Suministros y Especificaciones técnicas

Esta sección constituye el detalle de los bienes y/o servicios con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.

El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.

Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.

El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

Identificación del nombre, cargo y la dependencia de la Institución de quien solicita el llamado a ser publicado: Celso Alejandro Bareiro, Director, Dirección de Informática
Justificación de la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada: Se requiere el servicio de impresión y copiado para las distintas reparticiones del Ministerio de Industria y Comercio, que ha decidido no comprar más equipos de impresión por el alto costo de los insumos, el mantenimiento, soporte entre otros. Ademas es imperativo destacar la necesidad crítica que tienen los usuarios del MIC de contar con un servicio de impresión y copiado eficiente y confiable. Dado el volumen y la diversidad de documentos que se manejan en la institución es fundamental garantizar un acceso fluido a este servicio para mantener la operatividad.
Justificación de la planificación: Aunque este contrato aún no ha llegado a su término, resulta crucial anticiparse y planificar su renovación. De esta manera, podremos evitar posibles interrupciones en el servicio y asegurar la continuidad operativa de las actividades.
Justificación de las especificaciones técnicas establecidas: Las especificaciones técnicas fueron elaboradas en base al servicio actual y los nuevos requerimientos producto de la experiencia adquirida en el actual contrato. Las especificaciones técnicas se tomaron en medida al Servicio integral, que contempla el transporte de maquinas hasta los distintos lugares donde estarán ubicadas, instalación y puesta en marcha del servicio y la solución, con asistencia técnica, mantenimiento preventivo y correctivo, reposición de piezas que sean necesarias, materiales consumibles e insumos necesarios, además de la disponibilidad de equipos backup o de respaldo en el sitio, para oficinas en la Ciudad de Asunción.

Especificaciones técnicas - CPS

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

SERVICIO DE IMPRESION Y COPIADO

Objetivo

Proveer servicio de impresión, fotocopiado y escaneo, a las oficinas de la Convocante.

Descripción del Servicio

Servicio integral, que contempla el transporte de las maquinas hasta los distintos lugares donde estarán ubicadas, instalación y puesta en marcha del servicio y la solución, con asistencia técnica, mantenimiento preventivo y correctivo, reposición de piezas que sean necesarias, materiales consumibles e insumos necesarios, además de la disponibilidad de equipos backup o de respaldo en el sitio, para oficinas en la Ciudad de Asunción.

La Contratación será bajo la modalidad de Contrato Abierto con vigencia de 24 (Veinticuatro ) meses.

Distribución y Cantidad de Equipos requeridos

Distribución de Equipos

En base a los datos proveídos por la CONVOCANTE se realizarán las distribuciones de máquinas, siendo el PROVEEDOR responsable de ubicar los equipos, instalar y configurar los mismos en la red según la planilla de distribución a ser proveído.

Sitios de distribución:

  • Edificio Central del MIC: Avda. Mcal. Lopez N° 3333 casi Dr. Weiss. Asunción
  • Edificio SUACE: Capitán Pedro Villamayor y Teófilo del Puerto. Asunción
  • Edificio VUE: Capitán Pedro Villamayor y Teófilo del Puerto. Asunción

Cantidad de Equipos

Tipos de Equipos

Cantidad Mínima

Cantidad Máxima

Tipo 1 - Impresora Láser Multifuncional monocromática

30

45

Tipo 2 - Impresora Láser Multifuncional monocromática

8

15

Tipo 3 - Impresora Láser Multifuncional Color

4

7

La convocante se compromete a solicitar la instalación de los equipos por las cantidades establecidas, hasta el tope delimitado por los equipos adicionales.

Se requiere que el proveedor cuenta con equipos de backup o respaldo en el depósito de la CONVOCANTE para atender los requerimientos de reposición de equipos defectuosos o en proceso de reparación, a fin de garantizar la provisión del servicio. En caso de ser utilizado el equipo de backup o respaldo, el PROVEEDOR debe reponer en un plazo no mayor a 72 horas hábiles otro equipo en las mismas condiciones de los requerimientos técnicos de conformidad al tipo de equipo.

Tipo de Impresoras

Cantidad

Tipo 1 - Impresora Láser Multifuncional monocromática

1

Tipo 2 - Impresora Láser Multifuncional monocromática

1

Tipo 3 - Impresora Láser Multifuncional Color

1

Los equipos de backup no serán utilizados para atender requerimientos de ampliación de la cantidad de equipos en el marco del servicio. El fin de garantizar la continuidad del servicio de impresión.

El servicio de impresión y copiado será abonado en forma mensual contra mes vencido, en base a la cantidad de copias e impresiones realizadas efectivamente en el mes anterior. El PROVEEDORES remitirá todo informe que la CONVOCANTE solicite para el control de servicio.

Servicios Requeridos

item

Código Catálogo

Descripción del Servicio

Unidad

de Medida

Cantidad

1

80161504-999

Servicio de impresión y copiado monocromático con provisión de papel

Unidad

1

2

80161504-999

Servicio de Impresión y copiado monocromático SIN provisión de papel

Unidad

1

3

80161504-999

Servicio de Impresión y copiado color con provisión de papel

Unidad

1

4

80161504-999

Servicio de Impresión y copiado color SIN provisión de papel

Unidad

1

 

Monto Mínimo

Gs. 400.000.000

Monto Maximo

Gs. 800.000.000

  • Servicios de mantenimiento preventivos y correctivos, con cobertura de mano de obra para reparaciones de cualquier fin y de no reestablecerse el correcto funcionamiento del equipo, el prestador del servicio deberá instalar un equipo de respaldo hasta la resolución definitiva del inconveniente. En el caso de que el equipo no pueda sustituirse dentro de los 10 días desde la notificación, deberá proveer un equipo adicional.
  • Servicio de Capacitación y entrenamiento de Usuarios y Administradores de los equipos en cada punto de instalación durante la vigencia del contrato y a requerimiento del MIC.
  • El servicio será proveído de lunes a viernes en horarios de oficina (de 07:00 a 17:00 horas), con cargas horarias de 8 horas, considerándose en ciertas ocasiones horarios extraordinarios y/o días sábados, con el fin de garantizar en todo momento el excelente funcionamiento de los dispositivos instalados y la calidad del Servicio, con solicitud previa de la CONVOCANTE.
  • El oferente deberá contar con una plataforma de software de servicios técnicos y de diagnóstico remoto para todo el parque de equipos instalados en el marco del servicio cuyas alertas recibidas por parte de la misma como mínimo deberá emitir notificación inmediata de errores y alertar sobre fallas en el funcionamiento de los equipos, atascos de papel entre otros, todo esto emitido por correo electrónico de forma automática al personal de la Dirección de Informática del MIC como a las personas asignadas por parte del oferente debiendo el personal responder o acudir en los plazos o tiempos de respuestas establecidos en esta sección del PBC. Se hace esta solicitud con el fin de que el servicio requerido cuenta con una atención preventiva y no paren de funcionar los equipos cuya tarea es crítica por la naturaleza de la Institución.

Respaldo y Garantías

  • Disponibilidad inmediata de equipos de respaldo o backup, en el local de la convocante, conforme a los requisitos detallados.
  • Disponibilidad de Infraestructura y talleres equipados con tecnología e instrumentos de diagnóstico y reparación, mobiliarios, stock permanente de repuestos e insumos, dispuestas en áreas físicas para servicios en simultáneos de varios equipos.
  • Disponibilidad mínima de dos (2) técnicos certificados por el Fabricante con certificado vigente para la marca ofertada.
  • Experiencia comprobable de al menos 2 contratos en los últimos 5 años, que cubra al menos el 50% del importe solicitado.

Obligaciones y Responsabilidades del Proveedor

  • Instalar todas las maquinas en los lugares indicados y ponerlas en perfecto estado de funcionamiento en un plazo máximo de 15 (quince) días, siguientes a la emisión de la Orden de provisión de los equipos.
  • Realizar servicios de mantenimiento preventivo y correctivo, reparaciones con técnicos especializados, transportes, instalación y puesta en servicio de las maquinas, provisión de repuestos necesarios de manera a garantizar la calidad de los archivos generados.
  • Sera responsable por la movilización de todos los recursos de personas, materiales, equipos, herramientas, y cualquier otra providencia, corriendo con todos los gastos consecuentes de la movilización y utilización de esos recursos, en tiempo y calidad acorde con el suministro y prestación de servicios.
  • Disponer de equipos de respaldo Backup en oficinas del MIC para sustituir inmediatamente las maquinas que presenten problemas insanables o cuando haya necesidad de retirar para su reparación, por otra del mismo modelo. Cuando la reparación dure más de 10 días deberá proveer equipos en reemplazo.
  • Para la implementación adecuada y ordenada, el oferente deberá coordinar con la convocante un cronograma de entrega e instalación detallado con fechas además de la presentación de cronogramas de capacitación previamente establecidos y que deberá ser aprobado por el administrador del contrato por parte de la contratante
  • Provisión de Equipos resistentes y de alta velocidad orientado a Grupos de Trabajo y de categoría empresarial. No se aceptarán equipo de la gama Hogar.
  • Disponibilidad de Partes, Repuestos e Insumos.
  • Para la ejecución de los Ítems 1 y 3 se requiere la provisión de hojas de papel blanco tipo obra primera de 75 g/m2, en tamaño Carta, A4 (21 cm x 27,9 cm.) y Oficio (21 x 33 cm.)
  • Para los ítems 1 y 3 reponer el papel según promedio de uso relevado de los contadores.
  • El oferente deberá registrar formalmente la entrega de insumos, partes o papel por medio de documentación propia y deberá entregar el mismo de forma mensual a la convocante.
  • Provisión de Mano de Obra Preventiva (calendarizado mínimo 3 veces al año) y Correctiva de forma inmediata de acuerdo a los eventos presentados.

Tiempos de Respuesta

  • Tiempo Máximo de Respuesta a reclamos por falla en el equipo: 6 (seis) horas.
  • Tiempo Máximo de Reposición del equipo objeto de reclamo por un equipo de backup: 4 (cuatro) horas posteriores a la verificación del reclamo por falla del equipo.
  • Tiempo Máximo de Reposición del equipo retirado para servicio: 5 (cinco) días hábiles.

En caso que el contratista requiera de mayor tiempo para la reparación y que los equipos de backup estén siendo utilizados en otros eventos, se compromete a sustituir la dañada hasta la puesta en servicio de las mismas, por equipos de las mismas características. En el caso de que la reparación de los equipos supere los 10 días el proveedor se compromete a proporcionar un equipo de similares características en reemplazo.

Mano de Obra para Asistencias Técnicas, Mantenimientos Preventivos y Correctivos

El contratista es el único responsable del personal técnico necesario para la ejecución de los servicios de mantenimiento preventivo y correctivo, cargas sociales y otros beneficios establecidos en el código laboral vigente.

Los técnicos del MIC solo podrán realizar el diagnóstico inicial en caso de necesidad a fin de mejorar el tiempo de respuesta a los incidentes sin que esto implique manipular los equipos contemplados en el presente. Esto será acordado entre las partes al inicio del servicio.

Lectura de Contadores

El software debe facilitar el relevamiento de contadores de forma remota (sin necesidad de que un técnico acuda a cada uno de los equipos.

En caso de que constaten errores en las hojas de lectura, referente a la cantidad de impresiones, y copias realizadas, estas detectadas con posterioridad a la facturación, los valores correspondientes podrán ser descontados o incluidos en las facturaciones siguientes. El pago se realizará por las cantidades efectivamente utilizadas contra mes vencido.

Características de las Máquinas

Los equipos y accesorios ofertados podrán ser nuevos, sin uso previo, o usados en perfecto estado de funcionamiento, cuyo año de fabricación (comprobable) sea del 2021 o más reciente.

Especificaciones Técnicas de las Impresoras

Tipo 1: Impresora Láser Multifuncional Monocromática

  • Marca: Indicar
  • Modelo: Indicar
  • Procedencia: Indicar
  • Año de Fabricación: Indicar
  • Funciones mínimas: Copiado, Impresión y Escaneo.
  • Velocidad: 45 ppm en negro o superior.
  • Resolución: 600 dpi o superior.
  • Tiempo de impresión de la primera página: 10 segundos como máximo.
  • Ciclo Trabajo Mensual: 140.000 páginas por mes o superior.
  • Memoria: 1 GB RAM o superior.
  • Procesador: 800 MHz o superior.
  • Capacidad total de bandeja de entrada estándar de 500 hojas o superior + 1 (una) unidad de bandeja adicional con capacidad de 500 hojas o superior.
  • Capacidad de bandeja de salida instalada: 100 hojas o superior.
  • Capacidad de alimentador multipropósito (de paso / bypass): 50 hojas o superior.
  • Panel Táctil: Panel de Operaciones Inteligente de 5" o superior.
  • Tamaño de hojas: Las bandejas deberán soportar Carta, A4 y Oficio como mínimo.
  • Capacidad de Impresión: Dúplex automático para todos los tamaños de hojas soportados.
  • Tamaño del documento: hasta 8,5 x 13 pulgadas.
  • Alimentador Automático de Documentos: mínimo 30 originales o superior.
  • Tipos y formatos de archivos en el escaneo: PDF y JPEG como mínimo.
  • Capacidad de conexión en red: 1 puerto interno 10/100/1000 BASE TX, Wi-Fi 802.11b/g/n.
  • Accesorios: Debe incluirse mesa para soporte del equipo.
  • Software de Instalación: para el sistema operativo Windows en sus últimas versiones.
  • Interface Web: Si
  • Lenguaje de impresión soportados estándar: PCL y PostScript 3 como mínimo.
  • Escaneo a: Correo, Servidor de Archivo o Memoria USB Externa.
  • Garantía: Periodo: 24 meses
    1. Tipo de Garantía: Provisión de todos los repuestos, partes, consumibles, mano de obra y traslado incluidos, por el periodo y cobertura de la garantía para software y hardware.
    2. Tipo de Servicio: Conforme a las condiciones establecidas.
  • En caso de que el equipo no pueda ser reparado en el lugar, deberá ser reemplazado de inmediato por un equipo de backup, mientras dure la reparación del equipo dañado en las condiciones establecidas.
  • Respaldo: Documento escrito de respaldo del fabricante o representante regional o representante local autorizando a la empresa a prestar el servicio técnico y el cambio de partes por garantía, el cual deberá contar con stock de repuestos.
  • Normas Internacionales de Calidad: Certificación de calidad ISO 9001: 2008 o similar.
  • Cada equipo debe estar acompañado de todos los accesorios necesarios para su correcta instalación y funcionamiento, aunque estos no se encuentren explícitamente mencionados en este pliego, sin que esto implique costo adicional para la Institución.

Tipo 2: Impresora Láser Multifuncional Monocromática

  • Marca: Indicar
  • Modelo: Indicar
  • Procedencia: Indicar
  • Maño de Fabricación: Indicar
  • Funciones mínimas: Copiado, Impresión y Escaneo.
  • Velocidad:  50 ppm en negro o superior.
  • Resolución: 600 dpi o superior.
  • Tiempo de impresión de la primera página: 10 segundos como máximo.
  • Ciclo Trabajo Mensual: 140.000 páginas por mes o superior.
  • Memoria: 1 GB o superior.
  • Disco Duro: 50 GB o superior.
  • Procesador: 1.5 MHz o superior.
  • Capacidad total de bandeja de entrada estándar de 500 hojas o superior + 1 (una) unidad de bandeja adicional con capacidad de 500 hojas o superior.
  • Capacidad de bandeja de salida instalada: 100 hojas o superior.
  • Capacidad de alimentador multipropósito (de paso / bypass): 100 hojas o superior.
  • Panel Táctil: Panel de Operaciones Inteligente de 5" o superior.
  • Tamaño de hojas: Las bandejas deberán soportar Carta, A4 y Oficio como mínimo.
  • Puertos de E/S: 1 puerto USB 2.0 (cable incluido) y 10/100/1000 Ethernet.
  • Capacidad de Impresión: Dúplex automático para todos los tamaños de hojas soportados.
  • Tamaño del documento: hasta 8,5 x 13 pulgadas.
  • Alimentador Automático de Documentos: mínimo 50 originales o superior.
  • Tipos y formatos de archivos en el escaneo: PDF y JPEG como mínimo.
  • Accesorios: Debe incluirse mesa para soporte del equipo.
  • Software de Instalación: para el sistema operativo Windows en sus últimas versiones.
  • Interface Web: Si
  • Lenguaje de impresión soportados estándar: PCL, PostScript 3 como mínimo.
  • Escaneo a: Correo, Servidor de Archivo o Memoria USB Externa.
  • Garantía: Periodo: 24 meses
    1. Tipo de Garantía: Provisión de todos los repuestos, partes, consumibles, mano de obra y traslado incluidos, por el periodo y cobertura de la garantía para software y hardware.
    2. Tipo de Servicio: Conforme a las condiciones establecidas.
  • En caso de que el equipo no pueda ser reparado en el lugar, deberá ser reemplazado de inmediato por los equipos de back up, mientras dure la reparación del equipo dañado.
  • Respaldo: Documento escrito de respaldo del fabricante o representante regional o representante local autorizando a la empresa a prestar el servicio técnico y el cambio de partes por garantía, el cual deberá contar con stock de repuestos.
  • Normas Internacionales de Calidad: Certificación de calidad ISO 9001: 2008 o similar.
  • Cada equipo debe estar acompañado de todos los accesorios necesarios para su correcta instalación y funcionamiento, aunque estos no se encuentren explícitamente mencionados en este pliego, sin que esto implique costo adicional para la Institución.

Tipo 3: Impresora Láser Multifuncional Color

  • Marca: Indicar
  • Modelo: Indicar
  • Procedencia: Indicar
  • Maño de Fabricación: Indicar
  • Funciones mínimas: Copiado, Impresión y Escaneo.
  • Velocidad: 25 ppm en negro y color o superior.
  • Resolución: 1.200 dpi o superior.
  • Tiempo de impresión de la primera página: 10 segundos como máximo en color.
  • Ciclo Mensual: 80.000 páginas por mes.
  • Memoria: 2 GB RAM o superior.
  • Procesador: 800 MHz o superior.
  • Capacidad total de bandeja de entrada estándar de dos (2) x 500 hojas o superior.
  • Capacidad de bandeja de salida instalada: 100 hojas o superior.
  • Puertos de E/S: 1 puerto USB 2.0 (cable incluido), 1 puerto Ethernet (10/100/1000) y Wi-Fi 802.11b/g/n.
  • Capacidad de Impresión: Dúplex automático para todos los tamaños de hojas soportados.
  • Alimentador Automático de Documentos: 100 originales o superior.
  • Ampliación/reducción: 25% a 400% (mínimo).
  • Panel Táctil: Panel de Operaciones Inteligente de 5" o superior.
  • Tamaño de hojas: Las bandejas deberán soportar Carta, A4, Oficio y A3 como mínimo.
  • Tamaño del documento: hasta 11 x 17 pulgadas.
  •  Tipos y formatos de archivos en el escaneo: PDF y JPEG como mínimo.
  • Accesorios: Debe incluirse mesa para soporte del equipo.
  • Software de Instalación: Windows en sus últimas versiones
  • Interface Web: Si
  • Lenguaje de impresión soportados estándar: PCL, PostScript 3
  • Escaneo a: Correo, Servidor de Archivo o Memoria USB Externa
  • Capacitación: El oferente deberá incluir un plan de capacitación de certificación de reparación, configuración y administración de los equipos ofertados, para 4 personas de la DGTIC. El mismo deberá realizarse en forma práctica y debe contar con la emisión de certificados.    La capacitación debe contar con la emisión de certificados.
  • Garantía: Periodo: 24 meses
    1. Tipo de Garantía: Provisión de todos los repuestos, partes, consumibles, mano de obra y traslado incluidos, por el periodo y cobertura de la garantía para software y hardware.
    2. Tipo de Servicio: Conforme a las condiciones establecidas
  • En caso de que el equipo no pueda ser reparado en el lugar, deberá ser reemplazado de inmediato por los equipos de back up, mientras dure la reparación del equipo dañado.
  • Respaldo: Documento escrito de respaldo del fabricante o representante regional o representante local autorizando a la empresa a prestar el servicio técnico y el cambio de partes por garantía, el cual deberá contar con stock de repuestos.
  • Normas Internacionales de Calidad: Certificación de calidad ISO 9001: 2008. o similar
  • Cada equipo debe estar acompañado de todos los accesorios necesarios para su correcta instalación y funcionamiento, aunque estos no se encuentren explícitamente mencionados en este pliego, sin que esto implique costo adicional para la Institución.

El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las carácteristicas técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:

-      Las EETT constituyen los puntos de referencia contra los cuales la convocante podrá verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.

-      En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.

-      En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.

-      Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.

-      Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Siempre que sea posible deberán especificarse normas de calidad internacionales . Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”.  Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.

-      Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados. 

-      Las EETT   deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:

(a)      Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.

(b)      Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).

(c)       Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.

(d)      Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.

(e)      Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.

-              Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda.  Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo al Formulario de Presentación de la Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.

Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá especificar detalladamente la naturaleza y alcance de la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.

Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.

Detalle de los bienes y/o servicios

Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:

Servicios Requeridos

 

item

Código Catálogo

Descripción del Servicio

Unidad

de Medida

Cantidad

1

80161504-999

Servicio de impresión y copiado monocromático con provisión de papel

Unidad

1

2

80161504-999

Servicio de Impresión y copiado monocromático SIN provisión de papel

Unidad

1

3

80161504-999

Servicio de Impresión y copiado color con provisión de papel

Unidad

1

4

80161504-999

Servicio de Impresión y copiado color SIN provisión de papel

Unidad

1

 

Monto Mínimo

Gs. 400.000.000

Monto Maximo

Gs. 800.000.000

De las MIPYMES

Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio

Plan de prestación de los servicios

La prestación de los servicios se realizará de acuerdo con el plan de prestaciòn, indicados en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicados a continuación:

item

Descripción del Servicio

Unidad

de Medida

Cantidad

Lugar de Entrega

Plazo de entrega de los bienes y/o servicios

1

Servicio de impresión y copiado monocromático con provisión de papel

Unidad

1

•Edificio Central del MIC: Avda. Mcal. Lopez N° 3333 casi Dr. Weiss. Asunción; •Edificio SUACE: Capitán Pedro Villamayor y Teófilo del Puerto. Asunción; •Edificio VUE: Capitán Pedro Villamayor y Teófilo del Puerto. Asunción

Dentro de los cinco (5) días hábiles de la firma del Contrato el proveedor deberá presentar un cronograma de entrega e instalación detallado con fechas además de la presentación de cronogramas de capacitación previamente establecidos.

En base al cronograma acordado entre las partes el Administrador del Contrato emitirá una Orden de Servicio, la entrega e instalación de los equipos.

Se deberán instalar todas las maquinas en los lugares indicados y ponerlas en perfecto estado de funcionamiento. El plazo máximo para la instalación inicial y puesta en marcha de los equipos es de 15 (quince) días corridos, siguientes a partir de la recepción por parte del proveedor de la Orden de Servicio.

La recepción de los bienes y el servicio se podrán realizar de lunes a viernes, de 7:00 a 15:00 hs., con presencia de los funcionarios designados, quienes verificaran el cumplimiento de todas las especificaciones técnicas solicitadas en el PBC y procederá a la firma del Acta de Recepción.

2

Servicio de Impresión y copiado monocromático SIN provisión de papel

Unidad

1

3

Servicio de Impresión y copiado color con provisión de papel

Unidad

1

4

Servicio de Impresión y copiado color SIN provisión de papel

Unidad

1

 

 

 

 

 

 

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

No aplica

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

Serán presentados 24 (veinticuatro) informes

Frecuencia: mensual.

Planificación de indicadores de cumplimiento:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA

Informe de servicios

Informe de Servicios

5 (cinco) días posteriores al vencimiento de cada mes, el proveedor deberá presentar el informe de las lecturas mensuales, arrojados por el sistema de cada equipo, el cual deberá arrojar el conteo de la cantidad de copias e impresiones realizadas.