Suministros y Especificaciones técnicas

Esta sección constituye el detalle de los bienes y/o servicios con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.

El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.

Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.

El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

  • Identificar área requirente: DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA DEPENDIENTE DE LA DGAF
  • Justificación de la necesidad: control y verificación de cada vehículo de la flota institucional en pos de la eficiencia que mejorará la productividad y organización institucional
  • Justificación de la planificación: procedimiento de ejecución plurianual para cobertura de necesidad periódica.
  • Justificación de las especificaciones técnicas: Las especificaciones técnicas fueron establecidas de acuerdo a las necesidades requeridas y formuladas de acuerdo a llamados de entidades con necesidades similares, así también con funcionarios técnicos de la Dirección Administrativa.

Especificaciones técnicas - CPS

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

Ítem Cód. Catálogo Descripción Bien/Servicio Unidad de Medida Cantidad
1 92121701-002 Servicio de rastreo satelital Unidad 1

 

Servicio de sistema de Posicionamiento Global (Rastreo Satelital GPS), para vehículos de la
flota de la institución por el término de 24 (veinticuatro) meses.
  • CANTIDAD MÍNIMA DE VEHÍCULOS 10 (DIEZ)
  • CANTIDAD MÁXIMA DE VEHÍCULOS 25 (VEINTICINCO)
El suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes serán suministrados por el proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el contrato.
Los bienes suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.
El proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

 

El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las carácteristicas técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:

-      Las EETT constituyen los puntos de referencia contra los cuales la convocante podrá verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.

-      En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.

-      En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.

-      Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.

-      Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Siempre que sea posible deberán especificarse normas de calidad internacionales . Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”.  Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.

-      Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados. 

-      Las EETT   deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:

(a)      Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.

(b)      Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).

(c)       Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.

(d)      Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.

(e)      Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.

-              Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda.  Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo al Formulario de Presentación de la Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.

Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá especificar detalladamente la naturaleza y alcance de la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.

Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.

Detalle de los bienes y/o servicios

Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:

Descripción del Servicio
Los equipos GPS para rastreo satelital de propiedad del PROVEEDOR, serán instalados en los vehículos, preservando la integridad de los circuitos eléctricos, en un espacio oculto de cada unidad, con todos los accesorios correspondientes e independientes al sistema del vehículo, por el periodo que dure el Contrato. Los equipos de GPS y sus accesorios deberán ser de carácter de comodato.
Plataforma de autogestión y de funcionamiento actualizado e interactivo que permita su seguimiento de parte de un responsable de la compañía prestadora y usuarios designados mediante clave de acceso personalizada por parte del Departamento de Transporte. (Usuario y contraseña privados e ilimitados Auto administrable).
Provisión de Software de Monitoreo.
Se debe proveer dominio Web y App asignado al Oferente para el acceso al software de monitoreo desde cualquier lugar con acceso a Internet.
La desinstalación de los equipos al término del contrato quedará a cargo del CONTRATISTA sin costo para la convocante.
El contratista deberá disponibilizar números de contacto para Atención al Cliente 24 horas al día, 365 días del año.
La plataforma debe contar con la integración de un robot/inteligencia artificial vía mensajería instantánea (ej: Whatsapp, Telegram), para consultas de ubicación rápida de móviles.
El servicio solicitado es a fin de tener el control y la seguridad de la flota vehicular con una mayor eficiencia y productividad, mediante la localización precisa en todo momento y ganar en trazabilidad total.
Servicio Técnico
Se realizarán mantenimientos preventivos y correctivos en forma trimestral calendarizados por el Departamento de Transporte, el cual no genera un costo adicional para el MITIC. Los cuáles deberán serán reconfirmados 48 hs antes de la fecha estimada.
Desperfectos Técnicos
En caso de inconvenientes técnicos de los equipos instalados, la empresa proveedora de los servicios deberá reemplazarlos en un plazo no mayor a dos (02) días corridos, desde el momento de la denuncia del desperfecto.
Capacitación
El contratista deberá realizar la capacitación de los funcionarios, que serán responsables del trabajo de operación y monitoreo, y los mismos serán designados por la Contratante, en cualquier momento dentro de la vigencia del contrato.
 REPORTES PERSONALIZADOS:
  • Ejecutar reportes por vehículos, flotas o grupos.
 
  • Sensores digitales, aperturas de puertas. Deben ser de 2 a 5 puertas dependiendo del modelo del vehículo, cuya nómina será proveída por el Departamento de Transporte del MITIC.
 
  • Envío automático de informes o alarmas a los destinatarios programados.
  • Consumo de combustible por calculo.
  • Inmovilizador Ibutono con identificación de chofer.
  • Marcación de zonas o geo cercas.
  • Localizar y posicionar los móviles en tiempo real.
  • Obtener información constante sobre cualquier evento en los móviles.
  • Controlar íntegramente la distancia entre un móvil u otro.
  • Corta corriente y bloqueo automático remoto.
  • Reporte histórico ilimitado.
  • Alerta de velocidad excesiva, control de ruta, recorridos y visitas.
  • Notificación de mantenimiento por vehículo con histórico de mantenimiento.
  • Notificación de vencimiento de habilitación/patente por vehículo.
  • Notificación de vencimiento del registro del conductor.
  • Notificación de vencimiento del seguro por vehículo.
  • Notificación de vencimiento del seguro por conductor.
  • Reporte de productividad de flota. Reporte de uso de flota.
  • Botón de Pánico
SISTEMA DE GESTION GPS:
  • Plataforma de autogestión
  • Usuario y contraseña privados e ilimitados. (Auto administrable)
  • Visualización: Visualizar el vehículo en mapas y en tiempo real.
  • Velocidades: controlar las velocidades mediante notificaciones según máximas establecidas.
  • Distancia recorrida: control de distancia recorrida por vehículo, rangos de fecha y horarios.
  • Horas de trabajo: Control de horas trabajadas según parámetros establecidos, control de horario de uso autorizado y no autorizado.
  • Bloqueo de vehículo: El vehículo puede ser inmovilizado remotamente.
  • Geo cercas: referenciar las zonas programando notificaciones de entrada y salida de las mismas según horario y velocidad.
  • Geo referencias: Crear Puntos de interés, con velocidad de respuesta para las unidades en movimiento en tiempo real.
  • Informe de viajes: Control de horario de llegada y de salida de los puntos, tiempo de viajes, distancia recorrida, velocidad máxima del viaje.
  • Reportes: Verificación de históricos, envíos de reportes automáticos a cuentas de correo autorizadas por la institución.
  • Horarios de utilización de vehículos: Se establecen horarios de utilización de los vehículos y se reportan encendidos fuera de los horarios establecidos.
  • Gestión de combustible: La plataforma gestiona las cargas de combustible y se disponibilizan reportes de gastos, consumo, etc.
  • Consumo: Control según distancia recorrida y consumo promedio del vehículo.
  • Mantenimientos de vehículos: El sistema gestiona el mantenimiento de los vehículos.
  • Memoria interna en caso de falta de cobertura GPRS. Alerta de pérdida de comunicación.
  • Batería interna en caso de corte de energía o sabotaje.
  • APP para smartphones y tablets: Posibilidad de contar con acceso a la plataforma GPS desde donde se encuentre mediante la APP desarrollada para el efecto.
  • Módulo de rutas e itinerarios: Diseñar, planificar y optimizar las rutas de una forma rápida y precisa para el esquema de distribución, desde la plataforma Web o desde la APP desarrollada para el registro del recorrido.
  • Análisis de conducción: Este módulo analiza los hábitos de conducción de cada chofer y los disponibiliza en una serie de reportes y alertas para la toma de decisiones.
  • Mensajería Instantánea: La plataforma cuenta con la integración de un BOT de inteligencia artificial vía mensajería instantánea (Whatsapp, Telegram), para consultas de ubicación rápida de móviles.

 

 

De las MIPYMES

Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio

Plan de prestación de los servicios

La prestación de los servicios se realizará de acuerdo con el plan de prestaciòn, indicados en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicados a continuación:

ítem

Descripción

Lugar de Entrega de los Bienes

Lugar de entrega de los bienes

Fecha (s) final (es) de entrega de los bienes.

  1

Servicio de Rastreo Satelital para Vehículos de la flota del MITIC

 

Complejo Santos, General Santos 1170 esquina Concordia

 

Deberá ser realizado en un máximo de 5 (CINCO) días hábiles a partir de la recepción de la orden de servicio, en el recinto del MITIC.

(*) La nómina de vehículos será entregada por el Departamento de Transporte dependiente de la Dirección Administrativa. 

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

Dentro de los 5 (cinco) días hábiles posteriores a la instalación y activación del servicio, los funcionarios de la DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA realizarán todas las pruebas necesarias, en conjunto con el personal técnico asignado por el PROVEEDOR, a los efectos de corroborar la correspondencia entre lo adjudicado y lo instalado, debiendo ser elaborado un INFORME DE CONFORMIDAD que será requisito previo para la elaboración del ACTA DE INSTALACIÓN DE EQUIPOS.
Comprobada la falta de correspondencia entre lo adjudicado y lo entregado, o constatándose deficiencia o alteraciones de calidad, no se formalizará la correspondiente recepción, dicha situación deberá ser informada por escrito emplazándose al PROVEEDOR a subsanar dichas inconsistencias en un plazo no mayor a 5 (cinco) DÍAS HÁBILES. Dicho plazo no corresponde a una prórroga del plazo para cumplimiento de las obligaciones, siendo computados los mismos dentro del periodo para aplicación de MULTAS.
Sin perjuicio de las multas aplicadas, y transcurrido 10 (diez) días hábiles del atraso, con el informe por escrito realizado por el administrador del contrato, MITIC iniciará el procedimiento de rescisión del contrato previsto en el art. 73 de la ley 7021/2022 y art. 97 y siguientes del Decreto N.º 9823/2023 y remitirá los antecedentes a la dirección nacional de contrataciones públicas (DNCP), a los efectos de la aplicación del art. 143 y siguientes de la ley 7021/2022, independientemente del reclamo de daños y perjuicios que podrían corresponder.

1. El proveedor realizará todas las pruebas y/o inspecciones de los Bienes, por su cuenta y sin costo alguno para la contratante.

2. Las inspecciones y pruebas podrán realizarse en las instalaciones del Proveedor o de sus subcontratistas, en el lugar de entrega y/o en el lugar de destino final de entrega de los bienes, o en otro lugar en este apartado.

Cuando dichas inspecciones o pruebas sean realizadas en recintos del Proveedor o de sus subcontratistas se le proporcionarán a los inspectores todas las facilidades y asistencia razonables, incluso el acceso a los planos y datos sobre producción, sin cargo alguno para la Contratante.

3. La Contratante o su representante designado tendrá derecho a presenciar las pruebas y/o inspecciones mencionadas en la cláusula anterior, siempre y cuando éste asuma todos los costos y gastos que ocasione su participación, incluyendo gastos de viaje, alojamiento y alimentación.

4. Cuando el proveedor esté listo para realizar dichas pruebas e inspecciones, notificará oportunamente a la contratante indicándole el lugar y la hora. El proveedor obtendrá de una tercera parte, si corresponde, o del fabricante cualquier permiso o consentimiento necesario para permitir a la contratante o a su representante designado presenciar las pruebas o inspecciones.

5. La Contratante podrá requerirle al proveedor que realice algunas pruebas y/o inspecciones que no están requeridas en el contrato, pero que considere necesarias para verificar que las características y funcionamiento de los bienes cumplan con los códigos de las especificaciones técnicas y normas establecidas en el contrato. Los costos adicionales razonables que incurra el Proveedor por dichas pruebas e inspecciones serán sumados al precio del contrato, en cuyo caso la contratante deberá justificar a través de un dictamen fundado en el interés público comprometido. Asimismo, si dichas pruebas y/o inspecciones impidieran el avance de la fabricación y/o el desempeño de otras obligaciones del proveedor bajo el Contrato, deberán realizarse los ajustes correspondientes a las Fechas de Entrega y de Cumplimiento y de las otras obligaciones afectadas.

6. El proveedor presentará a la contratante un informe de los resultados de dichas pruebas y/o inspecciones.

7. La contratante podrá rechazar algunos de los bienes o componentes de ellos que no pasen las pruebas o inspecciones o que no se ajusten a las especificaciones. El proveedor tendrá que rectificar o reemplazar dichos bienes o componentes rechazados o hacer las modificaciones necesarias para cumplir con las especificaciones sin ningún costo para la contratante. Asimismo, tendrá que repetir las pruebas o inspecciones, sin ningún costo para la contratante, una vez que notifique a la contratante.

8. El proveedor acepta que ni la realización de pruebas o inspecciones de los bienes o de parte de ellos, ni la presencia de la contratante o de su representante, ni la emisión de informes, lo eximirán de las garantías u otras obligaciones en virtud del contrato.

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

  • ORDEN DE SERVICIO CON ACUSE DE RECIBO (ADM. DE CONTRATO/PROVEEDOR) POR EVENTO.
  • INFORME DE PRESTACIÓN DE SERVICIO (PROVEEDOR). FRECUENCIA MENSUAL (MES CERRADO).
  • INFORME DE CONFORMIDAD DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS (ADMINISTRADOR DEL CONTRATO. FRECUENCIA MENSUAL (MES CERRADO).

SERÁN PRESENTADOS 24 INFORMES

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA

 

Orden de Servicio

Informe de Servicio

Informe de Conformidad

Deberán ser entregados 5 días hábiles, contados a partir de la recepción, por parte del Proveedor, de la Orden de Servicio emitida por el Administrador del Contrato.

El informe de Servicio por parte del Proveedor deberá ser presentado dentro de los primeros 5 (cinco) días hábiles de cada mes, el Administrador del Contrato verificará la pertinencia del Informe presentado por el Proveedor y dará su conformidad en un plazo no mayor a 10 (diez) días hábiles, según PBC.
En el caso que existiera falencias y/o discrepancias entre el servicio proveído y el informe de servicio presentado, se aplicará Multa.
 
Obs.: La continuidad de la contratación quedará supeditada a la disponibilidad de créditos presupuestarios aprobados y asignación del PFI en el PGN de los ejercicios fiscales siguientes.