Esta sección constituye el detalle de los bienes y/o servicios con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.
El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.
Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.
El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:
Nombre: Hugo Javier López Mendoza, Cargo: Director General de la Dirección de Normalización Modernización e Innovación Continuidad de la Certificación Calidad con que cuenta la DNIT
Se trata de un llamado periódico o sucesivo atendiendo a que la certificación tiene una duración de 3(tres) años, de manera a dar continuidad y trazabilidad de la validez de las mismas.
Considerando la vigencia de normativas tales como la Ley Nº 2421/04 "DE REORDENAMIENTO ADMINISTRATIVO Y DE ADECUACIÓN FISCAL que en su Art.44 establece: La Administración Tributaria deberá iniciar dentro del año de vigencia de esta ley el proceso para acceder a las normas de calidad ISO o similar, aplicables a la gestión pública", así como también el Decreto Nº 4672/05 REGLAMENTO DEL CODIGO ADUANERO que en su Art. 3 dispone: "La Dirección Nacional de Aduanas implementará gestiones a fin de lograr su Recertificación conforme a las normas internacionales de calidad", se hace necesario dar cumplimiento a estas disposiciones legales.
Mediante las especificaciones técnicas establecidas se pretende continuar con la certificación bajo la Norma ISO 9001:2015 de los Procesos de la DNIT que se ejecutan en la Gerencia General de Impuestos Internos y la Gerencia General de Aduanas.
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
Especificaciones técnicas requeridas para este nuevo llamado de mantenimiento de la Certificación de Gestión de la Calidad bajo la Norma ISO 9001:2015 de Procesos de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios:
Dirección Nacional de Ingresos Tributarios, Gerencia General de Impuestos Internos y Gerencia Ejecutiva
Dirección Nacional de Ingresos Tributarios, Gerencia General de Aduana y la Gerencia Ejecutiva.
d. Alcance del Proyecto. Los citados más abajo son a modo de referencia.
Proceso a certificar |
Dependencias afectadas |
Cantidad aproximada de funcionarios involucrados |
Alcance |
Proceso de Gestión de Cobro de Deudas Tributarias (Cobranza) |
Dirección General de Recaudación y de Asistencia al Contribuyente (*), y la Dirección General de Grandes Contribuyentes
|
130.- |
Planificación y Distribución de Procesos de Cobranza. Gestión Administrativa de Cobranza. Facilidades de Pago; desde la recepción de la solicitud, hasta el seguimiento del cumplimiento de las cuotas fijadas en la Resolución de la Facilidad de Pago, independientemente a que estas hayan sido originadas o no, de un Proceso de Cobranza.
|
Proceso de Control de Cumplimiento de Obligaciones Tributarias (Fiscalización) |
Dirección General de Fiscalización Tributaria y la Dirección General de Grandes Contribuyentes
|
190.- |
Selección de Casos (desde el Registro de la Denuncia en el Sistema informático). Ejecución de Fiscalización.
|
Proceso de Incentivos Fiscales (Devolución de Créditos y Franquicias Fiscales) |
Dirección General de Grandes Contribuyentes
|
45.- |
Devolución de Créditos Fiscales. Repetición de Pago Indebido o en Exceso. Solicitudes de Franquicias Fiscales. Solicitudes de Libre Transferencia.
|
Proceso a certificar |
Dependencias afectadas |
Cantidad aproximada de funcionarios involucrados |
Alcance |
Procesos de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios, Gerencia General de Aduanas y la Gerencia Ejecutiva |
Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (**)
|
829.- |
Servicio de Trámites de despachos aduaneros de Importación a Consumo (IC-04), Ingreso a Deposito Aduanero con Documento de Transporte (IDA3), Importación a Consumo desde Depósito Aduanero (IC-09), Exportación a Consumo (EC-01), Re-exportación desde Depósito Aduanero (EC-09) y los regímenes especiales aplicables a las administraciones de aduana de Zona Franca: Declaración de Ingreso a Zona Franca (ZF1); Exportación de Zona Franca (ZF2E); Importación de Zona Franca (ZF2I); despachos simplificados de importación cuyo régimen corresponde a Remesa Expresa IRE 1, IRE2, IRE3 e IRE 4 en las Administraciones de Aduana del Aeropuerto Silvio Pettirossi y Aeropuerto Guaraní, respectivamente y procesos de: Procesos en el Departamento de Archivo Central, Sumarios Administrativos, Dirección General de Administrativa y Financiera (SUAF), Dirección General de Talento Humano, Dirección General de Transparencia y Anticorrupción, Dirección General de Asuntos Jurídicos Aduaneros , Dirección General de Fiscalización Aduanera, Dirección General de Procesos Aduaneros y Facilitación del Comercio, Coordinación Educativa Aduanera, Coordinación Administrativa de Investigación Aduanera; proceso de tratamiento de solicitudes de información pública, desde la recepción hasta brindar la respuesta al ciudadano.- |
Incluyen los siguientes sitios
(*) Incluyen las siguientes oficinas regionales:
Oficina de la Dirección General de Recaudación y de Asistencia al Contribuyente
Dirección: Yegros esquina Mariscal López
Oficina del Departamento de Planeamiento Operativo
Dirección: Yegros esquina Mariscal López
Oficina de la Coordinación de Ingresos Tributarios
Dirección: Yegros esquina Mariscal López
Oficina del Departamento de Procesos de Cobranza
Dirección: Yegros esquina Mariscal López
Oficina de Coordinación de Oficinas Regionales
Dirección: Yegros esquina Mariscal López
Oficinas Impositivas Regionales
Dirección: Avda. Tte. Rojas Silva esquina Valois - Km. 3/5 - Bº Pablo Rojas.
Dirección: Avda. Paraguay entre Mcal. López y Cerro Corá, Salto del Guairá
Dirección: Mcal. Estigarribia entre Cnel. Romero y Rodríguez de Francia.
Dirección: Cerro Corá Nº 1259 casi Tte. Francisco Fleitas (Villa Hayes).
Dirección: 14 de Mayo y Gral. Morinigo (Paraguarí).
Dirección: Avda. Cnel. Zoilo González esquina Pedro Juan Caballero (San Estanislao)
Dirección: Mariscal López esquina Cerro Cora
Dirección: Dr. Francia Nº 940 (Pedro Juan Caballero)
Dirección: Calle Ultima y Avenida Central (Loma Plata)
Dirección: Ruta Internacional casi Avda. San Blas (Encarnación)
Dirección: Monseñor Rojas Nº 650 entre Mariscal López y Dr. Llano
Dirección: Albersoni y Dr. Mazzei Nº 582 (Pilar)
Dirección: José Segundo Decoud casi Tuyuti (Coronel Oviedo)
Dirección: Concepción y 14 de Mayo (Caacupé)
Dirección: Mariscal Estigarribia y Gregorio Benítez (Villarrica)
DIRECCIÓN GENERAL DE GRANDES CONTRIBUYENTES
Oficina de la Dirección General de Grandes Contribuyentes
Dirección: Independencia Nacional esquina Eduardo Víctor Haedo.
Oficina del Departamento de Recaudación y Asistencia al Contribuyente
Dirección: Independencia Nacional esquina Eduardo Víctor Haedo.
Oficina del Departamento de Procesos de Cobranzas
Dirección: Independencia Nacional esquina Eduardo Víctor Haedo.
Procesos de Control de Cumplimiento de las Obligaciones Tributarias (Fiscalización)
DIRECCION GENERAL DE GRANDES CONTRIBUYENTES
Oficina de la Coordinación de Controles Tributarios GC
Dirección: Independencia Nacional esquina Eduardo Víctor Haedo.
Oficina del Departamento de Auditoría Fiscal GC1
Dirección: Independencia Nacional esq. Eduardo Víctor Haedo.
Oficina del Departamento de Auditoría Fiscal GC2
Dirección: Independencia Nacional esq. Eduardo Víctor Haedo.
Oficina del Departamento de Auditoría Fiscal GC3
Dirección: Independencia Nacional esq. Eduardo Víctor Haedo.
Oficina del Departamento de Control de Inconsistencia y Regímenes Especiales GC
Dirección: Independencia Nacional esq. Eduardo Víctor Haedo.
Oficina del Departamento Técnico Revisor
Dirección: Independencia Nacional esq. Eduardo Víctor Haedo.
Oficina del Departamento de Planeamiento Operativo
Dirección: Independencia Nacional esq. Eduardo Víctor Haedo.
Oficina de la Secretaría (Notificaciones) de la Dirección
Dirección: Independencia Nacional esq. Eduardo Víctor Haedo.
DIRECCION GENERAL DE FISCALIZACIÓN TRIBUTARIA
Oficina de la Coordinación de Controles Tributarios FT
Dirección: Eduardo Víctor Haedo esq. Independencia Nacional
Oficina del Departamento de Auditoría Fiscal FT1
Dirección: Independencia Nacional esq. Eduardo Víctor Haedo.
Oficina del Departamento de Auditoría Fiscal FT2
Dirección: Independencia Nacional esq. Eduardo Víctor Haedo.
Oficina del Departamento de Auditoría Fiscal FT3
Dirección: Independencia Nacional esq. Eduardo Víctor Haedo.
Oficina del Departamento de Control de Inconsistencia y Regímenes Especiales FT
Dirección: Independencia Nacional esq. Eduardo Víctor Haedo.
Oficina del Departamento Técnico Revisor
Dirección: Independencia Nacional esq. Eduardo Víctor Haedo.
Oficina del Departamento de Planeamiento Operativo
Dirección: Independencia Nacional esq. Eduardo Víctor Haedo.
Oficina de la Secretaría (Notificaciones) de la Dirección
Dirección: Eduardo Víctor Haedo esq. Independencia Nacional.
DIRECCIÓN GENERAL DE GRANDES CONTRIBUYENTES
Oficina de la Dirección General de Grandes Contribuyentes
Dirección: Yegros esquina Mariscal López
Oficina del Departamento de Créditos y Franquicias Fiscales
Dirección: Yegros esquina Mariscal López
Oficina del Departamento Técnico Revisor
Dirección: Yegros esquina Mariscal López
Oficina del Departamento Planeamiento Operativo
Dirección: Yegros esquina Mariscal López
Oficina del Gabinete del Gerente General de Impuestos Internos
Dirección: Yegros esquina Mariscal López
(**) Incluyen las siguientes Administraciones Aduaneras
Aduana de Ciudad del Este
Ruta PY02c/Puente Internacional de la Amistad
Aduana Encarnación
Tte. Juan Arzamendia c/Ruta Internacional Pacú kua
Aduana Chacoi
Ruta Nro 12 Vice Pte. Sánchez
Aduana Puerto Falcón
Ruta Internacional Tte. Esteban Martínez
Aduana Terminales Portuarias S.A. Terport (San Antonio)
Avda. San Antonio 858 y Cía. Achucarro.
Aduana Puerto Caacupemi
Soldado Quintana y Calle 34. Zeballos Cue.
Aduana Pedro Juan Caballero
Avda. Dr. Francia entre Pitiantuta y Oleary Ruta 5.
Aduana Puerto y Estibajes Fénix
Carlos Antonio López y Paseo de Fátima. Mariano Roque Alonso
Aduana Terminal de Carga KM12 Algesa
Ruta Nro. 7 Km 12.2 Ciudad del Este.
Aduana Salto del Guairá
Avda. Gral. Caballero y 24 Curuguateño
Aduana Paksa
Tte. Kanonnikoff Nro 998 e/Dr Paiva y de la Conquista. Asunción
Aduana Puerto Villeta
14 de Mayo y Colon
Aduana Solución Logística (Puerto Seguro)
Avda. Mcal Estigarribia e/Paseo de Fátima. Mariano Roque Alonso.
Aduana Puerto Privado Campestre S.A.
Ruta Nr 7 km 10 Ciudad del Este.
Aduana de Pilar
Capitán Bado y Barranco del Rio Paraguay
Aduana Puerto San José Empedril
Carlos Antonio López y Paseo de Fátima, Mariano Roque Alonso |
Sub-Administración de Aduana Consorcio Aeroportuario de Depósitos Aduaneros S.A. (CODESA)
Avda. Autopista, camino al Aeropuerto Silvio Pettirossi N° 551, Luque
Aduana Puerto Seguro Fluvial
Alberdi km 4,5, Ruta Villeta
Sub-Administración de Puerto Seco Boreal
Ruta Internacional Nr 9 y Ruta 12 Vice Pte Sánchez, camino a Falcon - Clorinda
Almacenes Generales Depósitos Ceregral S.A.E.C.A.
Zavalas Cue 152. Fernando de la Mora.
Sub Administración Terminales Portuarias S.A. Terport (Villeta)
Km 13,5 Ruta Villeta Alberdi.
Aduana Zona Franca Global
Ruta Internacional Nr 7 Dr. Gaspar Rodríguez de Francia Km 11,5 Ciudad del Este
Aduana Zona Franca Trans Trade
Ruta Internacional Nr 7 Dr. Gaspar Rodríguez de Francia Km 10,5 Ciudad del Este Alto Paraná
Aduana Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi
Avda. Autopista Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi. Luque.
Aduana Aeropuerto Internacional Guaraní
Ruta Internacional Nro. 7. Km 28 Minga Guazú
DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS (UAF)
Oficina de la Dirección General de Administración y Finanzas
Dirección: Yegros esquina Mariscal López
DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS JURIDICOS TRIBUTARIOS
Oficina de la Dirección General de Asuntos Jurídicos.
Dirección: Yegros esquina Mariscal López
DIRECCIÓN GENERAL DE TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACIÓN
Oficina de la Dirección General de Tecnologías de la Información y la Comunicación
Dirección: Yegros esquina Mariscal López
DIRECCION GENERAL DE TALENTO HUMANO
Oficina de la Dirección General de Talento Humano
Dirección: Edificio Litoral II Piso 3 Torre 4
Procesos Estándares de las Administraciones Aduaneras
Determinación de la Providencia Administrativa.
Procesamiento de Solicitudes de Entregas Anticipadas de Mercaderías Requeridas por Personas Físicas y Jurídicas.
Procedimiento Operativo Trámite de Expedientes de Venta Libre.
Desbloqueo de Conocimiento con Plazo de Almacenamiento Vencido.
Procesamiento de Solicitudes Varias de Personas Físicas y/o Jurídicas.
Provisión de Informes sobre Actividades Específicas, Desarrollada por los Coordinadores Locales de las Áreas de Control Integrado ACIS, a la Dirección Nacional de Aduanas.
Control de Documentos y Registros
Plan de Contingencia
General Diseño e Implementación de Planes y Programas.
Verificación de Digitalización de Firmas.
Apertura de Registro de Entrada / Salida.
Registro de la Declaración Detallada del Despacho de Importación / Exportación
Inscripción y Registro de Firma de Importadores Casuales.
Verificación Documental y Física de Mercaderías
Verificación del Valor Declarado de Mercaderías.
Liquidaciones Complementarias y Autenticación de Copias.
Entrada de Mercaderías a la Aduana.
Proceso de Despacho de Importación.
Proceso de Despachos de Exportación.
Tránsito Aduanero Nacional.
Procesos en las siguientes dependencias administrativas, sitos en:
Dirección Nacional de Impuestos Tributarios
Edificio Costanera 1: Avda. Costanera y Montevideo.
Edificio Costanera 2: Torre 4. Rio Blanco y José Asunción Flores
Edificio Arazá: Benjamín Constant e Colon y Montevideo.
Gerencia General de Aduanas - Dpto. de Archivo y Digitalización
Un (1) Proceso
Sumarios Administrativos
Un (1) proceso
Dirección General Administrativa y Financiera (SUAF)
Siete (7) Procesos
Dirección General de Talento Humano
Ocho (8) procesos
Dirección de Procesos Aduaneros y Facilitación del Comercio
Nueve (9) Procesos
Dirección General de Asuntos Jurídicos Aduaneros
Cuatro (4) Procesos
Dirección General de Fiscalización Aduanera
Tres (3) Procesos
Coordinación Educativa Aduanera
Un (1) Proceso
Dirección General de Vigilancia Aduanera (CAIA)
Un (1) Proceso
Dirección General de Transparencia y Anticorrupción.
Dos (2) Procesos.
Dirección General de Normalización y Modernización e Innovación
Departamento de Calidad
Siete (7) Procesos
En el caso de que alguna/s dependencia/s requiera/n Auditorías para Cierre de No Conformidad Mayor, se consigna el grupo 2 con contrato tipo Abierto, con un mínimo de 2 y máximo de 3 que podrá ser utilizado por cualquiera de las dependencias indicadas en el siguiente cuadro:
Dependencia |
Tipo de Auditoría |
Plazo de Entrega |
Tipo de Contrato |
|
Auditorías para Cierre de No Conformidad Mayor (por trabajo finalizado).
|
El servicio se inicia una vez emitida la orden de servicio |
Abierto
|
Etapas de la prestación del Servicio: La ejecución del Proyecto constará de las siguientes fases:
Resultados esperados:
Todos los documentos se entregarán en versión impresa y magnética dentro de los 5 días de finalizada la Auditoría.
Plazo y condiciones
Para la ejecución de las actividades mencionadas anteriormente se requiere la contratación de los servicios por el plazo de 3 (tres) años (tiempo de duración del Certificado a partir del otorgamiento de este) en base a Auditorías de Seguimiento satisfactorias y Auditorías para Cierre de No Conformidad Mayor.
La empresa contratada deberá desarrollar las actividades en las oficinas de las direcciones afectadas y/o excepcionalmente de manera virtual, cuando existan motivos que impidan su realización de manera presencial.
Los gastos de traslado, alojamiento y alimentación de los auditores deberán ser costeados por la empresa oferente, por lo cual deberá ser parte de la oferta correspondiente.
El plan de Trabajo
Plan de Trabajo y Cronograma de Prestación de servicios:
Administración, Coordinación, Supervisión e Informes
La Administración del Contrato estará a cargo de la Dirección de Normalización Modernización e Innovación, dependiente de la Gerencia Ejecutiva.
La Coordinación y Supervisión de los trabajos estará a cargo del Departamento de Gestión de la Calidad y el Auditor Líder DNIT en coordinación con las dependencias afectadas.
El Auditor Líder SGS deberá presentar un Informe de los siguientes trabajos ejecutados:
La Firma Certificadora.
Responsabilidad y confidencialidad
La firma Certificadora no podrá utilizar, disponer, copiar, transmitir, divulgar, difundir a ninguna otra institución o persona, ni antes, ni durante, ni después de la prestación del servicio, toda la información recuperada de este proceso, debiendo ser considerada la misma como de estricta y absoluta confidencialidad. Cualquier tipo de comunicación o difusión del proceso de recuperación que se llevará adelante, así como la misma información digitalizada, deberá ser efectuada a través de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios, siendo el único que podrá autorizar cualquier tipo de promoción, difusión e inclusive visitas.
El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las carácteristicas técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:
- Las EETT constituyen los puntos de referencia contra los cuales la convocante podrá verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.
- En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.
- En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.
- Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.
- Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Siempre que sea posible deberán especificarse normas de calidad internacionales . Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”. Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.
- Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.
- Las EETT deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:
(a) Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.
(b) Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).
(c) Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.
(d) Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.
(e) Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.
- Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda. Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo al Formulario de Presentación de la Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.
Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá especificar detalladamente la naturaleza y alcance de la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.
Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.
Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:
Ítem |
Descripción del servicio |
GRUPO 1 |
|
1 |
Auditoría de Recertificación. |
2 |
Auditorías de Seguimiento Anual (año 2025, 2026). |
3 |
Auditoría de Recertificación. |
4 |
Auditorías de Seguimiento Anual (año 2025, 2026). |
5 |
Auditoría de Recertificación. |
6 |
Auditorías de Seguimiento Anual (año 2025, 2026). |
GRUPO 2 |
|
1 |
Auditoria para Cierre de No Conformidad Mayor (por trabajo finalizado) |
GRUPO 3 |
|
1 |
Auditoría de Recertificación |
2 |
Auditorías de Seguimiento Anual (año 2025, 2026). |
Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio
La prestación de los servicios se realizará de acuerdo con el plan de prestaciòn, indicados en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicados a continuación:
Ítem |
Descripción del servicio |
Cantidad |
Unidad de medida de los servicios |
Lugar donde los servicios serán prestados |
Fecha(s) final(es) de ejecución de los servicios |
GRUPO 1 |
|||||
1 |
Auditoría de Recertificación. |
1 |
Unidad |
Dirección General de Recaudación y Asistencia al Contribuyente y Dirección General de Grandes Contribuyentes (Cobranza) |
Julio 2024 |
2 |
Auditorías de Seguimiento Anual (año 2025, 2026). |
2 |
Unidad |
Julio 2025 Julio 2026 |
|
3 |
Auditoría de Recertificación. |
1 |
Unidad |
Dirección General de Fiscalización Tributaria y Dirección General de Grandes Contribuyentes (Fiscalización) |
Julio 2024 |
4 |
Auditorías de Seguimiento Anual (año 2025, 2026). |
2 |
Unidad |
Julio 2025 Julio 2026 |
|
5 |
Auditoría de Recertificación. |
1 |
Unidad |
Dirección General de Grandes Contribuyentes. (Créditos) |
Julio 2024 |
6 |
Auditorías de Seguimiento Anual (año 2025, 2026). |
2 |
Unidad |
Julio 2025 Julio 2026 |
|
GRUPO 2 |
|||||
1 |
Auditoria para Cierre de No Conformidad Mayor (por trabajo finalizado) |
1 |
Unidad |
Dependencias de la DNIT |
El plazo se estimará una vez emitida la orden de servicio |
GRUPO 3 |
|||||
1 |
Auditoría de Recertificación |
1 |
Unidad |
Dirección Nacional de Ingresos Tributarios, Gerencia General de Aduanas y la Gerencia Ejecutiva (aduana) |
Junio 2024
|
2 |
Auditorías de Seguimiento Anual (año 2025, 2026). |
1 |
Unidad |
Junio 2025 Junio 2026 |
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
No aplica
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (Se indica la fecha que debe presentar según el PBC) |
NOTA DE REMISIÓN/ ACTA DE RECEPCIÓN |
NOTA DE REMISIÓN/ ACTA DE RECEPCIÓN | CONFORME AL PLAN DE ENTREGAS (SERVICIOS) |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.