Consideraciones generales

Considerando la complejidad técnica del servicio del seguro, para llevar a cabo de manera eficaz la contratación del mismo, la Convocante deberá tomar las medidas necesarias para contar con una política de administración del riesgo y conocer básicamente los riesgos a asegurar. Deberá abarcar como mínimo, una descripción clara de los bienes, personas y locales.

La cobertura tiene como objetivo proporcionar suficiente información para que los oferentes puedan preparar sus ofertas eficientemente y con precisión. La lista de precios que se constituye en un anexo del formulario de ofertas, y éste último, deberán ser descargados del SICP, formando ambos un solo documento.

Los plazos deberán ser previstos cuidadosamente, teniendo en cuenta que la fecha y hora establecidas determinarán el momento desde el cual empiezan las obligaciones del asegurador.

Las coberturas licitadas deberán establecerse por lotes o ítems. 

La convocante deberá incluir en esta sección, mínimamente, información acerca de:

  1. Los riesgos a asegurar, incluyendo una descripción clara de los bienes, personas y/o locales, que serán asegurados y de las demás medidas de seguridad con que cuentan para mitigar los riesgos;
  2. El monto del capital o de los capitales a ser asegurados;
  3. La vigencia de cobertura solicitada (se determinará desde una fecha y hora de inicio hasta una fecha y hora de finalización).
  4. Tipo de cobertura que requiere (en cuanto corresponda a prorrata, o a primer riesgo absoluto).
  5. Base ocurrencia o base reclamo (en éste último caso se debe definir claramente el periodo de retroactividad de todo el contrato o de cada cobertura si es el caso).
  6. Formas de coparticipación que ofrece: limites globales de cobertura, franquicias, carencias, exclusiones toleradas.

Las pólizas emitidas por la adjudicada, deberán incluir una cláusula que rezará cuanto sigue: “la cobertura de la póliza se regirá conforme al pliego de bases y condiciones y puntualmente a las especificaciones técnicas establecidas en el mismo. En caso de diferencias con las estipulaciones establecidas en la póliza, endosos u otros instrumentos de cobertura emitidos por la aseguradora, prevalecerá lo establecido en el PBC”.

La inserción de dicha cláusula se funda en lo establecido en los Arts. 669, 674, 715 y 1555 del Código Civil Paraguayo, el que establece la posibilidad de acordar condiciones particulares en los contratos.

Capital de cobertura

Descripción

Chapa N°

Modelo

Suma Asegurada

Tipo de Póliza

Unidad de Medida

Cant.

1

Camioneta NISSAN NP - 300

AAFV854

2021

       256.000.000

 Contra Todo Riesgo

Mes

6

2

Camioneta Nissan X-TRAIL 4x4

HGE505

2018

       288.000.000

 Contra Todo Riesgo

Mes

6

3

Camioneta Nissan Frontier DC 4x4

HGE509

2018

       256.000.000

 Contra Todo Riesgo

Mes

6

4

Camioneta Nissan Frontier DC 4x4

HGE510

2018

       256.000.000

 Contra Todo Riesgo

Mes

6

5

Camioneta Nissan Patrol 4x4

BYB032

2003

       143.500.000

 Contra Todo Riesgo

Mes

6

6

Camioneta Isuzu D-MAX DC 4x4

EAJ214

2014

       180.000.000

 Contra Todo Riesgo

Mes

6

7

Camioneta Higer DC 4X4

BXS957

2016

       125.500.000

 Contra Todo Riesgo

Mes

6

8

Camión Hyundai HD 120

GAJ347

2018

       480.000.000

 Contra Todo Riesgo

Mes

6

9

Camión Hyundai HD 120

GAJ343

2018

       480.000.000

 Contra Todo Riesgo

Mes

6

10

Camión Mitsubishi Fuso Canter

BGF274

2011

       221.700.000

 Contra Todo Riesgo

Mes

6

11

Camioneta Ford Ranger CD 4X4 3,2L DIESEL XLT

BPB075

2012

       160.000.000

 Contra Todo Riesgo

Mes

6

12

Camión Ford Cargo 915

EAJ486

2015

       372.000.000

 Contra Todo Riesgo

Mes

6

13

Camioneta Fiat Strada

RUV2C83

2018

         62.500.000

 Contra Todo Riesgo

Mes

6

14

Camión Hyundai HD-72

AAEU216

2020

       195.000.000

 Contra Todo Riesgo

Mes

6

15

Camión Mitsubishi Fuso Canter

BGF339

2011

       221.700.000

 Contra Todo Riesgo

Mes

6

16

Camioneta Cerrada Hyundai H1

GAJ346

2018

       250.000.000

 Contra Todo Riesgo

Mes

6

17

Ambulancia Isuzu D-MAX Cab. Simple 4x2

GAJ344

2018

       480.000.000

 Contra Todo Riesgo

Mes

6

 

Resumen de los requisitos

Las aseguradoras deberán cumplir con las siguientes normas:

COBERTURA

 
 

a) INCENDIOS, ACCIDENTES Y ROBO:

 

·      Incendio: hasta la suma máxima equivalente al valor asegurado.

 

·      Accidente: hasta la suma máxima equivalente al valor asegurado.

 

·      Robo o hurto: hasta la suma máxima equivalente al valor asegurado.

 

·      Cobertura por Causas Naturales (Granizo).

 

·      Daños por tumulto y/o Alboroto Popular.

 

b) RESPONSABILIDAD CIVIL: 

 
 

Para los ítems del 1 al 17

 

·      Lesiones o Muerte de una persona, hasta Gs. 70.000.000 (Guaraníes setenta millones).

 

·      Lesiones o Muerte de dos o más personas, hasta... Gs. 210.000.000 (Guaraníes doscientos diez millones).

 

·      Daños causados a cosas de terceros hasta.. Gs. 70.000.000 (Guaraníes setenta millones).

 

c) COBERTURA DE OCUPANTES:

 
 

·      Cantidad de Ocupantes (incluyendo al chofer) ítems del 1 al 15, cinco (5).

 

·      Cantidad de Ocupantes (incluyendo al chofer) ítem 16, doce (12).

 

·      Cantidad de Ocupantes (incluyendo al chofer) ítem 17, cinco (5).

 

·      Indemnización por Muerte, para cada uno hasta. Gs. 70.000.000 (Guaraníes setenta millones).

 

·      Indemnización por Invalidez permanente, para cada uno hasta Gs. 50.000.000 (Guaraníes cincuenta millones).

 

·      Indemnización por Asistencia Médica, para cada uno hasta Gs. 20.000.000 (Guaraníes veinte millones).

 

d)  DAÑOS Y/O ROBO PARCIAL DE LOS ACCESORIOS: 

 
 

·      Aire Acondicionado hasta la suma máxima de Gs. 5.000.000 (Guaraníes cinco millones), sin franquicia.

 

·      Cada pieza, parte fija o accesorio con que los vehículos estén equipados, incluidos batería,  cubiertas y auxilio, cobertura del 100% sin franquicia.

 

·      Air bags y sus accesorios hasta un máximo de Gs. 25.000.000 (Guaraníes veinticinco millones), sin franquicia.

 

e)  BENEFICIOS ADICIONALES: 

 
 

·      Servicio de SOS (grúa para vehículos a cualquier parte del país, ambulancia, mecánica ligera, acoples de batería, cambio de neumáticos, cerrajería del automóvil). 

 

·      Cobertura de CARTA VERDE Y CARTA AZUL, INTERNACIONAL para todos los ítems. 

 

·      Cobertura al Exterior para el Casco del Vehículo (Argentina, Brasil, Bolivia, Chile y Uruguay) para todos los items.

 

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

  • Sr. JOSE LUIS DEMESTRI RECALDE, Jefe del Departamento de Transporte.
    - Se pretende satisfacer la necesidad de contar con póliza de seguro contra todo riesgo para los vehículos de la Institución.
    - Se trata de un llamado periódico, debido a la necesidad de contar con los vehículos de la Institución asegurados contra todo riesgo.
    - Las especificaciones tecnicas fueron requeridas por el Departamento de Transporte y de acuerdo a las necesidades de la Institución.

De las MIPYMES

Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Inspecciones y pruebas.

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

No aplica

Capacitación.

La aseguradora que haya ganado el procedimiento de contratación, dentro del plazo de 30 días corridos desde la emisión de la póliza, deberá realizar una capacitación al área encargada de gestionar el contrato de seguros, explicando de qué se trata el riesgo cubierto, las cargas del asegurado, medios de comunicaciones aplicados para la agravación del riesgo y la denuncia del siniestro, plazos legales y condiciones contractuales establecidos por las partes.

Esta capacitación deberá realizarse en el lugar indicado por la convocante, tener una duración de entre 40 a 120 minutos (De una a tres horas cátedras) y al finalizar quedará constancia de ella en un documento comprobatorio (Acta o certificado y lista de asistencia)..

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

Contrato, póliza y Nota de Remisión

Contrato, póliza y Nota de Remisión

JUNIO 2024

De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.