Alcance y descripción de las obras

Items CODIGO Construcción Básica Unidad de medida Cantidad
1 82101502-004 Cartel de Obra Unidad 2
2 72131601-9974 Replanteo y marcación Metros cuadrados 2165,35
3 72102905-001 Relleno y compactaciòn (h:10 cm) Metros cubicos  1551,33
4 72101703-012 Demoliciòn de cantero existente Global  1
5 72101703-9999 Romocion, reparación de cordón existente, incluye pintura al látex Metros lineal 2178
6 72131601-009 Contrapiso de hormigon de cascotes esp= 10 cm Metros cuadrados 1857,35
7 72131601-009 Carpeta alisada de cementos para colocación de pisos Metros cuadrados 2320,35
8 72131601-009 Provisión y colocación de cantorodado (triturada de 5ta) Metros cuadrados 2314,35
9 72131601-9984 Construcción de rampa de acceso de H° simple Unidad 22
10 72101604-9999 Construcción de Pergolado de estructura metálica Global  1
11 72131601-012 Pintura sintètica exterior (reparaciòn de estructura metàlica).  Global  1
12 72131601-001 Instalaciòn de artefactos electricos: reflectores de 20 w tipo RGB con soporte metàlico.  Unidad 4

 

CONSIDERACIONES GENERALES

 

  1. El proyecto comprende la "HERMOSEAMIENTO Y ARBORIZACIÓN DE PASEO CENTRAL AVENIDA AGUSTÍN FERNANDO DE PINEDO".
  2. Todos los materiales de obra se ajustarán estrictamente a las Especificaciones Técnicas, y deberán ser previamente aprobados por el Fiscal de Obras antes de su uso.
  3. EL CONTRATISTA está obligado a emplear mano de obra calificada, priorizando la elección de mano de obra local, métodos y elementos de trabajos que aseguren la correcta ejecución de la obra.
  4. EL CONTRATISTA se encargará de la provisión de la totalidad de los materiales a ser utilizados en la obra, como así también los planos, las especificaciones técnicas, planillas de obras y documentos contractuales.
  5. No se admitirá el empleo de materiales usados.
  6. Los materiales que resultaren rechazados, deberán ser retirados del lugar de la obra.
  7. A los efectos del control de la obra, EL CONTRATISTA proveerá un LIBRO DE OBRAS, cuyas páginas serán foliadas en un original y dos copias. El original y la copia corresponderán al contratista, por lo que su custodia queda a su entera responsabilidad, debiendo este permanecer en el lugar de obras de manera que el fiscal tenga acceso a la misma. En dicho libro de obras, EL CONTRATISTA Y EL FISCAL dejarán constancia del control de todos los trabajos desde la preparación de la obra hasta la recepción definitiva.
  8. El tiempo de trabajo estimado es de 150 días.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

 

DESCRIPCION DEL ITEM

E.E.T.T.

1

Cartel de Obra.

El CONTRATISTA deberá proveer y colocar en el emplazamiento que indique la FISCALIZACIÓN un cartel de 2.0 m de ancho x 1.5 m de altura a2.00 metros del nivel del terreno natural. El cartel será construido con armazón de metal, sostenido por una estructura de metal y el texto del mismo será indicado por la FISCALIZACIÓN.

 

2

Marcación y replanteo

EL CONTRATISTA hará el replanteo de la obra basándose en los puntos de referencia indicados en los planos, será responsable de la exactitud de las medidas y escuadrías.

EL CONTRATISTA suministrará por su cuenta todos los materiales y mano de obra que se requieran para este trabajo.

EL CONTRATISTA se hará responsable de la correcta marcación de la obra y del cuidado y conservación de todas las estacas y otras marcas aprobadas por El Fiscal de Obras.

Se utilizarán estacas de madera de 2 x 3 y cabezales de 1 x 3 como mínimo.

Una vez limpio y nivelado perfectamente el terreno de acuerdo a las cotas especificadas en los planos correspondientes, el contratista procederá al replanteo general y parcial de la obra. El replanteo realizado por el contratista será verificado por el fiscal de obras.

EL CONTRATISTA deberá revisar las medidas, haciéndose responsable de cualquier error que pudiere perjudicar a la obra y/o terceros.

3

Relleno y compactación

 

Los rellenos y apisonados se harán por capas sucesivas no mayores de 0,20 m., con la humectación adecuada. La última capa de 0,20 m. se hará con tierra gorda y arena gruesa, en proporción del 50%; sobre esta capa se asentará el contrapiso.

4

Demolición de cantero existente

Los canteros existentes serán demolidos y retirados según indicación de Fiscal de obras.

5

Remoción, reparación y colocación de cordón existente, incluye pintura al látex.

Se realizarán en las zonas indicadas en los planos técnicos, bajo supervisión de fiscal de obras. El cordón de hormigón existente será removido según indicación de fiscal, reparado y pintado; dichos cordones, reparados y pintados, previa autorización de fiscalización, serán colocados en el mismo lugar.  La pintura será de color blanco, látex. Forma de ejecución y materiales serán aprobados e indicados por la Fiscalización de Obras.

6

Relleno y compactación (h=10cm)

Los contrapisos serán de hormigón de cascotes con mezcla 1:6 (cemento arena) y doce (12) partes de cascotes cuyos diámetros oscilarán entre 2 y 5 cm. El contrapiso no podrá tener un espesor inferior a los 10 cm., debiendo mojarse abundantemente los cascotes antes de ser mezclados. En ningún caso se colocarán los cascotes en forma separada de la mezcla. El contrapiso irá asentado sobre el terreno natural, el cual deberá estar bien apisonado antes de su cargamento. La superficie del contrapiso deberá estar bien nivelado y alisado de tal manera que para la colocación del piso no sea necesario rellenarlos con arena, ni con ningún otro material que no sea la mezcla correspondiente para su colocación. En caso de ser necesarias pequeñas pendientes en los pisos, el contrapiso ya deberá prever las pendientes. No se permitirá el uso de cal en el contrapiso y de ser comprobada tal situación, se procederá al levantamiento total por cuenta del CONTRATISTA. EL hormigón de cascotes deberá ser preparado a máquina.

7

Carpeta alisada de cementos para colocación de pisos

Sobre el contrapiso de cascotes se ejecutará una carpeta alisada con mortero 1:3+hidróf. (cemento-Arena-hidrófugo), perfectamente nivelada, sobre la cual se asentarán directamente las piezas con mezcla adhesiva especial para cerámica.

8

Provisión y colocación de cantorodado (triturada de 5ta)

Una vez concluida todos los ítems anteriores, se esparcirá piedras Sexta, a razón de 1 m3 cada75 m2 hasta lograr una cobertura estética a la vista. La correcta ejecución de este ítem será de exclusivaresponsabilidaddel Contratista.

9

Construcción de rampa de acceso de H° simple

Se debe construir módulo de rampa de acceso para discapacitados, diseño según plano.

Pendiente: Desniveles de hasta 0.30 mts. de altura utilizarán rampas de 10% de pendiente.

Pavimento: Se utilizará materiales de construcción resistente. El pavimento presentará una superficie antideslizante rugosa, no aguda ni filosa, sin accidente, libre de obstáculo en todo su ancho, a fin de evitar lastimadura al tacto o caídas. Las rampas deberán tener pintura según indicación de fiscal de obras.

10

Construcción de Pergolado de estructura metálica

ACERO ESTRUCTURAL EN PERFILES INC. PINTURA Y MONTAJE (kg)

DESCRIPCIÓN. Serán las operaciones necesarias para cortar, doblar, soldar y colocar el PERFIL ESTRUCTURAL de acero que se requiera en la conformación de elementos estructurales, de conformidad con los diseños y detalles mostrados en los planos en cada caso y/o las órdenes del fiscalizador.

11

Pintura sintética exterior (reparación de estructura metálica).

Preparación de la Superficie: antes de utilizar el producto, asegurar que la superficie de metal esté libre de polvo, mugre, grasa, cera, oxido o de pinturas deterioradas.

12

Instalación de artefactos eléctricos: reflectores de 20 w tipo RGB con soporte metálico.

Descripción

Color de Luz: RGB

Contenido: Reflector 20 Watts RGB Multicolor

Controlador: Control con multicolores

Potencia: 20 Watts

Voltaje: 110 240v AC

Angulo iluminación: 120°

Tipo LED: Chip 20W Ultrabrillante

Recubrimiento: IP65 A prueba del agua y exteriores (No sumergible)

Luminosidad: 1800 a 2000 lm (Dependiendo del color)

Con soporte y rejas metálicas para protección antirrobo.

Forma de ejecución y materiales serán aprobados e indicados por la Fiscalización de Obras.

 

 

 

 

 

 

Normas y criterios técnicos de accesibilidad al medio físico

Estas Normas Paraguayas de Accesibilidad al Medio Físico fueron elaboradas por la CTN 45 ACCESIBILIDAD Subcomité Accesibilidad al Medio Físico, y aprobadas por el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN). Se encuentran publicadas en el Portal de Contrataciones Públicas (www.contrataciones.gov.py), vínculo Marco Legal/Documentos de Interés, desde donde podrán ser descargadas.

Las normas de accesibilidad que serán aplicadas deben incluirse en la Lista de Cantidades (Cómputo métrico) del Formulario de Oferta para permitir su cotización en conjunto con las obras objeto del contrato.

En el marco de la política de Compras Públicas Sustentables, cuyo fundamento radica en la consideración de prevalencia del impacto ambiental y social al momento de llevar adelante una contratación pública, las contratantes deberán establecer la inclusión de las Normas Técnicas en los pliegos de bases y condiciones para las contrataciones que tengan por objeto una obra nueva (Ej.: construcción de edificios, hospitales, escuelas, plazas, calles, y todas las obras que comprendan espacios de uso público, etc.)

En las contrataciones de servicios de reparación y mantenimiento de edificios, así como en la restauración de edificios históricos podrán aplicarse las Normas de Accesibilidad en la medida que razonablemente puedan ser admitidas.

El cumplimiento de estas normas en la ejecución de los trabajos deberá ser exigido a los contratistas, y para el efecto, se tomarán como referencia las Normas de Accesibilidad de las Personas al Medio Físico elaboradas por el Comité Técnico de Normalización CTN 45 Accesibilidad, del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).

Requisitos de carácter ambiental – CPS

La obra debe ser ejecutada por el contratista principal y los subcontratistas en su caso, teniendo en cuenta la legislación vigente en materia ambiental, y las evaluaciones, licencias, autorizaciones, permisos, según corresponda, con el fin de que la misma cause impacto negativo mínimo directo o indirecto al medio ambiente.

Se entiende por impacto negativo todo el conjunto de alteraciones directas e indirectas provocadas por las actividades humanas sobre el medio físico, biótico, socio-económico, cultural, histórico y antropológico y que resulten costos sociales para el Estado y una disminución de la calidad de vida de la población en la que se va a ejecutar la obra.

NO SE APLICA

Descripción

Ejemplos:

[Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental emitido por la Secretaría del Medio Ambiente (SEAM)]

[Permisos de la ERSSAN]

 

 

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

  • Identificar el nombre,  cargo  y  la dependencia de la Institución de quien solicita el procedimiento de contratación a ser publicado. Ing. Ana Fernández, Secretaria de Obras Públicas del Gobierno Departamental de Concepción.
  • Justificación de la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada. 
  • Justificación de la planificación, si se trata de un procedimiento de contratación periódico o sucesivo,  o si el mismo responde a una necesidad temporal. Necesidad temporal
  • Justificación de las especificaciones técnicas establecidas.  Desde nuestra secretaria, garantizamos la correcta ejecución de las obras destinada al hermoseamiento de la principal avenida de la ciudad  Av. Agustin Fernando de Pinedo presupuestando los items con materiales de primera calidad y precio justo. En ese sentido, las especificaciones técnicas solicitadas son para garantizar la calidad de los productos y servicios a ser empleados en la ejecución y realizar una buena fiscalización de los materiales empleados en la obra.

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

Lista de Planos o Diseños

Plano o Diseño N°

Nombre del Plano o Diseño

Propósito

Planos Diseñados en secretaria de Obras Publicas Aprobada por los municipios

 CARPETA DE PLANOS

Hermoseamiento de la Av. Agustin Fernando de Pinedo

 

 

 

Periodo de construcción, lugar y otros datos

La obra a ser realizada será conforme a lo siguiente: 

120días a partir de la recepción de la  orden de inicio por parte del contratista, La obra será ejecutada en la Av. Agustin Fernando de Pinedo.

Carteles en obras

Las empresas contratistas encargadas de la construcción de obras de infraestructura y/o viales tendrán la obligación de exhibir gráficamente letreros o vallas en lugares visibles que identifiquen a la obra y deberá contener mínimamente cuanto sigue:

  1. ID y descripción del llamado,
  2. Nombre de la contratante,
  3. Datos completos del responsable de la obra,
  4. Número de contrato y fecha de suscripción,
  5. Monto del contrato,
  6. Superficie del terreno,
  7. Superficies máximas y mínimas edificables,
  8. Tiempo de inicio, duración, finalización y plazo de garantía de la obra,
  9. Nombre de fiscalización (en caso de que la fiscalización resultare de un proceso de contratación, el ID del llamado de la consultoría),
  10. El "código de respuesta rápida" o código QR, y
  11. Para obras viales se deberán colocar carteles de obra en ambos extremos del tramo a efectuar.

El código QR mencionado en la presente cláusula, es generado a través del SICP con la emisión del código de contratación, permitiendo que a través de aplicaciones móviles pueda ser corroborada la información disponible del contrato y la situación contractual del mismo.

Requerimientos adicionales

La convocante puede incluir otros requisitos adicionales, como por ejemplo:

No aplica

De las MIPYMES

Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (Se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

Certificado 1 

Certificado de Obra

Junio 2024

Certificado 2

Certificado de Obra

Julio 2024

Certificado 3

Certificado de Obra

Agosto 2024

Certificado 4 + Acta de Recepción Final

Certificado de Obra

Setiembre 2024