Secciones
Versión 3
Versión 4
Diferencias entre las versiones 3 y 4
Especificaciones técnicas - CPS
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
Especificaciones técnicas
La empresa adjudicada será responsable de retirar los residuos especiales generados en las instalaciones de PETROPAR de acuerdo con los protocolos y procedimientos establecidos. Este proceso de retiro no solo implica la eliminación física de los residuos, sino también el cumplimiento estricto de normativas y regulaciones que garantizan su manejo seguro y eficiente. Al seguir estos protocolos, se asegura la protección tanto de los trabajadores involucrados en la manipulación de estos materiales como del entorno donde se lleva a cabo la operación.
Una vez que los residuos son retirados de las instalaciones de PETROPAR, la empresa adjudicada deberá gestionar su tratamiento y disposición final de acuerdo con las metodologías y normativas adecuadas para cada tipo de residuo o sustancia peligrosa. Esto implica el uso de tecnologías y prácticas que minimicen el impacto ambiental y que garanticen la seguridad en todas las etapas del proceso, desde el transporte hasta la disposición final.
Es fundamental destacar que la gestión integral de los residuos no solo se limita a su eliminación física, sino que también abarca aspectos como la segregación, el almacenamiento temporal seguro, el transporte adecuado y la disposición final en instalaciones autorizadas. Todo esto se realiza en estricto cumplimiento de las normativas ambientales y de seguridad, asegurando que el proceso se realice de manera responsable y sostenible.
Además de las acciones operativas, la empresa adjudicada también tiene la responsabilidad de emitir un certificado de disposición final de los residuos. Este certificado no solo actúa como un documento de cumplimiento, sino que también proporciona evidencia de que los residuos han sido manejados de manera adecuada y en conformidad con los estándares establecidos y las regulaciones ambientales aplicables. Esto garantiza la transparencia y la trazabilidad en el manejo de los residuos, ofreciendo confianza tanto a PETROPAR como a las autoridades regulatorias y al público en general.
El certificado de disposición final o destrucción del producto deberá detallar los siguientes datos:
- Número de certificado emitido por la empresa.
- Fecha de emisión.
- Datos de la empresa a la que se presta el servicio.
- Cantidad de residuo.
- Fecha de la operación.
- Lugar de la operación.
- Etapas de la gestión (local, método de destrucción, entre otros).
- Firmas de los certificantes.
Deberá ser entregado el Certificado de Disposición Final Original.
LOTE 1 RETIRO Y DISPOSICIÓN DE RESIDUOS PLANTA VILLA ELISA | |||||
Item/ Lote | Descripción | Unid. de medida | Present. | Cantidad Mínima | Cantidad Máxima |
1.1 | Lodos y aguas negras | Metros cúbicos | EVENTO | 100 | 200 |
1.2 | Envases de vidrio y/o plástico conteniendo reactivos químicos sólidos y líquidos | Kilogramos | EVENTO | 300 | 600 |
1.3 | Envases conteniendo residuos líquidos químicos | Kilogramos | EVENTO | 30 | 60 |
1.4 | Tubos de vidrio de aproximadamente 15 cm conteniendo residuo químico impregnado | Kilogramos | EVENTO | 10 | 20 |
1.5 | Vidrios rotos | Kilogramos | EVENTO | 100 | 200 |
1.6 | Pilas, Baterías de celular, baterías de embarcaciones y vehículos. | Kilogramos | EVENTO | 1.500 | 3.000 |
1.7 | Fluorescentes | Kilogramos | EVENTO | 500 | 1.000 |
1.8 | Tonner y cartuchos de impresoras | Kilogramos | EVENTO | 150 | 300 |
1.9 | Filtros y trapos sucios con: aceites, solventes, pinturas, etc. | Kilogramos | EVENTO | 150 | 300 |
1.10 | Rollos de lana de vidrio | Kilogramos | EVENTO | 1.000 | 2.000 |
1.11 | Bolsas de Bentonita | Kilogramos | EVENTO | 4.500 | 9.000 |
1.12 | Bolsas de Cemento refractario | Kilogramos | EVENTO | 2.500 | 5.000 |
1.13 | Tambores de Isooctano | Litros | EVENTO | 200 | 400 |
1.14 | Tambores de Tolueno | Litros | EVENTO | 300 | 600 |
1.15 | Tambores de Heptano | Litros | EVENTO | 200 | 400 |
1.16 | Tambores de lavandina | Litros | EVENTO | 4.000 | 8.000 |
1.17 | Tambores de 200 L de Metilmercaptano | Unidad | EVENTO | 2 | 4 |
1.18 | Tambores con aceite para transformador | Litros | EVENTO | 200 | 400 |
1.19 | Anilina en polvo | Kilogramos | EVENTO | 25 | 50 |
1.20 | Baldes de plástico con restos de líquido refrigerantes | Kilogramos | EVENTO | 200 | 400 |
1.21 | Desodorante de ambiente | Litros | EVENTO | 1.500 | 3.000 |
1.22 | Neumáticos | Kilogramos | EVENTO | 2.000 | 4.000 |
Lote 2- DISPOSICIÓN DE Servicio de Limpieza de Tanques y retiro de residuos | |||||
Item/ Lote | Descripción | Unid. de medida | Present. | Cantidad Mínima | Cantidad Máxima |
2.1 | Limpieza de pileta API máximo 130 m3 de volumen, retiro de residuos y disposición final. | Unidad | EVENTO | 2 | 4 |
2.2 | Limpieza de tanques de máximo 5.000 m3 de volumen | Unidad | EVENTO | 1 | 2 |
2.3 | Limpieza de tanques de máximo 15.000 m3 de volumen | Unidad | EVENTO | 1 | 2 |
2.4 | Limpieza de tanques de más de 15.000 m3 de volumen | Unidad | EVENTO | 1 | 2 |
2.5 | Tambores conteniendo lubricantes, naftas, aceites etc. | Kilogramos | EVENTO | 15.000 | 30.000 |
2.6 | Tambores vacíos con restos de lubricantes, naftas, aceites etc. | Kilogramos | EVENTO | 1.500 | 3.000 |
2.7 | Tierra contaminada por hidrocarburos contenido en tachos y bolsas | Kilogramos | EVENTO | 10.000 | 20.000 |
LOTE 3 - Servicio de Retiro y Disposición final de grasas, hidrocarburos y aceites EESS Villa Elisa | |||||
Item/ Lote | Descripción | Unid. de medida | Present. | Cantidad Mínima | Cantidad Máxima |
3.1 | Estación de Servicios Villa Elisa | Kilogramos | EVENTO | 3.000 | 6.000 |
LOTE 4- Retiro y Disposición Final de Residuos Sólidos Especiales - Planta Industrial de Alcoholes Mauricio José Troche - Guairá | |||||
Item/ Lote | Descripción | Unid. de medida | Present. | Cantidad Mínima | Cantidad Máxima |
4.1 | Tambores vacIos de metal y/o plAstico de 200 l (aceite, grasa, productos quImicos, etc) | Unidad | EVENTO | 100 | 300 |
4.2 | Bidones de plAstico de 20 y 50 ltr. VacIos (productos quImicos) | Unidad | EVENTO | 400 | 700 |
4.3 | tierra mezclada con bagacillo, cenizas, grasas y aceites | Kilogramos | EVENTO | 250 | 400 |
4.4 | Envases y bolsas plAsticas de reactivos quImicos sOlidos y lIquidos | Kilogramos | EVENTO | 100 | 200 |
4.5 | Frascos y botellas de vidrio | Kilogramos | EVENTO | 50 | 100 |
4.6 | tubos o viales de vidrio con residuos de reactivos químicos | Kilogramos | EVENTO | 300 | 600 |
4.7 | Pilas, baterías en general | Kilogramos | EVENTO | 500 | 1.000 |
4.8 | Fluorescentes, focos incandescentes y lámparas led | Kilogramos | EVENTO | 100 | 300 |
4.9 | Tonner y cartuchos de impresoras y fotocopiadoras | Kilogramos | EVENTO | 100 | 200 |
4.10 | Neumáticos en desuso que no se reciclan | Kilogramos | EVENTO | 100 | 200 |
4.11 | Cascos rotos, filtros, latas, guantes, pinceles, estopa, mangueras contra incendio rotas y en desuso, trapos sucios con aceites solventes, pintura, etc | Kilogramos | EVENTO | 150 | 300 |
4.12 | Residuos Inertes: (productos de las obras de construcción en Planta que no se reutilizan) escombros, hormigón, ladrillos, tejas, productos de excavación, etc. | Kilogramos | EVENTO | 100 | 300 |
4.13 | Movilidad Asunción- M.J.Troche-Asunción | Kilogramos | EVENTO | 4 | 8 |
El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las carácteristicas técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:
- Las EETT constituyen los puntos de referencia contra los cuales la convocante podrá verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.
- En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.
- En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.
- Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.
- Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Siempre que sea posible deberán especificarse normas de calidad internacionales . Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”. Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.
- Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.
- Las EETT deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:
(a) Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.
(b) Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).
(c) Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.
(d) Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.
(e) Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.
- Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda. Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo al Formulario de Presentación de la Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.
Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá especificar detalladamente la naturaleza y alcance de la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.
Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.
Especificaciones técnicas - CPS
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
Especificaciones técnicas
La empresa adjudicada será responsable de retirar los residuos especiales generados en las instalaciones de PETROPAR de acuerdo con los protocolos y procedimientos establecidos. Este proceso de retiro no solo implica la eliminación física de los residuos, sino también el cumplimiento estricto de normativas y regulaciones que garantizan su manejo seguro y eficiente. Al seguir estos protocolos, se asegura la protección tanto de los trabajadores involucrados en la manipulación de estos materiales como del entorno donde se lleva a cabo la operación.
Una vez que los residuos son retirados de las instalaciones de PETROPAR, la empresa adjudicada deberá gestionar su tratamiento y disposición final de acuerdo con las metodologías y normativas adecuadas para cada tipo de residuo o sustancia peligrosa. Esto implica el uso de tecnologías y prácticas que minimicen el impacto ambiental y que garanticen la seguridad en todas las etapas del proceso, desde el transporte hasta la disposición final.
Es fundamental destacar que la gestión integral de los residuos no solo se limita a su eliminación física, sino que también abarca aspectos como la segregación, el almacenamiento temporal seguro, el transporte adecuado y la disposición final en instalaciones autorizadas. Todo esto se realiza en estricto cumplimiento de las normativas ambientales y de seguridad, asegurando que el proceso se realice de manera responsable y sostenible.
Además de las acciones operativas, la empresa adjudicada también tiene la responsabilidad de emitir un certificado de disposición final de los residuos. Este certificado no solo actúa como un documento de cumplimiento, sino que también proporciona evidencia de que los residuos han sido manejados de manera adecuada y en conformidad con los estándares establecidos y las regulaciones ambientales aplicables. Esto garantiza la transparencia y la trazabilidad en el manejo de los residuos, ofreciendo confianza tanto a PETROPAR como a las autoridades regulatorias y al público en general.
El certificado de disposición final o destrucción del producto deberá detallar los siguientes datos:
- Número de certificado emitido por la empresa.
- Fecha de emisión.
- Datos de la empresa a la que se presta el servicio.
- Cantidad de residuo.
- Fecha de la operación.
- Lugar de la operación.
- Etapas de la gestión (local, método de destrucción, entre otros).
- Firmas de los certificantes.
Deberá ser entregado el Certificado de Disposición Final Original.
Obs: La empresa deberá realizar la disposición final, de cualquier material utilizado o residuo generado durante la limpieza de tanques o la limpieza de Piletas API.
LOTE 1 RETIRO Y DISPOSICIÓN DE RESIDUOS PLANTA VILLA ELISA | |||||
Item/ Lote | Descripción | Unid. de medida | Present. | Cantidad Mínima | Cantidad Máxima |
1.1 | Lodos y aguas negras | Metros cúbicos | EVENTO | 100 | 200 |
1.2 | Envases de vidrio y/o plástico conteniendo reactivos químicos sólidos y líquidos | Kilogramos | EVENTO | 300 | 600 |
1.3 | Envases conteniendo residuos líquidos químicos | Kilogramos | EVENTO | 30 | 60 |
1.4 | Tubos de vidrio de aproximadamente 15 cm conteniendo residuo químico impregnado | Kilogramos | EVENTO | 10 | 20 |
1.5 | Vidrios rotos | Kilogramos | EVENTO | 100 | 200 |
1.6 | Pilas, Baterías de celular, baterías de embarcaciones y vehículos. | Kilogramos | EVENTO | 1.500 | 3.000 |
1.7 | Fluorescentes | Kilogramos | EVENTO | 500 | 1.000 |
1.8 | Tonner y cartuchos de impresoras | Kilogramos | EVENTO | 150 | 300 |
1.9 | Filtros y trapos sucios con: aceites, solventes, pinturas, etc. | Kilogramos | EVENTO | 150 | 300 |
1.10 | Rollos de lana de vidrio | Kilogramos | EVENTO | 1.000 | 2.000 |
1.11 | Bolsas de Bentonita | Kilogramos | EVENTO | 4.500 | 9.000 |
1.12 | Bolsas de Cemento refractario | Kilogramos | EVENTO | 2.500 | 5.000 |
1.13 | Tambores de Isooctano | Litros | EVENTO | 200 | 400 |
1.14 | Tambores de Tolueno | Litros | EVENTO | 300 | 600 |
1.15 | Tambores de Heptano | Litros | EVENTO | 200 | 400 |
1.16 | Tambores de lavandina | Litros | EVENTO | 4.000 | 8.000 |
1.17 | Tambores de 200 L de Metilmercaptano | Unidad | EVENTO | 2 | 4 |
1.18 | Tambores con aceite para transformador | Litros | EVENTO | 200 | 400 |
1.19 | Anilina en polvo | Kilogramos | EVENTO | 25 | 50 |
1.20 | Baldes de plástico con restos de líquido refrigerantes | Kilogramos | EVENTO | 200 | 400 |
1.21 | Desodorante de ambiente | Litros | EVENTO | 1.500 | 3.000 |
1.22 | Neumáticos | Kilogramos | EVENTO | 2.000 | 4.000 |
Lote 2- DISPOSICIÓN DE Servicio de Limpieza de Tanques y retiro de residuos | |||||
Item/ Lote | Descripción | Unid. de medida | Present. | Cantidad Mínima | Cantidad Máxima |
2.1 | Limpieza de pileta API máximo 130 m3 de volumen, retiro de residuos y disposición final. | Unidad | EVENTO | 2 | 4 |
2.2 | Limpieza de tanques de máximo 5.000 m3 de volumen | Unidad | EVENTO | 1 | 2 |
2.3 | Limpieza de tanques de máximo 15.000 m3 de volumen | Unidad | EVENTO | 1 | 2 |
2.4 | Limpieza de tanques de más de 15.000 m3 de volumen | Unidad | EVENTO | 1 | 2 |
2.5 | Tambores conteniendo lubricantes, naftas, aceites etc. | Kilogramos | EVENTO | 15.000 | 30.000 |
2.6 | Tambores vacíos con restos de lubricantes, naftas, aceites etc. | Kilogramos | EVENTO | 1.500 | 3.000 |
2.7 | Tierra contaminada por hidrocarburos contenido en tachos y bolsas | Kilogramos | EVENTO | 10.000 | 20.000 |
LOTE 3 - Servicio de Retiro y Disposición final de grasas, hidrocarburos y aceites EESS Villa Elisa | |||||
Item/ Lote | Descripción | Unid. de medida | Present. | Cantidad Mínima | Cantidad Máxima |
3.1 | Estación de Servicios Villa Elisa | Kilogramos | EVENTO | 3.000 | 6.000 |
LOTE 4- Retiro y Disposición Final de Residuos Sólidos Especiales - Planta Industrial de Alcoholes Mauricio José Troche - Guairá | |||||
Item/ Lote | Descripción | Unid. de medida | Present. | Cantidad Mínima | Cantidad Máxima |
4.1 | Tambores vacIos de metal y/o plAstico de 200 l (aceite, grasa, productos quImicos, etc) | Unidad | EVENTO | 100 | 300 |
4.2 | Bidones de plAstico de 20 y 50 ltr. VacIos (productos quImicos) | Unidad | EVENTO | 400 | 700 |
4.3 | tierra mezclada con bagacillo, cenizas, grasas y aceites | Kilogramos | EVENTO | 250 | 400 |
4.4 | Envases y bolsas plAsticas de reactivos quImicos sOlidos y lIquidos | Kilogramos | EVENTO | 100 | 200 |
4.5 | Frascos y botellas de vidrio | Kilogramos | EVENTO | 50 | 100 |
4.6 | tubos o viales de vidrio con residuos de reactivos químicos | Kilogramos | EVENTO | 300 | 600 |
4.7 | Pilas, baterías en general | Kilogramos | EVENTO | 500 | 1.000 |
4.8 | Fluorescentes, focos incandescentes y lámparas led | Kilogramos | EVENTO | 100 | 300 |
4.9 | Tonner y cartuchos de impresoras y fotocopiadoras | Kilogramos | EVENTO | 100 | 200 |
4.10 | Neumáticos en desuso que no se reciclan | Kilogramos | EVENTO | 100 | 200 |
4.11 | Cascos rotos, filtros, latas, guantes, pinceles, estopa, mangueras contra incendio rotas y en desuso, trapos sucios con aceites solventes, pintura, etc | Kilogramos | EVENTO | 150 | 300 |
4.12 | Residuos Inertes: (productos de las obras de construcción en Planta que no se reutilizan) escombros, hormigón, ladrillos, tejas, productos de excavación, etc. | Kilogramos | EVENTO | 100 | 300 |
4.13 | Movilidad Asunción- M.J.Troche-Asunción | Kilogramos | EVENTO | 4 | 8 |
El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las carácteristicas técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:
- Las EETT constituyen los puntos de referencia contra los cuales la convocante podrá verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.
- En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.
- En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.
- Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.
- Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Siempre que sea posible deberán especificarse normas de calidad internacionales . Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”. Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.
- Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.
- Las EETT deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:
(a) Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.
(b) Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).
(c) Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.
(d) Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.
(e) Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.
- Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda. Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo al Formulario de Presentación de la Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.
Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá especificar detalladamente la naturaleza y alcance de la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.
Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.
Especificaciones técnicas - CPS
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
Especificaciones técnicas
La empresa adjudicada será responsable de retirar los residuos especiales generados en las instalaciones de PETROPAR de acuerdo con los protocolos y procedimientos establecidos. Este proceso de retiro no solo implica la eliminación física de los residuos, sino también el cumplimiento estricto de normativas y regulaciones que garantizan su manejo seguro y eficiente. Al seguir estos protocolos, se asegura la protección tanto de los trabajadores involucrados en la manipulación de estos materiales como del entorno donde se lleva a cabo la operación.
Una vez que los residuos son retirados de las instalaciones de PETROPAR, la empresa adjudicada deberá gestionar su tratamiento y disposición final de acuerdo con las metodologías y normativas adecuadas para cada tipo de residuo o sustancia peligrosa. Esto implica el uso de tecnologías y prácticas que minimicen el impacto ambiental y que garanticen la seguridad en todas las etapas del proceso, desde el transporte hasta la disposición final.
Es fundamental destacar que la gestión integral de los residuos no solo se limita a su eliminación física, sino que también abarca aspectos como la segregación, el almacenamiento temporal seguro, el transporte adecuado y la disposición final en instalaciones autorizadas. Todo esto se realiza en estricto cumplimiento de las normativas ambientales y de seguridad, asegurando que el proceso se realice de manera responsable y sostenible.
Además de las acciones operativas, la empresa adjudicada también tiene la responsabilidad de emitir un certificado de disposición final de los residuos. Este certificado no solo actúa como un documento de cumplimiento, sino que también proporciona evidencia de que los residuos han sido manejados de manera adecuada y en conformidad con los estándares establecidos y las regulaciones ambientales aplicables. Esto garantiza la transparencia y la trazabilidad en el manejo de los residuos, ofreciendo confianza tanto a PETROPAR como a las autoridades regulatorias y al público en general.
El certificado de disposición final o destrucción del producto deberá detallar los siguientes datos:
- Número de certificado emitido por la empresa.
- Fecha de emisión.
- Datos de la empresa a la que se presta el servicio.
- Cantidad de residuo.
- Fecha de la operación.
- Lugar de la operación.
- Etapas de la gestión (local, método de destrucción, entre otros).
- Firmas de los certificantes.
Deberá ser entregado el Certificado de Disposición Final Original.
Obs: La empresa deberá realizar la disposición final, de cualquier material utilizado o residuo generado durante la limpieza de tanques o la limpieza de Piletas API.
LOTE 1 RETIRO Y DISPOSICIÓN DE RESIDUOS PLANTA VILLA ELISA | |||||
Item/ Lote | Descripción | Unid. de medida | Present. | Cantidad Mínima | Cantidad Máxima |
1.1 | Lodos y aguas negras | Metros cúbicos | EVENTO | 100 | 200 |
1.2 | Envases de vidrio y/o plástico conteniendo reactivos químicos sólidos y líquidos | Kilogramos | EVENTO | 300 | 600 |
1.3 | Envases conteniendo residuos líquidos químicos | Kilogramos | EVENTO | 30 | 60 |
1.4 | Tubos de vidrio de aproximadamente 15 cm conteniendo residuo químico impregnado | Kilogramos | EVENTO | 10 | 20 |
1.5 | Vidrios rotos | Kilogramos | EVENTO | 100 | 200 |
1.6 | Pilas, Baterías de celular, baterías de embarcaciones y vehículos. | Kilogramos | EVENTO | 1.500 | 3.000 |
1.7 | Fluorescentes | Kilogramos | EVENTO | 500 | 1.000 |
1.8 | Tonner y cartuchos de impresoras | Kilogramos | EVENTO | 150 | 300 |
1.9 | Filtros y trapos sucios con: aceites, solventes, pinturas, etc. | Kilogramos | EVENTO | 150 | 300 |
1.10 | Rollos de lana de vidrio | Kilogramos | EVENTO | 1.000 | 2.000 |
1.11 | Bolsas de Bentonita | Kilogramos | EVENTO | 4.500 | 9.000 |
1.12 | Bolsas de Cemento refractario | Kilogramos | EVENTO | 2.500 | 5.000 |
1.13 | Tambores de Isooctano | Litros | EVENTO | 200 | 400 |
1.14 | Tambores de Tolueno | Litros | EVENTO | 300 | 600 |
1.15 | Tambores de Heptano | Litros | EVENTO | 200 | 400 |
1.16 | Tambores de lavandina | Litros | EVENTO | 4.000 | 8.000 |
1.17 | Tambores de 200 L de Metilmercaptano | Unidad | EVENTO | 2 | 4 |
1.18 | Tambores con aceite para transformador | Litros | EVENTO | 200 | 400 |
1.19 | Anilina en polvo | Kilogramos | EVENTO | 25 | 50 |
1.20 | Baldes de plástico con restos de líquido refrigerantes | Kilogramos | EVENTO | 200 | 400 |
1.21 | Desodorante de ambiente | Litros | EVENTO | 1.500 | 3.000 |
1.22 | Neumáticos | Kilogramos | EVENTO | 2.000 | 4.000 |
Lote 2- DISPOSICIÓN DE Servicio de Limpieza de Tanques y retiro de residuos | |||||
Item/ Lote | Descripción | Unid. de medida | Present. | Cantidad Mínima | Cantidad Máxima |
2.1 | Limpieza de pileta API máximo 130 m3 de volumen, retiro de residuos y disposición final. | Unidad | EVENTO | 2 | 4 |
2.2 | Limpieza de tanques de máximo 5.000 m3 de volumen | Unidad | EVENTO | 1 | 2 |
2.3 | Limpieza de tanques de máximo 15.000 m3 de volumen | Unidad | EVENTO | 1 | 2 |
2.4 | Limpieza de tanques de más de 15.000 m3 de volumen | Unidad | EVENTO | 1 | 2 |
2.5 | Tambores conteniendo lubricantes, naftas, aceites etc. | Kilogramos | EVENTO | 15.000 | 30.000 |
2.6 | Tambores vacíos con restos de lubricantes, naftas, aceites etc. | Kilogramos | EVENTO | 1.500 | 3.000 |
2.7 | Tierra contaminada por hidrocarburos contenido en tachos y bolsas | Kilogramos | EVENTO | 10.000 | 20.000 |
LOTE 3 - Servicio de Retiro y Disposición final de grasas, hidrocarburos y aceites EESS Villa Elisa | |||||
Item/ Lote | Descripción | Unid. de medida | Present. | Cantidad Mínima | Cantidad Máxima |
3.1 | Estación de Servicios Villa Elisa | Kilogramos | EVENTO | 3.000 | 6.000 |
LOTE 4- Retiro y Disposición Final de Residuos Sólidos Especiales - Planta Industrial de Alcoholes Mauricio José Troche - Guairá | |||||
Item/ Lote | Descripción | Unid. de medida | Present. | Cantidad Mínima | Cantidad Máxima |
4.1 | Tambores vacIos de metal y/o plAstico de 200 l (aceite, grasa, productos quImicos, etc) | Unidad | EVENTO | 100 | 300 |
4.2 | Bidones de plAstico de 20 y 50 ltr. VacIos (productos quImicos) | Unidad | EVENTO | 400 | 700 |
4.3 | tierra mezclada con bagacillo, cenizas, grasas y aceites | Kilogramos | EVENTO | 250 | 400 |
4.4 | Envases y bolsas plAsticas de reactivos quImicos sOlidos y lIquidos | Kilogramos | EVENTO | 100 | 200 |
4.5 | Frascos y botellas de vidrio | Kilogramos | EVENTO | 50 | 100 |
4.6 | tubos o viales de vidrio con residuos de reactivos químicos | Kilogramos | EVENTO | 300 | 600 |
4.7 | Pilas, baterías en general | Kilogramos | EVENTO | 500 | 1.000 |
4.8 | Fluorescentes, focos incandescentes y lámparas led | Kilogramos | EVENTO | 100 | 300 |
4.9 | Tonner y cartuchos de impresoras y fotocopiadoras | Kilogramos | EVENTO | 100 | 200 |
4.10 | Neumáticos en desuso que no se reciclan | Kilogramos | EVENTO | 100 | 200 |
4.11 | Cascos rotos, filtros, latas, guantes, pinceles, estopa, mangueras contra incendio rotas y en desuso, trapos sucios con aceites solventes, pintura, etc | Kilogramos | EVENTO | 150 | 300 |
4.12 | Residuos Inertes: (productos de las obras de construcción en Planta que no se reutilizan) escombros, hormigón, ladrillos, tejas, productos de excavación, etc. | Kilogramos | EVENTO | 100 | 300 |
4.13 | Movilidad Asunción- M.J.Troche-Asunción | Kilogramos | EVENTO | 4 | 8 |
El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las carácteristicas técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:
- Las EETT constituyen los puntos de referencia contra los cuales la convocante podrá verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.
- En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.
- En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.
- Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.
- Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Siempre que sea posible deberán especificarse normas de calidad internacionales . Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”. Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.
- Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.
- Las EETT deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:
(a) Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.
(b) Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).
(c) Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.
(d) Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.
(e) Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.
- Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda. Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo al Formulario de Presentación de la Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.
Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá especificar detalladamente la naturaleza y alcance de la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.
Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.