Esta sección constituye el detalle de los bienes y/o servicios con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.
El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.
Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.
El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:
Lic. Marcos Esteban Martinez Pavon Director de la Dirección de Apoyo y Servicios a través del Dpto. Laboratorio de Análisis Clínicos del Hospital Central.
A fin de satisfacer las necesidades inmediatas de los asegurados de la Institución que lo requieren conforme a su patología, en base a la respectiva indicación médica del profesional médico tratante. Cumpliendo a su vez el objetivo de optimizar los recursos del Hospital Central del IPS.
El pedido corresponde a un llamado de compra urgente que se realiza por primera vez por necesidad de dar cumplimiento a la demanda de pacientes que posee el Dpto. Laboratorio Análisis Clínicos del Hospital Central en los servicios médicos de Terapia Intensiva y el Servicio médico de urgencias y emergencias pediátricas y adultos.
Las especificaciones técnicas del producto solicitado corresponden a las que figuran en el Cuadro Básico de Inclusión (CBI) del IPS, aprobado por la Máxima Autoridad de la Institución por RCA N° 071-018/2023.
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
KITS DE DETECCIÓN DE ARBOVIROSIS POR PCR EN TIEMPO REAL PARA EL SECTOR DE BIOLOGÍA MOLECULAR DEL SERVICIO DE LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA
KITS DE DETECCIÓN DE ARBOVIROSIS POR PCR EN TIEMPO REAL PARA EL SECTOR DE BIOLOGÍA MOLECULAR DEL SERVICIO DE LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA |
Ítem |
Código de Catalogo |
Código de IPS |
Descripción de Bien (DNCP) |
Descripción Material CBDM |
Presentación |
Unidad de Medica |
Cantidad Mínima |
Cantidad Máxima |
1 |
41116130-9882 |
11537 |
Panel para detección molecular de patógenos
|
Panel para Detección Molecular de Patógenos. Panel de Arbovirosis (Detección de virus Dengue, Zika y Chikungunya y otros por RT-PCR
|
Determinación |
Unidad |
5.000 |
10.000 |
El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las carácteristicas técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:
- Las EETT constituyen los puntos de referencia contra los cuales la convocante podrá verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.
- En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.
- En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.
- Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.
- Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Siempre que sea posible deberán especificarse normas de calidad internacionales . Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”. Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.
- Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.
- Las EETT deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:
(a) Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.
(b) Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).
(c) Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.
(d) Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.
(e) Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.
- Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda. Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo al Formulario de Presentación de la Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.
Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá especificar detalladamente la naturaleza y alcance de la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.
Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.
Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS:
KITS DE PCR EN TIEMPO REAL PARA LA DETECCIÓN DE ARBOVIRUS PARA EL SECTOR DE BIOLOGÍA MOLECULAR DEL SERVICIO DE LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA
Equipos Accesorios y Requerimientos para la puesta en marcha
El ofertante deberá proveer en comodato:
1. Deberá entregarse con 2 (dos) Termocicladores en tiempo real que posean mínimamente 4 (cuatro) canales de detección; con capacidad para 96 pocillos de reacción y software de interpretación de resultados, con calibración de fluoróforos de fábrica, que no requiera calibración interna con ROX ni calibración de mantenimiento anual.
2. Deberá incluir 01 (un) equipo de extracción automatizada de carga continua y sistema de priorización de muestras STAT. Y prever la provisión de kit de extracción en placas con tecnología que incluya control interno de extracción y que permita procesar de forma individual muestras de urgencia. Sistema de pipeteo individual que evita la contaminación
3. Los equipos deberán contar con UPS.
4. Deberá incluirse la provisión de todos los insumos necesarios (medios de transporte viral, pipetas automáticas, punteras y otros) para el procedimiento de extracción, amplificación y emisión de resultados.
5. Incluir 1 (una) Cabina de Bioseguridad de Clase II tipo A2 certificada cada año mientras dure el contrato, por una empresa autorizada;(Dimensión exterior: a) Ancho: Mínimo 70 cm Máximo 130 cm b) Profundidad: Mínimo 65 cm Máximo 80 cm c) Altura: Mínimo sin soporte 120 cm. Con soporte graduable y móvil) y 2 (dos) Cabinas de preparación de reactivos (Workstation), autoclave para esterilización de desechos con capacidad mínima de 150 litros. En caso de encontrarse alguno de estos equipos ya instalados por otro contrato vigente, la empresa adjudicada deberá llegar a un acuerdo con la que se encuentre prestando servicios a fin de optimizar el uso de espacios y logística de trabajo.
6.Las cabinas deberán contar con UPS.
7. Una centrifuga para separación de suero o plasma para mínimo 24 muestras.
8 .La puesta en marcha de los Equipos en comodato deberá incluir Mantenimiento preventivo, correctivo y asistencia técnica; se deberá proveer de todos los insumos y reactivos necesarios para la puesta en funcionamiento de los equipos, sin estar incluidas en las cantidades solicitadas.
9. Los gastos y costos por servicios de mantenimiento preventivo, correctivo y predictivo son de responsabilidad del proveedor.
10. El proveedor deberá presentar un calendario de mantenimiento preventivo durante el tiempo que dure el Contrato, a los 10 (diez) días de firmado el Contrato, al Administrador del Contrato.
11. El proveedor deberá realizar actividades de entrenamiento y capacitación dirigidas a los profesionales usuarios del equipo, capacitación y adiestramiento a los profesionales en el manejo de los mismos (todo el tiempo requerido, incluido cuando se cuente con nuevos funcionarios en el plantel). Así mismo debe brindar asesoría analítica permanente con personal idóneo. Todo ello sin costo para la institución.
12. Los insumos deberán incluir tubo para toma de muestras como sangra con anticoagulante EDTA o seco con separador así como tubos estériles para líquidos biológicos para la realización de pruebas de PCR.
13. Deberá incluir 3 (tres) juegos de pipetas de: 0.2-2ul, 2.5-25ul, 10-100ul, 100-1000ul, punteras para los juegos de pipetas y pipetas multicanales. Además de gradillas refrigeradas para cada área de acuerdo al protocolo. (Incluidos como soporte no cotizables).
14. Deberá incluir
15. Mantenimiento y o reparación (de ser necesarios) edilicia del laboratorio, por área (Extracción, Sala PCR, Preparación de reactivos) con lámparas UV tipo C, exclusas, bachas, y todo mobiliario para la ubicación adecuada de los equipos en comodato. Así como de toda la red eléctrica a fin de evitarse averías en los Equipos (Biomédicos o Informáticos) proveídos en comodato; trabajos de fontanería con adecuación según requerimiento, refrigeración de todas la áreas, extractores según requerimiento de bioseguridad, pintura, mesada de granito y otros.
16. Deberá incluir 1 (un) Equipo Informático (Computadora, Impresora, etiquetadora, mobiliario, UPS): 1 conectado al LIS del Laboratorio y sistema SIH del Hospital con capacidad de envió de resultados al mismo, con provisión continua de consumibles (papel para impresión, etiqueta, ribbon, tóner).
17. Si algunos equipos por falta de especio o flujo de trabajo se encuentra dentro de las instalaciones del laboratorio por otra licitación en curso deberá la empresa adjudicada llegar a un acuerdo de uso de los equipos ya presentes en la licitación que se encuentre en ejecución.
18. El proveedor tiene que garantizar el funcionamiento permanente del equipo, accesorio y complementos, en caso de fallas u otras situaciones o eventos que pongan en peligro la continua prestación de los servicios y operatividad de los equipos, el proveedor deberá solucionar en un plazo no mayor a 24 hs de comunicada la ocurrencia, deberá reponer la pérdida del kit que se produzcan por razones inherentes al funcionamiento defectuoso y/o mantenimiento del equipo; o en caso de requerirse más tiempo para la solución y funcionamiento, el oferente deberá proveer de otro equipo con similar característica mientras se realice la reparación del equipo fallado a fin de no cortar el procesamiento, como medida de contingencia.
19. La instalación del equipo debe estar a cargo del proveedor quien tiene que efectuar una prueba de funcionamiento en presencia del responsable del área. Luego se levanta un Acta de puesta en operación y funcionamiento donde se deja constancia de las condiciones del estado físico, operatividad y funcionamiento del equipo. Dicha instalación no debe exceder los 15 (quince) días hábiles contados a partir de la firma de Contrato.
20. El incumplimiento de los requisitos de mantenimiento de los equipos en comodato serán considerados como incumplimiento al contrato, en caso que el contratista no diera respuesta a lo establecido conllevara a la ejecución de la póliza de fiel cumplimento requerida.
21. Se podrán aceptar equipos abiertos o cerrados.
CONDICIONES DEL SERVICIO:
CONTINGENCIA:
Entiéndase que los equipos o metodologías alternativas no deben ser utilizados por un periodo mayor a 07 (siete) días, salvo algún inconveniente por falta de repuesto del país de fabricación del equipo ó inconvenientes de fuerza mayor en la recepción del reactivo del país de origen, en este caso deberá comunicarse por escrito a la Gerencia de Salud, a la Dirección de Apoyo y Servicios y a la Jefatura del Dpto. del Laboratorio de Análisis Clínicos para los trámites pertinentes.
CONDICIONES DE LOS EQUIPOS:
CARACTERÍSTICAS DEL SOTFWARE
1. Se solicita para todos los Lotes equipos informáticos para instalación de Software, que permita la comunicación entre el equipo autoanalizador y el Sistema Integrado Hospitalario (SIH), los equipos informáticos serán proveídos en calidad de comodato por el término fijado por el contrato.El software debe contar con comunicación bidireccional con el SIH. Debe poder recibir las órdenes de estudios desde el SIH y devolver los resultados al mismo.
2. El software debe contar con comunicación bidireccional con el SIH. Debe poder recibir las órdenes de estudios desde el SIH y devolver los resultados al mismo.
3. El software debe permitir también la introducción manual de los resultados de test y ensayos realizados fuera de los equipos automatizados. Serán aplicados como sistema de contingencia en caso de que caiga el SIH.
4. Identificación de pacientes: Emplear código de barras en la recepción de pacientes-muestras, a través de etiquetadoras ubicadas en Mesa de entrada y en los puestos de toma de muestra de internados para pacientes ambulatorios e internados. Deberá permitir administrar múltiples criterios de identificación simultaneo, también el tratamiento especial de recién nacidos (RN), Código especifico de informe de H.I.V según las reglamentaciones establecidas en la Ley N° 3940/2009
5. Contraseña: el sistema deberá generar una contraseña con Código QR para el acceso al resultado tanto internados y ambulatorios vía web.
6. Check in de muestras: permitir realizar ingreso de muestras ambulatorias, internadas y de muestras remitidas de otros Servicios o de centros externos.
7. Recepción tardía de muestras: Posibilidad de indicar Las muestras no recibidas y dejar pendiente su procesamiento hasta la fecha u hora real de recepción, las muestras tardías no deben implicar un nuevo número de orden.
8. Derivación de muestras a Servicios o centros externos de procesamiento: deberá administrar el envío de muestras hacia otros laboratorios o Servicios, permitiendo elegir entre múltiples centros de procesamiento, generar el envío de muestras y realizar el seguimiento.
9. Deberá contar con capacidad de integrar las tres etapas del Laboratorio: la pre-analítica, la analítica y la post-analítica, de almacenar información específica de cada paciente de manera a poder observar el histórico en la pantalla de trabajo. Capacidad de realizar análisis estadístico discriminado según origen, sector, determinaciones realizadas, agrupado por fecha, inclusión de repeticiones, etc., según necesidad de cada Servicio.
10. Ingreso de resultados: El software debe permitir también la introducción manual de los resultados de pruebas y ensayos realizados fuera de los equipos automatizados. Serán aplicados como sistema de contingencia en caso de que caiga el SIH. Deberá permitir consultar/ingresar resultados por diferentes criterios, contar con diferentes filtros para clasificar la información. Deberá presentar en una misma pantalla el resultado actual y sus antecedentes. Debe poder ingresar libremente comentarios adicionales por prueba, e ingresar textos donde habitualmente se ingresan números.
11. Validación de resultados: debe poseer herramientas para la validación de resultados como ser: intervalos de referencia delta check, resultados anteriores del paciente, señales de alarma. la validación deberá poder realizarse por prueba o por paciente.
12. Impresión de resultados: debe permitir la impresión en formato según los requerimientos del Servicio, incorporando logos, gráficos, firma electrónica. Deberá cumplir con las reglamentaciones de confidencialidad para las pruebas que así lo requieran.
13. Envío de resultados por email. El software deberá poder enviar los resultados por correo al asegurado en formato PDF adjunto, a demanda acelerando la entrega de resultados. También deberá estar disponible en formato PDF en una nube de datos anclado en la página web institucional, a partir de la cual el asegurado podrá descargar su resultado a escaneando el código QR y por código numérico, el cual debe ser generado por el LIS al momento de imprimir la contraseña que será entregada al paciente.
14. El software debe tener una estructura personalizable y adaptable al sistema de trabajo del laboratorio.
15. El software debe posibilitar la revisión, modificación, validación, impresión y comunicación al SIH del Hospital, desde cualquier puesto de trabajo.
16. Reportes estadísticos: El software debe contar con módulos de estadísticas de producción y prevalencias de determinaciones que ayuden a procesar el contenido de la base de datos registrados mensualmente, así como evaluación de situaciones de Epidemia y Pandemia que atraviese el Hospital y también análisis de registro de control de calidad interno, con capacidad de realizar análisis estadístico discriminado según origen, sector, determinaciones realizadas, agrupado por fecha, inclusión de repeticiones, etc., según necesidad de cada Servicio.
17. Se solicita sea proveído las licencias necesarias de estaciones de trabajo para manejo del sistema de gestión de datos dentro del Departamento de Laboratorio de Análisis Clínicos.
18. Cada estación de trabajo debe contar con un lector de códigos de barra. Los servidores de las estaciones de trabajo deben contar con soporte remoto vía internet.
19. La empresa adjudicada deberá hacerse cargo del equipamiento, el cual será provisto en calidad comodato por el término fijado por el Contrato, en todo el Predio de Santo Domingo. La provisión deberá incluir el soporte técnico y mantenimiento del Software y hardware, incluyendo licencia de uso de sistemas operativos, base de datos, conectividad de red y similares que requiera la solución a ser proveída.
20. Estará a cargo de la empresa adjudicada proveer, por el período total del comodato, los insumos necesarios para emitir los resultados impresos de los estudios: insumos de impresora, medios para el backup, y provisión del papel o formulario que el SIL requiera para informes.
21. El Software deberá permitir la conexión directa con instrumentos de todos los fabricantes, incluyendo todas las funcionalidades que permita cada instrumento (envío batch, host query, recepción de resultados batch, query de resultados).
22. Seguridad: Permitir la definición de usuarios, permisos por niveles de acceso de usuario y por perfiles de usuario. Con permisos específicos para validación repetición, modificación de resultados, definir sectores y aplicar restricciones por sector.
23. Control de sobre prestaciones: aplicar reglas de utilización de perfiles de análisis de rutina y especiales según reglas de control establecidas por el departamento.
24. Aquellas modificaciones que sean solicitadas por el Laboratorio a los efectos de adaptar el Sistema a las necesidades actuales y futuras del mismo y del Hospital, deberán ser sin costo adicional. Se podrá solicitar una demostración del Sistema de Gestión antes de la adjudicación definitiva de la oferta (en cualquier momento), en la que se deberá mostrar todos aquellos puntos solicitados como requisitos mínimos e indispensables del software.
25. Plazo de entrega del Sistema de Gestión: 30 (treinta) días a la firma del contrato. La empresa adjudicada deberá prever un sistema de registro informático de reserva de los datos de los pacientes que sean ingresados en el periodo de tiempo adjudicado, de forma que el registro quede una copia en el Laboratorio, con los datos de estudios realizados a los pacientes
26. SE SOLICITA LA INSTALACIÓN DEL SOFTWARE DE GESTIÓN DE DATOS LABORATORIALES:
Los equipos informáticos serán proveídos en calidad de comodato por el término fijado por el contrato.
KITS DE PCR EN TIEMPO REAL PARA LA DETECCIÓN DE ARBOVIRUS PARA EL SECTOR DE BIOLOGÍA MOLECULAR DEL SERVICIO DE LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA.
a. Equipos informáticos: 4 (cuatro) computadoras con sus respectivas sillas giratorias
b. Lector de código de barras: 04 (cuatro)
c. Impresora de etiquetas para código de barras: 04 (cuatro)
d. Impresora láser para impresión de resultados 03 (tres)
e Impresora láser con función scanner para impresión de planillas y digitalización de documentos administrativos de la empresa en comodato 01 (uno)
f. Insumos: etiquetas para código de barras, hojas para la impresión de los resultados
REQUERIMIENTO PARA ENTREGA DE ARTÍCULOS AL DPTO. DE LABORATORIO DE ANALISIS CLINICO
b. El producto adjudicado deberá llevar impreso con tinta indeleble o gravada la inscripción I.P.S o USO EXCLUSIVO DEL I.P.S.. para su entrega, al igual que la marca, vencimiento y procedencia del mismo. NO APLICA
c. En caso de presentarse dudas con relación a la procedencia del producto, se deberá entregar fotocopia del certificado de origen o de importación.
d. De acuerdo a las observaciones o discrepancias que emerjan en el proceso de recepción, serán solicitados documentos que ayuden a esclarecer las discrepancias, a los efectos de buscar una solución adecuada para lograr la recepción final con los documentos que correspondan; en caso de que no satisfagan, serán rechazados.
Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación:
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación:
Lugar de Entrega:
Dpto. de Laboratorio de Análisis Clínicos Dirección de Apoyo y Servicios - Hospital Central del IPS.
Cronograma de entrega
Plazo de entrega del bien licitado:
I) Equipos automatizados y de soporte en comodato: 15 (quince) días hábiles a la firma del contrato, en el caso de que el equipo en comodato sea nuevo (comprobable con la ficha técnica del año de fabricación del equipo) 30 (treinta) días hábiles.
II) Reactivos e insumos, deberán ser proveídos desde el mismo momento de la entrega de los equipos, las cantidades a ser entregadas de acuerdo a un cronograma de provisión de los mismos elaborado por escrito por el Jefe del Área Solicitante enviado por correo a una dirección electrónica asignada por la Empresa con el objeto de aumentar o disminuir el pedido según necesidad.
La provisión de reactivos e insumos debe ser continuo, sin interrupción del Servicio en ningún caso, los reactivos suministrados por la empresa adjudicada deben ser originales para asegurar la calidad y fiabilidad de los resultados obtenidos.
El IPS se compromete a adquirir sólo las cantidades mínimas, en tanto que las cantidades máximas serán nominales, a ser solicitadas según necesidad de la Institución.
OBSERVACION:
EN CASO DE SER ADJUDICADO LA MISMA EMPRESA QUE CONTINUA CON CONTRATO VIGENTE A LA FECHA DE LA ADJUDICACION, NO PODRAN SER EMITIDAS ORDENES DE ENTREGA DEL NUEVO CONTRATO.
UNA VEZ CULMINADO LA EJECUCIÓN DEL CONTRATO VIGENTE, AL DIA SIGUIENTE SE PROCEDERA AL INICIO DE EMISIÓN DE ORDENES DE ENTREGA Y EJECUCIÓN DEL NUEVO CONTRATO.
Procedimiento de Entrega de Reactivos e Insumos:
Será comunicado al proveedor vía Correo Electrónico (declarado por el oferente) la existencia de pedidos de reactivos e Insumos a ser entregados correspondiente al llamado; pasado 2 (dos) días hábiles desde dicha comunicación y en caso que el proveedor no hiciera efectiva la respuesta al correo, se procederá a dar por efectiva la comunicación contándose a partir del vencimiento del plazo como fecha de recepción del proveedor.
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
1. El proveedor realizará todas las pruebas y/o inspecciones de los Bienes, por su cuenta y sin costo alguno para la contratante.
2. Las inspecciones y pruebas podrán realizarse en las instalaciones del Proveedor o de sus subcontratistas, en el lugar de entrega y/o en el lugar de destino final de entrega de los bienes, o en otro lugar en este apartado.
Cuando dichas inspecciones o pruebas sean realizadas en recintos del Proveedor o de sus subcontratistas se le proporcionarán a los inspectores todas las facilidades y asistencia razonables, incluso el acceso a los planos y datos sobre producción, sin cargo alguno para la Contratante.
3. La Contratante o su representante designado tendrá derecho a presenciar las pruebas y/o inspecciones mencionadas en la cláusula anterior, siempre y cuando éste asuma todos los costos y gastos que ocasione su participación, incluyendo gastos de viaje, alojamiento y alimentación.
4. Cuando el proveedor esté listo para realizar dichas pruebas e inspecciones, notificará oportunamente a la contratante indicándole el lugar y la hora. El proveedor obtendrá de una tercera parte, si corresponde, o del fabricante cualquier permiso o consentimiento necesario para permitir a la contratante o a su representante designado presenciar las pruebas o inspecciones.
5. La Contratante podrá requerirle al proveedor que realice algunas pruebas y/o inspecciones que no están requeridas en el contrato, pero que considere necesarias para verificar que las características y funcionamiento de los bienes cumplan con los códigos de las especificaciones técnicas y normas establecidas en el contrato. Los costos adicionales razonables que incurra el Proveedor por dichas pruebas e inspecciones serán sumados al precio del contrato, en cuyo caso la contratante deberá justificar a través de un dictamen fundado en el interés público comprometido. Asimismo, si dichas pruebas y/o inspecciones impidieran el avance de la fabricación y/o el desempeño de otras obligaciones del proveedor bajo el Contrato, deberán realizarse los ajustes correspondientes a las Fechas de Entrega y de Cumplimiento y de las otras obligaciones afectadas.
6. El proveedor presentará a la contratante un informe de los resultados de dichas pruebas y/o inspecciones.
7. La contratante podrá rechazar algunos de los bienes o componentes de ellos que no pasen las pruebas o inspecciones o que no se ajusten a las especificaciones. El proveedor tendrá que rectificar o reemplazar dichos bienes o componentes rechazados o hacer las modificaciones necesarias para cumplir con las especificaciones sin ningún costo para la contratante. Asimismo, tendrá que repetir las pruebas o inspecciones, sin ningún costo para la contratante, una vez que notifique a la contratante.
8. El proveedor acepta que ni la realización de pruebas o inspecciones de los bienes o de parte de ellos, ni la presencia de la contratante o de su representante, ni la emisión de informes, lo eximirán de las garantías u otras obligaciones en virtud del contrato.
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual será:
Nombre del Proveedor:
Planificación de indicadores de cumplimiento:
NDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA |
Nota de Remisión / Acta de recepción 1 |
Nota de Remisión / Acta de recepción |
30 días |
Nota de Remisión / Acta de recepción 1 |
Nota de Remisión / Acta de recepción |
60 dias |
Nota de Remisión / Acta de recepción 1 |
Nota de Remisión / Acta de recepción |
90 dias |
Nota de Remisión / Acta de recepción 1 |
Nota de Remisión / Acta de recepción |
120 dias |
Nota de Remisión / Acta de recepción 1 |
Nota de Remisión / Acta de recepción |
150 dias |
Nota de Remisión / Acta de recepción 1 |
Nota de Remisión / Acta de recepción |
180 dias |
Nota de Remisión / Acta de recepción 1 |
Nota de Remisión / Acta de recepción |
210 dias
|
Nota de Remisión / Acta de recepción 1 |
Nota de Remisión / Acta de recepción |
240 dias |
Nota de Remisión / Acta de recepción 1 |
Nota de Remisión / Acta de recepción |
270 dias
|
Nota de Remisión / Acta de recepción 1 |
Nota de Remisión / Acta de recepción |
300 dias |
Nota de Remisión / Acta de recepción 1 |
Nota de Remisión / Acta de recepción |
330 dias |
Nota de Remisión / Acta de recepción 1 |
Nota de Remisión / Acta de recepción |
360 dias |
Nota de Remisión / Acta de recepción 1 |
Nota de Remisión / Acta de recepción |
390 dias |
Nota de Remisión / Acta de recepción 1 |
Nota de Remisión / Acta de recepción |
420 dias |
Nota de Remisión / Acta de recepción 1 |
Nota de Remisión / Acta de recepción |
450 dias |
Nota de Remisión / Acta de recepción 1 |
Nota de Remisión / Acta de recepción |
480 dias |
Nota de Remisión / Acta de recepción 1 |
Nota de Remisión / Acta de recepción |
510 dias |
Nota de Remisión / Acta de recepción 1 |
Nota de Remisión / Acta de recepción |
540 dias |
Nota de Remisión / Acta de recepción 1 |
Nota de Remisión / Acta de recepción |
570 dias |
Nota de Remisión / Acta de recepción 1 |
Nota de Remisión / Acta de recepción |
600 dias |
Nota de Remisión / Acta de recepción 1 |
Nota de Remisión / Acta de recepción |
630 dias |
Nota de Remisión / Acta de recepción 1 |
Nota de Remisión / Acta de recepción |
660 dias |
Nota de Remisión / Acta de recepción 1 |
Nota de Remisión / Acta de recepción |
690 dias |
Nota de Remisión / Acta de recepción 1 |
Nota de Remisión / Acta de recepción |
720 dias |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.