CONSTRUCCION DE CAMINERO CALLE NUESTRA SRA. DE LA ASUNCION- LOTE Nº 1
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
EL CONTRATISTA deberá prever en su oferta, el costo de un letrero de 2,00 m x 1,50 m. Este letrero lo colocará EL CONTRATISTA en lugar indicado por el FISCAL DE OBRAS dentro de los 10 días de iniciada la obra y permanecerá en la obra o en el lugar indicado, hasta que el Fiscal de obra lo estime conveniente. Las mismas deberán estar incluidas dentro de la oferta. El letrero será de chapa negra Nº 24 con armazón de hierro galvanizado y pintado con esmalte sintético. La altura a que debe ser colocado el letrero será de 1.20 metros, contando desde el nivel natural del terreno hasta la parte inferior del letrero.
El mismo consistirá en realizar la remoción de todo escombro existente en el local y asi prepara el terreno para la obra. El escombro deberá ser retirado del local de trabajo, dejando el área de trabajo y calles limpias sin ningún tipo de escombro
3.- Badén 1.5m x 10.00 x 0.20 - 1 unidad
Los badenes de hormigón (armado con malla de varilla de 8mm) deberán ser hormigonadas in situ de una sola vez (hormigonado continuo) con el empleo de encofrados laterales.
Espesor - 0,20 m. Ancho - 1,50m. Largo - 10.00 m.
4.-CORDON
Los cordones se colocaran dispuestos en forma paralela al eje de la vía, a mano se cerraran las juntas con mortero arena cemento (3:1) atendiendo las dimensiones indicadas en los planos. Serán asentados en el fondo de la excavación y sus aristas superiores rigurosamente alineadas. No podrá haber una separación mayor de 2 cm. entre dos cordones consecutivos. En la cara que da hacia la acera se rellenará y compactará cuidadosamente con suelo proveniente de la obra, hasta alcanzar el nivel determinado por la cara superior del cordón de la vereda, hasta una longitud de 1.5 m. Hacia la línea Municipal. En caso de que haya exceso de tierra y / o escombros, éstos deberán ser retirados según el criterio anterior.
5.-CONTRAPISO 0.07
Los contrapisos serán de hormigón de cascotes con mezcla 1:6 (cemento arena) y doce (12) partes de cascotes cuyos diámetros oscilarán entre 2 y 5 cm. El contrapiso no podrá tener un espesor inferior a los 0.07 cm., debiendo mojarse abundantemente los cascotes antes de ser mezclados. En ningún caso se colocarán los cascotes en forma separada de la mezcla. El contrapiso irá asentado sobre el terreno natural, el cual deberá estar bien apisonado antes de su cargamento. La superficie del contrapiso deberá estar bien nivelado y alisado de tal manera que para la colocación del piso no sea necesario rellenarlos con arena, ni con ningún otro material que no sea la mezcla correspondiente para su colocación.
Se debe prever las entadas vehiculares de cada vivienda, dejando asi un desnivel inferior a la vereda, y que sigue el nivel de la calle.
6.-COLOCACION DE PISO BALDOSA 40X40
Los pisos serán de baldosa, antideslizante, tamaño 40x40. No deberán presentar agrietamientos, alabeos ni otros defectos, y los cortes de las piezas deberán ser hechos a máquina. Serán fijadas con mezcla adhesiva especial, la baldosa será instalada sobre el contrapiso y el cordón.
Las dimensiones y color serán uniformes. Antes de su colocación, el contratista deberá presentar una muestra del material al fiscal de obras para su aprobación.
7.-PINTURA
Antes de ejecutar el rubro, se procederá a la limpieza total de la superficie a ser pintada. Los defectos que pudieran presentar serán corregidos antes de proceder a pintarlas y los trabajos se retocarán esmeradamente una vez concluidos. No se admitirá el empleo de pintura espesa para tapar poros, grietas u otros defectos.
8.-LIMPIEZA FINAL
Durante la realización de las obras se exigirá que el área afectada por la obra se mantenga limpia y ordenada. Para la limpieza final se exigirá la remoción y retiro de todo material descartado o sobrante que provenga de los trabajos realizados y basuras de tipo urbano procedentes de los personales de la Contratante. Para este rubro la contratista deberá realizar la limpieza tanto en forma manual o con máquinas y luego proceder al retiro total de los materiales sobrantes.
ESPECIFICACIONES TÈCNICAS
LMCN-Nº 15/2024 CONSTRUCCION TINGLADO BARRIO JUAN PABLO II-LOTE Nº 2(DOS)
1- PREPARACION DE TERRENO (LIMPIEZA) TRAZADO Y REPLANTEO
Ejes De Referencia De Planimetría.
El contratista tendrá a su cargo el replanteo plani-altimétrico de toda la obra, inclusive la determinación y materialización de ejes de apoyo y puntos bases de nivelación.
La Fiscalización proporcionará al Contratista un punto de referencia y nivelación, que servirá como origen general de coordenadas para la construcción de la obra a cargo del Contratista.
Este origen de coordenadas estará ubicado en la zona genera de trabajo. La Fiscalía indicará asimismo al contratista, en qué forma fijará los rumbos con respecto a este origen de coordenadas.
El Contratista deberá materializar los puntos secundarios destinados a definir ejes de la obra. Cada punto estará identificado en forma clara y perenne. El Contratista será responsable por el cuidado y conservación, tanto de la ubicación como del nivel de los hitos.
2.- CARTEL DE OBRA
El Contratista colocará en el lugar que señale la Fiscalización un cartel de obra de 4.00 m2 (dimensión variable) previa aprobación de la fiscalización, con la leyenda que se le indicará oportunamente. Previamente al emplazamiento de los mismos deberán someterse a la aprobación de la Fiscalización. Estará prohibido colocar propaganda, salvo indicación contraria de la Fiscalización. Los carteles se colocarán dentro de un plazo de 15 (quince) días corridos, contando a partir de la firma del contrato.
3- TECHO TIPO TINGLADO C/ CHAPA ZINC, INC CANALETAS Y BAJADA METAL.
Serán del tipo tinglado con Estructura Metálica, Arcos Metálicos perfil U de 150x40 x 3 mm, Correas de Perfil C de 100x38x17x2, 0 mm con Ángulos de 1 1/2 x 3/16, Angulo de 1 1/2 x1./8 y Angulo de 1 x 1/8, porta correa Angulo de 1. Cruz de San Andrés en los extremos con varillas de 12 mm. Tensores con varillas de 16 mm. Como minimo Pilares 20x50 de ángulos de 2 x 3/16 y ángulos de 1 1/2 x 1/8 de 2 mm de espesor .Chapas Galvanizadas de Zinc con tornillos auto roscantes.
El trabajo consistirá en la excavación y construcción de Zapatas de Hormigón Armado de 1.30 x1.30 mts., altura de 1.00 mts.;Del nivel de piso. Llevara una parilla de varillas de 12 mm cada 15 cms., con un recubrimiento de la parrilla en 20 cms. de Hormigón Armado
.
El dosaje del hormigón armado será de 1/2/4, (cemento, arena lavada, piedra triturada), las varillas de hierro conformado serán de buena calidad, libres de impurezas y oxido superficial, la ubicación de las armaduras será de acuerdo a los planos de detalles respectivos
Canaleta
Sera con chapas galvanizadas Nº 26 con un desarrollo de 33 cms.
Bajada de Canaleta
Sera de Caño PVC de 100 mm, con sus codos y sujeciones.
4-REGISTRO 0.50X0.50 DESAGUE Las bajadas de as canaletas deberán desembocar en registros de mampostería de 0.50x0.50 con tapa rejilla.
5.- CAÑERIA DE DESAGUE DIAMETRO 150 llevaran desagües con caño PVC de 150 hasta la salida.
6- PISO DE HORMIGON ARMADO TERMINACION HELICOPTERO
Se hará piso de hormigón armado con la colección de una malla de hierro cada 30cm de 8mm, luego se colocara la mezcla y finalmente con quemado y terminación helicóptero.
7.- INSTALACIONES ELECTRICAS: incluye Tablero, 4 bocas de luz, 4 artefactos campana Serán colocados 4 reflectores tipo (HPIT) de 400W, de acuerdo al proyecto o donde indique los fiscalizadores.
-8 LIMPIEZA FINAL
Comprende todos los trabajos necesarios para dejar la construcción perfectamente limpio, interior y exteriormente.
Se deberá retirar todos los restos de materiales del predio. Las obras auxiliares construidas por el contratista (depósitos, retretes, etc.) serán desmanteladas y retiradas. Las zanjas para apagado de cal serán rellenadas y apisonadas. Las canchas de mezclas serán levantadas. Todos estos trabajos deberán tener la aprobación de la Fiscalización de Obra.
ESPECIFICACIONES TÈCNICAS
LMCN-Nº 15/2024 CONSTRUCCION DE TINGLADO COLONIA SAN JUAN MARIA AUXILIADORA LOTE Nº 3 (TRES)
1- PREPARACION DE TERRENO (LIMPIEZA) TRAZADO Y REPLANTEO
Ejes De Referencia De Planimetría.
El contratista tendrá a su cargo el replanteo plani-altimétrico de toda la obra, inclusive la determinación y materialización de ejes de apoyo y puntos bases de nivelación.
La Fiscalización proporcionará al Contratista un punto de referencia y nivelación, que servirá como origen general de coordenadas para la construcción de la obra a cargo del Contratista.
Este origen de coordenadas estará ubicado en la zona genera de trabajo. La Fiscalía indicará asimismo al contratista, en qué forma fijará los rumbos con respecto a este origen de coordenadas.
El Contratista deberá materializar los puntos secundarios destinados a definir ejes de la obra. Cada punto estará identificado en forma clara y perenne. El Contratista será responsable por el cuidado y conservación, tanto de la ubicación como del nivel de los hitos.
2.- CARTEL DE OBRA
El Contratista colocará en el lugar que señale la Fiscalización un cartel de obra de 4.00 m2 (dimensión variable) previa aprobación de la fiscalización, con la leyenda que se le indicará oportunamente. Previamente al emplazamiento de los mismos deberán someterse a la aprobación de la Fiscalización. Estará prohibido colocar propaganda, salvo indicación contraria de la Fiscalización. Los carteles se colocarán dentro de un plazo de 15 (quince) días corridos, contando a partir de la firma del contrato.
3- TECHO TIPO TINGLADO C/ CHAPA ZINC, INC CANALETAS Y BAJADA METAL.
Serán del tipo tinglado con Estructura Metálica, Arcos Metálicos perfil U de 150x40 x 3 mm, Correas de Perfil C de 100x38x17x2, 0 mm con Ángulos de 1 1/2 x 3/16, Angulo de 1 1/2 x1./8 y Angulo de 1 x 1/8, porta correa Angulo de 1. Cruz de San Andrés en los extremos con varillas de 12 mm. Tensores con varillas de 16 mm. Como mínimo Pilares 20x50 de ángulos de 2 x 3/16 y ángulos de 1 1/2 x 1/8 de 2 mm de espesor .Chapas Galvanizadas de Zinc con tornillos auto roscantes.
El trabajo consistirá en la excavación y construcción de Zapatas de Hormigón Armado de 1.30 x1.30 mts., altura de 1.00 mts.;Del nivel de piso. Llevará una parrilla de varillas de 12 mm cada 15 cms., con un recubrimiento de la parrilla en 20 cms. de Hormigón Armado
. El dosaje del hormigón armado será de 1/2/4, (cemento, arena lavada, piedra triturada), las varillas de hierro conformado serán de buena calidad, libres de impurezas y oxido superficial, la ubicación de las armaduras será de acuerdo a los planos de detalles respectivos
Canaleta
Sera con chapas galvanizadas Nº 26 con un desarrollo de 33 cms.
Bajada de Canaleta
Sera de Caño PVC de 100 mm, con sus codos y sujeciones.
4-REGISTRO 0.50X0.50 DESAGUE Las bajadas de as canaletas deberán desembocar en registros de mampostería de 0.50x0.50 con tapa rejilla.
5.- CAÑERIA DE DESAGUE DIAMETRO 150 llevaran desagües con caño PVC de 150 hasta la salida.
6- PISO DE HORMIGON ARMADO TERMINACION HELICOPTERO
Se hará piso de hormigón armado con la colección de una malla de hierro cada 30cm de 8mm, luego se colocara la mezcla y finalmente con quemado y terminación helicóptero.
7.- INSTALACIONES ELECTRICAS: incluye Tablero, 4 bocas de luz, 4 artefactos campana Serán colocados 4 reflectores tipo (HPIT) de 400W, de acuerdo al proyecto o donde indique los fiscalizadores.
-8 LIMPIEZA FINAL
Comprende todos los trabajos necesarios para dejar la construcción perfectamente limpio, interior y exteriormente.
Se deberá retirar todos los restos de materiales del predio. Las obras auxiliares construidas por el contratista (depósitos, retretes, etc.) serán desmanteladas y retiradas. Las zanjas para apagado de cal serán rellenadas y apisonadas. Las canchas de mezclas serán levantadas. Todos estos trabajos deberán tener la aprobación de la Fiscalización de Obra.
Estas Normas Paraguayas de Accesibilidad al Medio Físico fueron elaboradas por la CTN 45 ACCESIBILIDAD Subcomité Accesibilidad al Medio Físico, y aprobadas por el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN). Se encuentran publicadas en el Portal de Contrataciones Públicas (www.contrataciones.gov.py), vínculo Marco Legal/Documentos de Interés, desde donde podrán ser descargadas.
Las normas de accesibilidad que serán aplicadas deben incluirse en la Lista de Cantidades (Cómputo métrico) del Formulario de Oferta para permitir su cotización en conjunto con las obras objeto del contrato.
En el marco de la política de Compras Públicas Sustentables, cuyo fundamento radica en la consideración de prevalencia del impacto ambiental y social al momento de llevar adelante una contratación pública, las contratantes deberán establecer la inclusión de las Normas Técnicas en los pliegos de bases y condiciones para las contrataciones que tengan por objeto una obra nueva (Ej.: construcción de edificios, hospitales, escuelas, plazas, calles, y todas las obras que comprendan espacios de uso público, etc.)
En las contrataciones de servicios de reparación y mantenimiento de edificios, así como en la restauración de edificios históricos podrán aplicarse las Normas de Accesibilidad en la medida que razonablemente puedan ser admitidas.
El cumplimiento de estas normas en la ejecución de los trabajos deberá ser exigido a los contratistas, y para el efecto, se tomarán como referencia las Normas de Accesibilidad de las Personas al Medio Físico elaboradas por el Comité Técnico de Normalización CTN 45 Accesibilidad, del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).
La obra debe ser ejecutada por el contratista principal y los subcontratistas en su caso, teniendo en cuenta la legislación vigente en materia ambiental, y las evaluaciones, licencias, autorizaciones, permisos, según corresponda, con el fin de que la misma cause impacto negativo mínimo directo o indirecto al medio ambiente.
Se entiende por impacto negativo todo el conjunto de alteraciones directas e indirectas provocadas por las actividades humanas sobre el medio físico, biótico, socio-económico, cultural, histórico y antropológico y que resulten costos sociales para el Estado y una disminución de la calidad de vida de la población en la que se va a ejecutar la obra.
Descripción
Ejemplos:
[Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental emitido por la Secretaría del Medio Ambiente (SEAM)]
[Permisos de la ERSSAN]
En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
Lista de Planos o Diseños |
||
se encuentran publicados en el SICP junto con el expediente del llamado. | ||
|
|
|
|
|
|
Los planos de la obra con la respectiva aprobación municipal se encuentran publicados en el SICP junto con el expediente del llamado.
Se entregará al contratista en forma gratuita, un (1) ejemplar de los planos que a su vez será publicado en el SICP con la convocatoria de la contratación. El contratista se encargará de obtener, por su cuenta, todos los demás ejemplares que pudiese necesitar. El contratista no podrá utilizar para otros fines distintos a los del contrato, ni comunicar a terceros los planos, especificaciones y demás documentos presentados por la contratante, excepto si ello se considera estrictamente necesario para la ejecución del contrato.
La contratante es responsable por la obtención y entrega de los planos al contratista antes de la expedición de la orden de inicio de los trabajos, conforme a las disposiciones municipales vigentes y toda otra aprobación necesaria para el inicio de la ejecución de las obras.
El atraso de parte de la contratante en la entrega de los planos prorrogará en igual forma el inicio de la ejecución de las obras.
El contratista deberá tener en la zona de obras un (1) ejemplar de los planos, variaciones o cualquier otra comunicación que se realice en virtud del contrato, realizados por él de acuerdo con las condiciones previstas en los párrafos precedentes o recibidos de la contratante para que pueda ser verificado y utilizado por el fiscal de obra. Cuando la obra requiera medidas de mitigación de riesgo como resultado de la evaluación de impacto ambiental, el documento que las contenga deberá estar disponible en el sitio de obras.
La contratante tendrá derecho de acceder a cualquier documentación relacionada con la obra que se encuentre en la zona de obras.
El contratista deberá notificar al fiscal de obra por escrito, con copia a la contratante, cuando la planeación o ejecución de las obras pudiera retrasarse o interrumpirse, como consecuencia de que el fiscal de obra o la contratante no presentaran en un plazo razonable los planos que están obligados a enviar al contratista conforme al contrato. La notificación del contratista debe precisar las características y fechas de entrega de dichos planos.
Si los retrasos de la contratante o del fiscal de obra en la entrega de los planos o presentación de las instrucciones resultaran en perjuicio del contratista, este último tendrá derecho a indemnización por este perjuicio.
La obra a ser realizada será conforme a lo siguiente:
PERIODO DE CONTRUCCION: 60 (noventa) días calendarios
Lugar ubicado en CALLE NUESTRA SRA. DE LA ASUNCION- BARRIO SAN ROQUE Y TINGLADOS BARRIO JUAN PABLO II Y COLONIA SAN JUAN MARIA AUXILIADORA
Las obras contratadas que requieran de la obtención de requisitos de carácter ambiental, no podrán iniciarse antes de la obtención y presentación a la contratante de dichos requisitos.
Las empresas contratistas encargadas de la construcción de obras de infraestructura y/o viales tendrán la obligación de exhibir gráficamente letreros o vallas en lugares visibles que identifiquen a la obra y deberá contener mínimamente cuanto sigue:
El código QR mencionado en la presente cláusula, es generado a través del SICP con la emisión del código de contratación, permitiendo que a través de aplicaciones móviles pueda ser corroborada la información disponible del contrato y la situación contractual del mismo.
La convocante puede incluir otros requisitos adicionales, como por ejemplo:
No aplica
Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (Se indica la fecha que debe presentar según el PBC) |
Informe 1 |
Informe |
PRIMERO JULIO 2024 |
Informe 2 |
Informe |
SEGUNDA agosto 2024 |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.