Suministros y Especificaciones técnicas

Esta sección constituye el detalle de los bienes y/o servicios con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.

El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.

Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.

El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

  • Ing. Agr. Lidia Pedrozo, Directora Gral. De Centros de Investigación y Campos Experimentales del IPTA.
  • Nuestra Institución actualmente necesita de la provisión de ABONOS, FERTILIZANTES, INSECTICIDAS, HERBICIDAS Y FUNGICIDAS, a fin de poder así cumplir con las funciones establecidas en la Ley Nº 3.788/2010 que crea el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA).
  • Las Especificaciones técnicas establecidas son las mínimas requeridas por los técnicos, y en base a estándares para cada bien solicitado.
  • Con el fin de ampliar los resultados de los diferentes estudios investigativos correspondiente a la expansión de los rubros hortícolas, como una prioridad nacional. Paraguay tiene una mayoría absoluta de pequeños agricultores, que cultivan una variedad de cultivos. Los insumos solicitados posibilitaran el diseño y la implementación de proyectos que contribuyan a disminuir la brecha tecnológica entre los productores

Especificaciones técnicas - CPS

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

Entiéndase que las empresas oferentes deberán de cotizar según la Unidad de medida, es decir si la

unidad de medida es Kilogramos deberá de cotizar por 1 (un) kilogramos, si es por litros por 1(un)

litro, si es por unidad deberá de cotizar por 1 (una) unidad de bolsa.

 

Identificación y Envase de abonos, fertilizantes, fungicidas, insecticidas y herbicidas.

 

Por cada envase y/o etiqueta deberá llevar la inscripción en forma legible y con tinta indeleble lo siguiente:

 

 

PARA USO EXCLUSIVO DEL

INSTITUTO PARAGUAYO DE TECNOLOGÍA AGRARIA

 

 

Se aclara además que conforme a la necesidad y a la realidad de provisión en algunas situaciones, la Convocante podrá solicitar la presentación de dichos insumos en distintos tipos de envases (Ejemplo 5 litros, 1 litro, 1 Kilo, ½ Kilo, etc.), esto a fin de poder realizar la distribución de dichos insumos en los diversos entros

de Investigación y Campos Experimentales distribuidos en todo el territorio nacional.

Todos los bienes ofertados deberán cumplir con las especificaciones técnicas mínimas detallas en la columna Descripción y Especificaciones Técnicas Mínimas Requeridas de la Lista de Bienes. 

Todos los bienes deberán tener fecha de vencimiento no menor de 18 (dieciocho) meses contados a partir de la fecha de la entrega al IPTA.

Todos los bienes deberán estar inscripto en el Registro y Libre venta de Fertilizantes y Afines expedida por el

SENAVE, y/o Certificado de Registro y Libre venta de Productos Fitosanitarios y Afines expedido por el

SENAVE, según corresponda, por cada marca de los bienes ofertados, las mismas serán verificadas en la

página oficial del SENAVE(www.senave.gov.py) conforme a la planilla que será presentada por los oferentes

según el Formulario N° 5 del Anexo D, y deberán estar vigente a la fecha de presentación de las ofertas.

 

Las etiquetas y envases a ser utilizados en nuestro país, ya sean nacionales o importados, deberán ser

registrados y aprobados por las Autoridades de Aplicación y reunir las condiciones mínimas de seguridad

establecidas por ellas, siguiendo las normas nacionales e internacionales vigentes y aplicables en nuestro país.

 

Los Fertilizantes deben estar envasados en bolsas platilleras revestidos internamente con otra bolsa de polietileno que protege de la humedad, este requisito será indispensable para la recepción del mismo, caso contrario se rechazará los bienes que no cumplan con dicho requisito. No deberán presentar roturas debido a cortes y maltratos en el transporte, ni pérdidas del contenido. Cada recipiente deberá estar etiquetado y rotulado en forma indeleble el Número de Registro, Empresa que registra el Producto, Habilitación, Marca Comercial, Nº de Lote, Fecha de Fabricación y Fecha de Vencimiento, Composición del Producto, las instrucciones de Uso, Precauciones y Advertencias, según Ley Nº 123/91 y la Resolución 295/03 del SENAVE. La fecha de vencimiento de los productos deberá ser como mínimo de 18 (dieciochos) meses contado a partir de la entrega del producto.

 

Los Insecticidas, Herbicidas, Fungicidas, serán envasados en recipientes adecuados herméticamente cerrados con tapas selladas que a su vez serán puestas en cajas, de sólida construcción a fin de garantizar la llegada a destino del suministro sin averías, pérdidas ni deformaciones que pudiera afectar las características propias del contenido, con los datos de identificación del producto, Registro Nº, Habilitación, Marca Comercial del Producto, Recomendaciones de Uso, Peligros, Precauciones, Advertencias y Tratamientos en caso de intoxicaciones, Información clara y pertinente sobre la composición de producto, Clasificación, Fecha de elaboración, Fecha de vencimiento y Nº de Lote, según Ley Nº 123/91 y la Resolución Nº 295/03 del SENAVE. Vencimiento: no menor de 18 (dieciocho) meses contados a partir de la fecha de la entrega del producto.

 

La empresa adjudicada será responsable de proveer el personal para la estiba y desestiba de los bienes adjudicado al momento de la entrega.

 

 

 

 

El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las carácteristicas técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:

-      Las EETT constituyen los puntos de referencia contra los cuales la convocante podrá verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.

-      En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.

-      En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.

-      Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.

-      Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Siempre que sea posible deberán especificarse normas de calidad internacionales . Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”.  Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.

-      Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados. 

-      Las EETT   deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:

(a)      Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.

(b)      Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).

(c)       Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.

(d)      Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.

(e)      Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.

-              Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda.  Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo al Formulario de Presentación de la Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.

Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá especificar detalladamente la naturaleza y alcance de la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.

Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.

Detalle de los bienes y/o servicios

Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:

Ítem

Código Catálogo

Descripción

Unidad de Medida

Presentación

Cantidad

LOTE N° 1: Fertilizantes                                                              

1

10171605-001

FERTILIZANTE NPK 18-46-00

Kilogramo

Bolsa

1

2

10171605-001

FERTILIZANTE NPK 00-00-60

Kilogramo

Bolsa

1

3

10171605-001

FERTILIZANTE NPK 45-00-00

Kilogramo

Bolsa

1

4

10171604-008

Cal Agricola Dolomitica PRNT 95 % (OSi 1,95 + Sesquioxidos 1,65 + CaO 39,72 + MgO 12,40)

Kilogramo

Bolsa

1

5

10171605-001

FERTILIZANTE NPK 04-30-10

Kilogramo

Bolsa

1

6

10171605-001

FERTILIZANTE NPK  N: 10% P: 20% K: 10%

Kilogramo

Bolsa

1

7

10171605-001

FERTILIZANTE NPK 05-25-25

Kilogramo

Bolsa

1

8

10171605-001

FERTILIZANTE NPK 15-15-15

Kilogramo

Bolsa

1

9

10171605-001

FERTILIZANTE NPK 00-46-00

Kilogramo

Bolsa

1

LOTE N° 2: Insecticidas                                                  

1

10191509-9982

IMIDACLOPRID 70.000 %

Kilogramos

Paquete

1

2

10191509-9982

IMIDACLOPRID 60.000 %

Litro

Frasco

1

3

10191509-050

FIPRONIL 25.000 %

Litro

Frasco

1

4

10191509-049

BETACIFLUTRINA 15.000 %

Litro

Frasco

1

5

10191509-047

ACETAMIPRID 70.000 %

Kilogramo

Paquete

1

6

10191509-057

FOSFURO DE ALUMINIO 57.000 %

Kilogramo

Paquete

1

7

10191509-028

CLORPIRIFOS 48.000 %

Litro

Frasco

1

8

10191509-019

CIPERMETRINA 25.000 %

Litro

Frasco

1

9

10191509-068

NOVALURON 10.000 %

Litro

Frasco

1

10

10171604-012

ACEITE MINERAL 93% + SURFACTANTE 7%

Litro

Frasco

1

11

10191509-009

TIAMETOXAM 75.000 %

Kilogramo

Paquete

1

12

10191509-009

TIAMETOXAM 14.100 %; LAMBDACIALOTRINA 10.600 %

Litro

Frasco

1

13

10191509-9962

EMAMECTINA BENZOATE 10.000 %; LUFENURON 40.000 %

Kilogramo

Paquete

1

14

10171701-9975

ACEFATO 75.000 %

Kilogramo

Paquete

1

15

10191509-9960

METOXIFENOCIDE 30.000 %; Spinetoram 6.000 %

Litro

Frasco

1

16

10191509-9959

TIAMETOXAM 30.000 %; BIFENTRIN 20.000 % ok

Litro

Frasco

1

17

10191509-9961

FIPRONIL 18.000 %; TIAMETOXAM 36.000 %

Litro

Frasco

1

18

10191509-9963

Chlorfenapyr 70.000 %; TEFLUBENZURON 4.000 %

Kilogramo

Paquete

1

19

10191509-9960

METOXIFENOCIDE 30.000 %; Spinetoram 6.000 %

Litro

Frasco

1

20

10191509-061

TIODICARB 35.000 %

Litro

Frasco

1

21

10191509-9958

TRIFLUMURON 48.000 %

Litro

Frasco

1

22

10191509-9972

DINOTEFURAN 80.000 %

Kilogramo

Paquete

1

LOTE N° 3: Herbicidas                                                                      

1

10171701-998

CLETODIM 24.000 %

Litro

Frasco

1

2

10171701-997

ATRAZINA 90.000 %

Litro

Frasco

1

3

10171701-004

GLIFOSATO 66.200 %

Litro

Frasco

1

4

10171701-004

GLIFOSATO 75.700 %

Kilogramo

Paquete

1

5

10171701-9969

GLUFOSINATO DE AMONIO 20.000 %

Litro

Frasco

1

6

10171701-9974

2,4-D AMINA 72.000 %

Litro

Frasco

1

7

10171701-010

BENTAZON 60.000 % ok

Litro

Frasco

1

8

10171701-025

PARAQUAT 27.600 %

Litro

Frasco

1

9

10171701-014

IMAZETAPYR 70.000 %

Kilogramo

Paquete

1

10

10171701-029

SULFENTRAZONA 50.000 %

Litro

Frasco

1

11

10171701-020

TRIFLURALINA 48.000 %

Litro

Frasco

1

12

10171702-017

FOMESAFEN 25.000 %

Litro

Frasco

1

13

10171701-9984

HEXAZINONE 13.200 %; DIURON 46.800 %

Litro

Frasco

1

14

10171701-021

CLOMAZONE 48.000 %

Litro

Frasco

1

15

10171701-9978

ACETOCLOR0 90

Litro

Frasco

1

16

10171701-9990

NICOSULFURON 75.000 %

Kilogramo

Paquete

1

17

10171701-9995

PIRAZOSULFURON ETIL 10.000 %

Kilogramo Paquete

1

18

10171701-006

METSULFURON METIL 60.000 %

Kilogramo

Paquete

1

19

10171701-9970

ATRAZINA 40.000 %; MESOTRIONA 2.000 %; ACEITE VEGETAL DE SOJA 15.000 %

Litro

Frasco

1

20

10171701-022

DICLOSULAM 84.000 %

Kilogramo

Paquete

1

21

10171701-011

BISPIRIBAC SODICO 40.000 %

Litro

Frasco

1

22

10171701-016

S-METOLACLORO 96.00 %

Litro

Frasco

1

23

10171701-9993

PICLORAM 38.800 %

Litro

Frasco

1

24

10171701-9987

CLODINAFOP PROPARGILICO 2.500% + PINOXADEN 2.500%

Litro

Frasco

1

25

10171701-9967

SAL DE DIGLICOLAMINA DE DICAMBA (EQUIVALENTE A DICAMBA ÁCIDO 48%) 70.800 %

Litro

Frasco

1

26

10171701-024

FENOXAPROP-P-ETIL 6.400 %; IODOSULFURON 0.800 %

Litro

Frasco

1

27

10171701-9980

SAFLUFENACIL 70.000 %

Kilogramo

Paquete

1

LOTE N° 4: Fungicida                                                               

1

10171702-003

MANCOZEB 80.000 %  ok

Kilogramo

Paquete

1

2

10171702-9993

TEBUCONAZOLE 20% + AZOXYSTROBIN 20% ok

Litro

Frasco

1

3

10171702-9991

AZOXYSTROBINA 30.000 %; BENZOVINDIFLUPYR 15.000 %

Kilogramo

Paquete

1

4

10171702-998

TEBUCONAZOLE 25.000 %

Litro

Frasco

1

5

10171702-9992

AZOXYSTROBIN 20.000 %; CYPROCONAZOLE 8.000 %

Litro

Frasco

1

6

10171702-9976

PICOXISTROBINA 20.000 %; CIPROCONAZOL 8.000 %

Litro

Frasco

1

7

10171702-026

PIRACLOSTROBINA 26.000 %; EPOXICONAZOLE 16.000 % 0k

Litro

Frasco

1

8

10171702-9980

Bixafen 12.500 %; PROTIOCONAZOL 17.500 %; TRIFLOXISTROBINA 15.000 %

Litro

Frasco

1

9

10171702-028

TRIFLOXISTROBIN 37.500 %; CYPROCONAZOLE 16.000 %

Litro

Frasco

1

10

10171702-026

FLUXAPIROSAD 5.000 %; EPOXICONAZOL 5.000 %; PIRACLOSTROBINA 8.100 %

Litro

Frasco

1

11

10171702-9977

FENPROPIMORF 75.000 %

Litro

Frasco

1

12

10171702-007

CARBENDAZIM 50.000 %

Litro

Frasco

1

13

10171702-019

PROPICONAZOL 25.000 %

Litro

Frasco

1

14

10171701-9973

CIPROCONAZOL 15.000 %; DIFENOCONAZOL 25.000 %

Litro

Frasco

1

15

10171702-020

THIRAM 35.000 %; CARBENDAZIM 15.000 %

Litro

Frasco

1

De las MIPYMES

Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación: 

La entrega de los bienes se hará en el Centro de Investigación IPTA - Caacupé "Hernando Bertoni" sede en la

ciudad de Caacupé Ruta N° 2 Km 48, Dpto. de Cordillera y en el Centro de Investigación IPTA Capitán Miranda

sede en la Ciudad de Capitán Miranda Dpto. de Capitán Miranda, en días hábiles de 07:00 a 15:00 horas a

necesidad o solicitud del Contratante, la cual debe darse en un plazo no mayor a 10 (diez) días hábiles a partir

de la recepción de la Nota de pedido de la Dirección Administrativa del IPTA.

La recepción del Suministro en el Centro de Investigación IPTA - Caacupé "Hernando Bertoni" estará a cargo

del Director/a del CIHB Caacupé, un representante del Departamento de Adquisiciones y Suministros del IPTA

y en cuanto para la recepción del suministro   en el Centro de Investigación IPTA Capitán Miranda sede en la

Ciudad de Capitán Miranda, quedara a cargo del Director/a del citado Centro de Investigación. En caso de ser

necesario se solicitará la asistencia de un Funcionario Técnico asignado por los Directores/as de dichos Centros

de Investigación del IPTA.

Se aclara además que el pedido de provisión deberá ser iniciado por los responsables de los Centros de

Investigación o Campos Experimentales, que solicitarán a la Dirección General de Centros de Investigación y

Campos Experimentales y este a la Dirección General de Administración y Finanzas. Posteriormente la

Dirección Administrativa solicitará al proveedor de la provisión de los insumos solicitados.

El PROVEEDOR se responsabilizará de la eficiente provisión de los bienes adjudicados. Correrá a su exclusivo

cargo y por su cuenta las sustituciones que correspondan cuando se observasen deficiencias y el IPTA

rechace dichos bienes defectuosos, o incompletos.

En caso de la no recepción del suministro en el plazo establecido, salvo motivos de fuerza mayor

debidamente justificados, la Convocante procederá conforme a lo estipulado en el contrato.

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

No aplica

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA

Acta de recepción

 Acta de recepción

Según necesidad de la Convocante desde la suscripción del contrato hasta la vigencia del mismo, la validez de la contratación para los años 2025 y 2026, quedará sujeta a la aprobación de la partida presupuestaria correspondiente. Segun lo dispuesto en la Ley N° 7021/22