Suministros y Especificaciones técnicas

Esta sección constituye el detalle de los bienes y/o servicios con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.

El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.

Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.

El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

  • Identificar el nombre, cargo y la dependencia de la Institución de quien solicita el procedimiento de contratación a ser publicado: Arq. Delia Id, Directora de Obras de la Municipalidad de Villeta a pedido de la Intendencia Municipal.
  • Justificación de la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada: la Municipalidad de Villeta en el marco del Convenio con el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, para el bacheo de las calles asfaltadas de la Ciudad que presentan problemas de baches y deterioros, donde la Municipalidad debe proveer la mezcla y emulsión para los trabajos de bacheo, donde el MOPC tendrá a su cargo la provisión de maquinarias y mano de obra.
  • Justificación de la planificación, si se trata de un procedimiento de contratación periódico o sucesivo, o si el mismo responde a una necesidad temporal: Responde a una necesidad temporal.
  • Justificación de las especificaciones técnicas establecidas: las mismas son en base a los estándares requeridos normalmente para asegurar la durabilidad, calidad y efectividad de los materiales y por ende de los trabajos finales para los cuales son requeridos

Especificaciones técnicas - CPS

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

COMPRA DE MEZCLA ASFÁLTICA EN CALIENTE Y EMULSION PARA RIEGO DE LIGA PUESTO EN OBRA

ITEM

DESCRIPCION DEL BIEN

ESPECIFICACIONES TECNICAS

CANTIDAD

UNIDAD DE MEDIDA

PRESENTACION

1

MEZCLA ASFALTICA

EN CALIENTE

PUESTO EN OBRA

Elaboración en caliente:

*Temperatura de entrega no menor a 155°C

*Piedra triturada basáltica desgaste los ángeles menor a 25%

*Arena lavada del río 10%

Cemento asfáltico de penetración 50-70

 

4.395

Toneladas

Camionadas

2

EMULSION

P/ RIEGO DE LIGA

PUESTO EN OBRA

Catiónica de rotura rápida RR:

*Peso específico a 25°C/25°C

*Residuo asfaltico determinado por destilación de agua

*Viscosidad Say BoltEurol a 25°C

*Recubrimiento y resistencia al agua

 

55.000 

Litros

Tambores

 

  1. MEZCLA ASFALTICA EN CALIENTE PUESTO EN OBRA .

 

DESCRIPCION

Este trabajo consistirá en la provisión de mezcla asfáltica en caliente para bacheo del pavimento existente en las calles.

Afectará exclusivamente a la carpeta de concrete asfaltico en todo su espesor, siempre y cuando la deformación de la calzada no sea importante y la base, una vez extraída la carpeta, se encuentre en perfectas condiciones, es decir sin movimiento de base y con aceptable grado de compactación.

El método posible para la determinación del área a bachear podrá ser el de prueba de carga. La profundidad del bache será determinada en forma visual para cada uno.

Para el barrido y el soplado de la superficie a ligar se utilizará una barredora mecánica y/o un dispositivo soplador de polvo; trabajo cuyo costo estará incluido dentro de los riegos de imprimación y de liga, y por consiguiente, no será objeto de pago específico. El barrido debe ser efectuado de manera tal que las partículas que se levanten no impacten los vehículos que circulan por los tramos que se estén trabajando, sino que sean dirigidas en dirección contraria al lado de donde pasan los vehículos.

TEMPERA TURA AMBIENTE

No se permitirá realizar riegos asfalticos cuando la temperatura sea inferior a 10° C.

La preparación de mezclas se suspenderá cuando la temperatura descienda a menos de 10° C.

La distribución de mezclas se suspenderá cuando la temperatura sea menor a 8° .

Se permitirán esos trabajos en presencia de una temperatura 3° C menor que esos límites, siempre que se halle en ascenso. Las temperaturas a que se hace referencia son las del aire a la sombra.

 

DESCRIPCION DE MATERIALES

Mezcla de los agregados pétreos

La mezcla bituminosa a emplear será de las siguientes características:

La mezcla en seco de los agregados pétreos deberá corresponder a proporciones tales que se obtenga las siguientes composiciones granulométricas:

Tamiz

Porcentaje que pasa

1/2"

100

 

3/8"

70 - 90

 

4

50- 70

 

8

35-50

 

N° 30

18- 29

 

50

13- 23

 

100

8

- 16

200

4

-10

 

La fracción de la granulometría total que pasa el Tamiz N° 40 tendrá índice de Plástica nulo.

El contenido de humedad de la mezcla en seco de los agregados pétreos será inferior al 0.5% una vez pasado por el dispositivo secador.

El riego de liga será de emulsión asfáltica de rotura rápida.

 

MEZCLA DE OBRA

ESTABILIDAD DE LA MEZCLA

Ensayada la mezcla par el Método Marshall (ASTM D-1559) o (VNE-9-86) los parámetros fundamentales que definen las características de la misma, acusaran valores comprendidos entre las siguientes Imites:

Numero de golpes par cada cara de probeta

 

50

 

Estabilidad de 60 °C (Kg.) igual o superior a

 

500

Fluencia (mm)

2

 

4

Vados Totales (%) (*)

3

 

8

Relación "Betun Vacíos" (%)

65

 

75

Estabilidad remanente después de 24 horas

 

 

 

de inmersión en agua, a 60 °C con respecto a

 

 

 

la

 

 

 

Estabilidad Marshall(%)

 

 80

 

 

(*) Calculado en base al Peso Específico de la mezcla de áridos (método de Rice) (AASHTOT2O9)

 

MATERIALES

Agregado grueso (retenido en el tamiz N° 8)

El agregado pétreo grueso provendrá exclusivamente de la trituración de roca sana, limpia, dura y durable. Sus partículas estarán exentas de polvo u otras materias extraídas. El desgaste será inferior a 30% sometida al Ensayo "Los Ángeles" (AASHTO T 96-70) o (IRAM 1532).

Agregado fino (pasa por tamiz N° 8)

El agregado fino será mezcla de arena de trituración de roca y de arena natural proveniente de ríos o yacimientos. Sus partículas serán limpias, duras, sanas y libres de arcillas, polvo, álcalis, materias orgánicas o cualquier otra sustancia perjudicial. Asimismo, no contendrá sales en cantidad perjudicial.

Condiciones de aceptabilidad

En los agregados para mezcla asfáltica se deben cumplir con las siguientes exigencias:

  • El desgaste medido por el Ensayo de los Ángeles (Norma IRAM 1532) deberá ser menor al 30%.
  • La perdida en el ensayo de Durabilidad del agregado por empleo de sulfatos de sodio o de magnesia deberá ser menor al 12%.
  • Adhesividad del agregado al ligante bituminoso: de acuerdo con lo establecido en el método AASHTO T 182-70 o ASTM 1664-69.
  • Cubicidad: el factor de cubicidad determinado mediante el Ensayo VN-E-16- 67 "Determinaci6n del factor de cubicidad" será mayor de 0,50.
  • Plasticidad: sobre la fracción que pasa el tamiz N° 40, el índice de Plasticidad deberá ser nulo.
  • Relación vía seca/vía húmeda que pasa tamiz 200: si el material que pasa el tamiz N° 200 por vía húmeda es mayor del

5% respecto al peso total de la muestra, la cantidad de material librado par el tamiz N° 200 en seco deberá ser igual o mayor que el 50% de la cantidad librada por lavada.

  • Equivalente de arena: el material librado par el tamiz N° 4, previo moreteado del retenido en dicho tamiz empleando un mango de goma y ensayando luego de acuerdo con la Norma VN-E-1O-67 deberá tener un equivalente de:
  • Peso específico aparente
  • Peso específico seco
  • Peso específico saturado

 

RELLENO MINERAL (FILLER)

El filler consistirá en polvo seco de piedra caliza pura, con un mínimo de 70% de carbonate de calcio, o bien será cal hidratada o cemento portland. Estará libre de grumos, terrones o materiales orgánicos, debiendo cumplir las siguientes granulometrías al ser ensayados por tamices de malla cuadrada, siguiendo el método de Ensayo MSHTO T 37-70.

 

Pasa Tamiz N° 30

100%

Pasa Tamiz 50

95-100%

Pasa Tamiz

200

 

70-100%

 

Será utilizado el filler en caso necesario para adecuar la faja de trabajo de los áridos

 

CEMENTO ASFALTICO

Los cementos asfalticos serán homogéneas libres de agua y no formarán espuma al ser calentadas a 170° C. Cumplirán con las siguientes exigencias:

 

NORMA IRAM 6604 - CEMENTOS ASFALTICOS (C.A.)

40

50

50

70

IRAM 6576

100

 

 

 

 

0

 

1000

 

IRAM 6587

100

 

100

 

IRAM 6579

250

 

250

 

IRAM 6555

 

1

 

1

G-3/4

50

 

50

 

IRAM 6576

100

 

100

 

IRAM 6579

99.5

-

99.5

 

IRAM 6584

99

 

99

 

IRAM 6585

-2

+0.5

-2

+0.5

G-1/2

140

160

140

160

 

 

Tipo I                       Tipo II                        Método de

 

Min.          Max.       Min.          Max.               ensayo

 

 

 

 

 

 

 

 

Características

 

Penetraci6n 25 °C

100 g, 5                                                                                                    seg.

Peso                                                                                                         especifico rel. a

25/25 °C

 

Ductilidad 25 °C

5                                                                                                               cm/min. (cm.)

Punta de                                                                                                   inflamaci6n

(Cleveland vaso

abierto)                                                                                                     (OC)

 

 

 

Ensayo en película delgada: Perdida par calentamiento a

163°C durante 5 h (%)

 

Penetraci6n retenida a 25 °C; 100 g, 5s (% del original) Ductilidad del residual a 25 °C, 5 cm/min. (cm.) Solubilidad en sulfura de carbono (%)

Solubilidad en tetra -cloruró de carbono (%)

 

índice de penetración (Pfeiffer) Temperatura de aplicaci6n (°C)

 

Observación: En esta abra se exigirá el uso de Cemento Asfaltico de penetración 50 -60

 

 

  1. EMULSION P/ RIEGO DE LIGA PUESTO EN OBRA

 

El material bituminoso especificado para el riego de liga es la Emulsión Asfáltica Catiónica de Rotura Rápida, que deberá satisfacer los requisitos especificados en el siguiente cuadro:

 

Ensayos

Metodo

RRC1

Viscosidad Saybolt - Furol a 25° C

IRAM 6544

30-80

Residuo asfaltico por determinación de agua

IRAM 6602

+65%

Asentamiento (5 días)

IRAM 6602

-5%

Residuo sobre tamiz 20

IRAM 6602

-0.1%

Aceite destilado (en volumen)

ASTM D 244-66

-3%

Carga de la partícula

ASTMD244-66

Positiva

Recubrimiento y resistencia al agua

 

+80%

Sohre el residuo de destilaci6n:

 

 

Penetración (25°C, 100g, 5 seg.)

IRAM 6576

100-200

Ductilidad (25°C, 5 cm/m)

IRAM 6576

+80%

Solubilidad en CL4C

IRAM 6585

+95%

Peso específico a 25 °C

IRAM 6587

+ 1%

Oliensis Temperatura

IRAM 6594

Negativo

de aplicación

 

25 a 35°C

La cantidad de aplicación será determinada por el Fiscal de Obra, debiendo la tasa fijarse seg(m lo establecido en las especificaciones de RIEGO DE LIGA.

 

Mejorador de adherencia

El mejorador de adherencia deberá responder a las condiciones siguientes:

 

Criterio general de aceptabilidad:

El mejorador de adherencia (aditivo) deberá ser comercialmente puro, es decir, sin el agregado de aceites, solventes pesados u otros diluyentes.

Sera homogéneo y estará libre de agua. En el caso de aditivos líquidos, no se separará fase solida por estacionamiento, permitiéndose solo la formación de un ligero sedimento.

 

Disuelto en el ligante asfaltico, deberá responder a las siguientes exigencias:

  • Ensayo TWIT: Con una concentración del aditivo igual al 0.4 % en peso en asfalto diluido E.R.1, deberá obtenerse un recubrimiento no menor del 70 %.
  • Inmersión Tray Test: La concentración del aditivo necesaria para obtener 100 % de recubrimiento no será mayor del 0.5 % en peso en asfalto diluido E.R.1.
  • Ensayo de desprendimiento: Con una concentración del aditivo igual al 0.5 % en peso en C.A. 150-200, el desprendimiento no deberá ser mayor del 2 %.

ASPECTOS GENERALES:

TEMPERATURA DE PROVISIÓN DE LA MEZCLA ASFÁLTICA

La mezcla asfáltica deberá de ser proveída en el lugar de trabajo con una temperatura adecuada para su colocación y la misma no debería ser menor a 155°.

TRANSPORTE DE LA MEZCLA BITUMINOSA

El transporte a ser utilizado para la mezcla bituminosa deberá ser camión con eje sencillo o camión doble eje o triple eje dependiendo del lugar en donde se estaría realizando la descarga de la mezcla, dichos camiones deben ser volcadores equipados con caja metálica hermética de descarga trasera.

Para evitar que la mezcla bituminosa se adhiera a la caja, podría untarse la misma con agua jabonosa o un aceite lubricante. No se permitirá el uso de nafta, kerosen o productos similares para este objeto.

Cada camión deberá estar provisto de una Iona de cubierta de temario suficiente como para proteger completamente la mezcla durante su transporte al lugar.

 

PLAN DE ENTREGA DE LA MEZCLA Y EMULSION:

El funcionario/a asignado por la convocante deberá reseccionar los materiales en el lugar donde se llevará a cabo los trabajos según Orden de Compras emitido por la Convocante al proveedor adjudicado; previa presentación del ticket de pesaje de la mezcla asfáltica de cada camionada transportada acompañado de la Nota de Remisión emitido por el proveedor.

El proveedor deberá, garantizar la calidad de mezcla asfáltica y correrá con los gastos del traslado de las camionadas requeridas desde la planta asfáltica del proveedor al lugar indicado por la unidad requirente.

Calles a ser intervenidas con sus respectivas longitudes, arrojan 6.726 ml según el siguiente detalle:

 

HORIZONTALES

DIRECCIÓN

CANTIDAD

UNIDAD DE MEDIDA

1

CAMPO VIA E/ LOMAS VALENTINAS Y AMAMBAY

585

ML

2

CERRO CORA E/ HUMAITA Y LOMAS VALENTINAS

145

ML

3

YTORORO E/ LOMAS VALENTINAS Y HUMAITA

142

ML

4

RODRIGUEZ DE FRANCIA E/ HEROES VILLETANOS DEL CHACO Y AMAMBAY

828

ML

5

MCAL ESTIGARRIBIA E/ HEROES VILLETANOS DEL CHACO Y AMAMBAY

834

ML

6

CARLOS ANTONIO LOPEZ E/ SHOENDELD Y AMAMBAY

1.050

ML

7

BERNARDINO CABALLERO ESQ AMAMBAY

30

ML

14 DE MAYO E/ HUMAITA Y AMAMBAY

447

ML

SUB TOTAL DE METRO LINEAL

4.061

 
       

VERTICALES

DIRECCIÓN

CANTIDAD

UNIDAD DE MEDIDA

1

ALBERDI E/ MCAL. ESTIGARRIBIA Y MCAL LÓPEZ

85

ML

2

HUMAITA E/ BOQUERON Y 14 DE MAYO

148

ML

3

HUMAITA E/ MCAL LOPEZ Y CARLOS ANTONIO LOPEZ

127

ML

4

CERRO LEON E/ MCAL LOPEZ Y RODRIGUEZ DE FRANCIA

207

ML

5

GRAL. DÍAZ E/ 14 DE MAYO Y BERNARDINO CABALLERO

1.103

ML

6

AMAMBAY E/ CARLOS A LOPEZ Y AVAY

600

ML

7

CENTENARIO E/ MCAL LOPEZ Y CERRO CORA

537

ML

SUB TOTAL DE METRO LINEAL

2.807

 
       

TOTAL, DE METRO LINEAL

6.868

 

ANCHO APROXIMADO DE CALLES: 8M                      8x6868       

54.944

M2

 

 

El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las carácteristicas técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:

-      Las EETT constituyen los puntos de referencia contra los cuales la convocante podrá verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.

-      En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.

-      En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.

-      Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.

-      Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Siempre que sea posible deberán especificarse normas de calidad internacionales . Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”.  Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.

-      Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados. 

-      Las EETT   deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:

(a)      Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.

(b)      Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).

(c)       Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.

(d)      Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.

(e)      Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.

-              Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda.  Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo al Formulario de Presentación de la Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.

Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá especificar detalladamente la naturaleza y alcance de la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.

Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.

Detalle de los bienes y/o servicios

Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:

Descripción Unidad de Medida   Presentación Cantidad Especificaciones Técnicas
1 MEZCLA ASFALTICA EN CALIENTE PUESTO EN OBRA TONELADA  Camionada 4.395

Elaboración en caliente:

*Temperatura de entrega no menor a 155°C

*Piedra triturada basáltica desgaste los ángeles menor a 25%

*Arena lavada del río 10%

Cemento asfáltico de penetración 50-70

 

2 EMULSION P/ RIEGO DE LIGA PUESTO EN OBRA LITROS  Tambor 55.000

Catiónica de rotura rápida RR:

*Peso específico a 25°C/25°C

*Residuo asfaltico determinado por destilación de agua

*Viscosidad Say BoltEurol a 25°C

*Recubrimiento y resistencia al agua

 

El costo de la oferta debe prever los materiales puesto en obra.

De las MIPYMES

Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación: 

 

 

Descripción Cantidad Unidad de Medida Lugares de Entrega Fechas de entregas requeridas
1 MEZCLA ASFALTICA EN CALIENTE PUESTO EN OBRA 4.395 Toneladas

En los tramos que serán indicados en cada Orden de Compras, dentro de la zona urbana de la Ciudad de la Ciudad de Villeta, las ordenes será emitidas según necesidad en base al plan de trabajo de bacheo.

A los 3 (tres) días corridos siguientes a la recepción de la Orden de Compra

2 EMULSION P/ RIEGO DE LIGA PUESTO EN OBRA 55.000 Litros En los tramos que serán indicados en cada Orden de Compras, dentro de la zona urbana de la Ciudad de la Ciudad de Villeta, las ordenes será emitidas según necesidad en base al plan de trabajo de bacheo.

A los 3 (tres) días corridos, siguientes a la recepción de la Orden de Compra

 

Las ordenes de compra se remitirá en base a la necesidad y en el tiempo en que se realicen los trabajos, es decir, la emisión de las órdenes estarán directamente supeditadas a la fechas en que el MOPC comunique el inicio de los trabajos de bacheo en la Ciudad de Villeta.

 

 

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

No aplica

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (Se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

Notas de remisiones  por cada entrega. Nota de Remisión Hasta el 31 de diciembre de 2024.