suelo |
Este trabajo comprende la realización de limpieza del camino cortando y retirando arbustos, árboles o de cualquier otro tipo de basura que entorpezcan el trabajo a realizar. Con respecto al Movimiento de suelo, esto comprende las excavaciones necesarias para retirar los malos suelos y el posterior relleno. Para estos trabajos se podrán también utilizar las tierras provenientes de excavaciones de zanjas, o tierras de préstamo, etc., siempre y cuando las mismas sean aptas y cuenten con la aprobación de la Fiscalización de Obra. De acuerdo con la magnitud de estos rellenos, los mismos serán ejecutados utilizando elementos mecánicos apropiados. La compactación del suelo de relleno se hará por medios Mecánicos. |
3.2 |
Construcción y profundización de cuneta |
Se realizará la excavación hasta lograr la escorrentía del agua y que permita trabajar en seco. Además, se deberá asegurar que el suelo sea firme, sin presencia de bolsones o suelo inestable. Una vez que la Fiscalización apruebe el nivel del fondo, regularizada se procederá al replanteo, en sus respectivas alineaciones y cotas. Corresponde al Contratista realizar el replanteo de la obra en todos sus ítems. El mismo será ejecutado con equipos de topografía, el cual deberá estar en tiempo integral en el lugar de trabajo, cuando la Fiscalización así lo indique. Estos trabajos serán verificados y aprobados por la Fiscalización. Los trabajos topográficos no aprobados, se corregirán sin costo para la Contratante, hasta que los mismos se adecuen a los valores del Proyecto. |
3.3 |
Relleno y compactación de tierra |
Este trabajo comprende la realización de desmontes y/o rellenos hasta la cota de la sub rasante y se procederá a escarificar el suelo hasta una profundidad no menor a 20 cm. Para su posterior compactación de acuerdo a lo especificado en terraplenes. La preparación de la sub rasante consistirá en el desmonte de los suelos, que servirán de asiento o fundación del Enripiado a construir, incluidas las zonas de ensanche. La compactación de los rellenos se realizará en capas no mayores a 30 cm. Para la ejecución de estos rellenos se procederá al confinamiento de la zona a rellenar. |
3.4 |
Construcción de enripiado - Provisión de ripio en obra |
El presente ítem consiste en la construcción de una capa de 0,10 m. de espesor compactado, constituida por mezcla de suelo granular natural (ripio), colocada sobre el terraplén terminado con ancho de coronamiento igual a 6m, de acuerdo con la presente Especificación y de conformidad con los alineamientos, pendientes, cotas y sección transversal tipo; el ancho de la calzada a enripiarse será de 6,00 m. El ripio deberá provenir de yacimientos naturales existentes en la zona (del tipo color rojo) y serán previamente aprobados por la Fiscalización, debiendo ser el diámetro de los áridos diámetros serán rechazados por la Fiscalización. Serán seleccionados los mejores suelos (ripio) de entre las alternativas existentes, incluyendo mezclas, seleccionándose los materiales a ser utilizados serán aprobados por la Fiscalización. El equipo utilizado será tal que no dañe la capa de suelo seleccionado de la subrasante, debiendo ser proveído por un conjunto balanceado y suficiente para la buena ejecución de los servicios de acuerdo a lo indicado en el análisis del precio unitario. Los equipos serán previamente aprobados por la Fiscalización luego de la ejecución de la pista de prueba donde serán determinados: la humedad de compactación, granulometría y número de pasadas, parámetros que serán mantenidos hasta el final de la obra para el suelo adoptado. |
Ítem |
Descripción del Servicio |
Especificaciones Técnicas |
4.1 |
Reparación y reposición de empedrado |
La piedra basáltica negra utilizada deberá ser sana, sin vestigios de descomposición, limpia y proveniente de fuentes inspeccionadas y aprobadas por la Fiscalización. Tendrá forma prismática y sus dimensiones no serán menores que 0,15m. X 0,15m., ni mayor que 0,25m x 0,25m. Las piedras que no cumplan estas disposiciones podrán ser utilizadas para el relleno de acuñamiento.
COLOCACIÓN DE PIEDRAS Posteriormente a la colocación de los cordones, se esparcirá sobre la sub-rasante preparada, la tierra colorada, que conformará el colchón del empedrado, en la cantidad necesaria. E! espesor del colchón mencionado será de 15 cm. Se procederá entonces a la colocación de las piedras, de la siguiente manera: Se colocarán a mano y con martillo especial para este trabajo, sobre el lecho, perpendicularmente a la plataforma, siguiendo la conformación de la sección transversal y con la menor dimensión hacia abajo. La mayor dimensión en su superficie externa estará orientada en sentido normal al eje de la calzada y las piedras estarán íntimamente en contacto unas con otras. A fin de mantener la estabilidad del conjunto, se acuñarán piedras de tamaño menor entre las juntas de piedras mayores.
RELLENO DE ESPACIO ENTRE PIEDRAS De manera a rellenar los espacios entre las piedras se utilizará una mezcla de tierra colorada y piedra triturada de tipo 6ta. Esta se esparcirá y se hará finalmente un barrido superficial de tal forma a uniformizar la distribución y relleno de los intersticios. No se permitirá el relleno de los espacios solo con tierra colorada. El consumo mínimo de piedra triturada 6ta. será de 20 kg/m².
COMPACTACIÓN Para la compactación del empedrado se procederá de la siguiente manera: Se rellenará y compactará detrás de los cordones, los espaldones que le servirán de apoyo para soportar el empuje lateral que producirá aquel. La compactación se efectuará a partir de la línea del cordón hacia el eje de la calzada en los tramos rectos y desde el borde entero hacia el extremo en las curvas con peralte. La compactación se hará con máquinas compactadoras del tipo Plancha vibratoria autopropulsada en una primera etapa, de manera a uniformizar el empedrado y la compactación final será ejecutada con un rodillo vibratorio liso de gran porte, con un número de pasadas no inferior a 3 (tres). Se considera una pasada cuando el equipo realiza un viaje de ida y vuelta en toda la extensión de la pista. CONTROLES ESTABILIDAD El pasó sobre la superficie terminada de un camión de 10 tn. en el eje trasero, no deberá producir deformaciones apreciables a la vista. En caso contrario se procederá a la re compactación o cambio del material de base que produzca este defecto. Estos trabajos en casos que sean necesarios, deberán ser realizados a costas de la Contratista.
CONTROL GEOMÉTRICO Se hará por nivelación de ejes y bordes de la calzada cada 20 mts tolerándose una diferencia en +1,5 cm. respecto a las cotas de proyecto y 20% en exceso para las flechas de abovedamientos, no admitiéndose flechas menores que las de proyecto. |
4.2 |
Construcción y profundización de cuneta |
Se realizará la excavación hasta lograr la escorrentía del agua y que permita trabajar en seco. Además, se deberá asegurar que el suelo sea firme, sin presencia de bolsones o suelo inestable. Una vez que la Fiscalización apruebe el nivel del fondo, regularizada se procederá al replanteo, en sus respectivas alineaciones y cotas. Corresponde al Contratista realizar el replanteo de la obra en todos sus ítems. El mismo será ejecutado con equipos de topografía, el cual deberá estar en tiempo integral en el lugar de trabajo, cuando la Fiscalización así lo indique. Estos trabajos serán verificados y aprobados por la Fiscalización. Los trabajos topográficos no aprobados, se corregirán sin costo para la Contratante, hasta que los mismos se adecuen a los valores del Proyecto. |
4.3 |
Relleno y compactación de tierra |
Este trabajo comprende la realización de desmontes y/o rellenos hasta la cota de la sub rasante y se procederá a escarificar el suelo hasta una profundidad no menor a 20 cm. Para su posterior compactación de acuerdo a lo especificado en terraplenes. La preparación de la sub rasante consistirá en el desmonte de los suelos, que servirán de asiento o fundación del Enripiado a construir, incluidas las zonas de ensanche. La compactación de los rellenos se realizará en capas no mayores a 30 cm. Para la ejecución de estos rellenos se procederá al confinamiento de la zona a rellenar. |
Ítem |
Descripción del Servicio |
Especificaciones Técnicas |
5.1 |
Limpieza y movimiento de suelo |
Este trabajo comprende la realización de limpieza del camino cortando y retirando arbustos, árboles o de cualquier otro tipo de basura que entorpezcan el trabajo a realizar. Con respecto al Movimiento de suelo, esto comprende las excavaciones necesarias para retirar los malos suelos y el posterior relleno. Para estos trabajos se podrán también utilizar las tierras provenientes de excavaciones de zanjas, o tierras de préstamo, etc., siempre y cuando las mismas sean aptas y cuenten con la aprobación de la Fiscalización de Obra. De acuerdo con la magnitud de estos rellenos, los mismos serán ejecutados utilizando elementos mecánicos apropiados. La compactación del suelo de relleno se hará por medios Mecánicos. |
5.2 |
Construcción y profundización de cuneta |
Se realizará la excavación hasta lograr la escorrentía del agua y que permita trabajar en seco. Además, se deberá asegurar que el suelo sea firme, sin presencia de bolsones o suelo inestable. Una vez que la Fiscalización apruebe el nivel del fondo, regularizada se procederá al replanteo, en sus respectivas alineaciones y cotas. Corresponde al Contratista realizar el replanteo de la obra en todos sus ítems. El mismo será ejecutado con equipos de topografía, el cual deberá estar en tiempo integral en el lugar de trabajo, cuando la Fiscalización así lo indique. Estos trabajos serán verificados y aprobados por la Fiscalización. Los trabajos topográficos no aprobados, se corregirán sin costo para la Contratante, hasta que los mismos se adecuen a los valores del Proyecto. |
5.3 |
Relleno y compactación de tierra |
Este trabajo comprende la realización de desmontes y/o rellenos hasta la cota de la sub rasante y se procederá a escarificar el suelo hasta una profundidad no menor a 20 cm. Para su posterior compactación de acuerdo a lo especificado en terraplenes. La preparación de la sub rasante consistirá en el desmonte de los suelos, que servirán de asiento o fundación del Enripiado a construir, incluidas las zonas de ensanche. La compactación de los rellenos se realizará en capas no mayores a 30 cm. Para la ejecución de estos rellenos se procederá al confinamiento de la zona a rellenar. |
5.4 |
Construcción de enripiado - Provisión de ripio en obra |
El presente ítem consiste en la construcción de una capa de 0,10 m. de espesor compactado, constituida por mezcla de suelo granular natural (ripio), colocada sobre el terraplén terminado con ancho de coronamiento igual a 6m, de acuerdo con la presente Especificación y de conformidad con los alineamientos, pendientes, cotas y sección transversal tipo; el ancho de la calzada a enripiarse será de 6,00 m. El ripio deberá provenir de yacimientos naturales existentes en la zona (del tipo color rojo) y serán previamente aprobados por la Fiscalización, debiendo ser el diámetro de los áridos diámetros serán rechazados por la Fiscalización. Serán seleccionados los mejores suelos (ripio) de entre las alternativas existentes, incluyendo mezclas, seleccionándose los materiales a ser utilizados serán aprobados por la Fiscalización. El equipo utilizado será tal que no dañe la capa de suelo seleccionado de la subrasante, debiendo ser proveído por un conjunto balanceado y suficiente para la buena ejecución de los servicios de acuerdo a lo indicado en el análisis del precio unitario. Los equipos serán previamente aprobados por la Fiscalización luego de la ejecución de la pista de prueba donde serán determinados: la humedad de compactación, granulometría y número de pasadas, parámetros que serán mantenidos hasta el final de la obra para el suelo adoptado. |
Ítem |
Descripción del Servicio |
Especificaciones Técnicas |
6.1 |
Limpieza y movimiento de suelo |
Este trabajo comprende la realización de limpieza del camino cortando y retirando arbustos, árboles o de cualquier otro tipo de basura que entorpezcan el trabajo a realizar. Con respecto al Movimiento de suelo, esto comprende las excavaciones necesarias para retirar los malos suelos y el posterior relleno. Para estos trabajos se podrán también utilizar las tierras provenientes de excavaciones de zanjas, o tierras de préstamo, etc., siempre y cuando las mismas sean aptas y cuenten con la aprobación de la Fiscalización de Obra. De acuerdo con la magnitud de estos rellenos, los mismos serán ejecutados utilizando elementos mecánicos apropiados. La compactación del suelo de relleno se hará por medios Mecánicos. |
6.2 |
Construcción y profundización de cuneta |
Se realizará la excavación hasta lograr la escorrentía del agua y que permita trabajar en seco. Además, se deberá asegurar que el suelo sea firme, sin presencia de bolsones o suelo inestable. Una vez que la Fiscalización apruebe el nivel del fondo, regularizada se procederá al replanteo, en sus respectivas alineaciones y cotas. Corresponde al Contratista realizar el replanteo de la obra en todos sus ítems. El mismo será ejecutado con equipos de topografía, el cual deberá estar en tiempo integral en el lugar de trabajo, cuando la Fiscalización así lo indique. Estos trabajos serán verificados y aprobados por la Fiscalización. Los trabajos topográficos no aprobados, se corregirán sin costo para la Contratante, hasta que los mismos se adecuen a los valores del Proyecto. |
6.3 |
Relleno y compactación de tierra |
Este trabajo comprende la realización de desmontes y/o rellenos hasta la cota de la sub rasante y se procederá a escarificar el suelo hasta una profundidad no menor a 20 cm. Para su posterior compactación de acuerdo a lo especificado en terraplenes. La preparación de la sub rasante consistirá en el desmonte de los suelos, que servirán de asiento o fundación del Enripiado a construir, incluidas las zonas de ensanche. La compactación de los rellenos se realizará en capas no mayores a 30 cm. Para la ejecución de estos rellenos se procederá al confinamiento de la zona a rellenar. |
6.4 |
Construcción de enripiado - Provisión de ripio en obra |
El presente ítem consiste en la construcción de una capa de 0,10 m. de espesor compactado, constituida por mezcla de suelo granular natural (ripio), colocada sobre el terraplén terminado con ancho de coronamiento igual a 6m, de acuerdo con la presente Especificación y de conformidad con los alineamientos, pendientes, cotas y sección transversal tipo; el ancho de la calzada a enripiarse será de 6,00 m. El ripio deberá provenir de yacimientos naturales existentes en la zona (del tipo color rojo) y serán previamente aprobados por la Fiscalización, debiendo ser el diámetro de los áridos diámetros serán rechazados por la Fiscalización. Serán seleccionados los mejores suelos (ripio) de entre las alternativas existentes, incluyendo mezclas, seleccionándose los materiales a ser utilizados serán aprobados por la Fiscalización. El equipo utilizado será tal que no dañe la capa de suelo seleccionado de la subrasante, debiendo ser proveído por un conjunto balanceado y suficiente para la buena ejecución de los servicios de acuerdo a lo indicado en el análisis del precio unitario. Los equipos serán previamente aprobados por la Fiscalización luego de la ejecución de la pista de prueba donde serán determinados: la humedad de compactación, granulometría y número de pasadas, parámetros que serán mantenidos hasta el final de la obra para el suelo adoptado. |
Ítem |
Descripción del Servicio |
Especificaciones Técnicas |
7.1 |
Limpieza y movimiento de suelo |
Este trabajo comprende la realización de limpieza del camino cortando y retirando arbustos, árboles o de cualquier otro tipo de basura que entorpezcan el trabajo a realizar. Con respecto al Movimiento de suelo, esto comprende las excavaciones necesarias para retirar los malos suelos y el posterior relleno. Para estos trabajos se podrán también utilizar las tierras provenientes de excavaciones de zanjas, o tierras de préstamo, etc., siempre y cuando las mismas sean aptas y cuenten con la aprobación de la Fiscalización de Obra. De acuerdo con la magnitud de estos rellenos, los mismos serán ejecutados utilizando elementos mecánicos apropiados. La compactación del suelo de relleno se hará por medios Mecánicos. |
7.2 |
Construcción y profundización de cuneta |
Se realizará la excavación hasta lograr la escorrentía del agua y que permita trabajar en seco. Además, se deberá asegurar que el suelo sea firme, sin presencia de bolsones o suelo inestable. Una vez que la Fiscalización apruebe el nivel del fondo, regularizada se procederá al replanteo, en sus respectivas alineaciones y cotas. Corresponde al Contratista realizar el replanteo de la obra en todos sus ítems. El mismo será ejecutado con equipos de topografía, el cual deberá estar en tiempo integral en el lugar de trabajo, cuando la Fiscalización así lo indique. Estos trabajos serán verificados y aprobados por la Fiscalización. Los trabajos topográficos no aprobados, se corregirán sin costo para la Contratante, hasta que los mismos se adecuen a los valores del Proyecto. |
7.3 |
Relleno y compactación de tierra |
Este trabajo comprende la realización de desmontes y/o rellenos hasta la cota de la sub rasante y se procederá a escarificar el suelo hasta una profundidad no menor a 20 cm. Para su posterior compactación de acuerdo a lo especificado en terraplenes. La preparación de la sub rasante consistirá en el desmonte de los suelos, que servirán de asiento o fundación del Enripiado a construir, incluidas las zonas de ensanche. La compactación de los rellenos se realizará en capas no mayores a 30 cm. Para la ejecución de estos rellenos se procederá al confinamiento de la zona a rellenar. |
7.4 |
Construcción de enripiado - Provisión de ripio en obra |
El presente ítem consiste en la construcción de una capa de 0,10 m. de espesor compactado, constituida por mezcla de suelo granular natural (ripio), colocada sobre el terraplén terminado con ancho de coronamiento igual a 6m, de acuerdo con la presente Especificación y de conformidad con los alineamientos, pendientes, cotas y sección transversal tipo; el ancho de la calzada a enripiarse será de 6,00 m. El ripio deberá provenir de yacimientos naturales existentes en la zona (del tipo color rojo) y serán previamente aprobados por la Fiscalización, debiendo ser el diámetro de los áridos diámetros serán rechazados por la Fiscalización. Serán seleccionados los mejores suelos (ripio) de entre las alternativas existentes, incluyendo mezclas, seleccionándose los materiales a ser utilizados serán aprobados por la Fiscalización. El equipo utilizado será tal que no dañe la capa de suelo seleccionado de la subrasante, debiendo ser proveído por un conjunto balanceado y suficiente para la buena ejecución de los servicios de acuerdo a lo indicado en el análisis del precio unitario. Los equipos serán previamente aprobados por la Fiscalización luego de la ejecución de la pista de prueba donde serán determinados: la humedad de compactación, granulometría y número de pasadas, parámetros que serán mantenidos hasta el final de la obra para el suelo adoptado. |
Estas Normas Paraguayas de Accesibilidad al Medio Físico fueron elaboradas por la CTN 45 ACCESIBILIDAD Subcomité Accesibilidad al Medio Físico, y aprobadas por el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN). Se encuentran publicadas en el Portal de Contrataciones Públicas (www.contrataciones.gov.py), vínculo Marco Legal/Documentos de Interés, desde donde podrán ser descargadas.
Las normas de accesibilidad que serán aplicadas deben incluirse en la Lista de Cantidades (Cómputo métrico) del Formulario de Oferta para permitir su cotización en conjunto con las obras objeto del contrato.
En el marco de la política de Compras Públicas Sustentables, cuyo fundamento radica en la consideración de prevalencia del impacto ambiental y social al momento de llevar adelante una contratación pública, las contratantes deberán establecer la inclusión de las Normas Técnicas en los pliegos de bases y condiciones para las contrataciones que tengan por objeto una obra nueva (Ej.: construcción de edificios, hospitales, escuelas, plazas, calles, y todas las obras que comprendan espacios de uso público, etc.)
En las contrataciones de servicios de reparación y mantenimiento de edificios, así como en la restauración de edificios históricos podrán aplicarse las Normas de Accesibilidad en la medida que razonablemente puedan ser admitidas.
El cumplimiento de estas normas en la ejecución de los trabajos deberá ser exigido a los contratistas, y para el efecto, se tomarán como referencia las Normas de Accesibilidad de las Personas al Medio Físico elaboradas por el Comité Técnico de Normalización CTN 45 Accesibilidad, del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).
La obra debe ser ejecutada por el contratista principal y los subcontratistas en su caso, teniendo en cuenta la legislación vigente en materia ambiental, y las evaluaciones, licencias, autorizaciones, permisos, según corresponda, con el fin de que la misma cause impacto negativo mínimo directo o indirecto al medio ambiente.
Se entiende por impacto negativo todo el conjunto de alteraciones directas e indirectas provocadas por las actividades humanas sobre el medio físico, biótico, socio-económico, cultural, histórico y antropológico y que resulten costos sociales para el Estado y una disminución de la calidad de vida de la población en la que se va a ejecutar la obra.
Descripción
Ejemplos:
[Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental emitido por la Secretaría del Medio Ambiente (SEAM)]
[Permisos de la ERSSAN]
NO APLICA.
En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
Por tratarse de reparación de caminos, la presente convocatoria no cuenta con planos, el Cómputo métrico se remite en archivo PDF, en la sección de documentos.
Lista de Planos o Diseños |
||
Plano o Diseño N° |
Nombre del Plano o Diseño |
Propósito |
|
|
|
|
|
|
Los planos de la obra con la respectiva aprobación municipal se encuentran publicados en el SICP junto con el expediente del llamado.
Se entregará al contratista en forma gratuita, un (1) ejemplar de los planos que a su vez será publicado en el SICP con la convocatoria de la contratación. El contratista se encargará de obtener, por su cuenta, todos los demás ejemplares que pudiese necesitar. El contratista no podrá utilizar para otros fines distintos a los del contrato, ni comunicar a terceros los planos, especificaciones y demás documentos presentados por la contratante, excepto si ello se considera estrictamente necesario para la ejecución del contrato.
La contratante es responsable por la obtención y entrega de los planos al contratista antes de la expedición de la orden de inicio de los trabajos, conforme a las disposiciones municipales vigentes y toda otra aprobación necesaria para el inicio de la ejecución de las obras.
El atraso de parte de la contratante en la entrega de los planos prorrogará en igual forma el inicio de la ejecución de las obras.
El contratista deberá tener en la zona de obras un (1) ejemplar de los planos, variaciones o cualquier otra comunicación que se realice en virtud del contrato, realizados por él de acuerdo con las condiciones previstas en los párrafos precedentes o recibidos de la contratante para que pueda ser verificado y utilizado por el fiscal de obra. Cuando la obra requiera medidas de mitigación de riesgo como resultado de la evaluación de impacto ambiental, el documento que las contenga deberá estar disponible en el sitio de obras.
La contratante tendrá derecho de acceder a cualquier documentación relacionada con la obra que se encuentre en la zona de obras.
El contratista deberá notificar al fiscal de obra por escrito, con copia a la contratante, cuando la planeación o ejecución de las obras pudiera retrasarse o interrumpirse, como consecuencia de que el fiscal de obra o la contratante no presentaran en un plazo razonable los planos que están obligados a enviar al contratista conforme al contrato. La notificación del contratista debe precisar las características y fechas de entrega de dichos planos.
Si los retrasos de la contratante o del fiscal de obra en la entrega de los planos o presentación de las instrucciones resultaran en perjuicio del contratista, este último tendrá derecho a indemnización por este perjuicio.
La obra a ser realizada será conforme a lo siguiente:
En un periodo de Construcción de 30 días corridos, computados desde la orden de inicio de obras.
La obra se llevará a cabo en los siguientes tramos: Compañía Ybyrapoka, Compañía Ybyrapoka Segunda, Compañía San Jorge, Compañía San Francisco, Compañía Patiño, Compañía Ybú y Compañía Ramonita del Distrito de Juan Manuel Frutos.
Los distintos trayectos son individualzados especificamente en la geolocalización adjunto en el SICP.
Las obras contratadas que requieran de la obtención de requisitos de carácter ambiental, no podrán iniciarse antes de la obtención y presentación a la contratante de dichos requisitos.
Las empresas contratistas encargadas de la construcción de obras de infraestructura y/o viales tendrán la obligación de exhibir gráficamente letreros o vallas en lugares visibles que identifiquen a la obra y deberá contener mínimamente cuanto sigue:
El código QR mencionado en la presente cláusula, es generado a través del SICP con la emisión del código de contratación, permitiendo que a través de aplicaciones móviles pueda ser corroborada la información disponible del contrato y la situación contractual del mismo.
La convocante puede incluir otros requisitos adicionales, como por ejemplo:
No aplica
Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (Se indica la fecha que debe presentar según el PBC) |
Informe 1 |
Informe |
Agosto 2024 |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.