Suministros y Especificaciones técnicas

Esta sección constituye el detalle de los bienes y/o servicios con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.

El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.

Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.

El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

  • Identificar el nombre,  cargo  y  la dependencia de la Institución de quien solicita el procedimiento de contratación a ser publicado.
    Lic. Diego Mechetti, Director de la Dirección de Administración y Finanzas.
  • Justificación de la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada.
    Dicho pedido obedece a que esta Institución no cuenta con impresoras propias, por lo tanto, es imprescindible cubrir este servicio, ya que sin ella afectaría el cumplimiento óptimo de las actividades de todas las áreas de esta Dirección Nacional.
  • Justificación de la planificación, si se trata de un procedimiento de contratación periódico o sucesivo, o si el mismo responde a una necesidad temporal.
    El mismo responde a una necesidad periódica
  • Justificación de las especificaciones técnicas establecidas.
    Las EETT fueron establecidas conforme a los requerimientos técnicos de las distintas áreas

Especificaciones técnicas - CPS

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

  1. DESCRIPCIÓN DE LOS SERVICIOS A SER OFERTADOS.

Ítem

Descripción

Unidad de Medida

1

Impresión o copia a color

Unidad

2

Impresión o copia monocromática

Unidad

Sistema de Adjudicación: Total

Contrato Abierto: SI

Plurianual: SI

Se utilizará la modalidad de Contrato Abierto, conforme al siguiente detalle:

Monto Mínimo: Gs. 14.000.000

Monto Máximo: Gs. 28.000.000

La oferta deberá ser, sin operador y sin papel

  1. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS.

 

  1. Provisión de equipos, con las características y cantidades por tipo descriptas más abajo, en carácter de alquiler para la realización de impresiones, fotocopias y escaneo de documentos.
  2. Instalación y puesta en funcionamiento de los equipos en los lugares a ser indicados por la DNDSyBA.
  3. Provisión de todos los materiales e insumos para la realización de las copias, con las únicas excepciones de la provisión de papel y el operador que quedaran a cargo de la DNDSyBA.
  4. Mantenimiento preventivo y correctivo de los equipos, con la provisión de todos los repuestos necesarios.
  5. Capacitación de funcionarios de la DNDSyBA designados para operar los equipos una vez instalados.
  6. Asistencia técnica todos los días hábiles, para la atención de los reclamos que surjan deberá ser en un plazo no mayor a 90 minutos.
  7. En caso que un equipo presente problemas que no puedan ser resueltos en 48 horas, deberá ser reemplazado por otro de iguales características, dentro de las 72 horas del reclamo.
  8. En los casos en que los reclamos superen la capacidad de solución inmediata (hasta 4 horas) por parte del técnico que asista el problema, el proveedor deberá reforzar con la cantidad necesaria de personal técnico para la solución inmediata de los inconvenientes.
  9. El proveedor deberá instalar todas las máquinas en los lugares indicados por la DNDSyBA y ponerlas en perfecto estado de funcionamiento en un plazo de hasta 7 (siete) días corridos, siguientes a la fecha de la emisión del Acta de inicio, expedida por la Dirección de Administración y Finanzas.
  10. Para los casos de necesidad de reubicación de equipos, a pedido de la Dirección de Administración y Finanzas, se deberán trasladar los equipos instalados a otro lugar de la DNDSyBA, y dejarlos en perfecto estado de funcionamiento en un plazo máximo de 48 horas desde la recepción del pedido.
  11. Cumplir con todos los servicios establecidos necesarios para garantizar la calidad de las copias y la disponibilidad de las máquinas.
  12. El proveedor será el único responsable por la movilización de todos los recursos humanos, materiales, equipos y herramientas, corriendo con todos los gastos consecuentes de la movilización y utilización de esos recursos, en tiempo y calidad acorde con el suministro y prestación de los servicios requeridos, siendo la DNDSyBA la encargada de proveer tomas eléctricas.
  13. El proveedor será responsable de que los servicios de mantenimiento se realicen conforme a las normas y procedimientos que estén establecidos en los Manuales de Instrucción y Mantenimiento del Fabricante.
  14. Los trabajos de mantenimiento deberán realizarse en días hábiles y dentro del horario normal de trabajo de la DNDSyBA, de lunes a viernes de 07:00 a 15:00.
  15. El proveedor se responsabilizará por la contratación de su personal, asumiendo por ende todos los riesgos en los términos del artículo 26 del Código Laboral Vigente, liberando a la DNDSyBA de cualquier responsabilidad al respecto.
  16. La DNDSyBA queda totalmente eximida de toda responsabilidad por cualquier accidente que puedan sufrir los empleados a cargo de la empresa, así como de daños y/o perjuicios a terceros que pudieran ocasionar.
  17. El proveedor deberá reemplazar al personal a solicitud de la DNDSyBA en caso de no cumplir la idoneidad para la ejecución de los trabajos en un plazo no mayor a 5 días calendario.

 

  1. CARACTERÍSTICAS DEL SOFTWARE DE CONTROL

Funciones Exigidas como mínimo:

  1. Asegurar el funcionamiento de todas las funcionalidades requeridas en todos los dispositivos para al menos 100 usuarios.
  2. Interfaz de usuario y autenticación integrada al panel de operaciones del equipo multifunción
  3. Autenticación de usuarios en los dispositivos mediante PIN.
  4. Seguimiento detallado de transacciones de impresión, copias.
  5. Capacidad de enviar impresiones desde cualquier dispositivo conectado a la red.
  6. Control de acceso a funciones del equipo multifunción.
  7. Sincronización en línea con el Directorio Activo (AD).
  8. Asignación de cuotas de impresiones por usuarios y consulta de estado por usuario o grupo de usuarios con cantidades y costos.
  9. Reseteo de PIN de forma centralizada.
  10. Monitoreo de dispositivos con notificación inteligente de las condiciones de error y nivel bajo de insumos de los mismos.

 

  1. CARACTERISTICAS DE LOS EQUIPOS

 

    1. Impresora Multifunción Color

 

  1. Cantidad Mínima: 2 equipos
  2. Velocidad mínima de Impresión y Copiado: 30 páginas por minuto en color.
  3. Bandeja de Entrada: 2 (dos) bandejas de 500 hojas cada una, 1 (una) bandeja para 100 hojas.
  4. Alimentador Automático de Documentos: 50 hojas
  5. Platina o Vidrio de Exploración: hasta oficio o superior
  6. Conectividad: RED LAN 10/100
  7. Tipos de papel soportados: Carta, A4 y Oficio mínimamente

 

    1. Impresora Multifunción Blanco y Negro

 

  1. Cantidad Mínima: 1 equipo
  2. Velocidad mínima de Impresión y Copiado: 35 páginas por minuto en negro.
  3. Bandeja de Entrada: 2 (dos) bandejas de 500 hojas cada una, 1 (una) bandeja para 100 hojas.
  4. Alimentador Automático de Documentos: 50 hojas
  5. Platina o Vidrio de Exploración: hasta oficio
  6. Conectividad: RED LAN 10/100
  7. Tipos de papel soportados: Carta, A4 y Oficio mínimamente

 

OBS: Serán aceptados equipos nuevos, o usados en buenas condiciones. En el caso de equipos usados serán admitidos equipos con una antigüedad no mayor a 5 años. Todos los equipos deberán estar habilitados para copiado, y escaneo de documentos.

  1. DOCUMENTACIÓN Y CONDICIONES DEL SERVICIO

La empresa oferente presentará una declaración jurada de que los datos técnicos, indicados en el numeral 3. CARACTERÍSTICAS DEL SOFTWARE DE CONTROL y en el numeral 4. CARACTERÍSTICAS DE LOS EQUIPOS y, además de otros que sean relevantes, incluidos en la oferta, son auténticos y que los equipos cumplen con los requisitos técnicos y de desempeño exigidos por la DNDSyBA.

La DNDSyBA se reserva el derecho de solicitar al oferente una demostración de las funcionalidades del software ofrecido, y de realizar un test de seguridad integral si así lo considerase necesario.

ACTA DE INICIO DEL SERVICIO: se suscribirá un documento como ACTA DE INICIO DE SERVICIO, entre un representante de la Dirección de Tecnología de Información y/o administrador del contrato, y un representante de La Contratada.

INFORMES MENSUALES: La lectura de los contadores de impresión será efectuada mensualmente, abonando la DNDSyBA por las copias e impresiones efectivamente realizadas, y aprobadas por el Administrador del Contrato por la DNDSyBA, o por el funcionario que este último designe.

El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las carácteristicas técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:

-      Las EETT constituyen los puntos de referencia contra los cuales la convocante podrá verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.

-      En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.

-      En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.

-      Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.

-      Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Siempre que sea posible deberán especificarse normas de calidad internacionales . Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”.  Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.

-      Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados. 

-      Las EETT   deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:

(a)      Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.

(b)      Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).

(c)       Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.

(d)      Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.

(e)      Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.

-              Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda.  Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo al Formulario de Presentación de la Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.

Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá especificar detalladamente la naturaleza y alcance de la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.

Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.

Detalle de los bienes y/o servicios

Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:

 

ÍTEM

CÓDIGO CATÁLOGO DESCRIPCION DEL SERVICIO UNIDAD DE MEDIDA PRESENTACIÓN CONTRATO ABIERTO
1 82121701-001 Impresión o copia a color Unidad Evento Por Monto
2 82121701-001 Impresión o copia monocromática Unidad Evento Por Monto

De las MIPYMES

Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio

Plan de prestación de los servicios

La prestación de los servicios se realizará de acuerdo con el plan de prestaciòn, indicados en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicados a continuación:

Ítem

Descripción del Bien

Cantidad

Lugar de prestación de los servicios

Fecha final de la ejecución de los servicios

1

Impresora Multifunción Color

2

1 (uno) en la Clínica Veterinaria ubicada en Agustín Pio Barrios 1245 entre Avda. San Martín y Santa Ana.

1 (uno) Oficina Administrativa ubicada en EE.UU. 663 entre Herrera y Azara.

El inicio del servicio deberá ser realizada dentro de los 07 (siete) días corridos, a partir de la recepción del ACTA DE INICIO DE SERVICIO emitida por la Convocante.

2

Impresora Multifunción Blanco y Negro

1

Oficina Administrativa ubicada en EE.UU. 663 entre Herrera y Azara.

El inicio del servicio deberá ser realizada dentro de los 07 (siete) días corridos, a partir de la recepción del ACTA DE INICIO DE SERVICIO emitida por la Convocante.

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

No aplica

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (Se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

Informe de Servicios

Informe de Servicios

Mensual, se deberá de
realizar un cierre para conocer la cantidad total del mes.