Suministros y Especificaciones técnicas

Esta sección constituye el detalle de los bienes y/o servicios con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.

El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.

Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.

El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

  • Identificar el nombre,  cargo  y  la dependencia de la Institución de quien solicita el llamado a ser publicado.

Nombre: Lic. Hortencia Ferreira.

Cargo: Jefa de la Unidad de Tecnologías de la Información y Comunicación TICs

  • Justificar la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada.

La necesidad de contar con el servicio se debe a que son utilizados para diversas reuniones que son mantenidas en todos los niveles de la institución y además es utilizada para reuniones internacionales, y/o para capacitaciones o eventos institucionales en los que no se requiera la presencia física.

  • Justificar la planificación.

La solicitud se realiza por un periodo de un año, desde el inicio del contrato, para una mejor administración.

  • Justificar las especificaciones técnicas establecidas.

Las especificaciones técnicas se deben a que son necesarios algunos puntos mínimos para responder a las exigencias de las múltiples actividades de la institución, por la facilitar la realización de eventos y reuniones virtuales, pero para una eficiente tarea se requiere la seguridad de que se cumplirán con los estándares actuales para videoconferencia.

La cantidad de usuarios para dar independencia de administración de reuniones de las Direcciones Generales, para mejor organización.

Muchas de las reuniones deben ser grabadas para archivo institucional y para publicación en medios oficiales de la institución.

El sistema de videoconferencias debe brindar seguridad en cuanto a su disponibilidad y su acceso, manteniendo una interfaz simple y amigable.

Especificaciones técnicas - CPS

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

 

Descripción del Servicio

Requisitos

Para Videoconferencias

Cuentas de servicio de video conferencia en la nube

Duración de 12 meses

10 cuentas en versión de 1 o más anfitriones

Las cuentan deben contar con servicios reuniones.

Capacidad de almacenamiento en la nube mínimo de 20 GB por cada cuenta

Hasta 1000 participantes por sesión

Límite mínimo de duración de reunión: 24 horas

Administración de usuario, Como administrador o dueño de cuenta, tiene controles de reuniones avanzados, como para habilitar o inhabilitar la grabación, el cifrado, el chat y las notificaciones.

Ejecute informes de uso para saber cuántas reuniones se están realizando en su organización, qué día, el número de participantes, la cantidad de minutos de la reunión y más.

ID personal de la reunión a medida

Asignar programador, le permite asignar a otra persona para que configure sus reuniones. 

Mínimo 10 GB de grabación en la nube MP4 o M4A, Registre las reuniones en la nube, donde se puede descargar o transmitir el archivo desde un explorador, en formatos disponibles compatibles MP4 (video), M4A (audio) y txt (chat).

Video en HD, Voz en HD, Vista del Hablante, Vista de galería y pantalla completa, Compartir pantalla simultáneamente, Sala de espera

Funciones de Colaboración Web: Uso compartido de escritorio y aplicaciones, Identificación de sala o reunión personal, Reuniones instantáneas o programadas, Grabación local en MP4 o M4A, Mensajería privada y grupal.

 

Controles de anfitrión, Levantar la mano, envió de iconos de expresiones durante una reunión. Capacidad de conexión a un equipo de videoconferencia de una sala u oficina.

 

Seguridad: Cifrado por Secure Socket Layer (SSL), Cifrado por AES 256 bits

 

Compatibilidad con sistemas operativos Mac, Windows, Linux, iOS y Android. 

Compatibilidad con navegadores basados en webkit y gecko.

Compatibilidad con protocolos SIP/H.323

Garantía y Certificaciones

Los técnicos de la empresa oferente deberán estar certificados por el fabricante.

Los profesionales deberán residir en Paraguay, así como ser personal estable y formar parte de la nómina de la empresa oferente.

La empresa oferente deberá contar con la certificación de videoconferencia o colaboración de la marca ofertada

La empresa oferente deberá tener más de 5(años) de antigüedad en el mercado nacional.

La empresa oferente deberá contar con técnicos certificados en soluciones de videoconferencia o colaboración de la marca ofertada.

El oferente deberá presentar con la oferta la documentación que demuestre que cuenta con al menos un PMP (Project Management Professional) certificado.

El oferente deberá presentar carta de autorización firmada por un representante del fabricante con potestades sobre nuestra región, por la cual se autorice al oferente a proveer las licencias ofertadas.

Como garantía en cuanto a su capacidad para prestar servicios de calidad, la empresa oferente deberá incluir documentos que atestigüen tener certificado de calidad ISO 9001 o similar en sus procesos de implementación de sistemas.

Autorización del Fabricante, Representante o Distribuidor

 El oferente deberá acreditarse como representante oficial o distribuidor autorizado del software y sus respectivas licencias, según se detalla:

  • El oferente deberá acreditarse como representante oficial o distribuidor autorizado por el fabricante del software ofertado manifestando que posee la capacidad para proveer la cantidad ofertada en el tiempo solicitado. En la misma, deberá constar que se encuentra en condiciones para proveer, instalar, configurar y soportar el software, según lo solicitado en la planilla de especificaciones técnicas, en caso de resultar adjudicatario.
  •      Las cartas presentadas deben ser originales, estar dirigidas a la Convocante y hacer referencia en forma específica a la licitación. Las     mismas deben estar firmadas por alguna autoridad del fabricante con injerencia comercial con potestades sobre nuestra región o país. En caso la propuesta sea presentada con la integración de varias empresas nacionales o regionales, todas ellas deberán contar con esta certificación.

A estos efectos, se deberá considerar lo siguiente:

  • Los representantes deberán presentar la documentación expedida por el fabricante que lo acredite como representante oficial o distribuidor autorizado de la marca ofertada.
  • En el caso de los distribuidores, deberán presentar la autorización del representante, distribuidor y/o resellers para Paraguay y/o Latinoamérica extendida al oferente participante de la licitación y que lo acredite como distribuidor de la marca ofertada. Asimismo, se deberá demostrar documentalmente el vínculo entre el representante, distribuidor o resellers y el fabricante

ENTREGABLES

Definido en el Estándar de Software

Especificar

Documentación técnica

La documentación se encuentra en línea

Licencias (in extenso, es decir, todo el contrato que rige la adquisición de la licencia y las condiciones que rigen sobre los usos o formas de explotación de las mismas).

Provisión de credenciales (usuario y contraseña) con los permisos de uso de la herramienta al responsable por el SENACSA

Manuales de uso u otros requeridos para la utilización del software adquirido.

Los manuales deben encontrarse disponibles en línea.

Los derechos de las licencias o suscripciones deberán estar a favor del SENACSA utilizando su respectiva cuenta.

Los derechos deben encontrarse disponibles en línea.

El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las carácteristicas técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:

-      Las EETT constituyen los puntos de referencia contra los cuales la convocante podrá verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.

-      En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.

-      En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.

-      Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.

-      Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Siempre que sea posible deberán especificarse normas de calidad internacionales . Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”.  Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.

-      Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados. 

-      Las EETT   deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:

(a)      Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.

(b)      Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).

(c)       Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.

(d)      Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.

(e)      Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.

-              Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda.  Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo al Formulario de Presentación de la Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.

Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá especificar detalladamente la naturaleza y alcance de la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.

Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.

Detalle de los bienes y/o servicios

Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:

Descripción del Servicio

Requisitos

Para Videoconferencias

Cuentas de servicio de video conferencia en la nube

Duración de 12 meses

10 cuentas en versión de 1 o más anfitriones

Las cuentan deben contar con servicios reuniones.

Capacidad de almacenamiento en la nube mínimo de 20 GB por cada cuenta

Hasta 1000 participantes por sesión

Límite mínimo de duración de reunión: 24 horas

Administración de usuario, Como administrador o dueño de cuenta, tiene controles de reuniones avanzados, como para habilitar o inhabilitar la grabación, el cifrado, el chat y las notificaciones.

Ejecute informes de uso para saber cuántas reuniones se están realizando en su organización, qué día, el número de participantes, la cantidad de minutos de la reunión y más.

ID personal de la reunión a medida

Asignar programador, le permite asignar a otra persona para que configure sus reuniones. 

Mínimo 10 GB de grabación en la nube MP4 o M4A, Registre las reuniones en la nube, donde se puede descargar o transmitir el archivo desde un explorador, en formatos disponibles compatibles MP4 (video), M4A (audio) y txt (chat).

Video en HD, Voz en HD, Vista del Hablante, Vista de galería y pantalla completa, Compartir pantalla simultáneamente, Sala de espera

Funciones de Colaboración Web: Uso compartido de escritorio y aplicaciones, Identificación de sala o reunión personal, Reuniones instantáneas o programadas, Grabación local en MP4 o M4A, Mensajería privada y grupal.

 

Controles de anfitrión, Levantar la mano, envió de iconos de expresiones durante una reunión. Capacidad de conexión a un equipo de videoconferencia de una sala u oficina.

 

Seguridad: Cifrado por Secure Socket Layer (SSL), Cifrado por AES 256 bits

 

Compatibilidad con sistemas operativos Mac, Windows, Linux, iOS y Android. 

Compatibilidad con navegadores basados en webkit y gecko.

Compatibilidad con protocolos SIP/H.323

Garantía y Certificaciones

Los técnicos de la empresa oferente deberán estar certificados por el fabricante.

Los profesionales deberán residir en Paraguay, así como ser personal estable y formar parte de la nómina de la empresa oferente.

La empresa oferente deberá contar con la certificación de videoconferencia o colaboración de la marca ofertada

La empresa oferente deberá tener más de 5(años) de antigüedad en el mercado nacional.

La empresa oferente deberá contar con técnicos certificados en soluciones de videoconferencia o colaboración de la marca ofertada.

El oferente deberá presentar con la oferta la documentación que demuestre que cuenta con al menos un PMP (Project Management Professional) certificado.

El oferente deberá presentar carta de autorización firmada por un representante del fabricante con potestades sobre nuestra región, por la cual se autorice al oferente a proveer las licencias ofertadas.

Como garantía en cuanto a su capacidad para prestar servicios de calidad, la empresa oferente deberá incluir documentos que atestigüen tener certificado de calidad ISO 9001 o similar en sus procesos de implementación de sistemas.

Autorización del Fabricante, Representante o Distribuidor

 El oferente deberá acreditarse como representante oficial o distribuidor autorizado del software y sus respectivas licencias, según se detalla:

  • El oferente deberá acreditarse como representante oficial o distribuidor autorizado por el fabricante del software ofertado manifestando que posee la capacidad para proveer la cantidad ofertada en el tiempo solicitado. En la misma, deberá constar que se encuentra en condiciones para proveer, instalar, configurar y soportar el software, según lo solicitado en la planilla de especificaciones técnicas, en caso de resultar adjudicatario.
  •      Las cartas presentadas deben ser originales, estar dirigidas a la Convocante y hacer referencia en forma específica a la licitación. Las     mismas deben estar firmadas por alguna autoridad del fabricante con injerencia comercial con potestades sobre nuestra región o país. En caso la propuesta sea presentada con la integración de varias empresas nacionales o regionales, todas ellas deberán contar con esta certificación.

A estos efectos, se deberá considerar lo siguiente:

  • Los representantes deberán presentar la documentación expedida por el fabricante que lo acredite como representante oficial o distribuidor autorizado de la marca ofertada.
  • En el caso de los distribuidores, deberán presentar la autorización del representante, distribuidor y/o resellers para Paraguay y/o Latinoamérica extendida al oferente participante de la licitación y que lo acredite como distribuidor de la marca ofertada. Asimismo, se deberá demostrar documentalmente el vínculo entre el representante, distribuidor o resellers y el fabricante

 

ENTREGABLES

Definido en el Estándar de Software

Especificar

Documentación técnica

La documentación se encuentra en línea

Licencias (in extenso, es decir, todo el contrato que rige la adquisición de la licencia y las condiciones que rigen sobre los usos o formas de explotación de las mismas).

Provisión de credenciales (usuario y contraseña) con los permisos de uso de la herramienta al responsable por el SENACSA

Manuales de uso u otros requeridos para la utilización del software adquirido.

Los manuales deben encontrarse disponibles en línea.

Los derechos de las licencias o suscripciones deberán estar a favor del SENACSA utilizando su respectiva cuenta.

Los derechos deben encontrarse disponibles en línea.

De las MIPYMES

Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio

Plan de prestación de los servicios

La prestación de los servicios se realizará de acuerdo con el plan de prestaciòn, indicados en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicados a continuación:

Ítem Descripción del servicio Cantidad Unidad de medida de los servicios Lugar donde los servicios serán prestados Fecha(s) final(es) de ejecución de los servicios
1 SERVICIO DE VIDEOCONFERENCIA 1 EVENTO Unidad Tics - SENACSA Sede Central - Ruta Mcal. Estigarribia Km 10 ½ - San Lorenzo, o dependencia designada por la administración de lunes a viernes de 08:00 a 12: 00 horas A partir de la fecha indicada en la Orden de prestación del servicio.

 

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

No aplica

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA 

Comprobante del servicio de Software a nombre del SENACSA e informe de recepción

Comprobante del servicio de Software a nombre del SENACSA e informe de recepción

Conforme plan de entregas