Suministros y Especificaciones técnicas

Esta sección constituye el detalle de los bienes y/o servicios con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.

El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.

Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.

El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

  • Identificar el Nombre, Cargo y Dependencia de la Institución de quien solicita el llamado a ser publicado: Ing. Guzmán Villalba, Gerente de Operaciones. -
  • Justificar la necesidad que pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada: Con la contratación y los análisis a realizar mediante esta, se pretende cumplir con lo requerido en el Anexo 1 Limites de Calidad para Agua potable del Reglamento para Concesionarios de la ley 1614. Además, para monitorear la calidad del agua cruda y garantizar la potabilidad del agua producida por la ESSAP S.A.
  • Justificar la planificación: El llamado se realiza periódicamente de forma anual, para cumplir con lo establecido en la Ley 1614/2000.
  • Justificar las especificaciones técnicas establecidas: Las especificaciones Técnicas fueron redactadas en base a los requerimientos de análisis establecidos en el Anexo I, Anexo II y Anexo III del Reglamento de Calidad en la Prestación de Servicio para Concesionarios de la Ley 1614/2000, otros analitos fueron incluidos para su medición, porque son de interés para garantizar la calidad del agua cruda y potable. Se solicita determinadas acreditaciones al laboratorio de forma a que los resultados emitidos por este sean fiables.

Especificaciones técnicas - CPS

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

CONTRATO ABIERTO POR MONTOS MÍNIMOS Y MÁXIMOS

MONTO MÍNIMO: 86.074.425

MONTO MÁXIMO: 172.148.850

ítem

Descripción del servicio

Especificaciones Técnicas

Unidad de Medida

1

Servicio de Análisis de Pesticidas- Multiresiduos de Pesticidas

Determinación de Multiresiduos de Pesticidas en agua superficial o potable por Cromatografía de Gases acoplada a espectrometría de Masa (GC/MS) Analitos:                                                                                                                             2,4'-DDD (LQ 0.01 µg/L), 2,4'-DDE (LQ 0.002 µg/L), 2,4'-DDT (LQ 0.016 µg/L), 4,4'-DDD (LQ 0.006 µg/L), 4,4'-DDE (LQ 0.002 µg/L), 4,4'-DDT (LQ 0.024 µg/L), Alacloro (LQ 0.014 µg/L), Aldrin (LQ 0.012 µg/L), Alfa Clordano (LQ 0.026 µg/L), Alfa Endosulfan (LQ 0.62 µg/L), Alfa-HCH (LQ 0.01 µg/L), Atrazina (LQ 0.027 µg/L), Metolacloro (LOD 0.095 µg/L) , Beta Endosulfan (LQ 0.117 µg/L), Beta-HCH (LQ 0.024 µg/L), BHC (HCB) (LQ 0.006 µg/L), Bifentrin (LQ 0.037 µg/L), Carboxin (LQ 0.057 µg/L), Cipermetrina (LQ 0.466 µg/L), Clorpirifos (LQ 0.018 µg/L), Clorpirifos Metil (LQ 0.002 µg/L), Dieldrin (LQ 0.014 µg/L), Endosulfan sulfato (LQ 0.046 µg/L), Endrin (LQ 0.029 µg/L), Gamma Clordano (LQ 0.024 µg/L), Gama-HCH (Lindano) (LQ 0.011 µg/L), Heptacloro (LQ 0.018 µg/L), Heptaclro Epoxido A (LQ 0.035 µg/L), Hepta cloro Epoxido B (LQ 0.005 µg/L), Metoxicloro (LQ 0.018 µg/L), Pentaclorofenol (LQ 4.096 µg/L), Lambda Cialotrina (LQ 0.348 µg/L), Permetrina (LQ 0.218 µg/L), Pirimfos Metil (LQ 0.004 µg/L), Primicarb (LQ 0.057 µg/L), Propanil (LQ 0.440 µg/L), Simazina (LQ 0.090 µg/L). Los valores para el Límite de Detección (LQ) son como máximo.

Unidad

2

Servicio de Análisis de Pesticidas

Determinación de Pesticidas en agua superficial o potable por Cromatografía liquida (HPLC/masa) Analitos: Glifosato (LOD 0.003 µg/L), AMPA (Acido Aminometilfosfonico) (LOD 0.003 µg/L) y Glufosinato (Fosfonotricina). Los valores para el Límite de Detección (LOD) son como máximo.

Unidad

  • La provisión de los servicios, objetos de este llamado, estará sujeta a las condiciones establecidas en el contrato, las documentaciones del Pliego de Bases y Condiciones y las Adendas.
  • En base pedidos según necesidad de la Unidad de Laboratorio Central Coordinación de Control de Calidad de AP y AR- Gerencia de Operaciones. La Gerencia Administrativa a través de la Unidad de Gestión de Bienes y Servicios emitirá la Orden de Servicio.
  • Dando aviso mediante correo electrónico de la emisión de la Orden de Servicio al proveedor, de forma que este pase por la institución a firmar y retirar el original.
  • Las Muestras para los análisis serán entregadas refrigeradas y rotuladas por la Unidad de Laboratorio Central en el laboratorio de la contratada en horario laboral. Se labrará acta de entrega de muestras.
  • Una vez finalizado el análisis, los envases o las botellas de las muestras vacías deberán ser restituidas a la contratante, para fines prácticos estas deberán ser devueltas junto con el informe de los resultados.
  • Plazo de entrega de los informes de resultados: 7 Días contados a partir de la entrega de la muestra.

Informe de Resultados

Por cada Muestra analizada la contratada deberá emitir un informe de análisis, el cual debe contener los datos de las muestras, la metodología de análisis utilizada, el límite de detección y los resultados obtenidos. El informe será entregado a la Unidad de Laboratorio Central- Coordinación de Control de Calidad- Gerencia de Operaciones en la planta de tratamiento de Viñas Cué.

Los servicios realizados serán recepcionados por la Contratante a través de las remisiones/ Orden de Servicio correspondientes, Acta de Conformidad y Recepción de Servicios y Acta de entrega de muestras emitidas por la Unidad de Laboratorio Central- Coordinación de Control de Calidad y firmada por la Gerencia de Operaciones, que tendrá validez para la facturación de los servicios realizados.

Unidad Responsable y Supervisión

La administración del contrato estará a cargo de la Gerencia de Operaciones - Coordinación de Control de Calidad de la ESSAP S.A. Todas las directivas y/o comunicaciones de cualquier naturaleza (para que tengan validez) entre la contratante y el Proveedor se harán exclusivamente por escrito o vía correo electrónico con copia de las notas firmadas por la Gerencia de Operaciones escaneadas (a los correos oficiales y autorizados por las partes).

El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las carácteristicas técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:

-      Las EETT constituyen los puntos de referencia contra los cuales la convocante podrá verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.

-      En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.

-      En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.

-      Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.

-      Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Siempre que sea posible deberán especificarse normas de calidad internacionales . Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”.  Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.

-      Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados. 

-      Las EETT   deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:

(a)      Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.

(b)      Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).

(c)       Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.

(d)      Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.

(e)      Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.

-              Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda.  Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo al Formulario de Presentación de la Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.

Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá especificar detalladamente la naturaleza y alcance de la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.

Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.

Detalle de los bienes y/o servicios

Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:

Ítem

Descripción del servicio

Cantidad

Unidad de Medida

1

Servicio de Análisis de Pesticidas- Multiresiduos de Pesticidas

1

Unidad

2

Servicio de Análisis de Pesticidas

1

Unidad

De las MIPYMES

Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio

Plan de prestación de los servicios

La prestación de los servicios se realizará de acuerdo con el plan de prestaciòn, indicados en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicados a continuación:

Ítem

Descripción del servicio

Cantidad

Unidad de Medida

 

Presentación

Lugar donde los servicios serán prestados

Fecha(s) final(es) de ejecución de los servicios

1

Servicio de Análisis de Pesticidas- Multiresiduos de Pesticidas

1

Unidad

 

Evento

Las Muestras para los análisis serán entregadas refrigeradas y rotuladas por la Unidad de Control de Calidad en el Laboratorio de la contratada en horario laboral.

Según Orden de Servicio en la cual irá indicado de acuerdo con lo establecido por la Gerencia solicitante que tendrá hasta 7 (siete) días hábiles contados a partir de la entrega de la muestra para la entrega de los informes de resultados.

La Orden de Servicio será remitido al correo electrónico que el proveedor haya manifestado en su oferta, una vez recepcionado; éste tendrá hasta 3 (tres) días hábiles para su retiro correspondiente de la Unidad de Gestión de Bienes y Servicio dependiente de la Gerencia Administrativa. -

2

Servicio de Análisis de Pesticidas

1

Unidad

Evento

La provisión de los servicios, objetos de este llamado, estará sujeta a las condiciones establecidas en el contrato, las documentaciones del Pliego de Bases y Condiciones y las Adendas.

En base pedidos según necesidad de la Unidad de Laboratorio Central Coordinación de Control de Calidad de AP y AR Gerencia de Operaciones emitirá la Orden de Servicio.

Dando aviso mediante correo electrónico de la emisión de la Orden de Servicio al proveedor, de forma que este pase por la institución a firmar y retirar el original.

●Una vez obtenido el CÓDIGO DE CONTRATACIONES, el administrador del contrato (Gerencia de Operaciones) emitirá la Orden de Entrega, la cual deberá ser retirada en un plazo máximo de 3 (tres) días corridos a partir de la notificación.

● Todos los servicios a ser proveídos serán ingresados a la Institución, por medio de las facturas legales correspondientes a tenor de lo establecido en el Art. 80 de la Ley N° 125/91 y el Art. 5 inc. 2) del Decreto N° 6339/05.

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

No aplica

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA

Acta de recepción

Servicios

Conforme a las órdenes de entrega emitidas