Esta sección constituye el detalle de los bienes y/o servicios con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.
El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.
Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.
El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:
Francisco Martinez jefe del Departamento de Patrimonio.
Dotar de camas a las nuevas dependencias y para sustituir las que terminaron su vida útil.
Responde a una necesidad eventual.
Las especificaciones técnicas fueron elaboradas conforme a las necesidades de la convocante con las características especiales para su uso en los centros penitenciarios.
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
La convocante deberá incluir el Suministro Requerido en los documentos de la convocatoria, y deberá abarcar como mínimo, una descripción clara de los bienes o servicios a ser adquiridos o prestados, así como un plan de entrega.
El Programa de Suministros tiene como objetivo proporcionar suficiente información para que los oferentes puedan preparar sus ofertas eficientemente y con precisión, particularmente el Formulario de Oferta o formulario electrónico de oferta, según corresponda.
El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.
Las especificaciones técnicas establecidas para la adquisición de camas dobles requirentes en los distintos centros penitenciarios dependientes del Ministerio de Justicia, fueron formuladas considerando el material, durabilidad, su condicionamiento y relación calidad- precio, buscando cumplir con las normativas de seguridad.
Las mismas consideraciones se han tenido para asegurar la eficacia y eficiencia del uso previsto de las camas dobles, siguiendo los procedimientos estandarizados en la formulación de los requerimientos, garantizando su regularidad y consistencia.
Estos bienes serán utilizados en las distintas penitenciarias del país, a los efectos de salvaguardar condiciones humanas dignas en el marco de una gestión de la política penitenciaria y penal consolidada conforme a estándares internacionales.
A fin de lograr su cometido, se ha detectado la acuciante necesidad de dotar de camas a las Personas Privadas de Libertad, en todas las Penitenciarias y Centros Educativos a lo largo de toda la Nación, de forma urgente, en el menor tiempo posible, a fin de dar cumplimiento a los estándares obligados, y en favor de los Derechos humanos que deben ser respetados.
Se ha verificado que el Ministerio no cuenta con los transportes ni personal suficiente para el traslado de la cantidad de camas requeridas, como asi tampoco posee el sitio donde albergar la provisión de camas, para lo cual se lanzan las presentes Especificaciones Técnicas:
Cama doble modelo según imagen adjunta en madera eucalipto reforestada, sin escalera ni barandilla para minimizar la utilización de las partes como objetos contundentes; |
Patas de madera maciza de 4x2"", cabecera y peguera inferior en placa de 20 mm. de 14 cm. de altura, cabecera y peguera superior en placa de 20 mm. de 30 cm. de altura, |
soportes parrillas en madera maciza de 2""x2"" , |
parrilla en placa multilaminada de 10 mm. con travesaños de madera maciza de 2""x2"", *sujetas con pivot hamburgues metalico. |
Lustre estilo filipino con acabado semi mate. |
Dos colchones de espuma de poliuretano, forrados en tela estampada con costura de seguridad y enfundado en polietileno. |
Cama 0,80/0,80 x 1,90 Colchón 0,80/1,90 x 0,20" |
Para lo cual deberá poseer la capacidad y disposición de personal y trasporte de los bienes, para los siguientes sitios:
DEPENDENCIAS |
DIRECCIÓN |
Penitenciaria Nacional |
24 Proyectadas y Caballero Asunción |
Centro Penitenciario De Mujeres Casa Del Buen Pastor |
Choferes del Chaco y Mcal. López Asunción |
Centro Educativo Itauguá |
Km. 27 1/2 - Itauguá - Dpto. Central |
Centro de Rehabilitación Itauguá |
Km. 27 1/2 - Itauguá - Dpto. Central |
Hogar Virgen De Caacupé |
Compañía Cañadita B° Tres Fronteras de Itaugua - Dpto. Central |
Centro Educativo La Esperanza |
Km. 27 1/2 - Itaugua - Dpto. Central |
Centro Educativo Virgen De Fátima |
Choferes del Chaco y Mcal. López Asunción |
Penitenciaria Regional De Emboscada |
Km. 42 1/2 Barrio Primera Compañía Minas Emboscada |
Penitenciaria Regional Padre De La Vega |
Km. 42 1/2 Barrio Primera Compañía Minas Emboscada |
Penitenciaria Regional de Emboscada - Condenados |
Km. 42 1/2 Barrio Primera Compañía Minas Emboscada |
Granja ItaPora |
Km. 42 1/2 Barrio Primera Compañía Minas Emboscada |
Granja KoePyahu |
24 Proyectadas y Caballero Asunción |
Hogar Nueva Oportunidad |
Choferes del Chaco y Mcal. López Asunción |
Unidad Penitenciaria Industrial Esperanza |
México y 28 Proyectadas Asunción |
Centro Educativo De Ciudad Del Este |
Ciudad del Este - Dpto. de Alto Paraná |
Centro Educativo Sembrador |
Cerro Porteño y Benjamín Aceval. Barrio San Blas - Villarrica |
Penitenciaria Regional De Ciudad Del Este |
Avda. Rogelio Benítez. B° Boquerón - Ciudad del Este - Dpto. de Alto Paraná |
Penitenciaria Regional de Minga Guazú |
Minga Guazú Dpto. de Alto Paraná |
Centro Penitenciario De Mujeres Juana María De Lara |
B° Boquerón - Ciudad del Este - Dpto. de Alto Paraná |
Penitenciaria Regional De Coronel Oviedo |
Compañía Saro Karo - Coronel Oviedo - Dpto. de Caaguazú |
Centro Penitenciario De Mujeres Serafina Dávalos |
Compañía Saro Karo - Coronel Oviedo - Dpto. de Caaguazú |
Penitenciaria Regional De Villarrica |
Benjamín Aceval y Cerro Porteño. Barrio San Blas Villarrica |
Centro Educativo Kambyreta |
Ruta 6ta. Km. 6. Distrito de Kambyreta - Dpto. de Itapúa |
Penitenciaria Regional De Encarnación |
Ruta 6ta. Km. 6. Distrito de Kambyreta - Dpto. de Itapúa |
Penitenciaria Regional De Misiones |
Gral. Eugenio A. Garay c/ Víctor Z. Romero - Misiones - Dpto. de Misiones |
Centro Educativo De Concepción |
Carlos A. López c/ Julio D. Otaño - Concepción - Dpto. de Concepción |
Penitenciaria Regional De Concepción |
Km. 4 1/2. Ruta 5 - Concepción - Dpto. de Concepción |
Centro Educativo De Pedro Juan Caballero |
Pedro Juan Caballero - Dpto. de Amambay |
Penitenciaria Regional De Pedro Juan Caballero |
Barrio Centro Iturbe e/ Carlos A. López - Pedro Juan Caballero - Dpto. de Amambay |
Penitenciaria Regional De San Pedro |
Ruta Juana María de Lara (Ruta 11) - San Pedro - Dpto. de San Pedro |
El plazo de almacenamiento es de hasta 12 meses desde la firma del contrato y regirán para los bienes las reglas del Depositario conforme lo estipulado en el Código Civil Paraguayo.
PLAN DE ENTREGA: El proveedor deberá producir el 50% del valor total del contrato en un plazo de 60 días corridos desde la suscripcion del contrato, y deberá informar y almacenar dicha producción al termino de la misma.
El 50% restante del valor total del contrato deberá ser producido una vez que la primera tanda fuera ya recepcionada por parte de la convocante, previa emisión de nota de pedido u orden que emita el Ministerio, también regirá 60 días para la producción de la segunda tanda y deberá informar el proveedor una vez culminado que están a disposición de la convocante la segunda tanda.
El administrador del contrato una vez culminada la producción, emitirá las ordenes, lugares y cantidades donde serán destinados dichos bienes, las recepciones finales de las entregas en cada penitenciaria deberán ser corroboradas por el administrador del contrato y certificadas por cada Director penitenciario.
El plazo es de hasta 72 horas para entregar las camas con colchones en los sitios que indique el administrador del contrato, una vez recibida la comunicación del lugar y cantidad exacto.
Una vez entregadas y recepcionadas las cantidades producidas en la primera tanda (50% del valor total del contrato), se procederá a la producción 50% restante del valor total del contrato, y mantenerlo almacenado a disposición del Ministerio, para ir cubriendo en los sitios que indique el administrador del contrato conforme surjan las necesidades, con el mismo plazo de hasta 72 horas desde la recepción de la comunicación del lugar y cantidad exacta de bienes a ser entregados.
Los pagos se realizarán contra la efectiva entrega en los sitios indicados respaldados con las notas de remisión y acta de recepcion. La fecha tope para emitir orden de compra/servicio o ejecucion sera hasta 5 dias habiles antes de la culminacion de la vigencia del contrato.
El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las carácteristicas técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:
- Las EETT constituyen los puntos de referencia contra los cuales la convocante podrá verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.
- En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.
- En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.
- Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.
- Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Siempre que sea posible deberán especificarse normas de calidad internacionales . Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”. Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.
- Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.
- Las EETT deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:
(a) Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.
(b) Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).
(c) Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.
(d) Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.
(e) Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.
- Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda. Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo al Formulario de Presentación de la Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.
Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá especificar detalladamente la naturaleza y alcance de la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.
Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.
Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:
IMAGEN DE REFERENCIA | DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO | MEDIDAS | NOMBRE GENÉRICO | PRECIO UNITARIO | DEPENDENCIAS | |
|
Cama doble modelo según imagen adjunta en madera eucalipto reforestada, sin escalera ni barandilla para minimizar la utilización de las partes como objetos contundentes; Patas de madera maciza de 4x2"", cabecera y peguera inferior en placa de 20 mm. de 14 cm. de altura, cabecera y peguera superior en placa de 20 mm. de 30 cm. de altura, soportes parrillas en madera maciza de 2""x2"" , parrilla en placa multilaminada de 10 mm. con travesaños de madera maciza de 2""x2"", *sujetas con pivot hamburgues metalico. Lustre estilo filipino con acabado semi mate. Dos colchones de espuma de poliuretano, forrados en tela estampada con costura de seguridad y enfundado en polietileno. Cama 0,80/0,80 x 1,90 Colchón 0,80/1,90 x 0,20" |
Cama 0,80/0,80 x 1,90 Colchon 0,80 x 1,90 x 0,20 | Cama doble con colchones | Penitenciaria Nacional | ||
Centro Penitenciario De Mujeres Del Buen Pastor | ||||||
Centro Educativo Itaguá | ||||||
Centro de Rehabilitación Itaguá | ||||||
Hogar Virgen de Caacupé | ||||||
Centro Educativo La Esperanza | ||||||
Centro Educativo Virgen De Fátima | ||||||
Penitenciaria Regional De Emboscada | ||||||
Penitenciaria Regional Padre De La Vega | ||||||
Penitenciaria Regional de Emboscada - Condenados | ||||||
Granja ItaPora | ||||||
Granja KoePyahu | ||||||
Hogar Nueva Oportunidad | ||||||
Unidad Penitenciaria Industrial Esperanza | ||||||
Centro Educativo De Ciudad Del Este | ||||||
Centro Educativo Sembrador | ||||||
Penitenciaria Regional De Ciudad Del Este | ||||||
Penitenciaria Regional de Minga Guazú | ||||||
Centro Penitenciario de Mujeres Juana María De Lara | ||||||
Penitenciaria Regional de Coronel Oviedo | ||||||
Centro Penitenciario De Mujeres Serafina Dávalos | ||||||
Penitenciaria Regional De Villarrica | ||||||
Centro Educativo Kambyreta | ||||||
Penitenciaria Regional De Encarnación | ||||||
Penitenciaria Regional De Misiones | ||||||
Centro Educativo De Concepción | ||||||
Penitenciaria Regional De Concepción | ||||||
Centro Educativo De Pedro Juan Caballero | ||||||
Penitenciaria Regional De Pedro Juan Caballero | ||||||
Penitenciaria Regional De San Pedro |
ver adjunto
Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación:
PLAN DE ENTREGA: El proveedor deberá producir el 50% del valor total del contrato en un plazo de 60 días corridos desde la suscripcion del contrato, y deberá informar y almacenar dicha producción al termino de la misma.
El 50% restante del valor total del contrato deberá ser producido una vez que la primera tanda fuera ya recepcionada por parte de la convocante,, también regirá 60 días para la producción de la segunda tanda y deberá informar el proveedor una vez culminado que están a disposición de la convocante la segunda tanda.
El administrador del contrato una vez culminada la producción, emitirá las ordenes, lugares y cantidades donde serán destinados dichos bienes, las recepciones finales de las entregas en cada penitenciaria deberán ser corroboradas por el administrador del contrato y certificadas por cada Director penitenciario.
El plazo es de hasta 72 horas para entregar las camas con colchones en los sitios que indique el administrador del contrato, una vez recibida la comunicación del lugar y cantidad exacto.
Una vez entregadas y recepcionadas las cantidades producidas en la primera tanda (50% del valor total del contrato), se procederá a la producción 50% restante del valor total del contrato, y mantenerlo almacenado a disposición del Ministerio, para ir cubriendo en los sitios que indique el administrador del contrato conforme surjan las necesidades, con el mismo plazo de hasta 72 horas desde la recepción de la comunicación del lugar y cantidad exacta de bienes a ser entregados.
Los pagos se realizarán contra la efectiva entrega en los sitios indicados respaldados con las notas de remisión.
Los pagos se realizarán contra la efectiva entrega en los sitios indicados respaldados con las notas de pedido y/o orden de compra/servicio, con sus correspondientes notas de remisión y acta de recepción
La fecha tope para emitir orden de compra/servicio o ejecucion sera hasta 5 dias habiles antes de la culminacion de la vigencia del contrato.
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
No aplica
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
TERMINOS DEL PBC |
INDICADOR |
|
Producción del 50% del valor total del contrato 60 dias de producción desde la suscripción |
ORDENES DE COMPRA 72 horas desde la recepcion para provision en los sitios |
NOTA DE REMISION Y ACTA DE RECEPCION |
Producción del 50% del valor total del contrato 60 dias desde la entrega total y efectiva de la primera tanda de produccion. |
ORDENES DE COMPRA desde la recepcion para provision en los sitios |
NOTA DE REMISION Y ACTA DE RECEPCION |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.