Esta sección constituye el detalle de los bienes y/o servicios con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.
El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.
Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.
El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:
Identificar el nombre, cargo y la dependencia de la Institución de quien solicita el llamado a ser publicado.
|
Nombre de los Solicitantes y el Cargo |
Dependencia |
||
|
Actividad 07 Asistencia Integral al Personal Policial-Dirección General Sanidad Policial |
• Justificar la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada.
La necesidad que se pretende satisfacer mediante la Adquisición de reactivos para estudios de Inmunohematologia con equipos a comodato, es a fin de cubrir las necesidades del Servicio de Banco de Sangre, teniendo en cuenta que los bienes objeto de este llamado serán para realizar estudios inmunohematologicos siendo un proceso clave en las pruebas de compatibilidad pre-transfusión y de igual manera para el diagnóstico y pronóstico de otros procesos de tipo inmune y así brindar seguridad al asegurado receptor.
• Justificar la planificación. (si se trata de un llamado periódico o sucesivo, o si el mismo responde a una necesidad temporal)
Dicho llamado es procesado en forma periódica teniendo en cuenta que es un proceso plurianual por el periodo de 24 meses.
• Justificar las especificaciones técnicas establecidas.
Las Especificaciones Técnicas solicitadas en el Pliego de Base y Condiciones han sido elaboradas en base a las necesidades actuales del Hospital de Policía Rigoberto Caballero, asegurando al Estado Paraguayo una compra basada en los principios de Economía, Eficacia y Eficiencia, según lo dispuesto en la Ley 7021/2003 De Suministro y Contrataciones Públicas.
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
a) Generalidades:
- 4 pipetas automáticas graduables de 10-50 uL
- 4 pipetas automáticas graduables de 100-1000 uL
4. Los insumos (papel, tinta etc.) y equipos de informática (computadora, PC, impresora, muebles etc.) deben ser entregados con los equipos en comodato. Así también deben proveer insumos para la impresión de resultados.
Condiciones de Entrega:
1. Deberá incluir todos los accesorios que sean necesarios para el correcto funcionamiento del equipo.
2. El Software del equipo deberá estar en el idioma español.
3. Se deberán entregar los equipos con Manual de usuario en idioma español.
4. Los embalajes, envases primarios y secundarios de los ítems adjudicados deberán llevar un rotulo con la inscripción de la siguiente leyenda. USO EXCLUSIVO DEL HOSPITAL CENTRAL DE POLICIA RIGOBERTO CABALLERO.
Condiciones del Comodato:
1. La duración del Comodato es hasta la utilización del total de los reactivos.
2. Durante el comodato los equipos serán en garantía la cual es integral y cubre todos los componentes de los equipos, sin costos de asistencia técnica, de mano de obra, de repuestos y para un número sin límite de consultas.
3. Plazo máximo garantizado de 24 horas de tiempo entre la recepción de llamada por desperfectos de los equipos y el reemplazo de los mismos por un equipo en perfecto funcionamiento.
4. El servicio de cambio se efectuará de lunes a sábados, siendo excluidos los días domingos y feriados.
5. La empresa entregara una certificación por escrito de la funcionalidad y seguridad del equipo después de cada mantenimiento.
Condiciones de Capacitación:
1. La empresa deberá realizar capacitación de correcto uso y utilización los equipos e insumos al personal de blanco del Hospital Central de Policía Rigoberto Caballero las veces que se requiera durante el periodo de comodato.
2. La capacitación deberá ser teórico práctico.
3. El oferente deberá proveer material didáctico.
4. El personal responsable de la capacitación será personal técnico especializado del oferente o fabricante.
OBSERVACIONES:
El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las carácteristicas técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:
- Las EETT constituyen los puntos de referencia contra los cuales la convocante podrá verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.
- En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.
- En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.
- Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.
- Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Siempre que sea posible deberán especificarse normas de calidad internacionales . Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”. Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.
- Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.
- Las EETT deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:
(a) Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.
(b) Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).
(c) Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.
(d) Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.
(e) Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.
- Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda. Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo al Formulario de Presentación de la Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.
Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá especificar detalladamente la naturaleza y alcance de la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.
Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.
Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:
|
ITEM |
DESCRIPCION |
ESPECIFICACIONES TECNICAS |
UNIDAD DE MEDIDAD |
PRESENTACION |
|
1 |
Anti A Monoclonal |
Reactivo para detección de Anti A Monoclonal . Frasco 10 mL |
Unidad |
Frasco |
|
2 |
Anti B Monoclonal |
Reactivo para detección de Anti B Monoclonal. Frasco 10 mL |
Unidad |
Frasco |
|
3 |
Anti D Monoclonal |
Reactivo para detección de Anti D Monoclonal . Frasco 10 mL |
Unidad |
Frasco |
|
4 |
Anti D lgG Monoclonal |
Reactivo para detección de Anti D lgG Monoclonal para confirmación de Ac D débil por Test de Coombs lndirecto, Frasco 5ml. |
Unidad |
Frasco |
|
5 |
Tarjeta p/ Test de Coombs Directo |
Tarjeta con reactivo en columna gel para Test de Coombs Directo Monoespecífico con Anti-lgG, Anti-lgA, Anti-lgM, C3, C3-b, C3c, C3d y C4. para uso en pacientes adultos en equipos semiautomatizados con software a impresión, accesorios y consumibles incluidos. Debe incluir equipo en comodato semiautomatizado |
Unidad |
Unidad |
|
6 |
Tarjeta para tipificacion |
Tarjeta con reactivo en columna de gel para tipificación de grupo ABO y Factor Rh (D) y prueba sérica o inversa A1, para uso en pacientes adultos en equipos semiautomatizados con software a impresión, accesorios y consumibles incluidos. Debe incluir equipo en comodato semiautomatizado |
Unidad |
Unidad |
|
7 |
Tarjeta Newborn |
Tarjeta con reactivo en columna de gel para tipificación de grupo ABO y Factor Rh (D), con test de Coombs directo incluido post determinación sin prueba inversa para uso en recién nacidos en equipos semiautomatizados con software a impresión, accesorios y consumibles incluidos. Debe incluir equipo en comodato semiautomatizado |
Unidad |
Unidad |
|
8 |
Tarjeta para determinar Fenotipo Rh y Kell |
Tarjeta con reactivo en columna de gel para determinación fenotipo Rh y Kell para uso en donantes y pacientes adultos en equipos semiautomatizados con software a impresión, accesorios y consumibles incluidos. Debe incluir equipo en comodato semiautomatizado |
Unidad |
Unidad |
|
9 |
Tarjeta con AHG, C3d poliespecificas |
Tarjetas con reactivo con 6 o mas de columna gel con AGH (antiglobulina humana o suero Coombs) y potenciador liss para pesquisa de Ac. Irregular, aglutinina AyB en donantes y pacientes en equipos semiautomatizados con software a impresión, accesorios y consumibles incluidos. Debe incluir equipo en comodato semiautomatizado |
Unidad |
Unidad |
|
10 |
Panel de globulos rojos selector |
Panel de glóbulos rojos que tengan tres fenotipos diferentes (tres frascos con glóbulos rojos con fenotipos diferentes) como mínimo que incluya el fenotipo Diego para la pesquisa de anticuerpos irregulares en pacientes y embarazadas. Debe incluir equipo a comodato. Caja x 3 frascos goteros por 10mL c/u. |
Unidad |
Caja |
|
11 |
Panel de globulos rojos identificador |
Panel de glóbulos rojos A1,B para prueba inversa adecuado para uso en tarjetas de gel en equipos semiautomatizados con software a impresión, accesorios y consumibles incluidos. Caja x 2 frascos x 10ml c/u |
Unidad |
Caja |
Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación:
Procedimiento de Solicitud: La Tesorería Actividad 07 Asistencia Integral al Personal Policial del Hospital Central de Policía Rigoberto Caballero emitirá Órdenes de Compra, que será comunicado al proveedor vía fax y/o correo electrónico y/o notificación personal, desde el cual comenzará a correr el plazo de entrega, para notificaciones vía correo electrónico, será utilizada la dirección de correo declarada en la oferta, según Resolución DNCP N° 2490/19.
La firma adjudicada deberá:
Los equipos deberán ser entregados en: Dirección General de Sanidad Policial - Hospital Central de Policía Rigoberto Caballero, sito en Avda. Mcal. López esquina Avda. Juscelino Kubitschek. La fecha de entrega e instalación de los equipos deberá ser comunicada mediante nota, a fin de convocar al personal afectado y la preparación del espacio físico.
La capacitación, deberá realizarse dentro de los 5 (cinco) días hábiles posteriores a la entrega del mismo, en las instalaciones del Hospital Central de Policía Rigoberto Caballero.
La fecha de realización de la capacitación deberá ser comunicada por la firma adjudicada mediante nota, a fin de convocar al personal afectado.
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
Documentos de entrega:
Los bienes requeridos se darán por entregados con la/s Nota/s de Remisión/es. Estos documentos deberán contener los siguientes detalles:
Para los equipos:
Para los reactivos:
Los afectados para la firma de la Nota de Recepción, serán responsables de la recepción de los bienes, y de verificar al momento de la entrega de los siguientes:
a) El cumplimiento de las Especificaciones Técnicas, según lo pactado en el contrato, teniendo en cuenta todos los documentos integrantes del mismo;
b) Verificar que la marca, procedencia y modelo sean de la marca y origen adjudicados, según el contrato y demás documentos integrantes del mismo.
c) De que el documento de Entrega (Nota de remisión) reúna todas las formalidades establecidas.
Si al momento de la entrega, los responsables verifiquen alguna inconsistencia, deberán labrar un acta, detallando puntualmente los motivos del rechazo y/o observación, dicho documento debe ser entregada en copia al responsable de la ejecución del contrato, dicha fecha no podrá ser considerada, el administrador del contrato deberá realizar las gestiones pertinentes conforme a las normativas que rigen la Ley de compras.
Los productos deberán ser entregados con envases debidamente rotulados, no se admitirán productos sin rotulo. Los envases de los productos suministrados deberán ser adecuados, de tal forma que impida su deterioro y permita su conservación y protección de la humedad y cualquier otro agente del medio ambiente nocivo para el mismo.
Los embalajes o envases deberán estar etiquetados con la misma información descripta para los productos, indicando cantidad máxima de apilamiento y la leyenda Frágil en el caso de que así lo sean.
Plazo de Vencimiento del Suministro
El vencimiento de los productos entregados deberá ser de 8 (ocho) a 12 (doce) meses como mínimo desde la recepción de los bienes adjudicados.
Podrán ser recepcionados productos con vencimiento menor a lo establecido en los siguientes casos:
En ambos casos, la recepción del producto deberá ser autorizada por la Tesorería Actividad 07 Asistencia Integral al Personal Policial, y será anexada a los documentos de recepción de los bienes. (Nota de Autorización).
Además, se deberá presentar:
1. El Proveedor embalará los bienes en la forma necesaria para impedir que se dañen o deterioren durante el transporte al lugar de destino final indicado en el contrato. El embalaje deberá ser adecuado para resistir, sin limitaciones, su manipulación brusca y descuidada, su exposición a temperaturas extremas, la sal y las precipitaciones, y su almacenamiento en espacios abiertos. En el tamaño y peso de los embalajes se tendrá en cuenta, cuando corresponda, la lejanía del lugar de destino final de los bienes y la carencia de equipo pesado de carga y descarga en todos los puntos en que los bienes deban transbordarse.
2. El embalaje, las identificaciones y los documentos que se coloquen dentro y fuera de los bultos deberán cumplir estrictamente con los requisitos especiales que se hayan estipulado expresamente en el contrato y cualquier otro requisito si lo hubiere, especificado en las condiciones contractuales.
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
No aplica
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
|
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (Se indica la fecha que debe presentar según el PBC) |
|
Contrato |
Nota de remisión |
los equipos en comodato en su totalidad en un plazo no mayor a 7 (siete) días hábiles contados a partir de la fecha de firma del Contrato respectivo. los reactivos en un plazo no mayor a 3 (tres) días hábiles de haber recepcionado la Orden de Compra.
|
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.