ITEM N°
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
1 Cartel de obra estandar 1,00m x 1,20m un
2 Caseta de obrador metalica de 3 m x 5m m2
3 Limpieza y preparación de Terreno (Incluye retiro de cordones) m2
4 Replanteo y marcación y nivelacion de obra m2
5 Demolición de piso ( Incluye cordon y cantero de mamposteria ) m2
6 Demolición de mesa de ping pong de hormigón y mesa de ajedrez un
7 Demolición de columnas de H° de artefactos luminicos un
8 Desmonte de basurero un
9 Demolicion de bancos de hormigón de 40x40 cm un
10 Poda de arboles para clareo un
11 Tala y destronque de arbol un
12 Construccion de rampa para discapacitados de 8 a 10 %, incluye buñas antideslizante y pintura señaletica. Ver detalle m2
13 Colocación de piso con adoquines de concreto - en color gris (Ver detalle), incluye colchon de arena para base m2
14 Cordón de Hº Pre-fabricado (10x30x50cm) - Incluye material y mano de obra ml
15 Colocacion de piso inclusivo tactil, 30x30x3. Direccional y alerta, incluye contrapiso de base y carpeta. m2
16 Pintura de alto trafico para cordón (Color gris) - Incluye material y mano de obra. m2
17 Cordón de Hº Pre-fabricado (10x30x50cm) - Incluye material y mano de obra ml
18 Colocacion de piso inclusivo tactil, 30x30x3. Direccional y alerta, incluye contrapiso de base y carpeta. m2
19 Colocación de piso con adoquines de concreto - en varios colores (Ver detalle en plano) m2
20 Pintura de alto trafico para cordón (Color gris) - Incluye material y mano de obra. m2
21 Colocación de basureros metálicos dobles con clasificador de Residuos y cartel con logo del gobierno municipal (ver detalle). un
22 Colocacion de bancos de hierro triple, con base de mamposteria y canteros/ incluye revoque - pintura al agua color gris, esmalte sintetico para asientos y plantines en canteros (ver detalle) un
23 Colocacion de pergolados metalicos en sector de bancos centrales (incluye material, terminacion con pintura sintetica color grafito y mano de obra de colocacion y montaje) un
24 Reparación y reubicación de pérgolas metálicas existente, terminación con pintura sintética color grafito y mano de obra de colocación y montaje un
25 Colocacion de banco simple de hierro, con base de mamposteria y canteros/ incluye revoque - pintura al agua color gris, esmalte sintetico para asientos y plantines en canteros (ver detalle) un
26 Mesa con banquitos para esparcimiento (ver detalle) un
27 Equipos de gimnasia al aire libre un
28 Reparacion de base para mastil. Incluye pintura m2
29 Provision y colocacion de mastil, de caño metalico de 2" x 5,50 metros (incluye pintura) un
30 Elaboración de plataforma de H° en modulos circulares, para colocación de equipos de gimnasio, incluye pintura de alto tráfico m2
31 Pintura sintentica para bancos de hierro existentes m2
32 Reparación de juegos metálicos con reubicación un
33 Provisión y colocación de pasto con base de abono. Segun tipo de suelo (5kg de abono por cada 100m2) m²
34 Provisión y colocación de pasto mani para bordes de veredas m²
35 Provision y colocación de plantas ornamentales gl
36 Desmonte de artefactos led un
37 Provisión y colocación de luminaria doble tipo LED 100W con caño metalico de 3,50 (ver detalle) un
38 Provisión y colocación de luminaria tipo LED 100W con caño metalico de 4mts=h y brazo de 1 mts.(ver detalle) un
39 Registro eléctrico de mampostería y tapa de cemento (30 x 30 cm) p/ artefacto un
40 Cableado subterraneo TRP con ducto de caño negro de I " 1/2" (incluye cableado de extension y de piso al artefacto, mano de obra) tipo de cable NYY subterraneo ml
41 Provision y colocacion. Disyuntor o interruptor diferencial monofasico, fotocelula por artefacto, caja externa para llaves,llave TM por artefacto gl
42 Provisión y colocación. Jabalina (a tierra) gl
43 Colocación de carteleria vertical con señalética para rampas inclusivas (ver detalle) un
44 Carteleria de zonificacion un
45 Cancha de pasto sintetico 18 metros x 30 metros (incluye preparacion de suelo) m2
46 Vallado perimetral zona cancha de futbol, con red de Nylon, incluye postes gl
47 Provision y colocacion de reflectores dentro de la cancha un
48 Pintura latex exterior
49 Pintura latex interior m2
50 Puerta metálica 0.70x2.10 un
51 Pintura sintetica para puerta metalica un
52 Paño de vidrio 0.55 x 0.18 para ventana vaivén un
53 Tapa para inodoro un
54 Espejo un
55 Foco led de 15 w un
56 Llave Interruptor un
57 Costura de rajaduras ml
58 Revoque exterior con tratamiento hidrofugo m2
59 Pintura latex exterior m2
60 Pintura sintetica para estructura metalica y baranda ml
61 Pintura artistica un
62 Provision y colocacion de proyector LED 50W para pintura artistica un
63 Tapa ciega un
64 Provision y colocacion de reflectores de 100 W un
65 Aplicacion de pintura polideportivo y protector transparente para cancha. Incluye marcacion m2
66 Provision y colocacion de reflectores dentro de la cancha un
67 Reparacion de caminero existente. Incluye revoque y pintura exterior m2
68 Restauracion del monolito de Martin de Barua. limpieza de monumentos , remocion de pintura existente con tratamiento para pintura exterior cementicio en besamento un
69 Provision y colocacion de proyector LED 50W para pintura artistica un
70 Cercado perimetral con malla metalica,zona sector niños (ver detalle) m2
71 Totem de Acceso (ver detalle) un
72 Letras corpóreas (Ver diseño en el detalle) un
73 Limpieza final de obra (Incluye retiro de escombros, lavado de pisos nuevos, retiro de materiales excedentes, etc.) gl
VER ESPECIFICACIONES TECNICAS EN ARCHIVO ADJUNTO. lo que se contempla en este apartado tambien se encuentra en la seccion de documentos como archivo adjunto para mayor claridad.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
Obras de Infraestructura Revitalización de la Plaza Martín de Barua ubicada en el barrio San Isidro Labrador de esta ciudad.
CONDICIONES PARTICULARES
ITEM N° |
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS |
|
|||||||||||||||
1. Cartel de Obra estándar |
El Contratista de Obra colocará dentro de los 10 días siguientes a la firma del contrato un cartel con iluminación. El cartel será de chapa N°20 soportado por parantes y flechas de metal y pintado con esmalte sintético. La medida del cartel será el estándar municipal. La ubicación, el texto y logos serán en varios colores sobre fondo blanco. Previo al emplazamiento del mismo, deberá someterse a la aprobación de la Supervisión de obra. |
|
|||||||||||||||
2. Obrador |
El Contratista de Obras Civiles tendrá a su cargo la construcción del obrador. No se admitirá la sustitución de esta construcción por el alquiler de casas y/o terrenos en los alrededores de la Obra, salvo situación insalvable de insuficiencia de espacios en el terreno, en cuyo caso la Dirección de Obra se deberá expedir de manera expresa. El Contratista de Obra presentará el diseño, características y todo otro elemento que permita a la Fiscalización de Obra aprobar la ejecución del obrador. El Contratista desmantelará el obrador y lo retirará del predio juntamente con todas las demás construcciones o instalaciones ejecutadas, procediendo asimismo al sellado de conexiones correspondientes a cañerías o cualquier otro trabajo para eliminar las mencionadas construcciones provisorias. Esto se realizará una vez culminada la construcción y con la autorización previa de la Dirección y la Fiscalización de Obra. |
|
|||||||||||||||
3. Limpieza y preparación de Terreno (Incluye retiro de cordones, cartelería, bancos y basureros existentes en el sitio) |
Antes de iniciarse la construcción, se limpiará todo el terreno de escombros, residuos, malezas, etc. que hubiese. Hecho este trabajo se procederá al desbroce y nivelación del área afectada por la construcción, dejándo en forma para el replanteo. La Fiscalización de Obra estará facultada para exigir, si lo creyera conveniente, la intensificación de limpiezas periódicas. El Contratista se encargará de hacer los destronques de árboles, que están ubicados en el área de construcción del edificio quedando además a cargo suyo. La eliminación fuera del lugar de obra y la limpieza de la basura en la forma en que se disponga. Los árboles serán arrancados de raíz, vale decir en las zonas edilicias o en sus proximidades no deberá quedar enterrada partes alguna de vegetal que pudiera producir oquedades posteriores por putrefacción. El replanteo general será realizado por el contratista y verificado por el fiscal de obra, con personal e instrumentos necesarios. Sin este requisito no podrá, por ningún concepto, proseguir la obra. Una vez limpio y nivelado perfectamente el terreno, de acuerdo a las cotas especificadas en los planos correspondientes, el contratista procederá al replanteo general y parcial de la obra, para lo cual colocará alambres bien tendidos y tensados, de cómoda identificación. Fuera de esta intervención, el contratista debe revisar las medidas, haciéndose responsable de cualquier error que pudiera perjudicar la obra o a terceros. El contratista hará replanteo de la obra, sobre la base de los puntos o ejes de referencia indicados en los planos y ser responsable en la exactitud de las medidas y las escuadrías. El contratista suministrará por su cuenta todos los materiales y mano de obra que se requieran para ese trabajo. El contratista será responsable de la correcta marcación de la obra y el cuidado y conservación de todas las estacas y otras marcas aprobadas por el fiscal de obras. |
||||||||||||||||
4. Replanteo y marcación y nivelación de obra. |
El replanteo general será realizado por el contratista y verificado por el fiscal de obra, con personal e instrumentos necesarios. Sin este requisito no podrá, por ningún concepto, proseguir la obra. Una vez limpio y nivelado perfectamente el terreno, de acuerdo a las cotas especificadas en los planos correspondientes, el contratista procederá al replanteo general y parcial de la obra, para lo cual colocará alambres bien tendidos y tensados, de cómoda identificación. Fuera de esta intervención, el contratista debe revisar las medidas, haciéndose responsable de cualquier error que pudiera perjudicar la obra o a terceros. El contratista hará replanteo de la obra, sobre la base de los puntos o ejes de referencia indicados en los planos y ser responsable en la exactitud de las medidas y las escuadrías. El contratista suministrará por su cuenta todos los materiales y mano de obra que se requieran para ese trabajo. El contratista será responsable de la correcta marcación de la obra y el cuidado y conservación de todas las estacas y otras marcas aprobadas por el fiscal de obras.
|
|
|||||||||||||||
5. Demolición de piso, cordones, canteros de mampostería. |
Las demoliciones en general, se efectuará de acuerdo a las prácticas normales de la construcción, pero en casos especiales, la Fiscalización de Obra podrá exigir la agilización de los mismos como el rápido transporte del material proveniente de la demolición de la obra. Todo material proveniente de la demolición deberá ser retirado en forma inmediata, es decir no se podrá acopiar materiales de demolición en el sitio de obra por un tiempo mayor a 24 hs. El material producto de la demolición, se transportará y depositará en el lugar que indicará la Fiscalización de Obra por cuenta del Contratista. Así mismo el material producto de la demolición en ningún caso podrá ser reutilizado en la construcción. No se permitirá el uso está totalmente prohibido - de material explosivo para la ejecución de los trabajos de demolición. |
|
|||||||||||||||
6. Demolición de mesa de ping pong de hormigón |
Las demoliciones en general, se efectuará de acuerdo a las prácticas normales de la construcción, pero en casos especiales, la Fiscalización de Obra podrá exigir la agilización de los mismos como el rápido transporte del material proveniente de la demolición de la obra. Todo material proveniente de la demolición deberá ser retirado en forma inmediata, es decir no se podrá acopiar materiales de demolición en el sitio de obra por un tiempo mayor a 24 hs. El material producto de la demolición, se transportará y depositará en el lugar que indicará la Fiscalización de Obra por cuenta del Contratista. Así mismo el material producto de la demolición en ningún caso podrá ser reutilizado en la construcción. No se permitirá el uso está totalmente prohibido - de material explosivo para la ejecución de los trabajos de demolición. |
|
|||||||||||||||
7. Demolición de columnas de H° de artefactos lumínicos |
Las demoliciones en general, se efectuará de acuerdo a las prácticas normales de la construcción, pero en casos especiales, la Fiscalización de Obra podrá exigir la agilización de los mismos como el rápido transporte del material proveniente de la demolición de la obra. Todo material proveniente de la demolición deberá ser retirado en forma inmediata, es decir no se podrá acopiar materiales de demolición en el sitio de obra por un tiempo mayor a 24 hs. El material producto de la demolición, se transportará y depositará en el lugar que indicará la Fiscalización de Obra por cuenta del Contratista. Así mismo el material producto de la demolición en ningún caso podrá ser reutilizado en la construcción. No se permitirá el uso está totalmente prohibido - de material explosivo para la ejecución de los trabajos de demolición. |
|
|||||||||||||||
8. Desmonte de Basurero |
Se procederá al retiro de los basureros existentes. El contratista debe realizar la entrega mediante acta de recepción de los equipamientos al fiscal de obra como realizar el traslado de los mismos hasta el depósito municipal.
|
|
|||||||||||||||
9. Demolición de bancos de hormigón |
Retiro de bancos existentes en el área de la vereda. El contratista se debe hacer cargo del retiro de los materiales.
|
|
|||||||||||||||
10. Destronque de árbol mediano |
Comprende al total desraíce, sacada de árboles aislados o el grupo dentro de la superficie que lo dictaminen los planos respectivos; así también como la limpieza posterior a la ejecución del rubro en las zonas cubiertas proveniente de dicha actividad. Especificaciones: Se procederá a la tala de los árboles, en el orden de ramas y troncos, cuidando de no afectar las instalaciones aéreas existentes. Para desraizarlos se procederá a excavar manualmente los alrededores a una profundidad de 1,00 m.
|
|
|||||||||||||||
11. Tala y destronque de árbol |
Comprende al total desraíce, sacada de árboles aislados o el grupo dentro de la superficie que lo dictaminen los planos respectivos; así también como la limpieza posterior a la ejecución del rubro en las zonas cubiertas proveniente de dicha actividad. Especificaciones: Se procederá a la tala de los árboles, en el orden de ramas y troncos, cuidando de no afectar las instalaciones aéreas existentes. Para desraizarlos se procederá a excavar manualmente los alrededores a una profundidad de 1,00 m. |
||||||||||||||||
12. Construcción de rampa para discapacitados de 8 a 10 %, incluye buñas antideslizante y pintura señalética. Ver detalle. |
Se denomina inclinación o pendiente de vereda, a la diferencia de altura entre el inicio y el fin del trecho de la vereda con respecto a la medida horizontal. La fórmula que la define es la siguiente: Para la construcción de las rampas de acceso para personas con discapacidad existen algunas características mínimas que se deben tener en cuenta para asegurar la accesibilidad. En espacios públicos, en el exterior, las rampas se instalarán en el itinerario peatonal accesible cuando sea necesario salvar desniveles superiores a 20 cm y pendientes superiores al 6%. La pendiente de la rampa peatonal en vereda sería del 10-12%. Se deben de respetar los colores de pintura reglamentarios y las respectivas señaléticas de las mismas, así como indican en los planos respectivos. El Fiscal de Obra verificará y aprobará la construcción de las rampas según como indican los planos arquitectónicos. La pintura será de alto tráfico, para exterior El contratista presentará las respectivas muestras de colores y especificaciones de rendimiento del producto al fiscal de obra, previo a la ejecución de este rubro. Una vez aceptado el producto y el color se procederá a realizar el trabajo. El fiscal podrá exigir se den manos suplementarias de pintura, si las indicadas por los fabricantes resultaren insuficientes para cubrir bien las superficies pintadas o por cualquier deficiencia de trabajo, aparición de manchas, asperezas, mala preparación de las superficies, error o cambio de colores, etc. El contratista ejecutará nuevamente todo el trabajo, sin derecho a remuneración alguna, ni aumento en la liquidación. Mínimo de mano a ejecutar será de 2 (dos) manos.
|
|
|||||||||||||||
13 Colocación de piso con adoquines de concreto color gris natural, incluye colchón de arena para base |
Este trabajo consiste en la colocación de una capa de arena sobre terreno nivelado espesor variable 0,07 0,08 mts, y la colocación, compactación y confinamiento de los adoquines de concreto y sello del adoquinado, de acuerdo con los alineamientos y secciones indicados en los documentos del proyecto. Materiales - Capa de apoyo - Arena para capa de soporte - Adoquines - Arena para sello. Equipo Básicamente, el equipo necesario para la ejecución de los trabajos consistirá de elementos para el transporte ordenado de los adoquines que impida la alteración de calidad de las piezas, vehículos para el transporte de la arena, vibro compactadora de placa y herramientas manuales como rieles, reglas, enrasadoras, palas, cepillos, etc. Fundamentalmente deberán tener la aprobación de la fiscalización para su utilización y en cantidad suficiente para el cumplimiento a cabalidad de las especificaciones dentro del cronograma aprobado. Método Constructivo Compactación del terreno, preparación de la superficie o capa base Base compactada con arena lavada, rejunte (surcos) con arena sin necesidad de contrapiso de cemento. La capa de arena de soporte de los adoquines no se extenderá sobre la capa de base hasta que se compruebe que la superficie sobre la cual se va a colocar tenga el espesor, la densidad apropiada, la resistencia y las cotas indicadas en los planos o en el proyecto. Todas las irregularidades que excedan los límites que acepta la especificación correspondiente a dicha unidad de obra, se corregirán de acuerdo con lo establecido en ella. Colocación y nivelación de la capa de arena La arena se colocará seca con un espesor uniforme tal que, una vez nivelado el adoquinado, la capa de arena tenga un espesor de cinco centímetros (5 cm.). Si la arena ya colocada sufre algún tipo de compactación antes de colocar los adoquines, se someterá a la acción repetida de un rastrillo para devolverle su carácter suelto y se enrasará de nuevo. La capa de arena deberá irse extendiendo coordinadamente con la colocación de los adoquines. Compactación de la arena Se realizará el adecuado riego a la capa de arena para posteriormente compactarla con la vibro compactadora de placa de manera a tener una superficie lisa y uniforme. El material de relleno no deberá contener raíces, basuras o cualquier material orgánico que por descomposición pueda ocasionar asentamiento del terreno. En este proceso es indispensable la presencia y el continuo monitoreo del Fiscal de Obra, debido a la importancia del mismo para la perfecta colocación posterior del piso. Colocación de los adoquines Los adoquines se colocarán directamente sobre la capa de arena nivelada, al tope unos con otros, de manera que generen juntas que no excedan de tres milímetros (3mm). La colocación seguirá un patrón uniforme, evitándose desplazamientos de los ya colocados, el cual se controlará con hilos para asegurar su alineamiento transversal y longitudinal. El método o sistema de colocación de los adoquines, (espina de pez, hileras, etc.), dependerá de la forma de los adoquines y será aprobado por la fiscalización. El adoquín a utilizar tendrá las siguientes medidas: 10x20x4 cm. El tipo de adoquín en forma de espina de pez será del color gris natural. Los adoquines no se nivelarán individualmente, pero sí se podrán ajustar horizontalmente para conservar el alineamiento. Para zonas en pendiente, la colocación de los adoquines se hará preferiblemente de abajo hacia arriba.
|
|
|||||||||||||||
14. Cordón de H° Prefabricado (10x35x50 cm) incluye material y mano de obra |
Son piezas prefabricadas de hormigón simple y forma rectangular, diseñadas para ser utilizadas en la protección de pavimentos y aceras. Su utilización de fácil y rápido colocación reduce los tiempos de ejecución de obra y garantiza resistencia y durabilidad. Se fabrican en diferentes dimensiones de acuerdo a su utilización. (Ver dimensiones en plano de detalles). Todo el proceso de colocación y terminación deberá ser verificado y aprobado por el Fiscal de Obras. |
|
|||||||||||||||
15. Colocación de piso inclusivo táctil, 30x30x3. Direccional y alerta, incluye contrapiso de base y carpeta. |
Pavimento táctil direccional Se denomina pavimento táctil al pavimento caracterizado por la diferencia de textura que presenta en relación al piso adyacente, destinado a constituir alerta o guía perceptible en particular por personas con discapacidad visual. Posee las mismas características del adoquín rectangular. Su colocación incluye contrapiso de cascotes. Se utilizarán de color ocre como muestra en la figura. E en caso de no encontrarse en el mercado, se procederá a utilizar los de color gris, con una terminación de pintura de alto tráfico color ocre, las capas necesarias según defina el fiscal de obra. Todos los procesos de ejecución serán verificados y aprobados según su correcta colocación por el Fiscal de Obra.
|
|
|||||||||||||||
16. Pintura de alto tráfico para cordón (color gris) - incluye material y mano de obra |
La pintura será para exterior. Deberán ser tratados con 2 manos de pintura al agua (látex color). El procedimiento a seguir es el siguiente: • Aplicar el sellador de marca reconocida. • Aplicar las manos de pintura látex que fuera menester para su correcto acabado. El color a utilizar será Grafito Oscuro. Generalidades Antes de ejecutar el rubro, se procederá a la limpieza total de la superficie a ser pintada. Los defectos que pudieran presentar serán corregidos antes de proceder a pintarlas y los trabajos se retocarán esmeradamente una vez concluidos. No se admitirá el empleo de pintura espesa para tapar poros, grietas u otros defectos. EL CONSTRUCTOR tomará las precauciones indispensables a fin de preservar el piso adoquinado de manchas de pintura que pudieran afectarlos. La última mano de pintura se dará después de que todos los otros gremios que intervengan en la construcción, hayan dado fin a sus trabajos en cada local.
|
||||||||||||||||
17. Cordón de H° Pre-Fabricado (10x30x50cm) - Incluye material y mano de obra |
Son piezas prefabricadas de hormigón simple y forma rectangular, diseñadas para ser utilizadas en la protección de pavimentos y aceras. Su utilización de fácil y rápido colocación reduce los tiempos de ejecución de obra y garantiza resistencia y durabilidad. Se fabrican en diferentes dimensiones de acuerdo a su utilización. (Ver dimensiones en plano de detalles). Todo el proceso de colocación y terminación deberá ser verificado y aprobado por el Fiscal de Obras.
|
|
|||||||||||||||
18. Colocación de piso inclusivo tactil 30x30x3. Direccional y alerta, incluye contrapiso de base y carpeta
|
Se denomina pavimento táctil al pavimento caracterizado por la diferencia de textura que presenta en relación al piso adyacente, destinado a constituir alerta o guía perceptible en particular por personas con discapacidad visual. Posee las mismas características del adoquín rectangular. Su colocación incluye contrapiso de cascotes. Se utilizarán de color ocre como muestra en la figura. E en caso de no encontrarse en el mercado, se procederá a utilizar los de color gris, con una terminación de pintura de alto tráfico color ocre, las capas necesarias según defina el fiscal de obra. Todos los procesos de ejecución serán verificados y aprobados según su correcta colocación por el Fiscal de Obra.
|
||||||||||||||||
19. Colocación de piso con adoquines de concreto - en varios colores (ver detalle) incluye colchón de arena para base |
Este trabajo consiste en la colocación de una capa de arena sobre terreno nivelado espesor variable 0,07 0,08 mts, y la colocación, compactación y confinamiento de los adoquines de concreto y sello del adoquinado, de acuerdo con los alineamientos y secciones indicados en los documentos del proyecto. Materiales - Capa de apoyo - Arena para capa de soporte - Adoquines - Arena para sello. Equipo Básicamente, el equipo necesario para la ejecución de los trabajos consistirá de elementos para el transporte ordenado de los adoquines que impida la alteración de calidad de las piezas, vehículos para el transporte de la arena, vibro compactadora de placa y herramientas manuales como rieles, reglas, enrasadoras, palas, cepillos, etc. Fundamentalmente deberán tener la aprobación de la fiscalización para su utilización y en cantidad suficiente para el cumplimiento a cabalidad de las especificaciones dentro del cronograma aprobado. Método Constructivo Compactación del terreno, preparación de la superficie o capa base Base compactada con arena lavada, rejunte (surcos) con arena sin necesidad de contrapiso de cemento. La capa de arena de soporte de los adoquines no se extenderá sobre la capa de base hasta que se compruebe que la superficie sobre la cual se va a colocar tenga el espesor, la densidad apropiada, la resistencia y las cotas indicadas en los planos o en el proyecto. Todas las irregularidades que excedan los límites que acepta la especificación correspondiente a dicha unidad de obra, se corregirán de acuerdo con lo establecido en ella. Colocación y nivelación de la capa de arena La arena se colocará seca con un espesor uniforme tal que, una vez nivelado el adoquinado, la capa de arena tenga un espesor de cinco centímetros (5 cm.). Si la arena ya colocada sufre algún tipo de compactación antes de colocar los adoquines, se someterá a la acción repetida de un rastrillo para devolverle su carácter suelto y se enrasará de nuevo. La capa de arena deberá irse extendiendo coordinadamente con la colocación de los adoquines, de manera que ella no quede expuesta al término de la jornada de trabajo. Compactación de la arena Se realizará el adecuado riego a la capa de arena para posteriormente compactarla con la vibro compactadora de placa de manera a tener una superficie lisa y uniforme. El material de relleno no deberá contener raíces, basuras o cualquier material orgánico que por descomposición pueda ocasionar asentamiento del terreno. En este proceso es indispensable la presencia y el continuo monitoreo del Fiscal de Obra, debido a la importancia del mismo para la perfecta colocación posterior del piso. Colocación de los adoquines Los adoquines se colocarán directamente sobre la capa de arena nivelada, al tope unos con otros, de manera que generen juntas que no excedan de tres milímetros (3mm). La colocación seguirá un patrón uniforme, evitándose desplazamientos de los ya colocados, el cual se controlará con hilos para asegurar su alineamiento transversal y longitudinal. El método o sistema de colocación de los adoquines, (espina de pez, hileras, etc.), dependerá de la forma de los adoquines y será aprobado por la fiscalización. El adoquín a utilizar tendrá las siguientes medidas: 10x20x4 cm. El tipo de adoquín en forma de espina de pez será del color gris natural. Los adoquines no se nivelarán individualmente, pero sí se podrán ajustar horizontalmente para conservar el alineamiento. Para zonas en pendiente, la colocación de los adoquines se hará preferiblemente de abajo hacia arriba.
|
||||||||||||||||
20. Pintura de alto tráfico para cordón (color gris) - Incluye material y mano de obra. |
La pintura será para exterior. Deberán ser tratados con 2 manos de pintura al agua (látex color). El procedimiento a seguir es el siguiente: • Aplicar el sellador de marca reconocida. • Aplicar las manos de pintura látex que fuera menester para su correcto acabado. El color a utilizar será Grafito Oscuro. Generalidades Antes de ejecutar el rubro, se procederá a la limpieza total de la superficie a ser pintada. Los defectos que pudieran presentar serán corregidos antes de proceder a pintarlas y los trabajos se retocarán esmeradamente una vez concluidos. No se admitirá el empleo de pintura espesa para tapar poros, grietas u otros defectos. EL CONSTRUCTOR tomará las precauciones indispensables a fin de preservar el piso adoquinado de manchas de pintura que pudieran afectarlos. La última mano de pintura se dará después de que todos los otros gremios que intervengan en la construcción, hayan dado fin a sus trabajos en cada local. |
|
|||||||||||||||
21. Colocación de basureros metálicos dobles con clasificador de residuos y cartel con logo del gobierno municipal. |
Los basureros clasificadores de residuos (ver figura) serán de tipo metálicos de 2 mm de espesor, es decir, paredes laterales de malla metálica, cuerpo batiente, pintados con pintura sintética en color gris, con dos postes de diámetro 2 de hierro galvanizado que estén soldados por un tubo de diámetro de 1 ½ en forma horizontal y se anclará sobre una base de concreto. La parte superior será fija de chapa semicilíndrica. Altura de los basureros de 74 cm., sus lados tendrán 30 x 30 cm. La base del basurero empieza a una altura de 10 cm. del suelo. La altura total una vez colocados los basureros serían de 90cm. Se colocará en el medio de los basureros, un cartel metálico de 40 x 60 cm. Que indiquen mensajes informativos referentes al medio ambiente. El mismo empieza a 100 cm. con respecto al suelo. La ubicación de los basureros está indicada en los planos y serán verificados y aprobados por el Fiscal de Obra. |
|
|||||||||||||||
22. Colocación de bancos de hierro triple, con base de mampostería y canteros incluye revoque pintura al agua con gris, esmalte sintético para asientos y plantines en canteros (ver detalles) |
Los bancos serán de estructura metálica, con asiento y respaldero metálicos de cinco centímetros (5 cm.) de perfiles y separación entre ellas de dos centímetros (2cm.). La estructura será apoyada y sujeta por la base de mampostería de ladrillos comunes. El Banco Metálico será pintado con esmalte sintético color grafito oscuro, con previo fondo antióxido. La mampostería será revocada y pintada (color a definir por el fiscal de obra). Se realizará un cantero para plantas ornamentales y quedará un conjunto de mobiliario urbano. Al cantero se le colocará aislación hidrófuga. La ubicación de los bancos está indicada en los planos y serán verificados y aprobados por el Fiscal de Obra. El rubro incluye la provisión de plantines ornamentales (según indicación de la contratante) sobre base de material orgánico. Ver detalle. |
|
|||||||||||||||
23. Colocación de pérgolas metalicos en sector de bancos centrales (incluye material, terminación con pintura sintética color grafito y mano de obra de colocación y montaje |
El Pergolado está conformado por las siguientes estructuras metálicas: columnas y pórtico de chapa doblada negra, de 2mm de espesor, con estructura internas de caños metálicos de 3x3 mm según detalles; así como de viguetas de chapa doblada de 15x15 cm con espesor de 1,7; toda la estructura. Las soldaduras de las uniones de barras como de chapa deberán llenar toda la superficie de contacto con las mismas y no se permitirán que sean sólo puntos aislados. Los hierros a emplearse serán perfectos. Las uniones se harán compactas y prolijas debiendo resultar suaves al tacto. El anclaje se realizará mediante un dado de H° pobre de 0.50 x 0.40 x 0.30 m. (largo, ancho, profundidad) para mayor resistencia. Todo el conjunto tendrá un fondo antioxido y terminación con pintura sintética (color a definir por la fiscalización de obra). |
|
|||||||||||||||
24. Reparación y reubicación de pérgolas metálicas existente, terminación con pintura sintética color grafito y mano de obra de colocación y montaje |
Reparación de estructura metálica vertical para soporte de vegetación ( Incluye terminación con pintura anti óxido y sintética) |
|
|||||||||||||||
25. Colocación de bancos de hierro simple, con base de mampostería y canteros incluye revoque pintura al agua con gris, esmalte sintético para asientos y plantines en canteros (ver detalles) |
Los bancos serán de estructura metálica, con asiento y respaldo metálicos de cinco centímetros (5 cm.) de perfiles y separación entre ellas de dos centímetros (2cm.). La estructura será apoyada y sujeta por la base de mampostería de ladrillos comunes. El Banco Metálico será pintado con esmalte sintético color grafito oscuro, con previo fondo antióxido. La mampostería será revocada y pintada (color a definir por el fiscal de obra). Se realizará un cantero para plantas ornamentales y quedará un conjunto de mobiliario urbano. Al cantero se le colocará aislación hidrófuga. La ubicación de los |
|
|||||||||||||||
26. Mesa con banquitos para esparcimiento (ver detalle) |
Provisión y colocación de mesas de hormigón ( según detalle en plano) |
|
|||||||||||||||
27. Equipos de gimnasia al aire libre |
Se procederá al trabajo de reparación y saneamiento. reemplazando por unos nuevos de la misma calidad |
|
|||||||||||||||
28. Reparación de base para mástil. Incluye pintura terminación cementicia |
Preparación de superficies con reparación de revoques, preparación de superficies raspado de pintura y lijado, aplicación de pintura látex en basamento y sintética en parte superior |
||||||||||||||||
29. Provisión y Colocación de mástil, de caño metálico de 2 x 5,50 mts (incluye pintura) |
Los mástiles serán de caños metálicos pintados con pintura color aluminio. Se fabricarán con un segmento superior de 5,50m en caño 2. Las soldaduras deberán estar pulidas y terminadas estéticamente. En el coronamiento se utilizará una tapa para 2. Se soldaron al mástil dos argollas de varilla lisa 6mm y un elemento de varilla lisa 8mm para sostén y amarre del cordel respectivamente. Este cordel será de nylon color blanco y diámetro mayor a 3mm. |
|
|||||||||||||||
30. Elaboración de plataforma de H°A° en módulos circulares para colocación de equipos de gimnasia, incluye pintura de alto tráfico |
La construcción de losa de H°A° debe ser realizada con un espesor de 10 cm como mínimo. El H° a ser utilizado será de un Dosaje 1:3:6 equivalente a fck 210 kg/m². Las medidas y disposiciones de las losas se deberan realizar de acuerdo con los alineamientos y detalles indicados en los documentos del proyecto. Los encofrados serán estancos, a fin de evitar el empobrecimiento del hormigón por escurrimiento en la lechada de cemento. Deberán ser de fácil desarme a los efectos de permitir desencofrados parciales o sucesivos de la estructura a fin de favorecer el endurecimiento del hormigón sin alterar las condiciones de alterabilidad del conjunto. El acero para la armadura deberá estar siempre protegido contra lesiones. En el momento de su colocación en la obra, deberá estar libre de suciedades, escamas perjudiciales, pinturas, aceite u otras substancias extrañas. No obstante cuando el acero tenga sobre su superficie herrumbres nocivas, escamas sueltas y polvos que puedan ser fácilmente removibles, deberá ser limpiado por el método más adecuado si así lo indica el Fiscal de Obras. Los agregados finos y gruesos serán perfectamente limpios y de una granulometría acorde con el dimensionamiento del desagüe necesario para obtener un hormigón cuya resistencia a los 28 días será de 210 Kg./cm2. Ellos serán acopiados, medidos y dosificados o transportados a la hormigonera en la forma aprobada por el Fiscal de Obras. |
|
|||||||||||||||
31. Pintura sintética para bancos de hierro existentes. |
Se procederá a realizar la pintura con dos manos de pintura, con una base de antióxido y como terminación final dos manos de pinturas sintéticas color mate |
|
|||||||||||||||
32. Reparación de juegos metálicos con reubicación. |
Se procederá a la reparación integral de los juegos metálicos que se encuentran actualmente, previa a la reubicación de los mismos, la ubicación de los mismos se encuentran en el detalle del plano. |
|
|||||||||||||||
33. Provisión y colocación de pasto en panes con base de abono (5kg de abono por cada 100 m2) |
Luego de limpiar y preparar el área destinada, se debe picar la tierra un mínimo de 10 cm., una vez suelta la superficie lo importante es retirar del lugar todas las piedras, raíces o cualquier otro elemento que no sea propio de la tierra, luego se debe distribuir sobre el terreno preparado una capa de 2 a 3 cm. de compost o tierra de hojas, posterior a ello se nivela el terreno y se apisona con fuerza, se comprueba el nivel, y una vez que estos trabajos se hayan realizado se realiza un pequeño regadío antes de empezar la colocación de las primeras hiladas de panes, culminando este trabajo se corrigen las imperfecciones que sean necesarias y se finaliza con un riego en forma de lluvia varias veces para mantener la tierra húmeda. El material deberá estar libre de agregados extraños, tales como desperdicios, raíces grandes o elementos foráneos. Además deberá estar razonablemente libre de terrones duros y materiales dañinos para la vida vegetal. |
|
|||||||||||||||
34. Provisión y colocación de pasto tipo maní para borde de vereda |
Se deberá preparar previamente el terreno, extrayendo los escombros y nivelando, se deberá mojar previamente el terreno, donde tendrá destino la plantación. Se anexa la ubicación, una vez plantada cada especie se deberá regar con abundante agua. |
|
|||||||||||||||
35. Provisión y colocación de plantas ornamentales
|
Se deberá preparar previamente el terreno, extrayendo los escombros y nivelando, se deberá mojar previamente el terreno, donde tendrá destino la plantación. Se anexa la ubicación de las plantas ornamentales, el tipo de plantas a ser utilizadas serán indicados por el Fiscal de obras, como santa rita, jazmín, flor de dura enana, hoja de vista, ligustrina matizada, palmera real y/u otros de mejor parecer. Una vez plantada cada especie se deberá regar con abundante agua. |
|
|||||||||||||||
36. Desmonte de artefactos led |
Se procederá al desmonte de los artefactos led existentes, según indicación de la Fiscalización. |
|
|||||||||||||||
37. Provisión y colocación de luminaria doble tipo LED 100w con caño metálico de 3,50 (ver detalle) |
Este tipo de iluminación se ubicará según ubicación indicada en los planos y serán verificadas y aprobadas por el Fiscal de Obra. Doble brazo: Consiste en un artefacto de iluminación exterior que tendrá una altura de 6 metros con diámetro de 3 de acero galvanizado, doble brazo, con base, anclaje e instalación según normativa ANDE. Cada artefacto dispondrá de dos luminarias LED de 200W. Incluye instalación.
|
|
|||||||||||||||
38. Provisión y colocación de luminaria doble tipo LED 100w con caño metálico de 4 mts=h y brazo de 1 mts. (ver detalle) |
Los artefactos serán del tipo alumbrado público (según detalle 1) con brazo metálico, por el cual estará asegurado el cuero de aluminio y policarbonato de la luminaria LED de luz fría, de 100 W de potencia con fotocélula incorporada, tensión de 220-240 v, con ángulo de haz de 130° a 60°, flujo lumínico de 4.250 lm, cuyo soporte será una columna metálica de caño galvanizado de 2, espesor de paredes de 2mm., macizados al suelo con una base de metal anclada al terreno. Base de Hormigón, Será construido mediante moldes pre-fabricados, con las medidas establecidas en el detalle, de tal manera que no requiera ninguna capa de revoque, con las bases de las luminarias embutidas en el hormigón.
|
|
|||||||||||||||
39. Registro eléctrico de mampostería y tapa de cemento 30 x 30 p/artefacto |
Consiste en la construcción del registro de mampostería y la excavación de la zanja correspondiente en los lugares necesarios. Deberá tener dimensión interior igual a 30X30x60 cm. y ser de mampostería de 0,15 mts. revocado a 2 capas con hidrófugo. La tapa del registro deberá ser de H° A° fck= 180 kg/m2. |
|
|||||||||||||||
40. Cableado subterráneo TRP con ducto de caño corrugado de 11/2 (incluye cableado de extensión y piso al artefacto) |
Consiste en la provisión, instalación y montaje de cables de 4x4 NYY en electroductos para instalación subterránea en el sitio de obra. Incluyen a) los conductores aislados y desnudos, a ser instalados para conducir la energía eléctrica en BT y puesta a tierra. b) Toda otra pieza metálica y según necesidad específica de aterramiento del proyecto, acompañando el trazado de las líneas subterráneas y registros correspondientes, para BT. c) Empalmes de los conductores y derivaciones en registros. El material a ser proveído debe ser aprobado por la fiscalización de obra antes de su instalación. |
|
|||||||||||||||
41. Provisión y colocación. Disyuntor o interruptor diferencial monofásico, fotocélula por artefacto, caja externa para llaves, llave TM por artefacto |
Este trabajo consistirá en la provisión de materiales, ensamblaje e instalación completa del tablero de comando metálico, junto con todos los contactores, fusibles, interruptores termomagnéticos, herrajes y conductores correspondientes, la provisión de fotocélula con base por artefacto, carga y transporte de los materiales. El tablero de mando centralizado para el control de encendido de luminarias estará sujeto a las especificaciones técnicas de la ANDE. El material a ser proveído debe ser aprobado por la fiscalización de obra antes de su instalación.. |
|
|||||||||||||||
42. Provisión y colocación jabalina a tierra |
Todos los elementos para la instalación eléctrica y funcionamiento deberán ser de buena calidad y de primera mano, los mismos deberán estar aprobados por el fiscal de obras. Se debe perforar el suelo aproximadamente unos 1.5 mts para introducirla. Conectar la varilla. Extiende el conductor de electrodo de puesta a tierra hacia la varilla. Una vez que la varilla haya sido introducida en la tierra, deberá ir conectada al sistema eléctrico de la construcción. Extender el conductor de electrodo de puesta a tierra hasta la varilla. |
|
|||||||||||||||
43. Colocación de cartelería vertical con señalética para rampas inclusivas y zonificación (ver detalles) |
El cartel será de chapa N°20 soportado por parantes y flechas de metal y pintado con esmalte sintético. La medida y diseño estarán en los detalles adjuntos. La ubicación, el texto y logos serán en varios colores sobre fondo blanco. Previo al emplazamiento del mismo, deberá someterse a la aprobación de la Supervisión de obra.
|
||||||||||||||||
44. Colocación de Cartelería de Zonificación |
El cartel será de chapa N°20 soportado por parantes y flechas de metal y pintado con esmalte sintético. La medida y diseño estarán en los detalles adjuntos. La ubicación, el texto y logos serán en varios colores sobre fondo blanco. Previo al emplazamiento del mismo, deberá someterse a la aprobación de la Supervisión de obra.
|
||||||||||||||||
45. Cancha de pasto sintético 18 x 30 metros (incluye preparación de suelo) |
Como primera medida, luego de conocer la ubicación exacta del terreno y con las dimensiones de la misma, se procede a marcar y luego proceder al desmonte y nivelación de toda la superficie. Contrapiso de Cascotes de 5cm: A a partir de la nivelación del terreno se debe cargar con cascote en un espesor de 7 cm, apisonado y cargado con mezcla de 1 cemento y 8 arena gorda, esta carga ya debe estar nivelado de acuerdo a la pendiente que va a tener el piso terminado Carpeta de Regularización de Hormigon Masa: Sobre el contrapiso se debe cargar una capa de hormigón masa ( arena lavada, triturada 5ta y cemento) que servirá como base a la capa de pastos sintético que será colocado con posterioridad. Pasto Sintetico: Una vez alisado y nivelado la triturada y arena se procede a colocar el pasto sintético, previendo la colocación y principalmente la unión de las franjas Colocación de postes de 3 : Se debe proceder a colocar postes de caños, alrededor de la cancha a una distancia de cuatro metros, este caño de 6 m se debe dejar 4m para la colocación de tejidos y un metro para colocar en cimiento de hormigón pobre. Colocación de caños transversales de 2,5 Estos caños deben ir en forma horizontal uno al ras del piso el otro a los 2 m y el último a los 4 m y por estos van sujetos el tejido a través de alambrones soldados de 4,2 |
|
|||||||||||||||
46. Vallado perimetral zona cancha de futbol, con red de nylon incluye postes |
Se procedera a la colocacion de caños metalicos negros de 2¨ pintado con antioxido perimetralmente, ademas de colocarse un porton, segun indicaciones del fiscal |
|
|||||||||||||||
47. Provisión y colocación de reflectores dentro de la cancha |
Los reflectores LED de 200 w con sistema de encendido con fotocélula, todo artefacto que se emplee en la obra debe estar aprobado por la fiscalización, y la comprobación del incumplimiento de este requisito bastará para obligar al contratista al retiro de los mismos, sin derecho a reclamación alguna por los trabajos de colocación, remoción o de reparación que tuvieran lugar |
|
|||||||||||||||
48. Pintura latex exterior |
La pintura será para exterior, en color a definir por el Fiscal de obra. El contratista presentará las respectivas muestras de colores y especificaciones de rendimiento del producto al fiscal de obra, previo a la ejecución de este rubro. Una vez aceptado el producto y el color procederá a realizar el trabajo. El fiscal dará su aprobación sobre la preparación de las superficies, antes de dar la primera mano de pintura. Una vez aprobada la preparación de la superficie, se procederá a la colocación de la primera capa de pintura. El fiscal podrá exigir se den manos suplementarias de pintura, si las indicadas por los fabricantes resultan insuficientes para cubrir bien las superficies pintadas o por cualquier deficiencia de trabajo, aparición de manchas, asperezas, mala preparación de las superficies, error o cambio de colores, etc. El contratista ejecutará nuevamente todo el trabajo, sin derecho a remuneración alguna, ni aumento en la liquidación. |
||||||||||||||||
49. Pintura latex interior |
Se harán 2 capas de revoques: la inferior que se aplicará directamente sobre el muro y luego la segunda de acabado fino o terminación. La primera capa se aplicará con mortero M8 y la segunda con pasta de cal filtrada y arena tamizada en proporción 1:1. Inmediatamente después del fragüe se trabajará con fratás de fieltro para hacerlo más liso. |
||||||||||||||||
50. Puerta Metálica 0.70 x 2.10 |
Consiste en la provisión y colocación de puerta metálica de 0.70 x 2.10, iran pintadas con pintura anticorrosiva, a dos manos, antes de su colocación y después de la misma se pintará a dos manos de pintura sintética color negro grafito, incluye cerradura con picaporte tipo manija, deben ser de primera calidad, no se permitiran en ningun caso herrajes que no se ajusten a estas exigencias y seran aprobadas previamente por el Fiscal de Obras asignado. |
||||||||||||||||
51. Pintura sintética para puerta metálica |
Aplicar dos (2) manos de fondo anticorrosivo, cubriendo perfectamente las superficies. Dejar secar al menos 6 horas entre manos. Aplicar una mano o dos manos de pintura sintético negro grafito se aplicará el esmalte a las 12 horas de haber recibido el antióxido. |
||||||||||||||||
52. Paño de vidrio 0.55 x 0.18 para ventana vaivén |
El lugar de empleo de las diversas especies de vidrio resulta de las indicaciones de planos. En general se adoptará crudos de 6mm de espesor en paños de hasta 1 metro cuadrado en aberturas de aluminio y mamparas. |
||||||||||||||||
53. Tapa para inodoro |
Este rubro consiste en la provisión y colocación de tapas para inodoro de plastico de color blanco, deben ser de primera calidad, no se permitirán en ningún caso que no se ajusten a estas exigencias, y deben ser aprobadas previamente por el Fiscal de Obras asignado. |
||||||||||||||||
54. Espejo |
Todos los espejos serán proveídos con bordes biselados. Las tolerancias de los defectos precedentemente enumerados, quedarán limitadas por los márgenes que admitan las muestras a que se refiere el artículo correspondiente de la presente sección y que oportunamente merezcan la aprobación por parte de la Fiscalización de Obra. |
||||||||||||||||
55. Foco led de 12 w |
Provisión y colocación de foco led de 12 w, siguiendo lo indicado en los planos. |
||||||||||||||||
56. Llave interruptor |
Los interruptores serán del tipo y marca de calidad superior y reconocida |
||||||||||||||||
57. Costura de rajaduras |
La costura de los muros rajados debe realizarse con la colocación de varillas de Ø 6 ó Ø 8 en forma de Z en la cantidad que sea necesaria según el tipo de rajaduras. |
|
|||||||||||||||
58. Revoque exterior con tratamiento hidrófugo |
No se permitirá revocar paredes que no se hayan asentado completamente.. Los revoques son estructuras eminentemente superficiales, destinadas a proteger o emparejar los muros. |
|
|||||||||||||||
59. Pintura latex exterior |
La pintura será para exterior, en color a definir por el Fiscal de obra. El contratista presentará las respectivas muestras de colores y especificaciones de rendimiento del producto al fiscal de obra, previo a la ejecución de este rubro. Una vez aceptado el producto y el color procederá a realizar el trabajo. El fiscal dará su aprobación sobre la preparación de las superficies, antes de darse la primera mano de pintura. Una vez aprobada la preparación de la superficie, se procederá a la colocación de la primera capa de pintura. El fiscal podrá exigir se den manos suplementarias de pintura, si las indicadas por los fabricantes resultaren insuficientes para cubrir bien las superficies pintadas o por cualquier deficiencia de trabajo, aparición de manchas, asperezas, mala preparación de las superficies, error o cambio de colores, etc. El contratista ejecutará nuevamente todo el trabajo, sin derecho a remuneración alguna, ni aumento en la liquidación.
|
|
|||||||||||||||
60. Pintura sintética para estructuras metalica |
Todas las estructuras metálicas indicadas en el plano iran pintadas con pintura anticorrosiva, a dos manos, después de la misma se pintará a dos manos de pintura sintética color grafito.
|
|
|||||||||||||||
61. Pintura artistica |
Se retocara la pintura artística existente, manteniendo estilo y colores. |
|
|||||||||||||||
62. Pintura artística. Provisión y colocación de proyector LED 50W para para exterior, con extensión subterránea hasta conexión existente ( incluye materiales, mano de obra ) |
Los reflectores LED de 50 w con sistema de encendido con fotocélula, todo artefacto que se emplee en la obra debe estar aprobado por la fiscalización, y la comprobación del incumplimiento de este requisito bastará para obligar al contratista al retiro de los mismos, sin derecho a reclamación alguna por los trabajos de colocación, remoción o de reparación que tuvieran lugar |
||||||||||||||||
63. Tapa ciega |
Consiste en la provisión y colocación de Tapa ciega redonda de plástico para cajas de llave, la ubicación ver detalle en el plano. |
||||||||||||||||
64. Provisión y colocación de reflectores de 100 W para exterior. |
Los reflectores LED de 100 w con sistema de encendido con fotocélula, todo artefacto que se emplee en la obra debe estar aprobado por la fiscalización, y la comprobación del incumplimiento de este requisito bastará para obligar al contratista al retiro de los mismos, sin derecho a reclamación alguna por los trabajos de colocación, remoción o de reparación que tuvieran lugar |
||||||||||||||||
65. Aplicación de pintura polideportiva y protectora transparente para cancha. Incluye marcación |
se aplicara la pintura polideportivo exterior 100% acrílico de alta resistencia y buena terminación en dos manos a tres. para sus enmarcaciones y equipamientos correspondientes
|
|
|||||||||||||||
66. Provisión y colocación de reflectores dentro de la cancha |
Los reflectores LED de 200 w con sistema de encendido con fotocélula, todo artefacto que se emplee en la obra debe estar aprobado por la fiscalización, y la comprobación del incumplimiento de este requisito bastará para obligar al contratista al retiro de los mismos, sin derecho a reclamación alguna por los trabajos de colocación, remoción o de reparación que tuvieran lugar |
|
|||||||||||||||
67. Reparación de caminero existente, incluye revoque y pintura exterior. |
Limpiar la superficie y reparar las fisuras presentes en la superficie con aditivos adherentes antes de colocar la mezcla del hormigón para mayor adherencia. |
|
|||||||||||||||
68. Monolito Martín de Baruá. Preparación y reparación (limpieza de monumento, remoción de pintura existente) con tratamiento de revoque exterior |
Preparacion de superficie con reparacion de revoque, preparacion de superficie raspado de pintura y lijado, aplicacion de pinntura latex en basamento y sintetica en la parte superior (segun detalles en plano) |
|
|||||||||||||||
69.Provisión y Colocación de proyector led 50W para pintura artistica |
Los reflectores led de 50 w con sistema de encendido con fotocélula, todo artefacto que se emplee en la obra debe estar aprobado por la fiscalización, y la comprobación del incumplimiento de este requisito bastará para obligar al contratista al retiro de los mismos, sin derecho a reclamación alguna por los trabajos de colocación, remoción o de reparación que tuvieran lugar |
||||||||||||||||
70. Cercado perimetral con malla metálica, zona sector niños (ver detalle) |
Cercado perimetral con malla metálica, zona sector niños (según detalle en plano) |
||||||||||||||||
71. Tótem de Acceso (ver detalle) |
Tótem de acrílico con luces leed ( según detalle en plano ) |
|
|||||||||||||||
72. Letras corpóreas (ver diseño en el detalle) |
Las letras corpóreas con la descripción ITAUGUÁ (tipografía: SEGOE UI BLACK) serán ejecutadas con chapa galvanizada de 18 mm cortado a láser, soldada, masillada, pulida y pintura color blanco. Con terminación de ploteado con diseños según detalles. Las proporciones de las letras son de 1.10 mts. de alto y 0.30 mts. de espesor. Cada letra irá iluminada con iluminación LED de 12 w. La letra correspondiente a Plaza Martín de Barua serán cortadas a laser de chapas galvanizadas, soldadas, masilladas y pulidas, mas caja de chapa con frontal de acrilico iluminado por la base irán adosadas letras corpóreas con la descripción PLAZA MARTÍN DE BARÚA. Placa de chapa galvanizada de 18 mm, de dimensiones iguales a alto 0.28 cm, según detalles, que irá adosada por la base según planos. Se colocarán rejillas metálicas adosadas al piso, para protección de luces led, , según detalles de planos o según indicaciones de la fiscalización. Los reflectores LED de 200 w con sistema de encendido con fotocélula, todo artefacto que se emplee en la obra debe estar aprobado por la fiscalización, y la comprobación del incumplimiento de este requisito bastará para obligar al contratista al retiro de los mismos, sin derecho a reclamación alguna por los trabajos de colocación, remoción o de reparación que tuvieran lugar. Todos los materiales a instalar serán nuevos, de marcas de fabricantes reconocidos y conforme a las normas técnicas del país de fabricación. Todos los trabajos serán ejecutados de acuerdo a la mejor técnica y presentarán una vez terminados un aspecto prolijo y de resistencia mecánica adecuada al caso.
|
|
|||||||||||||||
73. Limpieza final de obra (incluye retiro de escombros, lavado de pisos nuevos, retiro de materiales excedentes, etc.) |
Comprende todos los trabajos para dejar el sitio completamente limpio. Se deberá retirar todo resto de materiales del predio. Las obras auxiliares construidas por el contratista serán desmanteladas y retiradas. Las zanjas de mezcla serán levantadas y rellenadas. El área de limpieza será el área total del predio, donde haya trabajado EL CONTRATISTA. Sectores comprendidos por piso de adoquín de concreto se procederá a la limpieza con hidrolavadora, para dejarla en buenas condiciones. Todos los trabajos deberán tener la aprobación del fiscal de obra. Observaciones Para los efectos de los contratistas, se presume por parte del contratista; el conocimiento total de las condiciones de la obra para lo cual podrá solicitar por escrito en el tiempo de estudio de su oferta todas las aclaraciones y visitas al sitio de obra que considere necesaria. |
|
Estas Normas Paraguayas de Accesibilidad al Medio Físico fueron elaboradas por la CTN 45 ACCESIBILIDAD Subcomité Accesibilidad al Medio Físico, y aprobadas por el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN). Se encuentran publicadas en el Portal de Contrataciones Públicas (www.contrataciones.gov.py), vínculo Marco Legal/Documentos de Interés, desde donde podrán ser descargadas.
Las normas de accesibilidad que serán aplicadas deben incluirse en la Lista de Cantidades (Cómputo métrico) del Formulario de Oferta para permitir su cotización en conjunto con las obras objeto del contrato.
En el marco de la política de Compras Públicas Sustentables, cuyo fundamento radica en la consideración de prevalencia del impacto ambiental y social al momento de llevar adelante una contratación pública, las contratantes deberán establecer la inclusión de las Normas Técnicas en los pliegos de bases y condiciones para las contrataciones que tengan por objeto una obra nueva (Ej.: construcción de edificios, hospitales, escuelas, plazas, calles, y todas las obras que comprendan espacios de uso público, etc.)
En las contrataciones de servicios de reparación y mantenimiento de edificios, así como en la restauración de edificios históricos podrán aplicarse las Normas de Accesibilidad en la medida que razonablemente puedan ser admitidas.
El cumplimiento de estas normas en la ejecución de los trabajos deberá ser exigido a los contratistas, y para el efecto, se tomarán como referencia las Normas de Accesibilidad de las Personas al Medio Físico elaboradas por el Comité Técnico de Normalización CTN 45 Accesibilidad, del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).
La obra debe ser ejecutada por el contratista principal y los subcontratistas en su caso, teniendo en cuenta la legislación vigente en materia ambiental, y las evaluaciones, licencias, autorizaciones, permisos, según corresponda, con el fin de que la misma cause impacto negativo mínimo directo o indirecto al medio ambiente.
Se entiende por impacto negativo todo el conjunto de alteraciones directas e indirectas provocadas por las actividades humanas sobre el medio físico, biótico, socio-económico, cultural, histórico y antropológico y que resulten costos sociales para el Estado y una disminución de la calidad de vida de la población en la que se va a ejecutar la obra.
Descripción
Ejemplos:
[Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental emitido por la Secretaría del Medio Ambiente (SEAM)]
[Permisos de la ERSSAN]
Se remite adjunto en las Especificaciones Tecnicas
En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
Lista de Planos o Diseños |
||
Plano o Diseño N° |
Nombre del Plano o Diseño |
Propósito |
Ver archivo adjunto |
Ver archivo adjunto |
Ver archivo adjunto |
|
|
|
Los planos de la obra con la respectiva aprobación municipal se encuentran publicados en el SICP junto con el expediente del llamado.
Se entregará al contratista en forma gratuita, un (1) ejemplar de los planos que a su vez será publicado en el SICP con la convocatoria de la contratación. El contratista se encargará de obtener, por su cuenta, todos los demás ejemplares que pudiese necesitar. El contratista no podrá utilizar para otros fines distintos a los del contrato, ni comunicar a terceros los planos, especificaciones y demás documentos presentados por la contratante, excepto si ello se considera estrictamente necesario para la ejecución del contrato.
La contratante es responsable por la obtención y entrega de los planos al contratista antes de la expedición de la orden de inicio de los trabajos, conforme a las disposiciones municipales vigentes y toda otra aprobación necesaria para el inicio de la ejecución de las obras.
El atraso de parte de la contratante en la entrega de los planos prorrogará en igual forma el inicio de la ejecución de las obras.
El contratista deberá tener en la zona de obras un (1) ejemplar de los planos, variaciones o cualquier otra comunicación que se realice en virtud del contrato, realizados por él de acuerdo con las condiciones previstas en los párrafos precedentes o recibidos de la contratante para que pueda ser verificado y utilizado por el fiscal de obra. Cuando la obra requiera medidas de mitigación de riesgo como resultado de la evaluación de impacto ambiental, el documento que las contenga deberá estar disponible en el sitio de obras.
La contratante tendrá derecho de acceder a cualquier documentación relacionada con la obra que se encuentre en la zona de obras.
El contratista deberá notificar al fiscal de obra por escrito, con copia a la contratante, cuando la planeación o ejecución de las obras pudiera retrasarse o interrumpirse, como consecuencia de que el fiscal de obra o la contratante no presentaran en un plazo razonable los planos que están obligados a enviar al contratista conforme al contrato. La notificación del contratista debe precisar las características y fechas de entrega de dichos planos.
Si los retrasos de la contratante o del fiscal de obra en la entrega de los planos o presentación de las instrucciones resultaran en perjuicio del contratista, este último tendrá derecho a indemnización por este perjuicio.
La obra a ser realizada será conforme a lo siguiente:
VER DOCUMENTO ADJUNTO junto con las especificaciones técnicas
Las obras contratadas que requieran de la obtención de requisitos de carácter ambiental, no podrán iniciarse antes de la obtención y presentación a la contratante de dichos requisitos.
Las empresas contratistas encargadas de la construcción de obras de infraestructura y/o viales tendrán la obligación de exhibir gráficamente letreros o vallas en lugares visibles que identifiquen a la obra y deberá contener mínimamente cuanto sigue:
El código QR mencionado en la presente cláusula, es generado a través del SICP con la emisión del código de contratación, permitiendo que a través de aplicaciones móviles pueda ser corroborada la información disponible del contrato y la situación contractual del mismo.
La convocante puede incluir otros requisitos adicionales, como por ejemplo:
No aplica
Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (Se indica la fecha que debe presentar según el PBC) |
Informe 1 |
Certificado |
julio 2024 |
Informe 2 |
Certificado |
agosto 2024 |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.