COMPUTO METRICO
CONSTRUCCION DE CUNETA Y ACCESO VEHICULAR EN CALLE PARAPITI - Inmediaciones de la Escuela Basica Isaac Ortiz | |||
Item | Denominacion | Undiad de Medida | Cantidad |
1 | Marcacion y replanteo de obra | gl | 1 |
2 | Excavacion y limpieza de zanja | gl | 1 |
3 | Base de H° simple esp: 0,10 | m3 | 20 |
4 | Tapa de H°A° con doble malla p/ acceso vehicular | m3 | 8,5 |
5 | Puente de H°A° de 4,00 m | m3 | 3 |
6 | Tapa de H° para restituir vereda existente | m3 | 1 |
7 | Mamposteria de 0,15 ladrillo comun | m2 | 144 |
8 | Mamposteria de 0,30 ladrillo comun | m2 | 64,5 |
9 | limpieza final de obra | gl | 1 |
CONSTRUCCION DE VEREDA CON PISO PAVER - Inmediaciones de la ESCUELA BASICA N° 130 HEROES DE LA GUERRA DEL CHACO Y EL COLEGIO JUAN BAUTISTA ALBERDI |
|||
1 | Carteleria | un | 1 |
2 | Marcacion y replanteo de obra | m2 | 1272 |
3 | Relleno y nivelacion del suelo | m2 | 832 |
4 | Base compactada de arena lavada 5 cm espesor | m3 | 45 |
5 | Provision y colocacion de pisos pavers 10x20x6cm (bloques de cemento) | m2 | 1280 |
6 | Instalacion de cordon prefabricado 60x30x6 | ml | 340 |
7 | limpieza final de obra | gl | 1 |
CONSTRUCCION DE VEREDA CON PISO PAVER - Inmediaciones del COLEGIO PARROQUIA SAGRADO CORAZON DE JESUS |
|||
1 | Carteleria | un | 1 |
2 | Marcacion y replanteo de obra | gl | 1 |
3 | Excavacion de zanja p/ cuneta | m3 | 44,9 |
4 | Base de H° simple esp.: 0,08 cm | m3 | 6 |
5 | Tapa de H°A° prefabricado dosif: 4:3:1 esp: 0,08 cm | m3 | 6 |
6 | Cordon de mamposteria para vereda | ml | 217,2 |
7 | Mamposteria de elevacion 0,15 ladrillo comun | m2 | 128,4 |
8 | Base de contrapiso de cascotes esp 0,10 | m3 | 45 |
9 | Carpeta de cemento 3:1 esp: ,0,05 | m2 | 184 |
10 | Rejilla de hierro con perfiles | un | 4 |
11 | limpieza final de obra | gl | 1 |
CONSTRUCCION DE CUNETA Y ACCESO VEHICULAR EN CALLE PARAPITI - Inmediaciones de la Escuela Basica Isaac Ortiz
ESPECIFICACIONES GENERALES:
TABAJOS PRELIMINARES
LIMPIEZA GENERAL
Previo a la limpieza del terreno, deberá observarse las medidas de mitigación de impacto ambiental existente, sobre el sector y sobre el terreno especifico. De la misma forma se identificara el botadero autorizado por el supervisor para la deposición del material sobrante de la limpieza y de la obra, para evitar dificultades en la ejecución.
TRAZO
Se definirá el área de trazo, quedando libre de obstáculos que puedan alterar los mecanismos de verificación de niveles, escuadras a 90°, medidas generales. De ser posible se contara con un solo nivel de trazo referencial, que quede perfectamente identificado, con el propósito de evitar errores o confusiones.
Para el trazo, se procederá a utilizar materiales estables y regulares, que proporcionen confiabilidad, evitando el uso de material frágil, debiendo identificar con claridad los puntos que constituyen ejes, rostros y sistemas auxiliares.
CARTEL
El cartel contara con una altura de 1.60 m y 1.20 de ancho, con estructura y patas de caños de hierro de 0.40x0.40, y el cartel de chapa lisa.
CIMENTACION
Las dimensiones de las excavaciones deberán responder al diseño, evitando dejar áreas susceptibles de erosión o relleno innecesario.
CORDONES
Los cordones serán prefabricados de 60x30x6 cm y colocados debidamente 20 cm de profundidad, dejando 10 cm para la nivelación con arena lavada y colocación del piso tipo paver.
PISOS
PREPARACION DE LA BASE
La superficie del suelo deberá estar perfectamente nivelada y compactada, sobre esta se colocara una capa de 0.05 m de arena lavada, la cual deberá compactarse y nivelarse perfectamente previo a la colocación del piso tipo paver
CONSTRUCCION DE VEREDA CON PISO PAVER
- Inmediaciones de la ESCUELA BASICA N° 130 HEROES DE LA GUERRA DEL CHACO Y EL COLEGIO JUAN BAUTISTA ALBERDI
ESPECIFICACIONES GENERALES:
TABAJOS PRELIMINARES
LIMPIEZA GENERAL
Previo a la limpieza del terreno, deberá observarse las medidas de mitigación de impacto ambiental existente, sobre el sector y sobre el terreno especifico. De la misma forma se identificara el botadero autorizado por el supervisor para la deposición del material sobrante de la limpieza y de la obra, para evitar dificultades en la ejecución.
TRAZO
Se definirá el área de trazo, quedando libre de obstáculos que puedan alterar los mecanismos de verificación de niveles, escuadras a 90°, medidas generales. De ser posible se contara con un solo nivel de trazo referencial, que quede perfectamente identificado, con el propósito de evitar errores o confusiones.
Para el trazo, se procederá a utilizar materiales estables y regulares, que proporcionen confiabilidad, evitando el uso de material frágil, debiendo identificar con claridad los puntos que constituyen ejes, rostros y sistemas auxiliares.
CARTEL
El cartel contara con una altura de 1.60 m y 1.20 de ancho, con estructura y patas de caños de hierro de 0.40x0.40, y el cartel de chapa lisa.
CIMENTACION
Las dimensiones de las excavaciones deberán responder al diseño, evitando dejar áreas susceptibles de erosión o relleno innecesario. Cuando el relleno lo exija o por circunstancias que se requiera alcanzar niveles de cimentación, deberá rellenarse con concreto.
CORDONES
Los cordones serán prefabricados de 60x30x6 cm y colocados debidamente 20 cm de profundidad, dejando 10 cm para la nivelación con arena lavada y colocación del piso tipo paver.
PISOS
PREPARACION DE LA BASE
La superficie del suelo deberá estar perfectamente nivelada y compactada, sobre esta se colocara una capa de 0.05 m de arena lavada, la cual deberá compactarse y nivelarse perfectamente previo a la colocación del piso tipo paver.
CONSTRUCCION DE VEREDA CON PISO PAVER
- Inmediaciones del COLEGIO PARROQUIA SAGRADO CORAZON DE JESUS
ESPECIFICACIONES GENERALES:
TABAJOS PRELIMINARES
LIMPIEZA GENERAL
Previo a la limpieza del terreno, deberá observarse las medidas de mitigación de impacto ambiental existente, sobre el sector y sobre el terreno especifico. De la misma forma se identificara el botadero autorizado por el supervisor para la deposición del material sobrante de la limpieza y de la obra, para evitar dificultades en la ejecución.
TRAZO
Se definirá el área de trazo, quedando libre de obstáculos que puedan alterar los mecanismos de verificación de niveles, escuadras a 90°, medidas generales. De ser posible se contara con un solo nivel de trazo referencial, que quede perfectamente identificado, con el propósito de evitar errores o confusiones.
Para el trazo, se procederá a utilizar materiales estables y regulares, que proporcionen confiabilidad, evitando el uso de material frágil, debiendo identificar con claridad los puntos que constituyen ejes, rostros y sistemas auxiliares.
CARTEL
El cartel contara con una altura de 1.60 m y 1.20 de ancho, con estructura y patas de caños de hierro de 0.40x0.40, y el cartel de chapa lisa.
CIMENTACION
Las dimensiones de las excavaciones deberán responder al diseño estructural, evitando dejar áreas susceptibles de erosión o relleno innecesario. Cuando el relleno lo exija o por circunstancias que se requiera alcanzar niveles de cimentación, deberá rellenarse con concreto.
BASE DE H°A° DE ESPESOR 0.08 m CON MALLA ELECTROSOLDADA DE 5.5
El espesor de la base será de 0.08 m. La proporción del concreto a utilizar será de 4:3:1 (4 triturada 4ta especial, 3 de arena lavada, 1 de cemento).
TAPA DE H°A° DE ESPESOR 0.08 m CON MALLA ELECTROSOLDADA DE 5.5
El espesor de la tapa será de 0.08 m. La proporción del concreto a utilizar será de 4:3:1 (4 triturada 4ta especial, 3 de arena lavada, 1 de cemento).Todo el refuerzo de la tapa y de la base estará distribuida a cada15 cm en ambos sentidos. Para el fraguado de la tapa se aplicara agua durante 12 días.
MAMPOSTERIA PARA CUNETA
Se utilizara ladrillo común, deberá contar con una resistencia mínima a la compactación 25kg/cm2, teniendo como mínimo 14 días de fabricación. Debido a la importancia de los muros, que trabajan estructuralmente se pondrá especial atención al material y a su colocación, evitando el uso de ladrillos rotos o con fallas de fabricación.
MORETRO UNION
El moreteo para la unión de ladrillos, corresponde al denominado trabe, con una proporción 3:1 en volumen (3 de arena lavada, 1 cemento). Se deberá aplicar cierta cantidad de agua a cada ladrillo previo a su colocación, para evitar contracción y dilatación.
VEREDA
PREPARACION DE LA BASE
La superficie del suelo deberá estar perfectamente nivelada y compactada, sobre esta se colocara una capa de 0.10 m de cascotes, la cual deberá compactarse y nivelarse perfectamente previo a la colocación de una carpeta de cemento de dosificación 3:1.
Estas Normas Paraguayas de Accesibilidad al Medio Físico fueron elaboradas por la CTN 45 ACCESIBILIDAD Subcomité Accesibilidad al Medio Físico, y aprobadas por el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN). Se encuentran publicadas en el Portal de Contrataciones Públicas (www.contrataciones.gov.py), vínculo Marco Legal/Documentos de Interés, desde donde podrán ser descargadas.
Las normas de accesibilidad que serán aplicadas deben incluirse en la Lista de Cantidades (Cómputo métrico) del Formulario de Oferta para permitir su cotización en conjunto con las obras objeto del contrato.
En el marco de la política de Compras Públicas Sustentables, cuyo fundamento radica en la consideración de prevalencia del impacto ambiental y social al momento de llevar adelante una contratación pública, las contratantes deberán establecer la inclusión de las Normas Técnicas en los pliegos de bases y condiciones para las contrataciones que tengan por objeto una obra nueva (Ej.: construcción de edificios, hospitales, escuelas, plazas, calles, y todas las obras que comprendan espacios de uso público, etc.)
En las contrataciones de servicios de reparación y mantenimiento de edificios, así como en la restauración de edificios históricos podrán aplicarse las Normas de Accesibilidad en la medida que razonablemente puedan ser admitidas.
El cumplimiento de estas normas en la ejecución de los trabajos deberá ser exigido a los contratistas, y para el efecto, se tomarán como referencia las Normas de Accesibilidad de las Personas al Medio Físico elaboradas por el Comité Técnico de Normalización CTN 45 Accesibilidad, del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).
La obra debe ser ejecutada por el contratista principal y los subcontratistas en su caso, teniendo en cuenta la legislación vigente en materia ambiental, y las evaluaciones, licencias, autorizaciones, permisos, según corresponda, con el fin de que la misma cause impacto negativo mínimo directo o indirecto al medio ambiente.
Se entiende por impacto negativo todo el conjunto de alteraciones directas e indirectas provocadas por las actividades humanas sobre el medio físico, biótico, socio-económico, cultural, histórico y antropológico y que resulten costos sociales para el Estado y una disminución de la calidad de vida de la población en la que se va a ejecutar la obra.
En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:
NOMBRE Y CARGO DE LA DEPENDENCIA SOLICITANTE: se procedió a la creación del presente llamado a partir de la solicitud del Arq. Eligio Torres, Fiscal de Obra de la Municipalidad de Alberdi.
NECESIDAD A SATISFACER: Dotar veredas en las inmediaciones de las instituciones educativas que se encuentran en el egido urbano de la ciudad de Alberdi.
PLANIFICACIÓN: se trata de un llamado que responde a una necesidad temporal ya que una vez ejecutada la obra el objetivo será cumplido.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS: las especificaciones fueron elaboradas por los profesionales del área de obras, de acuerdo a los requerimientos del proyecto y la zona en el cual será llevado a cabo dicho trabajo.
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
Lista de Planos o Diseños |
||
Plano o Diseño N° |
Nombre del Plano o Diseño |
Propósito |
PLANO N° 1 |
Plano de ubicación de la obra |
Ubicación de zonas a construir |
|
|
|
Los planos de la obra con la respectiva aprobación municipal se encuentran publicados en el SICP junto con el expediente del llamado.
Se entregará al contratista en forma gratuita, un (1) ejemplar de los planos que a su vez será publicado en el SICP con la convocatoria de la contratación. El contratista se encargará de obtener, por su cuenta, todos los demás ejemplares que pudiese necesitar. El contratista no podrá utilizar para otros fines distintos a los del contrato, ni comunicar a terceros los planos, especificaciones y demás documentos presentados por la contratante, excepto si ello se considera estrictamente necesario para la ejecución del contrato.
La contratante es responsable por la obtención y entrega de los planos al contratista antes de la expedición de la orden de inicio de los trabajos, conforme a las disposiciones municipales vigentes y toda otra aprobación necesaria para el inicio de la ejecución de las obras.
El atraso de parte de la contratante en la entrega de los planos prorrogará en igual forma el inicio de la ejecución de las obras.
El contratista deberá tener en la zona de obras un (1) ejemplar de los planos, variaciones o cualquier otra comunicación que se realice en virtud del contrato, realizados por él de acuerdo con las condiciones previstas en los párrafos precedentes o recibidos de la contratante para que pueda ser verificado y utilizado por el fiscal de obra. Cuando la obra requiera medidas de mitigación de riesgo como resultado de la evaluación de impacto ambiental, el documento que las contenga deberá estar disponible en el sitio de obras.
La contratante tendrá derecho de acceder a cualquier documentación relacionada con la obra que se encuentre en la zona de obras.
El contratista deberá notificar al fiscal de obra por escrito, con copia a la contratante, cuando la planeación o ejecución de las obras pudiera retrasarse o interrumpirse, como consecuencia de que el fiscal de obra o la contratante no presentaran en un plazo razonable los planos que están obligados a enviar al contratista conforme al contrato. La notificación del contratista debe precisar las características y fechas de entrega de dichos planos.
Si los retrasos de la contratante o del fiscal de obra en la entrega de los planos o presentación de las instrucciones resultaran en perjuicio del contratista, este último tendrá derecho a indemnización por este perjuicio.
La obra a ser realizada será conforme a lo siguiente:
La obra a ser realizada será conforme a lo siguiente:
PERIODO DE CONTRUCCION: 90 (noventa) días calendarios
Lugar ubicado en Inmediaciones de la Escuela Basica Isaac Ortiz, Inmediaciones de la ESCUELA BASICA N° 130 HEROES DE LA GUERRA DEL CHACO Y EL COLEGIO JUAN BAUTISTA ALBERDI, Inmediaciones del COLEGIO PARROQUIA SAGRADO CORAZON DE JESUS- ver plano adjunto
Las obras contratadas que requieran de la obtención de requisitos de carácter ambiental, no podrán iniciarse antes de la obtención y presentación a la contratante de dichos requisitos.
Las empresas contratistas encargadas de la construcción de obras de infraestructura y/o viales tendrán la obligación de exhibir gráficamente letreros o vallas en lugares visibles que identifiquen a la obra y deberá contener mínimamente cuanto sigue:
El código QR mencionado en la presente cláusula, es generado a través del SICP con la emisión del código de contratación, permitiendo que a través de aplicaciones móviles pueda ser corroborada la información disponible del contrato y la situación contractual del mismo.
La convocante puede incluir otros requisitos adicionales, como por ejemplo:
No aplica
Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (Se indica la fecha que debe presentar según el PBC) |
Certificado 1 |
Certificado de Obra
|
Mes de Agosto/2024 |
Certificado 2 | Certificado de Obra | Mes de Setiembre/2024 |
Certificado 3 | Certificado de Obra | Mes de Octubre/2024 |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.