Esta sección constituye el detalle de los bienes y/o servicios con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.
El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.
Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.
El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:
Lic. Pedro Fabian Fretes Farías, Director General de la DGTIC
El presente llamado es necesario para dar continuidad al servicio tercerizado de impresión y copiado, con opción de escaneo en la sede Central del Muvh, las 8 (ocho) sedes del área metropolitana de la capital y las 7 (siete) agencias regionales del interior del pais, que cuentan actualmente con este servicio y cuyo convenio modificatorio N°04/2023 fenece en agosto del 2024.
El mismo responde a un llamado sucesivo.
Las Especificaciones Técnicas del llamado de Servicio de impresión y copiado con equipo en comodato, fueron elaboradas por Dirección General de Tecnología de la Información y Comunicación (DGTIC), a fin de cumplir con los requerimientos funcionales, provisión de insumos y soporte técnico que garanticen la provisión del servicio de impresión y copiado con opción de escaneo, contemplando la gestión y auditoria de todo lo procesado, y el uso eficiente de los recursos y la reducción del uso de papel.
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:
|
SERVICIO DE IMPRESIÓN Y COPIADO CON EQUIPOS EN COMODATO |
||||||
|
Ítems |
Código de catalogo |
Descripción del Servicio |
Unidad de medida |
Cantidad Mínima por 36 M |
Cantidad Máxima por 36 M |
Presentación |
|
1 |
82121701-001 |
Servicio de impresión y copiado monocromático (blanco y negro) con provisión de equipos en comodato |
Unidad |
3.240.000 | 6.480.000 |
Evento |
|
2 |
82121701-001 |
Servicio de impresión y copiado color con provisión de equipos en comodato |
Unidad |
175.500 | 351.000 |
Evento |
Especificaciones Técnicas del Servicio Requerido
Objeto
Lo solicitado corresponde al servicio de impresión y copiado con provisión de equipos en comodato de tecnología digital, para uso en las oficinas de la Convocante.
Todos los equipos en comodato, indefectiblemente deben ser nuevos sin uso previo y en perfecto estado de funcionamiento.
Corresponde a un servicio integral para cumplir con los requerimientos de impresión y copiado con opción de escaneo, contemplando la gestión y auditoria de todo lo procesado, y el uso eficiente de los recursos considerando el rol social del MUVH y la apuesta institucional en la reducción del uso del papel.
Descripción de los Servicios
El Servicio integral debe incluir, el transporte de las maquinas hasta los distintos lugares del País donde estarán ubicadas, la instalación y puesta en marcha del servicio y la solución, asistencia técnica, mantenimiento preventivo y correctivo con reposición de piezas que sean necesarias, materiales consumibles e insumos necesarios, sin costo adicional para el MUVH.
Seguro: Todos los bienes y servicios suministrados en virtud del Contrato, deberán estar totalmente asegurados contra daños y perjuicios que pudieran ocurrir durante su transporte, almacenamiento, y entrega a la Contratante, así como también, hurtos, incendios, inundaciones, descargas eléctricas, fenómenos atmosféricos (inclemencias del tiempo), desastres naturales, agitación social. Además, el seguro deberá cubrir los daños sufridos por los equipos siempre que estos sean consecuencia del uso correcto por parte del usuario, siendo los gastos consecuentes a cargo del oferente.
Multas: El valor de las multas será: 1 % del total facturado en el mes. Las multas serán aplicadas y deducidas en forma automática sobre el valor de las facturas, sin ninguna interpelación judicial o extrajudicial. Las multas serán aplicadas en los casos de retrasos que afecten a la provisión y continuidad del servicio.
Ubicaciones: oficinas del MUVH en Asunción y área metropolitana.
Además, se deberán disponer de equipos de backup o de respaldo on site, para oficinas del Área Metropolitana de Asunción.
Igualmente, se requerirán impresoras de cualquiera de los tipos para las oficinas regionales ubicadas en el interior del país.
Interior del País
Distribución y Cantidad de Equipos requeridos
El relevamiento podrá ser realizado en el siguiente horario; de lunes a viernes de 8:00 a 12:00 hs. Acompañados de un funcionario de la Dirección de Infraestructura y Tecnología, de la Dirección General de Tecnología de la Información y la Comunicación. La visita no es obligatoria.
Tipo 1: 15(Quince) Unidades
Tipo 2: 50 (Cincuenta) Unidades
Tipo 3: 10 (Diez) Unidades
Tipo 1: 1 (uno) Unidad
Tipo 2: 1 (uno) Unidad
Tipo 3: 1 (uno) Unidad
Requerimientos Generales
|
|
|
Requerimientos en Servicios
|
|
|
|
|
|
|
|
Respaldo y Garantías
|
|
|
|
Herramientas de Software
Software de Administración, Control y Auditoria de los dispositivos y usuarios
Obligaciones y Responsabilidades del Contratista
En caso que el contratista requiera de mayor tiempo para la reparación y que los equipos de Backup estén siendo utilizados en otros eventos, se compromete a sustituir la dañada hasta la puesta en servicio de las mismas, por equipos de las mismas características, sin costo adicional para el MUVH.
Mano de Obra para Asistencias Técnicas, Mantenimientos Preventivos y Correctivos
El contratista es el único responsable del personal técnico necesario para la ejecución de los servicios de mantenimiento preventivo y correctivo, cargas sociales y otros beneficios establecidos en el código laboral vigente.
Los técnicos del MUVH solo podrán realizar el diagnóstico inicial en caso de necesidad a fin de mejorar el tiempo de respuesta a los incidentes sin que esto implique manipular los equipos contemplados en el presente contrato. Esto será acordado entre las partes al inicio del servicio.
Todas las asistencias técnicas realizadas por los técnicos de la empresa proveedora deberán realizarse con el acompañamiento de los técnicos de la DGTI y con la recepción del usuario donde se encuentre instalado el equipo.
Lectura de Contadores Digitales
El software debe facilitar el relevamiento de contadores de forma remota (sin necesidad de que un técnico acuda a cada uno de los equipos) y la misma debe enviar alertas de cierres mensuales de contadores a correos electrónicos programados para recibir los reportes, dirigidos al Departamento de Atención a Usuarios de la Dirección de Infraestructura y Tecnología de la DGTI, el cual procederá a la verificación de los mismos.
La lectura de los Contadores en los dispositivos multifuncionales se hará del 1 al 5 de cada mes para el cierre del mes anterior (vencido), a excepción del último mes del Contrato o del año que se hará el último día hábil del mes, en conjunto con la firma adjudicada y el Dpto de Atención a Usuarios.
En caso de que se constaten errores o discrepancias en las hojas de lectura, referente a la cantidad de impresiones, y copias realizadas, estas detectadas con posterioridad a la facturación, los valores correspondientes podrán ser descontados o incluidos en las facturaciones siguientes.
En caso de superar la cantidad de impresiones máximas mensuales, el costo por impresión/copias no deberá superar al precio ofertado inicialmente.
Características de las Máquinas
Los equipos y accesorios ofertados, indefectiblemente deben ser nuevos sin uso previo, en comercialización activa, con año de lanzamiento y fabricación a partir del año 2020 en adelante considerando que la tecnología avanza constantemente y necesitamos contar con unidades suficientemente actualizadas, además este requerimiento es cumplido por más de 3 marcas
Provisión de Máquinas Adicionales
Provisión de máquinas adicionales, ampliando las cantidades iniciales, cuando excediesen la capacidad de producción o ciclos mensuales de los equipos proveídos, bajo las mismas condiciones y precios unitarios establecidos.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
CARACTERÍSTICAS MÍNIMAS EXIGIDAS DE LOS EQUIPOS EN COMODATO
|
TIPO 1: IMPRESORA MULTIFUNCIONAL MONOCROMÁTICO |
|||
|
Cantidad |
15 (quince) |
||
|
Marca/Modelo |
Indicar |
||
|
Procedencia |
Indicar |
||
|
Descripción |
Impresora Multifuncional (Monocromático) |
||
|
Tecnología de impresión |
Láser |
||
|
Funciones mínimas |
Copiado, Impresión y Escaneo |
||
|
Velocidad |
50 ppm o superior. |
||
|
Resolución |
1200 x 1200 dpi |
||
|
Tiempo de impresión de la primera pág. |
6 segundos o inferior |
||
|
Ciclo Trabajo Mensual |
220.000 páginas por mes o superior. |
||
|
Memoria RAM(min/max) |
1,5 GB o superior |
||
|
Procesador |
1,3 GHz o superior. |
||
|
Disco Duro |
256 GB o superior Tipo SSD/HDD. |
||
|
Bandeja de entrada estándar |
2 bandejas de 500 hojas o superior. |
||
|
Bandeja de salida estándar |
250 hojas o superior |
||
|
Capacidad de alimentador multipropósito (de paso / bypass) |
100 hojas o superior |
||
|
Tamaño de hojas |
Las bandejas deberán soportar Carta, A4, Oficio, A3 |
||
|
Puertos de E/S |
2 puertos USB 2.0 y 10/100/1000 Ethernet |
||
|
LAN inalámbrica |
Wifi 802.11b/g/n (requerido/instalado) |
||
|
Capacidad de Impresión |
Dúplex automático para todos los tamaños de papel soportados |
||
|
Tamaño de Platina |
Carta, A4, Oficio, A3. |
||
|
Alimentador Automático de Documentos |
100 originales o superior |
||
|
Digitalización a dos caras: |
Sí, de una sola pasada como mínimo. |
||
|
Velocidad de digitalización a doble cara: |
137 ipm en color y blanco y negro o superior. |
||
|
Ampliación/reducción |
25% a 400% (mínimo) |
||
|
Tipos y formatos de archivos en el escaneo |
PDF, TIFF, JPEG, PDF comprimido, PDF con contraseña (opcional) PDF/A, XPS (opcional) como mínimo. |
||
|
Voltaje de fuente |
220V / 50 Hz original de fábrica sin transformador externo. |
||
|
Cable de alimentación eléctrica con los adaptadores en los casos requeridos que garanticen la conexión y puesta en funcionamiento de los dispositivos. |
|||
|
Accesorios |
Debe incluirse mesa para soporte del equipo. |
||
|
Pantalla |
Panel táctil a color de 7 pulgadas como mínimo. Opcional: Con teclado numérico físico para mejorar la accesibilidad de usuarios. |
||
|
Software de Instalación |
Windows 8.1, 10, 2016/2019 Server, 10, 11 como mínimo |
||
|
Interface Web |
Sí |
||
|
Lenguaje de impresión soportados estándar |
PCL5c, PCL6, PostScript 3 y PDF como mínimo. |
||
|
Software de control y manejo de Impresora |
Software Estadístico de Control de Impresiones, Copias y Escaneo por Usuarios habilitados |
||
|
Escaneo a |
Correo, Servidores de Archivo y Memoria USB Externa como mínimo. |
||
|
TIPO 2: IMPRESORA MULTIFUNCIONAL MONOCROMÁTICO |
|
|
Cantidad |
50 (cincuenta) |
|
Marca/Modelo |
Indicar |
|
Procedencia |
Indicar |
|
Descripción |
Impresora Multifuncional (Monocromático) |
|
Tecnología de impresión |
Láser |
|
Funciones mínimas |
Copiado, Impresión y Escaneo |
|
Velocidad |
50 ppm en negro o superior. |
|
Resolución |
1200 x 1200 dpi o superior |
|
Tiempo de impresión de la primera pág. |
6 seg. o menos |
|
Ciclo de Trabajo Mensual |
250.000 páginas por mes. |
|
Memoria (min/max) |
1,5 GB o superior |
|
Procesador |
1.3 GHz o superior. |
|
Bandeja de entrada estándar |
500 hojas o superior. |
|
Bandeja de salida estándar |
250 hojas o superior |
|
Capacidad de alimentador multipropósito (de paso / bypass) |
100 hojas o superior |
|
Tamaño de hojas |
Las bandejas deberán soportar Carta, A4 y Oficio |
|
Puertos de E/S |
1 puerto USB 2.0 y 10/100/1000 Ethernet |
|
LAN inalámbrica |
Wifi 802.11b/g/n (Requerido/Instalado) |
|
Capacidad de Impresión |
Dúplex automático para todos los tamaños de hojas soportados. |
|
Tamaño de Platina |
Carta, A4 y Oficio como mínimo |
|
Alimentador Automático de Documentos |
100 originales o superior |
|
Tipos y formatos de archivos en el escaneo |
PDF, TIFF, JPEG, PDF/A, PDF con contraseña (opcional) como mínimo |
|
Voltaje de fuente |
220V / 50 Hz original de fábrica sin transformador externo. |
|
Cable de alimentación eléctrica con los adaptadores en los casos requeridos que garanticen la conexión y puesta en funcionamiento de los dispositivos. |
|
|
Accesorios |
Debe incluirse mesa para soporte del equipo. |
|
Pantalla |
Panel táctil a color de 7 pulgadas como mínimo. |
|
Software de Instalación |
Windows 8.1, 10, 2016/2019 Server, 10, 11 como mínimo. |
|
Interface Web |
Sí |
|
Lenguaje de impresión soportados estándar |
PCL5c, PCL6, PostScript 3 y PDF como mínimo. |
|
Software de control y manejo de Impresora |
Software Estadístico de Control de Impresiones, Copias y Escaneo por Usuarios habilitados |
|
Escaneo a |
Correo, Servidores de Archivo y Memoria USB Externa como mínimo. |
|
TIPO 3: IMPRESORA MULTIFUNCIONAL COLOR |
|
|
Cantidad |
10 (diez) |
|
Marca/Modelo |
Indicar |
|
Procedencia |
Indicar |
|
Descripción |
Impresora Multifuncional Color |
|
Tecnología de impresión |
tóner |
|
Funciones mínimas |
Copiado, Impresión y Escaneo |
|
Velocidad |
40 ppm en negro y color o superior. |
|
Resolución |
1200 dpi x 1.200 dpi o superior |
|
Tiempo de impresión de la primera pág. |
7.1 seg. o menos |
|
Ciclo Trabajo Mensual |
175.000 páginas por mes o superior |
|
Memoria |
4 GB RAM o superior |
|
Bandeja de entrada estándar |
2 (dos) de 500 hojas o superior. |
|
Bandeja de entrada adicional |
1 (una) de 500 hojas o superior. |
|
Capacidad de bandeja de salida instalada |
400 hojas o superior |
|
Capacidad de alimentador multipropósito |
100 hojas o superior |
|
Tamaño de hojas |
Las bandejas deberán soportar Carta, A4, Oficio y A3.(11 X 17 Pulgada) |
|
Velocidad de Escaneo B/N o Color |
135 ipm color/negro o superior |
|
Puertos de E/S |
1 puerto USB 2.0 10/100/1000 Ethernet |
|
LAN inalámbrica |
Wifi 802.11b/g/n (Requerido/instalado)) |
|
Capacidad de Impresión |
Dúplex automático para todos los tamaños de hojas soportados. |
|
Alimentador Automático de Documentos |
100 originales o superior con la función dúplex de una sola pasada. |
|
Tipos y formatos de archivos en el escaneo |
PDF, TIFF, JPEG, PDF con OCR como mínimo. |
|
Voltaje de fuente |
220V / 50 Hz original de fábrica sin transformador externo. |
|
Cable de alimentación eléctrica con los adaptadores en los casos requeridos que garanticen la conexión y puesta en funcionamiento de los dispositivos. |
|
|
Accesorios |
Debe incluirse mesa para soporte del equipo. |
|
Pantalla |
Panel táctil a color de 10 pulgadas como mínimo. Opcional: Con teclado numérico físico para mejorar la accesibilidad de usuarios. |
|
Software de Instalación |
Windows® (Windows 8, 10, 12) Windows Server (2016/2019) como mínimo. |
|
Lenguaje de impresión soportados estándar |
PCL 6, PCL5c, XPS (opcionl), PS 3 como mínimo. |
|
Software de control y manejo de Impresora |
Software Estadístico de Control de Impresiones, Copias y Escaneo por Usuario |
|
Escaneo a |
Correo, Servidor de Archivo, Memoria USB Externa como mínimo. |
OBSERVACIÓN
DETALLE DEL SERVICIO
La Contratación será bajo la modalidad de Contrato Abierto (cantidad) con vigencia de 36 (treinta y seis) meses y por las siguientes las cantidades:
|
Ítem |
Descripción del Servicio |
Unidad de Medida |
Cantidad mínima x 36 meses |
Cantidad máxima x 36 meses |
|
1 |
Servicio de impresión y copiado monocromático (blanco y negro) con provisión de equipos en comodato |
Unidad |
3.240.000 | 6.480.000 |
|
2 |
Servicio de impresión y copiado color con provisión de equipos en comodato |
Unidad |
175.500 | 351.000 |
El costo del servicio de impresión y copiado será abonado en forma mensual, en base a la cantidad de copias e impresiones realizadas efectivamente.
Una vez suscripto el contrato, el Administrador del Contrato deberá emitir la Orden de Provisión del Servicio. La remisión de la orden de provisión del servicio será realizada vía correo electrónico institucional, para lo cual el proveedor deberá presentar con su oferta, mínimamente 2 (dos) cuentas de correo para la remisión de la orden de provisión de servicio.
El proveedor deberá recepcionar la orden de provisión de servicio dentro del plazo de 24 hs a partir de la emisión por parte del Administrador del Contrato, caso contario, será considerado como recepcionado.
El Proveedor procederá a la provisión del servicio, incluyendo la puesta en producción del Software de Administración y Auditoría de Dispositivos y Usuarios y la capacitación a los técnicos del Dpto de Atención a usuarios, en un plazo máximo de 10 (diez) días hábiles a partir del día siguiente a la emisión de la orden de provisión del servicio emitida por el Administrador del Contrato.
El Dpto de Atención a Usuarios informará por escrito el cumplimiento de este punto, que será condicionante para la ejecución del primer pago al proveedor por parte de la Institución.
El proveedor deberá presentar el informe mensual de servicio de las cantidades leídas de cada dispositivo correspondiente al mes anterior (vencido), detallado por tipo (b/n, color),modelo y serie del equipo, lugar donde se encuentra instalado, etc, que serán verificados y evaluados por el Dpto de Atención a Usuarios de la Dirección de Infraestructura y Tecnología, para su posterior informe por escrito, a los efectos de la suscripción del Acta de Recepción y Conformidad por parte del Administrador del Contrato y el Proveedor.
La Institución pagará al proveedor los servicios efectivamente realizados por medio de la presentación de la factura y el Acta de Recepción y Conformidad, que serán efectuados de acuerdo a los precios estipulados en la planilla de precios del Contratista.
El servicio de Escaneo estará exento de la planilla de precios, la misma deberá estar incluida dentro de las prestaciones y sin costo alguno para la Convocante.
El servicio contempla la provisión de equipos en comodato, que deberán ser instalados de acuerdo al siguiente apartado:
Para la implementación adecuada y ordenada, el Administrador del Contrato realizara una solicitud via correo electrónico al proveedor, de entrega de los equipos requeridos por el Muvh, a partir de la firma del Contrato.
El oferente deberá presentar en un plazo no mayor a 24 hs horas, desde la recepción del correo electrónico remitido por el Administrador del Contrato, un cronograma de entrega e implementación de los equipos detallado por fechas, que deberá ser aprobado por el Administrador del Contrato.
Se deberán instalar todas las maquinas en los lugares indicados, en perfecto estado de funcionamiento en un plazo máximo de 10 (diez) días hábiles, contados a partir de la notificación de la aprobación del cronograma por parte del Administrador del Contrato y realizar la capacitación correspondiente a los usuarios de cada sector en el momento de la instalación de los equipos con el acompañamiento de los técnicos de la DGTI.
La recepción de los equipos será realizada por el Administrador del Contrato, de lunes a viernes, de 7:00 a 15:00 hs con presencia de los funcionarios designados por la DGTI, quienes verificarán el cumplimiento de todas las especificaciones técnicas solicitadas en el PBC .
La verificación de las especificaciones técnicas de los equipos serán analizados por los técnicos designados por la DGTI, procederán a su inspección y verificación, con los documentos pertinentes de acuerdo a las especificaciones técnicas.
El PROVEEDOR se responsabilizará de la eficiente provisión de los equipos, tanto en la cantidad, y calidad de los mismos en el plazo establecido. Correrá a su exclusivo cargo y por su cuenta las sustituciones que correspondan cuando se observasen deficiencias y el MUVH rechace dichos bienes.
Rechazo: Se procederá al rechazo si los equipos o insumos que no se ajustan a las especificaciones técnicas solicitadas en este Pliego de Bases y Condiciones (PBC), las cuales son consideradas sustanciales.
Plazo: En caso de la no recepción de los equipos o insumos en el plazo establecido, salvo motivos de fuerza mayor debidamente justificados, la Convocante procederá conforme a lo estipulado en el contrato.
Una vez finalizada la implementación total de los equipos requeridos en el plazo establecido y la capacitación a los usuarios, el proveedor deberá presentar al Administrador de Contrato, su informe de culminación de implementación de los equipos, adjuntado la planilla de capacitación firmada por los usuarios, para la aprobación del Administrador de Contrato.
El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las carácteristicas técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:
- Las EETT constituyen los puntos de referencia contra los cuales la convocante podrá verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.
- En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.
- En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.
- Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.
- Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Siempre que sea posible deberán especificarse normas de calidad internacionales . Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”. Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.
- Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.
- Las EETT deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:
(a) Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.
(b) Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).
(c) Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.
(d) Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.
(e) Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.
- Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda. Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo al Formulario de Presentación de la Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.
Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá especificar detalladamente la naturaleza y alcance de la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.
Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.
Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:
Conforme a lo establecido en la sección Especificaciones técnicas - CPS.
Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio
La prestación de los servicios se realizará de acuerdo con el plan de prestaciòn, indicados en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicados a continuación:
|
Ítems |
Código de catalogo |
Descripción del Servicio |
Unidad de medida |
Cantidad Mínima |
Cantidad Máxima |
Lugar de entrega de los servicios |
Fecha (s) final de entrega de los Bienes |
|
1 |
82121701-001 |
Servicio de impresión y copiado monocromático (blanco y negro) con provisión de equipos en comodato |
Unidad |
3.240.000 | 6.480.000 |
Ofincia- del MUVH Independencia Nacional N° 909 esq. Manuel Domínguez (Asunción) e Interior del País.
|
Tiempo máximo para las entregas será de 10 (diez) días hábiles a partir de la recepción de la orden de servicio por parte del proveedor y emitida por el Administrador de Contrato y conforme lo establecido en las Especificaciones Técnicas. |
|
2 |
82121701-001 |
Servicio de impresión y copiado color con provisión de equipos en comodato |
Unidad |
175.500 | 351.000 |
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
Según Especificaciones Técnicas
1. El proveedor realizará todas las pruebas y/o inspecciones de los Bienes, por su cuenta y sin costo alguno para la contratante.
2. Las inspecciones y pruebas podrán realizarse en las instalaciones del Proveedor o de sus subcontratistas, en el lugar de entrega y/o en el lugar de destino final de entrega de los bienes, o en otro lugar en este apartado.
Cuando dichas inspecciones o pruebas sean realizadas en recintos del Proveedor o de sus subcontratistas se le proporcionarán a los inspectores todas las facilidades y asistencia razonables, incluso el acceso a los planos y datos sobre producción, sin cargo alguno para la Contratante.
3. La Contratante o su representante designado tendrá derecho a presenciar las pruebas y/o inspecciones mencionadas en la cláusula anterior, siempre y cuando éste asuma todos los costos y gastos que ocasione su participación, incluyendo gastos de viaje, alojamiento y alimentación.
4. Cuando el proveedor esté listo para realizar dichas pruebas e inspecciones, notificará oportunamente a la contratante indicándole el lugar y la hora. El proveedor obtendrá de una tercera parte, si corresponde, o del fabricante cualquier permiso o consentimiento necesario para permitir a la contratante o a su representante designado presenciar las pruebas o inspecciones.
5. La Contratante podrá requerirle al proveedor que realice algunas pruebas y/o inspecciones que no están requeridas en el contrato, pero que considere necesarias para verificar que las características y funcionamiento de los bienes cumplan con los códigos de las especificaciones técnicas y normas establecidas en el contrato. Los costos adicionales razonables que incurra el Proveedor por dichas pruebas e inspecciones serán sumados al precio del contrato, en cuyo caso la contratante deberá justificar a través de un dictamen fundado en el interés público comprometido. Asimismo, si dichas pruebas y/o inspecciones impidieran el avance de la fabricación y/o el desempeño de otras obligaciones del proveedor bajo el Contrato, deberán realizarse los ajustes correspondientes a las Fechas de Entrega y de Cumplimiento y de las otras obligaciones afectadas.
6. El proveedor presentará a la contratante un informe de los resultados de dichas pruebas y/o inspecciones.
7. La contratante podrá rechazar algunos de los bienes o componentes de ellos que no pasen las pruebas o inspecciones o que no se ajusten a las especificaciones. El proveedor tendrá que rectificar o reemplazar dichos bienes o componentes rechazados o hacer las modificaciones necesarias para cumplir con las especificaciones sin ningún costo para la contratante. Asimismo, tendrá que repetir las pruebas o inspecciones, sin ningún costo para la contratante, una vez que notifique a la contratante.
8. El proveedor acepta que ni la realización de pruebas o inspecciones de los bienes o de parte de ellos, ni la presencia de la contratante o de su representante, ni la emisión de informes, lo eximirán de las garantías u otras obligaciones en virtud del contrato.
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual será: Informe de Administrador de Contrato
Serán presentados:Acta de conformidad
Frecuencia: mensual
|
Indicador |
Tipo |
Fecha de presentación prevista |
|
Acta de Conformidad. |
Acta de Conformidad.
|
Mes 1 al Mes 36
|
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.