Esta sección constituye el detalle de los bienes y/o servicios con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.
El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.
Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.
El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:
Identificar el nombre, cargo y la dependencia de la Institución de quien solicita el llamado a ser publicado: Ing. Jose Maria Gimenez, Director de la Dirección de Recursos Tecnológicos de Salud.
Justificar Necesidad:
La solicitud se realiza con el objetivo de satisfacer la demanda existente en el área correspondiente a este llamado. Esto se debe a que varios equipos que alcanzaron el final de su vida útil fueron dados de baja, lo que ha provocado una disminución en la disponibilidad de camas en el Servicio de Terapia Intensiva Adultos. El apoyo tecnológico es de vital importancia para llevar a cabo diagnósticos, procedimientos y tratamientos de todos los asegurados del IPS.
Justificar Planificación:
La planificación se realizará de forma única y será necesaria mientras los servicios afectados del IPS lo requieran para llevar a cabo todos los procedimientos médicos.
Justificar las Especificaciones Técnicas.
Las especificaciones técnicas fueron determinadas en base a las solicitudes de los usuarios y las actualizaciones realizadas en licitaciones anteriores.
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
Ítem |
1 |
||||
EETT Ventilador Pulmonar Adulto |
|||||
1. |
1 |
Datos Generales |
|||
1. |
1.1 |
Descripción: Dispositivo biomédico diseñado para insuflar una mezcla gaseosa a los pulmones de manera controlada. |
|||
1. |
2 |
Datos proveídos por el oferente |
|||
1. |
2.1 |
Marca: |
|
||
1. |
2.2 |
Modelo: |
|
||
1. |
2.3 |
Origen: |
|
||
1. |
2.4 |
Dirección Web del fabricante: |
|
||
1. |
3 |
Normativas |
Cumple |
Parámetros |
Folio |
1. |
3.1 |
Normas de calidad específicas: FDA, CE o JIS, al menos una de ellas. |
|
|
|
1. |
3.2 |
Normas de calidad generales: ISO 13485. |
|
|
|
1. |
4 |
Características |
|||
1. |
4.1 |
Diseñado para la ventilación de pacientes adultos. |
|
|
|
1. |
4.2 |
Volumen Corriente (ml). Límite inferior 2 o menor. Límite superior 3000 o mayor. |
|
|
|
1. |
4.3 |
Presión Inspiratoria (cmH2O). De 2 a 80 o mejor rango. |
|
|
|
1. |
4.4 |
Soporte de Presión (cmH2O). De 0 a 80 o mejor. |
|
|
|
1. |
4.5 |
PEEP (cmH2O). Límite inferior 0 Límite superior 50 o mayor. |
|
|
|
1. |
4.6 |
CPAP (cmH2O). De 0 a 50 o mejor. |
|
|
|
1. |
4.7 |
Tipo de flujo inspiratorio: Cuadrático y Descendente 50% o mejor. |
|
|
|
1. |
4.8 |
Pausa Inspiratoria (Segundos). Apagado, 0,1 a 2,0 o mejor. |
|
|
|
1. |
4.9 |
Tiempo Inspiratorio (s). Límite inferior 0,2 o menor. Límite superior 10 o mayor. |
|
|
|
1. |
4.10 |
Mezclador de Aire-Oxigeno interno electrónico. |
|
|
|
1. |
4.11 |
Frecuencia respiratoria (bpm). Límite inferior 1 o menor y limite superior 150 o mayor. |
|
|
|
1. |
4.12 |
FiO2 (%). Límite inferior 21 o menor. Límite superior 100. |
|
|
|
1. |
4.13 |
Pausa Inspiratoria. |
|
|
|
1. |
4.14 |
Pausa Espiratoria. |
|
|
|
1. |
4.15 |
Pendiente de inyección de flujo inspiratorio ajustable (%). De 5 a 100 o mejor rango. |
|
|
|
1. |
4.16 |
Inspiración Manual y/o Respiración Manual. |
|
|
|
1. |
4.17 |
Posibilidad de realizar medición de presión negativa durante una oclusión corta P0.1 o similar. |
|
|
|
1. |
4.18 |
Posibilidad de realizar prueba del músculo diafragmático NIF o similar. De (cmH2O) 0 a -55 o mejor rango. |
|
|
|
1. |
4.19 |
Posibilidad de realizar evaluación del potencial de reclutamiento alveolar. |
|
|
|
1. |
4.20 |
Posibilidad de titulación del PEEP. |
|
|
|
1. |
4.21 |
Presión Soporte (PS) o Presión Asistida o ASB (cmH2O). Límite inferior 0. Límite superior 80 o mayor. |
|
|
|
1. |
4.22 |
Nebulizador con tecnología de malla vibratoria, ultrasónica o neumática. |
|
|
|
1. |
4.23 |
Mecanismo de disparo o Trigger por flujo y presión. |
|
|
|
1. |
4.24 |
Concentración de FiO2 del 21 al 100 %vol. |
|
|
|
1. |
4.25 |
Ventilación no Invasiva tanto para pacientes adultos. |
|
|
|
1. |
4.26 |
Compensación de fugas. Ventilación invasiva (l/min) hasta 25 o mejor. Ventilación no invasiva (l/min) hasta 65 o mejor. |
|
|
|
1. |
4.27 |
Batería incorporada con autonomía de 2 horas como mínimo. |
|
|
|
1. |
4.28 |
Permite establecer curvas (congelamiento y/o almacenamiento) para referencia. |
|
|
|
1. |
5 |
Modos de Ventilación |
|||
1. |
5.1 |
Ventilación Asistida/Controlada y SIMV, controlada por volumen. |
|
|
|
1. |
5.2 |
Ventilación Asistida/Controlada y SIMV, controlada por presión. |
|
|
|
1. |
5.3 |
CPAP Espontáneo con línea de base elevada (PS). |
|
|
|
1. |
5.4 |
Presión Soporte (PS) o Presión Asistida o ASB. |
|
|
|
1. |
5.5 |
Respaldo en caso de Apnea de acuerdo al modo ventilatorio, por volumen o presión. |
|
|
|
1. |
5.6 |
Ventilación regulada por presión y con garantía en volumen manual o automática en asistida/controlada. (Volumen Garantizado o Autoflow o PRVC o VCRP o Ventilación de Volumen Plus o APV o Vsync o similar). |
|
|
|
1. |
5.7 |
Terapia O2 de bajo y alto flujo o Terapia de O2 o similar con rango (l/min) de 1 a 60 o mejor. |
|
|
|
1. |
5.8 |
SPONT-VS. |
|
|
|
1. |
5.9 |
Modo de ventilación no invasiva APRV o similar. |
|
|
|
1. |
5.10 |
Modo de ventilación no invasiva nCPAP o similar. |
|
|
|
1. |
6 |
Parámetros Monitorizados mostrados en pantalla |
|||
1. |
6.1 |
Presión inspiratoria Pico o Máxima. |
|
|
|
1. |
6.2 |
Presión Media en Vías Aéreas. |
|
|
|
1. |
6.3 |
Presión de Meseta, Plateau o Pausa. |
|
|
|
1. |
6.4 |
PEEP de 0 a 99 cmH2O o mejor. |
|
|
|
1. |
6.5 |
PEEP intrínseca iPEEP de 0 a 99 cmH2O o mejor. |
|
|
|
1. |
6.6 |
Frecuencia Respiratoria total y espontánea, de 0 a 200/min o mejor. |
|
|
|
1. |
6.7 |
Volumen Minuto Vme, VM espontáneo, de 0 a 99 l/min o mejor. |
|
|
|
1. |
6.8 |
Relación I:E. |
|
|
|
1. |
6.9 |
Volumen Corriente VT inspiratorio, Vte espiratorio, Vtspon de 0 a 3500 ml, o mejor. |
|
|
|
1. |
6.10 |
Concentración de O2 inspirado (FiO2) Del 18 al 100%vol. |
|
|
|
1. |
6.11 |
Concentración de CO2 espiratoria final EtCO2. |
|
|
|
1. |
6.12 |
Indicador de baterías de respaldo en uso. |
|
|
|
1. |
6.13 |
Distensibilidad dinámica estimada De 0,1 a 120 ml/cmH2O. |
|
|
|
1. |
6.14 |
Resistencia dinámica estimada De 1 a 200 cmH2O/l/s. |
|
|
|
1. |
6.15 |
Respiración rápida superficial RSBI 0 a 9999 bpm/l. |
|
|
|
1. |
6.16 |
Volumen de fuga de 0 a 3000 ml. |
|
|
|
1. |
6.17 |
Despliegue simultáneo de las siguientes curvas de Ventilación: |
|
|
|
1. |
6.18 |
Despliegue simultáneo de los siguientes bucles: - Presión /Volumen - Volumen / Flujo |
|
|
|
1. |
6.19 |
Tiempo inspiratorio espontáneo 0,1 a 9 s o mejor rango. |
|
|
|
1. |
6.20 |
Tiempo espiratorio 0,1 a 99 s o mejor rango. |
|
|
|
1. |
6.21 |
Presión inspiratoria negativa 0 a -60 cmH2O o mejor. |
|
|
|
1. |
6.22 |
Función Bloqueo de pantalla. |
|
|
|
1. |
6.23 |
Compensación de fugas. |
|
|
|
1. |
6.24 |
Compensación automática de tubo ETT o Traq. |
|
|
|
1. |
6.25 |
Capacidad de almacenar 10.000 eventos o mejor, relacionados con los parámetros ventilatorios. |
|
|
|
1. |
6.26 |
Cálculo o medición de la Distensibilidad o Compliance. |
|
|
|
1. |
6.27 |
Presión de Conducción o Driving Pressure (PDRIVING), Driving Pressure Estimada (PDRIVING-EST). |
|
|
|
1. |
6.28 |
Herramienta clínica para titulación de PEEP. |
|
|
|
1. |
6.29 |
Herramienta clínica para evaluar reclutabilidad, a la mejor compliance. |
|
|
|
1. |
6.30 |
Test o prueba de Respiración espontánea / Herramienta semiautomatizada para evaluar destete ventilatorio. |
|
|
|
1. |
6.31 |
Índice P0.1 (presión de oclusión), valor presentado y tendencia. |
|
|
|
1. |
7 |
Alarmas |
|||
1. |
7.1 |
Audibles y Visuales. |
|
|
|
1. |
7.2 |
Presión Inspiratoria Alta y Baja. |
|
|
|
1. |
7.3 |
Tiempo de alarma de apnea De 5 a 60 s. |
|
|
|
1. |
7.4 |
Volumen Minuto Alto y Bajo. |
|
|
|
1. |
7.5 |
Volumen Corriente Alto y Bajo. |
|
|
|
1. |
7.6 |
Frecuencia Respiratoria Alta. |
|
|
|
1. |
7.7 |
Desconexión del paciente o circuito desconectado. |
|
|
|
1. |
7.8 |
FiO2 Alta y Baja. |
|
|
|
1. |
7.9 |
Presión alta de suministro de gases. |
|
|
|
1. |
7.10 |
Falla de alimentación Eléctrica y/o pérdida de la alimentación de CA. |
|
|
|
1. |
7.11 |
Batería baja. |
|
|
|
1. |
7.12 |
Ventilador Inoperante o Falla de Ventilador o Falla de hilo crítico. |
|
|
|
1. |
7.13 |
Silencio temporal de Alarma. |
|
|
|
1. |
8 |
Suministro de gases |
|||
1. |
8.1 |
Aire: Tecnología de turbina o compresor de aire de grado medicinal. |
|
|
|
1. |
8.2 |
Suministro de gas O2 Desde 31 psi o menor hasta llegar 87 psi o mayor. |
|
|
|
1. |
8.3 |
Manguera de alta presión codificadas para oxígeno (verde) con conexión tipo DISS. |
|
|
|
1. |
8.4 |
Mezclador o válvulas proporcionales que administren la tasa de flujo deseado y se mezcle el Aire-Oxigeno. |
|
|
|
1. |
9 |
General |
|||
1. |
9.1 |
Controlado por microprocesador. |
|
|
|
1. |
9.2 |
Analizador y/o Medición de (sensor O2) FiO2 interno. |
|
|
|
1. |
9.3 |
Sensor de flujo reusable. |
|
|
|
1. |
9.4 |
Compensación o medición de compliancia del circuito paciente. |
|
|
|
1. |
9.5 |
Compensación de fugas. |
|
|
|
1. |
9.6 |
Pantalla LCD 17(pulgadas) o mayor táctil. |
|
|
|
1. |
9.7 |
Todo el sistema en idioma español. |
|
|
|
1. |
9.8 |
Control mediante pantalla táctil. |
|
|
|
1. |
9.9 |
Interfaz de comunicación RS 232, USB y Llamada a enfermería o RJ45. |
|
|
|
1. |
9.10 |
Auto test o función de verificación del dispositivo de buen funcionamiento. |
|
|
|
1. |
9.11 |
Monitorización de SpO2 en pantalla del ventilador. |
|
|
} |
1. |
9.12 |
Monitorización de CO2 mainstream. Para medición y gráfica de capnografía volumétrica. |
|
|
|
1. |
9.13 |
Con soporte de aspiración: Preoxigenación 2 [min]; tiempo post oxigenación 1 [min]; nivel de oxígeno ajustable 21 - 100%. (con aspiración abierta y línea), suspensión de alarmas auditivas, y compensación de flujo o presión durante aspiración cerrada para evitar disminución del PEEP. |
|
|
|
1. |
10 |
Accesorios incluidos |
|||
1. |
10.1 |
Brazo soporte para circuito paciente. Cantidad mínima:1 (uno) por cada equipo. |
|
|
|
1. |
10.2 |
Base rodante original con cuatro ruedas y al menos dos frenos por cada equipo. |
|
|
|
1. |
10.3 |
Batería interna, de 120 min o mejor por cada equipo. |
|
|
|
1. |
10.4 |
Celda o sensor de Oxígeno de repuesto en caso de requerirse. |
|
|
|
1. |
10.5 |
Nebulizador con tecnología de malla vibratoria, ultrasónica o neumática. Cantidad mínima: 8 (ocho) unidades por la totalidad de equipos. Adaptadores de vías aéreas para nebulización 5 (cinco) por cada equipo. Reservorio para el medicamento de la nebulización 2 (dos) por cada equipo. |
|
|
|
1. |
10.7 |
500 (quinientas) cánulas de alto flujo para pacientes adultos descartables (Incluye adaptadores, conectores. Debe ser compatible con el humidificador) por la totalidad de los equipos. |
|
|
|
1. |
10.8 |
Cable interface para SpO2. Cantidad mínima:8 (ocho) unidades por la totalidad de equipos. |
|
|
|
1. |
10.9 |
Sensor de SpO2 tipo pinza reutilizable con tecnología utilizada por el fabricante para la visualización en pantalla del ventilador. Cantidad mínima: 8 (ocho) unidades por la totalidad de equipos. |
|
|
|
1. |
10.10 |
Cable interface de CO2 con tecnología utilizada por el fabricante para la visualización en pantalla del ventilador. Cantidad mínima: 8 (ocho) unidades por la totalidad de equipos. |
|
|
|
1. |
10.11 |
(120) ciento veinte adaptadores de la vía aérea para pacientes intubados por la totalidad de equipos. |
|
|
|
1. |
10.12 |
En caso de que el equipo sea con opción de compresor de aire comprimido, se deberán incluir la cantidad de 8 (ocho) unidades por la totalidad de equipos. |
|
|
|
1. |
10.13 |
Pantalla secundaria para control y monitorización del ventilador de 17" como mínimo. Conexión a la pantalla principal alámbrica o inalámbrica. Cuatro (4) unidades por la totalidad de equipos incluyendo los carros para cada una de las pantallas secundarias. |
|
|
|
1. |
10.15 |
Se deberán incluir 2 (dos) conjuntos de cartuchos exhalatorios o filtro o casetes exhalatorio o válvula exhalatoria o sensor de flujo o cualquier componente a ser cambiados por cada paciente para su limpieza, desinfección o esterilización por cada equipo. |
|
|
|
1. |
10.16 |
Pulmón de prueba adulto 1 (uno) por cada equipo. |
|
|
|
1. |
11 |
Humidificador |
|||
1. |
11.1 |
Humidificador compatible para uso con el ventilador 1 (uno) por cada equipo. |
|
|
|
1. |
11.2 |
Soporte al ventilador o a la base rodante uno por cada equipo. |
|
|
|
1. |
11.3 |
Cámara de humidificación reusable adulto. Cantidad: al menos 1 (uno) por cada equipo. |
|
|
|
1. |
12 |
Otras especificaciones |
|||
1. |
12.1 |
Alimentación eléctrica: 220V CA + 10% / 50 Hz, con cable de alimentación de acuerdo a la norma CEE 7/4 tipo F (Schuko). |
|
|
|
1. |
12.2 |
Garantía de por lo menos 2 (dos) años, que incluya mantenimientos preventivos según protocolo del fabricante, y mantenimientos correctivos según necesidad. Además del reemplazo de cualquier componente del equipo durante dicho periodo. |
|
|
|
1. |
12.3 |
El oferente deberá proveer capacitación al personal médico acerca del uso, limpieza y cuidados del equipo. |
|
|
|
1. |
12.4 |
El oferente deberá realizar capacitación técnica al personal biomédico que incluya errores y fallas más comunes |
|
|
|
1. |
12.5 |
Manual técnico en español, inglés. Cantidad: 1 (uno) impreso y 1 (uno) en formato digital. |
|
|
|
1. |
12.6 |
Manual de usuario en español. Cantidad: 1 (uno) impreso y 1 (uno) en formato digital. |
|
|
|
Ítem |
2 |
||||
EETT Kit de insumos para ventilador pulmonar |
|||||
2. |
1 |
Datos Generales |
|||
2. |
1.1 |
Descripción: Conjunto de insumos compatibles con el ventilador pulmonar ofertado. |
|||
2. |
2 |
Datos proveídos por el oferente |
|||
2. |
2.1 |
Marca: |
|
||
2. |
2.2 |
Modelo: |
|
||
2. |
2.3 |
Origen: |
|
||
2. |
2.4 |
Dirección Web del fabricante: |
|
||
2. |
3 |
Normativas |
Cumple |
Parámetros |
Folio |
2. |
3.1 |
Normas de calidad específicas: FDA, CE o JIS, al menos una de ellas. |
|
|
|
2. |
3.2 |
Normas de calidad generales: ISO 13485. |
|
|
|
2. |
4 |
Características |
|||
2. |
4.1 |
Circuito de paciente adulto descartables de 22 mm. (Incluye adaptadores, conectores y trampas de agua. Debe ser compatible con el humidificador). |
|
|
|
2. |
4.2 |
Filtro exhalatorio de bacterias descartables de 22 mm.. |
|
|
|
2. |
4.3 |
Filtro HME (Intercambiador de humedad y calor) descartable de 22mm. |
|
|
|
Ítem |
3 |
|||||
ECOGRAFO MODULAR DE ALTA GAMA PARA USO EN GINECO-OBSTETRICIA |
||||||
ESPECIFICACIONES TECNICAS |
||||||
3. |
1 |
Datos Generales |
||||
3. |
1.1 |
Descripción: Equipo modular de alta resolución utilizado con fines diagnósticos en tiempo real en 2D, 3D y 4D, para exploración ultrasonográfica invasiva y no invasiva en estudios obstétricos y ginecológicos. |
||||
3. |
2 |
Datos proveídos por el oferente |
||||
3. |
2.1 |
Marca: |
|
|||
3. |
2.2 |
Modelo: |
|
|||
3. |
2.3 |
Origen: |
|
|||
3. |
2.4 |
Dirección Web del fabricante: |
|
|||
3. |
3 |
Normativas |
Cumple |
Parámetros |
Folio |
|
3. |
3.1 |
Certificado de Normas de calidad específicas: FDA, CE o JIS, al menos una de ellas. Este documento debe estar vigente e indicar la marca y el modelo ofertado. |
|
|
|
|
3. |
3.2 |
Certificado de Normas de calidad general: ISO 13485. Este documento debe estar vigente e indicar la marca y el tipo de equipo ofrecido. |
|
|
|
|
3. |
4 |
Características |
||||
3. |
4.1 |
Ecógrafo modular con funcionamiento a corriente eléctrica y batería (incorporada) de 90 minutos de autonomía como mínimo. |
|
|
|
|
3. |
4.2 |
Peso de hasta 85 kg como máximo. |
|
|
|
|
3. |
4.3 |
Monitor de alta resolución de 23,8 como mínimo. |
|
|
|
|
3. |
4.4 |
Pantalla Touch screen de 13,3" como mínimo de alta resolución 1920 x 1080 o mejor con inclinación ajustable de 0 a 15° o mejor rango. |
|
|
|
|
3. |
4.5 |
Teclado alfanumérico (keyborad) que permita la introducción de datos del paciente. |
|
|
|
|
3. |
4.6 |
04 (Cuatro) puertos activos o más para conexión de transductores. |
|
|
|
|
3. |
4.7 |
04 (Cuatro) ruedas de 5 ± 0,5 pulgadas o más, cada una con freno independiente. |
|
|
|
|
3. |
4.8 |
Frame Rate del sistema en modo B de 2410 fps o superior. |
|
|
|
|
3. |
4.9 |
Almacenamiento de disco duro integrado al equipo de 2 TB o mayor. |
|
|
|
|
3. |
4.10 |
Módulo con wifi para conectividad incorporado. |
|
|
|
|
3. |
4.11 |
Escala de grises de 256 niveles o superior. |
|
|
|
|
3. |
4.12 |
Trackball con sensibilidad ajustable para movimiento del puntero. |
|
|
|
|
3. |
4.13 |
Conexión a la red de forma alambrica e inalámbrica. |
|
|
|
|
3. |
5 |
Modos de operación |
||||
3. |
5.1 |
Modo B. Modo M. Modo M Anatómico. Modo CFM. Modo B/M. Modo PDI. Doppler Pulsado PW. Doppler Continuo CW. Doppler Color. TDI+PW. TDI+M. |
|
|
|
|
3. |
5.2 |
Doppler tisular TDI. Doppler tisular color. Modo Imagen Armónica THI. Modalidad de reducción de ruido. |
|
|
|
|
3. |
5.3 |
Software en español |
|
|
|
|
3. |
5.4 |
Inteligencia artificial incorporada al equipo, aplicada a la biometría fetal: Detección de circunferencia encefálica, Circunferencia de abdominal, largo de fémur como mínimo todas estas mediciones con un solo click. |
|
|
|
|
3. |
5.5 |
Aljamiento para frasco de gel con Calentador de gel incorporado en el equipo para mayor confort del paciente |
|
|
|
|
3. |
5.6 |
Software para visualización de imágenes 3D/4D con trasdcutor volumétrico |
|
|
|
|
3. |
6 |
Características Técnicas mínimas de procesamiento de imagen |
||||
3. |
6.1 |
Modo M. Ganancia ajustable de 0 - 255 o mejor rango, velocidad de barrido con 5 niveles ajustables o mayor. Color M: CFM y TDI como mínimo. |
|
|
|
|
3. |
6.2 |
Doppler Color (CFM). Rango del rechazo en modo B de 256 niveles ajustables o mayor, mapa de colores de 10 tipos seleccionables, como mínimo, cuadros por segundo 255 o mayor. |
|
|
|
|
3. |
6.3 |
Doppler Pulsado PW. Modo simultáneo, Velocidad de Barrido, Rango dinámico de 5 niveles ajustables como mínimo. |
|
|
|
|
3. |
6.4 |
Doppler tisular TDI. Mapa de color ajustable de 1 a 14 o mejor rango. |
|
|
|
|
3. |
7 |
Características mínimas de almacenamiento de datos y conectividad |
||||
3. |
7.1 |
Capacidad de exportar información a través de USB o DVD externo o integrado al equipo. |
|
|
|
|
3. |
7.2 |
5 puertos USB como mínimo |
|
|
|
|
3. |
7.3 |
Formatos TIF, BMP, JPG, como mínimo. |
|
|
|
|
3. |
7.4 |
Zoom HD. Rango de Zoom de 0,7a 10 o mejor rango. |
|
|
|
|
3. |
7.5 |
Formato del reporte: PDF, TXT, HTML como mínimo. |
|
|
|
|
3. |
7.6 |
Medición Automática: IMT, OB como mínimo. |
|
|
|
|
3. |
7.7 |
Conexión a la red de forma alambrica e inalámbrica. |
|
|
|
|
3. |
7.8 |
Software para aplicación Obstétrica y Ginecológica. |
|
|
|
|
3. |
7.9 |
Posibilidad de software para Eco Stress. |
|
|
|
|
3. |
7.10 |
Software para Mapa de esfuerzo e Imagen de elastografía. |
|
|
|
|
3. |
8 |
DICOM 3 con las siguientes licencias habilitadas y listas para usarse/conectarse |
||||
3. |
8.1 |
DICOM Print. |
|
|
|
|
3. |
8.2 |
DICOM Store. |
|
|
|
|
3. |
8.3 |
DICOM Storage Commitment. |
|
|
|
|
3. |
8.4 |
DICOM Query/Retrieve. |
|
|
|
|
3. |
8.5 |
DICOM Modality Worklist. |
|
|
|
|
3. |
8.6 |
Función de que el equipo sea compatible con impresora Standard. |
|
|
|
|
3. |
9 |
Transductores |
||||
3. |
9.1 |
Transductores de la misma marca que el equipo ofertado con tecnología banda ancha. |
|
|
|
|
3. |
9.2 |
VER ANEXO ESPECIFICACIONES TECNICAS |
|
|
|
|
3. |
9.3 |
Transductor Convexo, con un ancho de banda de 2 a 7 MHz o mejor rango, para la realización de estudios en aplicaciones abdominales, obstétricas y ginecológicas, con su respectivo soporte para guia de punción. Cantidad: 1 (una) unidad por equipo |
|
|
|
|
3. |
9.4 |
Transductor Endocavitario, con un ancho de banda de 3 a 15 MHz o mejor rango con campo de visión de 197° o mayor, para la realización de estudios en aplicaciones ginecológicas y urológicas, con su respectivo soporte para guia de punción. Cantidad: 1 (una) unidad por equipo |
|
|
|
|
3. |
9.5 |
Transductor Endocavitario Volumétrico, con un ancho de banda de 3 a 13 MHz o mejor rango con campo de visión de 180° o mayor, para la realización de estudios en aplicaciones obstétricas, ginecológicas y urológicas. Cantidad: 1 (una) unidad por equipo. |
|
|
|
|
3. |
9.6 |
Transductor Convexo Volumétrico, con un ancho de banda de 1 a 7 MHz o mejor rango, para la realización de estudios en aplicaciones abdominales y obstétricas. Cantidad: 1 (una) unidad por equipo. |
|
|
|
|
3. |
9.7 |
Alimentación eléctrica: 220V CA ±10% / 50Hz, con cable de alimentación de acuerdo a la norma CEE 7/4 tipo F (Schuko). |
|
|
|
|
3. |
10 |
Accesorios |
||||
3. |
10 |
Video impresora para impresiones en blanco y negro sobre papel térmico. |
|
|
|
|
Cantidad 1 (una) unidad por cada equipo. |
|
|
|
|||
3. |
10.2 |
Rollo de papel de alto brillo para video impresora. |
|
|
|
|
Cantidad: 100 (cien) unidades por cada equipo. |
|
|
|
|||
3. |
10.3 |
Unidad de Alimentación Ininterrumpida (UPS) del tipo TRUEONLINE de acuerdo a los requerimientos eléctricos del equipo ofertado con autonomía mínima de 40 minutos. Cantidad mínima: 1 (una) unidad por equipo. La misma deberá ser provista con un carro rodante con manija para su transporte seguro, o UPS ubicada en el cuerpo del equipo con autonomía mínima de 40 minutos. |
|
|
|
|
3. |
10.4 |
Gel para ultrasonido: botella con pico de aplicación en presentación de 250 ml. Cantidad mínima: 10 (diez) unidades por cada equipo. Además, un bidón o contenedor similar de 5 litros. Características: Gel hipoalergénico, hidrosoluble, adecuado para ultrasonido, incoloro, sin fragancia, bacteriostático, no corrosivo ni grasoso. Fecha de caducidad: al menos 2 años a partir de la fecha de la nota de remisión. |
|
|
|
|
3. |
10.5 |
Pedal para congelamiento e impresión de imágenes. |
|
|
|
|
Cantidad mínima: 01 (uno) unidad por cada equipo |
|
|
|
|||
3. |
10.6 |
Manual operativo impreso en español. Cantidad mínima: 01 (una) unidad por cada equipo |
|
|
|
|
3. |
10.7 |
Silla de oficina ejecutiva con respaldo alto y altura regulable. Cantidad mínima: 01 (una) unidad por cada equipo. |
|
|
|
|
3. |
11 |
Otras especificaciones |
||||
3. |
11.1 |
Alimentación eléctrica: 220V CA ±10% / 50Hz, con cable de alimentación de acuerdo a la norma CEE 7/4 tipo F (Schuko), de al menos 2 m de longitud. |
|
|
|
|
|
12 |
Otros requerimientos |
||||
3. |
12.1 |
Manual de usuario idioma español, manual de servicio en idioma inglés o traducido al español sin alteraciones del contenido. |
|
|
|
|
3. |
12.2 |
Garantía escrita válida por 2 años contra toda falla de diseño y/o fabricación contados a partir de la fecha de instalación del equipo. Asistencia técnica según necesidad, mantenimiento preventivo o correctivo, stock de repuestos y accesorios. La garantía no incluye daños que pudieran sufrir los equipos por errores de utilización, golpes y/o desgastes naturales. |
|
|
|
El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las carácteristicas técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:
- Las EETT constituyen los puntos de referencia contra los cuales la convocante podrá verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.
- En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.
- En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.
- Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.
- Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Siempre que sea posible deberán especificarse normas de calidad internacionales . Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”. Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.
- Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.
- Las EETT deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:
(a) Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.
(b) Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).
(c) Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.
(d) Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.
(e) Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.
- Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda. Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo al Formulario de Presentación de la Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.
Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá especificar detalladamente la naturaleza y alcance de la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.
Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.
Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:
Ítem |
1 |
||||
EETT Ventilador Pulmonar Adulto |
|||||
1. |
1 |
Datos Generales |
|||
1. |
1.1 |
Descripción: Dispositivo biomédico diseñado para insuflar una mezcla gaseosa a los pulmones de manera controlada. |
|||
1. |
2 |
Datos proveídos por el oferente |
|||
1. |
2.1 |
Marca: |
|
||
1. |
2.2 |
Modelo: |
|
||
1. |
2.3 |
Origen: |
|
||
1. |
2.4 |
Dirección Web del fabricante: |
|
||
1. |
3 |
Normativas |
Cumple |
Parámetros |
Folio |
1. |
3.1 |
Normas de calidad específicas: FDA, CE o JIS, al menos una de ellas. |
|
|
|
1. |
3.2 |
Normas de calidad generales: ISO 13485. |
|
|
|
1. |
4 |
Características |
|||
1. |
4.1 |
Diseñado para la ventilación de pacientes adultos. |
|
|
|
1. |
4.2 |
Volumen Corriente (ml). Límite inferior 2 o menor. Límite superior 3000 o mayor. |
|
|
|
1. |
4.3 |
Presión Inspiratoria (cmH2O). De 2 a 80 o mejor rango. |
|
|
|
1. |
4.4 |
Soporte de Presión (cmH2O). De 0 a 80 o mejor. |
|
|
|
1. |
4.5 |
PEEP (cmH2O). Límite inferior 0 Límite superior 50 o mayor. |
|
|
|
1. |
4.6 |
CPAP (cmH2O). De 0 a 50 o mejor. |
|
|
|
1. |
4.7 |
Tipo de flujo inspiratorio: Cuadrático y Descendente 50% o mejor. |
|
|
|
1. |
4.8 |
Pausa Inspiratoria (Segundos). Apagado, 0,1 a 2,0 o mejor. |
|
|
|
1. |
4.9 |
Tiempo Inspiratorio (s). Límite inferior 0,2 o menor. Límite superior 10 o mayor. |
|
|
|
1. |
4.10 |
Mezclador de Aire-Oxigeno interno electrónico. |
|
|
|
1. |
4.11 |
Frecuencia respiratoria (bpm). Límite inferior 1 o menor y limite superior 150 o mayor. |
|
|
|
1. |
4.12 |
FiO2 (%). Límite inferior 21 o menor. Límite superior 100. |
|
|
|
1. |
4.13 |
Pausa Inspiratoria. |
|
|
|
1. |
4.14 |
Pausa Espiratoria. |
|
|
|
1. |
4.15 |
Pendiente de inyección de flujo inspiratorio ajustable (%). De 5 a 100 o mejor rango. |
|
|
|
1. |
4.16 |
Inspiración Manual y/o Respiración Manual. |
|
|
|
1. |
4.17 |
Posibilidad de realizar medición de presión negativa durante una oclusión corta P0.1 o similar. |
|
|
|
1. |
4.18 |
Posibilidad de realizar prueba del músculo diafragmático NIF o similar. De (cmH2O) 0 a -55 o mejor rango. |
|
|
|
1. |
4.19 |
Posibilidad de realizar evaluación del potencial de reclutamiento alveolar. |
|
|
|
1. |
4.20 |
Posibilidad de titulación del PEEP. |
|
|
|
1. |
4.21 |
Presión Soporte (PS) o Presión Asistida o ASB (cmH2O). Límite inferior 0. Límite superior 80 o mayor. |
|
|
|
1. |
4.22 |
Nebulizador con tecnología de malla vibratoria ultrasónico. |
|
|
|
1. |
4.23 |
Mecanismo de disparo o Trigger por flujo y presión. |
|
|
|
1. |
4.24 |
Concentración de FiO2 del 21 al 100 %vol. |
|
|
|
1. |
4.25 |
Ventilación no Invasiva tanto para pacientes adultos. |
|
|
|
1. |
4.26 |
Compensación de fugas. Ventilación invasiva (l/min) hasta 25 o mejor. Ventilación no invasiva (l/min) hasta 65 o mejor. |
|
|
|
1. |
4.27 |
Batería incorporada con autonomía de 2 horas como mínimo. |
|
|
|
1. |
4.28 |
Permite establecer curvas (congelamiento y/o almacenamiento) para referencia. |
|
|
|
1. |
5 |
Modos de Ventilación |
|||
1. |
5.1 |
Ventilación Asistida/Controlada y SIMV, controlada por volumen. |
|
|
|
1. |
5.2 |
Ventilación Asistida/Controlada y SIMV, controlada por presión. |
|
|
|
1. |
5.3 |
CPAP Espontáneo con línea de base elevada (PS). |
|
|
|
1. |
5.4 |
Presión Soporte (PS) o Presión Asistida o ASB. |
|
|
|
1. |
5.5 |
Respaldo en caso de Apnea de acuerdo al modo ventilatorio, por volumen o presión. |
|
|
|
1. |
5.6 |
Ventilación regulada por presión y con garantía en volumen manual o automática en asistida/controlada. (Volumen Garantizado o Autoflow o PRVC o VCRP o Ventilación de Volumen Plus o APV o Vsync o similar). |
|
|
|
1. |
5.7 |
Terapia O2 de bajo y alto flujo o Terapia de O2 o similar con rango (l/min) de 1 a 60 o mejor. |
|
|
|
1. |
5.8 |
SPONT-VS. |
|
|
|
1. |
5.9 |
Modo de ventilación no invasiva APRV o similar. |
|
|
|
1. |
5.10 |
Modo de ventilación no invasiva nCPAP o similar. |
|
|
|
1. |
6 |
Parámetros Monitorizados mostrados en pantalla |
|||
1. |
6.1 |
Presión inspiratoria Pico o Máxima. |
|
|
|
1. |
6.2 |
Presión Media en Vías Aéreas. |
|
|
|
1. |
6.3 |
Presión de Meseta, Plateau o Pausa. |
|
|
|
1. |
6.4 |
PEEP de 0 a 99 cmH2O o mejor. |
|
|
|
1. |
6.5 |
PEEP intrínseca iPEEP de 0 a 99 cmH2O o mejor. |
|
|
|
1. |
6.6 |
Frecuencia Respiratoria total y espontánea, de 0 a 200/min o mejor. |
|
|
|
1. |
6.7 |
Volumen Minuto Vme, VM espontáneo, de 0 a 99 l/min o mejor. |
|
|
|
1. |
6.8 |
Relación I:E. |
|
|
|
1. |
6.9 |
Volumen Corriente VT inspiratorio, Vte espiratorio, Vtspon de 0 a 3500 ml, o mejor. |
|
|
|
1. |
6.10 |
Concentración de O2 inspirado (FiO2) Del 18 al 21 %vol. |
|
|
|
1. |
6.11 |
Concentración de CO2 espiratoria final EtCO2. |
|
|
|
1. |
6.12 |
Indicador de baterías de respaldo en uso. |
|
|
|
1. |
6.13 |
Distensibilidad dinámica estimada De 0,1 a 120 ml/cmH2O. |
|
|
|
1. |
6.14 |
Resistencia dinámica estimada De 1 a 200 cmH2O/l/s. |
|
|
|
1. |
6.15 |
Respiración rápida superficial RSBI 0 a 9999 bpm/l. |
|
|
|
1. |
6.16 |
Volumen de fuga de 0 a 3000 ml. |
|
|
|
1. |
6.17 |
Despliegue simultáneo de las siguientes curvas de Ventilación: |
|
|
|
1. |
6.18 |
Despliegue simultáneo de los siguientes bucles: - Presión /Volumen - Volumen / Flujo |
|
|
|
1. |
6.19 |
Tiempo inspiratorio espontáneo 0,1 a 9 s o mejor rango. |
|
|
|
1. |
6.20 |
Tiempo espiratorio 0,1 a 99 s o mejor rango. |
|
|
|
1. |
6.21 |
Presión inspiratoria negativa 0 a -60 cmH2O o mejor. |
|
|
|
1. |
6.22 |
Función Bloqueo de pantalla. |
|
|
|
1. |
6.23 |
Compensación de fugas. |
|
|
|
1. |
6.24 |
Compensación automática de tubo ETT o Traq. |
|
|
|
1. |
6.25 |
Capacidad de almacenar 10.000 eventos o mejor, relacionados con los parámetros ventilatorios. |
|
|
|
1. |
6.26 |
Cálculo o medición de la Distensibilidad o Compliance. |
|
|
|
1. |
6.27 |
Presión de Conducción o Driving Pressure (PDRIVING), Driving Pressure Estimada (PDRIVING-EST). |
|
|
|
1. |
6.28 |
Herramienta clínica para titulación de PEEP. |
|
|
|
1. |
6.29 |
Herramienta clínica para evaluar reclutabilidad, a la mejor compliance. |
|
|
|
1. |
6.30 |
Test o prueba de Respiración espontánea / Herramienta semiautomatizada para evaluar destete ventilatorio. |
|
|
|
1. |
6.31 |
Índice P0.1 (presión de oclusión), valor presentado y tendencia. |
|
|
|
1. |
7 |
Alarmas |
|||
1. |
7.1 |
Audibles y Visuales. |
|
|
|
1. |
7.2 |
Presión Inspiratoria Alta y Baja. |
|
|
|
1. |
7.3 |
Tiempo de alarma de apnea De 5 a 60 s. |
|
|
|
1. |
7.4 |
Volumen Minuto Alto y Bajo. |
|
|
|
1. |
7.5 |
Volumen Corriente Alto y Bajo. |
|
|
|
1. |
7.6 |
Frecuencia Respiratoria Alta. |
|
|
|
1. |
7.7 |
Desconexión del paciente o circuito desconectado. |
|
|
|
1. |
7.8 |
FiO2 Alta y Baja. |
|
|
|
1. |
7.9 |
Presión alta de suministro de gases. |
|
|
|
1. |
7.10 |
Falla de alimentación Eléctrica y/o pérdida de la alimentación de CA. |
|
|
|
1. |
7.11 |
Batería baja. |
|
|
|
1. |
7.12 |
Ventilador Inoperante o Falla de Ventilador o Falla de hilo crítico. |
|
|
|
1. |
7.13 |
Silencio temporal de Alarma. |
|
|
|
1. |
8 |
Suministro de gases |
|||
1. |
8.1 |
Aire: Tecnología de turbina o compresor de aire de grado medicinal. |
|
|
|
1. |
8.2 |
Suministro de gas O2 Desde 31 psi o menor hasta llegar 87 psi o mayor. |
|
|
|
1. |
8.3 |
Manguera de alta presión codificadas para oxígeno (verde) con conexión tipo DISS. |
|
|
|
1. |
8.4 |
Mezclador o válvulas proporcionales que administren la tasa de flujo deseado y se mezcle el Aire-Oxigeno. |
|
|
|
1. |
9 |
General |
|||
1. |
9.1 |
Controlado por microprocesador. |
|
|
|
1. |
9.2 |
Analizador y/o Medición de (sensor O2) FiO2 interno. |
|
|
|
1. |
9.3 |
Sensor de flujo reusable. |
|
|
|
1. |
9.4 |
Compensación o medición de compliancia del circuito paciente. |
|
|
|
1. |
9.5 |
Compensación de fugas. |
|
|
|
1. |
9.6 |
Pantalla LCD 17(pulgadas) o mayor táctil. |
|
|
|
1. |
9.7 |
Todo el sistema en idioma español. |
|
|
|
1. |
9.8 |
Control mediante pantalla táctil. |
|
|
|
1. |
9.9 |
Interfaz de comunicación RS 232, USB y Llamada a enfermería o RJ45. |
|
|
|
1. |
9.10 |
Auto test o función de verificación del dispositivo de buen funcionamiento. |
|
|
|
1. |
9.11 |
Monitorización de SpO2 en pantalla del ventilador. |
|
|
} |
1. |
9.12 |
Monitorización de CO2 mainstream. Para medición y gráfica de capnografía volumétrica. |
|
|
|
1. |
9.13 |
Con soporte de aspiración: Preoxigenación 2 [min]; tiempo post oxigenación 1 [min]; nivel de oxígeno ajustable 21 - 100%. (con aspiración abierta y línea), suspensión de alarmas auditivas, y compensación de flujo o presión durante aspiración cerrada para evitar disminución del PEEP. |
|
|
|
1. |
10 |
Accesorios incluidos |
|||
1. |
10.1 |
Brazo soporte para circuito paciente. Cantidad mínima:1 (uno) por cada equipo. |
|
|
|
1. |
10.2 |
Base rodante original con cuatro ruedas y al menos dos frenos por cada equipo. |
|
|
|
1. |
10.3 |
Batería interna, de 120 min o mejor por cada equipo. |
|
|
|
1. |
10.4 |
Celda o sensor de Oxígeno de repuesto en caso de requerirse. |
|
|
|
1. |
10.5 |
Nebulizador con tecnología de malla vibratoria o ultrasónico. Cantidad mínima:8 (ocho) unidades por la totalidad de equipos. Adaptadores de vías aéreas para nebulización 5 (cinco) por cada equipo. Reservorio para el medicamento de la nebulización 2 (dos) por cada equipo. |
|
|
|
1. |
10.7 |
500 (quinientas) cánulas de alto flujo para pacientes adultos descartables (Incluye adaptadores, conectores. Debe ser compatible con el humidificador) por la totalidad de los equipos. |
|
|
|
1. |
10.8 |
Cable interface para SpO2. Cantidad mínima:8 (ocho) unidades por la totalidad de equipos. |
|
|
|
1. |
10.9 |
Sensor de SpO2 tipo pinza reutilizable de la misma marca que el ventilador. Cantidad mínima:8 (ocho) unidades por la totalidad de equipos. |
|
|
|
1. |
10.10 |
Cable interface de CO2 de la misma marca que el ventilador. Cantidad mínima:8 (ocho) unidades por la totalidad de equipos. |
|
|
|
1. |
10.11 |
(120) ciento veinte adaptadores de la vía aérea para pacientes intubados por la totalidad de equipos. |
|
|
|
1. |
10.12 |
En caso de que el equipo sea con opción de compresor de aire comprimido, se deberán incluir la cantidad de 8 (ocho) unidades por la totalidad de equipos. |
|
|
|
1. |
10.13 |
Pantalla secundaria para control y monitorización del ventilador de 17" como mínimo. Conexión a la pantalla principal alámbrica o inalámbrica. Cuatro (4) unidades por la totalidad de equipos incluyendo los carros para cada una de las pantallas secundarias. |
|
|
|
1. |
10.15 |
Se deberán incluir 2 (dos) conjuntos de cartuchos exhalatorios o filtro o casetes exhalatorio o válvula exhalatoria o sensor de flujo o cualquier componente a ser cambiados por cada paciente para su limpieza, desinfección o esterilización por cada equipo. |
|
|
|
1. |
10.16 |
Pulmón de prueba adulto 1 (uno) por cada equipo. |
|
|
|
1. |
11 |
Humidificador |
|||
1. |
11.1 |
Humidificador compatible para uso con el ventilador 1 (uno) por cada equipo. |
|
|
|
1. |
11.2 |
Soporte al ventilador o a la base rodante uno por cada equipo. |
|
|
|
1. |
11.3 |
Cámara de humidificación reusable adulto. Cantidad: al menos 1 (uno) por cada equipo. |
|
|
|
1. |
12 |
Otras especificaciones |
|||
1. |
12.1 |
Alimentación eléctrica: 220V CA + 10% / 50 Hz, con cable de alimentación de acuerdo a la norma CEE 7/4 tipo F (Schuko). |
|
|
|
1. |
12.2 |
Garantía de por lo menos 2 (dos) años, que incluya mantenimientos preventivos según protocolo del fabricante, y mantenimientos correctivos según necesidad. Además del reemplazo de cualquier componente del equipo durante dicho periodo. |
|
|
|
1. |
12.3 |
El oferente deberá proveer capacitación al personal médico acerca del uso, limpieza y cuidados del equipo. |
|
|
|
1. |
12.4 |
El oferente deberá realizar capacitación técnica al personal biomédico que incluya errores y fallas más comunes |
|
|
|
1. |
12.5 |
Manual técnico en español, inglés. Cantidad: 1 (uno) impreso y 1 (uno) en formato digital. |
|
|
|
1. |
12.6 |
Manual de usuario en español. Cantidad: 1 (uno) impreso y 1 (uno) en formato digital. |
|
|
|
Ítem |
2 |
||||
EETT Kit de insumos para ventilador pulmonar |
|||||
2. |
1 |
Datos Generales |
|||
2. |
1.1 |
Descripción: Conjunto de insumos compatibles con el ventilador pulmonar ofertado. |
|||
2. |
2 |
Datos proveídos por el oferente |
|||
2. |
2.1 |
Marca: |
|
||
2. |
2.2 |
Modelo: |
|
||
2. |
2.3 |
Origen: |
|
||
2. |
2.4 |
Dirección Web del fabricante: |
|
||
2. |
3 |
Normativas |
Cumple |
Parámetros |
Folio |
2. |
3.1 |
Normas de calidad específicas: FDA, CE o JIS, al menos una de ellas. |
|
|
|
2. |
3.2 |
Normas de calidad generales: ISO 13485. |
|
|
|
2. |
4 |
Características |
|||
2. |
4.1 |
Circuito de paciente adulto descartables de 22 mm. (Incluye adaptadores, conectores y trampas de agua. Debe ser compatible con el humidificador). |
|
|
|
2. |
4.2 |
Filtro exhalatorio de bacterias descartables de 22 mm.. |
|
|
|
2. |
4.3 |
Filtro HME (Intercambiador de humedad y calor) descartable de 22mm. |
|
|
|
Ítem |
3 |
|||||
ECOGRAFO MODULAR DE ALTA GAMA PARA USO EN GINECO-OBSTETRICIA |
||||||
ESPECIFICACIONES TECNICAS |
||||||
3. |
1 |
Datos Generales |
||||
3. |
1.1 |
Descripción: Equipo modular de alta resolución utilizado con fines diagnósticos en tiempo real en 2D, 3D y 4D, para exploración ultrasonográfica invasiva y no invasiva en estudios obstétricos y ginecológicos. |
||||
3. |
2 |
Datos proveídos por el oferente |
||||
3. |
2.1 |
Marca: |
|
|||
3. |
2.2 |
Modelo: |
|
|||
3. |
2.3 |
Origen: |
|
|||
3. |
2.4 |
Dirección Web del fabricante: |
|
|||
3. |
3 |
Normativas |
Cumple |
Parámetros |
Folio |
|
3. |
3.1 |
Certificado de Normas de calidad específicas: FDA, CE o JIS, al menos una de ellas. Este documento debe estar vigente e indicar la marca y el modelo ofertado. |
|
|
|
|
3. |
3.2 |
Certificado de Normas de calidad general: ISO 13485. Este documento debe estar vigente e indicar la marca y el tipo de equipo ofrecido. |
|
|
|
|
3. |
4 |
Características |
||||
3. |
4.1 |
Ecógrafo modular con funcionamiento a corriente eléctrica y batería (incorporada) de 90 minutos de autonomía como mínimo. |
|
|
|
|
3. |
4.2 |
Peso de hasta 85 kg como máximo. |
|
|
|
|
3. |
4.3 |
Monitor de alta resolución de 23,8 como mínimo. |
|
|
|
|
3. |
4.4 |
Pantalla Touch screen de 13,3" como mínimo de alta resolución 1920 x 1080 o mejor con inclinación ajustable de 0 a 15° o mejor rango. |
|
|
|
|
3. |
4.5 |
Teclado alfanumérico (keyborad) que permita la introducción de datos del paciente. |
|
|
|
|
3. |
4.6 |
05 (Cinco) puertos activos o más para conexión de transductores. |
|
|
|
|
3. |
4.7 |
04 (Cuatro) ruedas de 5 pulgadas o más, cada una con freno independiente. |
|
|
|
|
3. |
4.8 |
Frame Rate del sistema en modo B de 2410 fps o superior. |
|
|
|
|
3. |
4.9 |
Almacenamiento de disco duro integrado al equipo de 2 TB o mayor. |
|
|
|
|
3. |
4.10 |
Módulo con wifi para conectividad incorporado. |
|
|
|
|
3. |
4.11 |
Escala de grises de 256 niveles o superior. |
|
|
|
|
3. |
4.12 |
Trackball con sensibilidad ajustable para movimiento del puntero. |
|
|
|
|
3. |
4.13 |
Conexión a la red de forma alambrica e inalámbrica. |
|
|
|
|
3. |
5 |
Modos de operación |
||||
3. |
5.1 |
Modo B. Modo M. Modo M Anatómico. Modo CFM. Modo B/M. Modo PDI. Doppler Pulsado PW. Doppler Continuo CW. Doppler Color. TDI+PW. TDI+M. |
|
|
|
|
3. |
5.2 |
Doppler tisular TDI. Doppler tisular color. Modo Imagen Armónica THI. Modalidad de reducción de ruido. |
|
|
|
|
3. |
5.3 |
Software en español |
|
|
|
|
3. |
5.4 |
Inteligencia artificial incorporada al equipo, aplicada a la biometría fetal: Detección de circunferencia encefálica, Circunferencia de abdominal, largo de fémur como mínimo todas estas mediciones con un solo click. |
|
|
|
|
3. |
5.5 |
Aljamiento para frasco de gel con Calentador de gel incorporado en el equipo para mayor confort del paciente |
|
|
|
|
3. |
5.6 |
Software para visualización de imágenes 3D/4D con trasdcutor volumétrico |
|
|
|
|
3. |
6 |
Características Técnicas mínimas de procesamiento de imagen |
||||
3. |
6.1 |
Modo M. Ganancia ajustable de 0 - 255 o mejor rango, velocidad de barrido con 5 niveles ajustables o mayor. Color M: CFM y TDI como mínimo. |
|
|
|
|
3. |
6.2 |
Doppler Color (CFM). Rango del rechazo en modo B de 256 niveles ajustables o mayor, mapa de colores de 10 tipos seleccionables, como mínimo, cuadros por segundo 255 o mayor. |
|
|
|
|
3. |
6.3 |
Doppler Pulsado PW. Modo simultáneo, Velocidad de Barrido, Rango dinámico de 5 niveles ajustables como mínimo. |
|
|
|
|
3. |
6.4 |
Doppler tisular TDI. Mapa de color ajustable de 1 a 14 o mejor rango. |
|
|
|
|
3. |
7 |
Características mínimas de almacenamiento de datos y conectividad |
||||
3. |
7.1 |
Capacidad de exportar información a través de USB o DVD externo o integrado al equipo. |
|
|
|
|
3. |
7.2 |
5 puertos USB como mínimo |
|
|
|
|
3. |
7.3 |
Formatos TIF, BMP, JPG, como mínimo. |
|
|
|
|
3. |
7.4 |
Zoom HD. Rango de Zoom de 0,7a 10 o mejor rango. |
|
|
|
|
3. |
7.5 |
Formato del reporte: PDF, TXT, HTML como mínimo. |
|
|
|
|
3. |
7.6 |
Medición Automática: IMT, OB como mínimo. |
|
|
|
|
3. |
7.7 |
Conexión a la red de forma alambrica e inalámbrica. |
|
|
|
|
3. |
7.8 |
Software para aplicación Obstétrica y Ginecológica. |
|
|
|
|
3. |
7.9 |
Posibilidad de software para Eco Stress. |
|
|
|
|
3. |
7.10 |
Software para Mapa de esfuerzo e Imagen de elastografía. |
|
|
|
|
3. |
8 |
DICOM 3 con las siguientes licencias habilitadas y listas para usarse/conectarse |
||||
3. |
8.1 |
DICOM Print. |
|
|
|
|
3. |
8.2 |
DICOM Store. |
|
|
|
|
3. |
8.3 |
DICOM Storage Commitment. |
|
|
|
|
3. |
8.4 |
DICOM Query/Retrieve. |
|
|
|
|
3. |
8.5 |
DICOM Modality Worklist. |
|
|
|
|
3. |
8.6 |
Función de que el equipo sea compatible con impresora Standard. |
|
|
|
|
3. |
9 |
Transductores |
||||
3. |
9.1 |
Transductores de la misma marca que el equipo ofertado con tecnología banda ancha. |
|
|
|
|
3. |
9.2 |
VER ANEXO ESPECIFICACIONES TECNICAS |
|
|
|
|
3. |
9.3 |
Transductor Convexo, con un ancho de banda de 2 a 7 MHz o mejor rango, para la realización de estudios en aplicaciones abdominales, obstétricas y ginecológicas, con su respectivo soporte para guia de punción. Cantidad: 1 (una) unidad por equipo |
|
|
|
|
3. |
9.4 |
Transductor Endocavitario, con un ancho de banda de 3 a 15 MHz o mejor rango con campo de visión de 197° o mayor, para la realización de estudios en aplicaciones ginecológicas y urológicas, con su respectivo soporte para guia de punción. Cantidad: 1 (una) unidad por equipo |
|
|
|
|
3. |
9.5 |
Transductor Endocavitario Volumétrico, con un ancho de banda de 3 a 13 MHz o mejor rango con campo de visión de 180° o mayor, para la realización de estudios en aplicaciones obstétricas, ginecológicas y urológicas. Cantidad: 1 (una) unidad por equipo. |
|
|
|
|
3. |
9.6 |
Transductor Convexo Volumétrico, con un ancho de banda de 1 a 7 MHz o mejor rango, para la realización de estudios en aplicaciones abdominales y obstétricas. Cantidad: 1 (una) unidad por equipo. |
|
|
|
|
3. |
9.7 |
Alimentación eléctrica: 220V CA ±10% / 50Hz, con cable de alimentación de acuerdo a la norma CEE 7/4 tipo F (Schuko). |
|
|
|
|
3. |
10 |
Accesorios |
||||
3. |
10 |
Video impresora para impresiones en blanco y negro sobre papel térmico. |
|
|
|
|
Cantidad 1 (una) unidad por cada equipo. |
|
|
|
|||
3. |
10.2 |
Rollo de papel de alto brillo para video impresora. |
|
|
|
|
Cantidad: 100 (cien) unidades por cada equipo. |
|
|
|
|||
3. |
10.3 |
Unidad de Alimentación Ininterrumpida (UPS) del tipo TRUEONLINE de acuerdo a los requerimientos eléctricos del equipo ofertado con autonomía mínima de 40 minutos. Cantidad mínima: 1 (una) unidad por equipo. La misma deberá ser provista con un carro rodante con manija para su transporte seguro, o UPS ubicada en el cuerpo del equipo con autonomía mínima de 40 minutos. |
|
|
|
|
3. |
10.4 |
Gel para ultrasonido: botella con pico de aplicación en presentación de 250 ml. Cantidad mínima: 10 (diez) unidades por cada equipo. Además, un bidón o contenedor similar de 5 litros. Características: Gel hipoalergénico, hidrosoluble, adecuado para ultrasonido, incoloro, sin fragancia, bacteriostático, no corrosivo ni grasoso. Fecha de caducidad: al menos 2 años a partir de la fecha de la nota de remisión. |
|
|
|
|
3. |
10.5 |
Pedal para congelamiento e impresión de imágenes. |
|
|
|
|
Cantidad mínima: 01 (uno) unidad por cada equipo |
|
|
|
|||
3. |
10.6 |
Manual operativo impreso en español. Cantidad mínima: 01 (una) unidad por cada equipo |
|
|
|
|
3. |
10.7 |
Silla de oficina ejecutiva con respaldo alto y altura regulable. Cantidad mínima: 01 (una) unidad por cada equipo. |
|
|
|
|
3. |
11 |
Otras especificaciones |
||||
3. |
11.1 |
Alimentación eléctrica: 220V CA ±10% / 50Hz, con cable de alimentación de acuerdo a la norma CEE 7/4 tipo F (Schuko), de al menos 2 m de longitud. |
|
|
|
|
|
12 |
Otros requerimientos |
||||
3. |
12.1 |
Manual de usuario idioma español, manual de servicio en idioma inglés o traducido al español sin alteraciones del contenido. |
|
|
|
|
3. |
12.2 |
Garantía escrita válida por 2 años contra toda falla de diseño y/o fabricación contados a partir de la fecha de instalación del equipo. Asistencia técnica según necesidad, mantenimiento preventivo o correctivo, stock de repuestos y accesorios. La garantía no incluye daños que pudieran sufrir los equipos por errores de utilización, golpes y/o desgastes naturales. |
|
|
|
Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación:
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega, indicado en el presente
apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación:
ITEM |
CÓDIGO DE CATÁLOGO |
DESCRIPCIÓN |
LOCALIDAD |
CANTIDAD POR LOCALIDAD |
PLAZO PARA ENTREGA (DIAS) DESDE LA FIRMA DEL CONTRATO |
PLAZO PARA TRASLADO, INSTALACION Y CAPACITACION (DIAS) |
REQUIERE INSTALACION EDILICIA |
REQUIERE CAPACITACIONES |
1 |
42272205-002 |
Ventilador de cuidado intensivo pediatrico-adultos |
HOSPITAL CENTRAL |
16 |
10 |
5 |
NO |
SÍ |
2 |
42272223-006 |
Kits de aparato respirador |
HOSPITAL CENTRAL |
1,500 |
10 |
5 |
NO |
SÍ |
1 |
42201718-001 |
Ecografo |
HOSPITAL CENTRAL |
5 |
10 |
5 |
NO |
SÍ |
La empresa deberá entregar los bienes según los plazos estipulados en la planilla de Plazos de Traslado, Instalación y capacitaciones de los Equipos contados a partir de la firma del contrato, para su inspección y prueba en la Sección Administración de Equipos e Insumos o donde esta lo solicite a fin de verificar el cumplimiento de las Especificaciones Técnicas.
La contratante podrá requerir a la contratista que realice algunas pruebas y/o inspecciones que no están requeridas en el contrato, pero que considere necesarias para verificar las características y funcionamiento de los bienes y que cumplan con los requerimientos técnicos y normas establecidas en el contrato.
Requerimientos para la entrega de los equipos adjudicados. Cada equipo entregado deberá estar acompañado de:
-Manual de usuario original en idioma español o traducción en idioma español realizada por un traductor matriculado. Cantidad: 1 (uno) por cada equipo en formato impreso, más 1 (uno) adicional en formato impreso por ítem, y 1 (uno) en formato digital (CD) por ítem.
-Manual técnico original en idioma español, portugués o inglés. Cantidad: 1 (uno) por ítem en formato impreso y 1 (uno) en formato digital (CD) por ítem.
-Incluir todos los cables, accesorios, insumos y materiales en general que no estén mencionados en las especificaciones técnicas y que sean necesarios para la instalación y el funcionamiento de los equipos.
El oferente deberá presentar una Nota de Remisión por ítem, donde se especifiquen los equipos adjudicados con sus respectivos números de serie, todos los manuales y accesorios solicitados en las Especificaciones Técnicas, copia del contrato y copia del pliego con sus respectivas adendas. La Nota de Remisión será un documento fehaciente para determinar la fecha de entrega y computar el plazo de entrega una vez entregada la cantidad de equipos del ítem solicitado. Todos los documentos solicitados deberán estar archivados en un bibliorato o archivador similar identificado con el nombre de la empresa y la licitación correspondiente.
Cuando se verifique que los bienes se ajustan a lo solicitado en cuanto a marca, modelo, cantidad y accesorios y se comprueben los puntos de las EETT que pueden ser verificados antes de la instalación de los equipos, se procederá a la elaboración de un Acta de Verificación por la cantidad de ítem solicitado en un plazo máximo de quince (15) días hábiles a partir de la recepción (fecha de la Nota de Remisión). En caso de incumplimiento, falta o discrepancias, se aplicará la cláusula CGC 25.7. El oferente deberá retirar los equipos hasta subsanar la falta.
La entrega de los equipos a las localidades debe efectuarse dentro del plazo especificado en la planilla de Plazos de Traslado, Instalación y Capacitaciones de los Equipos (Anexo IV), contados a partir de la Nota de Distribución por parte del administrador del contrato, luego de haberse conformado el Acta de Verificación. Una vez entregados los equipos, se deberá elaborar un Acta de Conformidad de Funcionamiento, la cual deberá estar firmada por el Jefe de Servicio, Administrador o Director de la localidad donde fue entregado el equipo.
La contratante, a través del administrador de contrato, podrá realizar la redistribución de los equipos adquiridos y modificación de los plazos de ser necesario, sin que esto implique un costo extra para la convocante, ya sea para la entrega inicial o durante el tiempo que dure el contrato.
Requisitos para la elaboración del Acta de Recepción Provisoria:
Copia de Factura de cobro de anticipo, si corresponde.
Nota de remisión de entrega de equipos, manuales y accesorios.
Acta de Verificación de equipos.
Nota de Distribución (traslado e instalación).
Acta de Conformidad de Funcionamiento.
Acta de Capacitación de usuarios sobre el cuidado y la utilización de los equipos designados por el responsable asignado.
Acta de Capacitación Técnica de los funcionarios técnicos designados por la Dirección de Recursos Tecnológicos de Salud. Los equipos que requieran capacitación técnica de usuarios se enumeran en la Planilla de Plazos de Traslado, Instalación y Capacitaciones de los Equipos.
Nota de presupuesto de costo de los insumos, en caso de que los equipos los requieran para su funcionamiento.
Protocolo de mantenimiento según las indicaciones del fabricante y cronograma de mantenimiento preventivo.
Una vez que se cumplan estos requisitos, la empresa deberá presentar los documentos solicitados para la elaboración del Acta de Recepción Provisoria, a través de una nota dirigida a la Dirección de Recursos Tecnológicos de Salud con todos los documentos mencionados. El Departamento de Electromedicina elaborará el Acta de Recepción Provisoria a partir de la entrega de los requisitos solicitados, lo cual permitirá al proveedor solicitar el pago por la entrega realizada y a partir de esa fecha se ejecutará la garantía del bien.
Capacitaciones:
La empresa deberá realizar capacitaciones en los casos indicados en la Planilla de Plazos de Traslado, Instalación y Capacitaciones de los Equipos.
Por cada ítem en que la empresa resulte adjudicada, deberá realizar lo siguiente:
A) Curso de capacitación técnica de mantenimientos preventivos y correctivos (teórico-práctico) con un contenido mínimo para al menos cinco (05) funcionarios del/de los Servicio/s de la Dirección de Recursos Tecnológicos de Salud que realizarán trabajos en y por dichos equipos. La distribución será de la siguiente manera: Un (01) encargado o responsable de la comitiva perteneciente a la DRTS,
Cuatro (04) personas designadas por la DRTS,
Estas capacitaciones deben realizarse atendiendo a los usuarios y responsables de los equipos, con la entrega correspondiente de certificados de participación que los habilitan para realizar trabajos con los equipos adjudicados. La duración mínima de estas capacitaciones dependerá de los contenidos expuestos y las situaciones planteadas, prestando especial atención a:
- Principios de funcionamiento,
- Operación básica,
- Montaje y desmontaje para su puesta en funcionamiento,
- Desmontaje y montaje de sus partes para su utilización plena en todas las modalidades estimadas,
- Calibración y ajustes,
- Mantenimientos preventivos,
- Identificación de partes, accesorios, etc. para elaboración de pedidos de los mismos,
- Mantenimientos correctivos,
- Cuidados que se deben tener para su utilización y manipulación,
- Otros parámetros no estimados,
B) Curso de capacitación técnica para la utilización de equipos (teórico-práctico), impartido por personal certificado, dirigido a funcionarios del/de los Servicio/s que utilizarán dichos equipos. Estas capacitaciones se llevarán a cabo considerando a los usuarios y responsables de los equipos mencionados anteriormente, y tendrán una duración mínima acorde a los temas presentados y las situaciones planteadas, haciendo énfasis especial en:
- Los principios de funcionamiento,
- Operación básica,
- Desmontaje y montaje de sus partes para su utilización plena en todas las modalidades estimadas,
- Cuidados que se deben tener para su utilización y manipulación.
- Otros parámetros no estimados.
Esta capacitación debe realizarse en las instalaciones del IPS, con la correspondiente entrega de certificados de participación, al momento de la entrega de los equipos en los servicios en todos los turnos involucrados. El Servicio correspondiente deberá asignar el plantel o lista de usuarios a ser capacitados al momento de la entrega de los bienes. Este cronograma o calendario debe adecuarse a las necesidades y requerimientos del servicio.
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
Una vez ingresados al Departamento de Electromedicina, se verificará exhaustivamente el cumplimiento de las EETT indicadas en el presente documento.
1. El proveedor realizará todas las pruebas y/o inspecciones de los Bienes, por su cuenta y sin costo alguno para la contratante.
2. Las inspecciones y pruebas podrán realizarse en las instalaciones del Proveedor o de sus subcontratistas, en el lugar de entrega y/o en el lugar de destino final de entrega de los bienes, o en otro lugar en este apartado.
Cuando dichas inspecciones o pruebas sean realizadas en recintos del Proveedor o de sus subcontratistas se le proporcionarán a los inspectores todas las facilidades y asistencia razonables, incluso el acceso a los planos y datos sobre producción, sin cargo alguno para la Contratante.
3. La Contratante o su representante designado tendrá derecho a presenciar las pruebas y/o inspecciones mencionadas en la cláusula anterior, siempre y cuando éste asuma todos los costos y gastos que ocasione su participación, incluyendo gastos de viaje, alojamiento y alimentación.
4. Cuando el proveedor esté listo para realizar dichas pruebas e inspecciones, notificará oportunamente a la contratante indicándole el lugar y la hora. El proveedor obtendrá de una tercera parte, si corresponde, o del fabricante cualquier permiso o consentimiento necesario para permitir a la contratante o a su representante designado presenciar las pruebas o inspecciones.
5. La Contratante podrá requerirle al proveedor que realice algunas pruebas y/o inspecciones que no están requeridas en el contrato, pero que considere necesarias para verificar que las características y funcionamiento de los bienes cumplan con los códigos de las especificaciones técnicas y normas establecidas en el contrato. Los costos adicionales razonables que incurra el Proveedor por dichas pruebas e inspecciones serán sumados al precio del contrato, en cuyo caso la contratante deberá justificar a través de un dictamen fundado en el interés público comprometido. Asimismo, si dichas pruebas y/o inspecciones impidieran el avance de la fabricación y/o el desempeño de otras obligaciones del proveedor bajo el Contrato, deberán realizarse los ajustes correspondientes a las Fechas de Entrega y de Cumplimiento y de las otras obligaciones afectadas.
6. El proveedor presentará a la contratante un informe de los resultados de dichas pruebas y/o inspecciones.
7. La contratante podrá rechazar algunos de los bienes o componentes de ellos que no pasen las pruebas o inspecciones o que no se ajusten a las especificaciones. El proveedor tendrá que rectificar o reemplazar dichos bienes o componentes rechazados o hacer las modificaciones necesarias para cumplir con las especificaciones sin ningún costo para la contratante. Asimismo, tendrá que repetir las pruebas o inspecciones, sin ningún costo para la contratante, una vez que notifique a la contratante.
8. El proveedor acepta que ni la realización de pruebas o inspecciones de los bienes o de parte de ellos, ni la presencia de la contratante o de su representante, ni la emisión de informes, lo eximirán de las garantías u otras obligaciones en virtud del contrato.
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual será:
Acta de recepción provisoria |
Acta de recepción conformidad |
Acta de recepción definitiva |
Planificación de indicadores de cumplimiento:
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA |
Acta de recepción provisoria |
Acta de recepción |
90 días de la fecha de firma del contrato |
Acta de recepción conformidad |
Acta de recepción de conformidad |
365 días de la fecha de firma del contrato |
Acta de recepción definitiva |
Acta de recepción definitiva |
720 días de la fecha de la firma de contrato |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.