Alcance y descripción de las obras

La REPARACION DE TECHO EN AULA NIVEL INICIAL. en la ESCUELA BASICA No. 66 ENRIQUE SOLANO LOPEZ L. incluyendo la mano de obra, materiales y maquinarias necesarios para llevar a cabo las labores que requiera dicha obra, y de la forma que se indican en las Especificaciones Técnicas para la presente contratación:

 

 

  TRABAJOS PRELIMINARES UNIDAD CANTIDAD
1 REPLANTEO GENERAL DE OBRAS M2 168
2 CARTEL DE OBRAS UNIDAD 1
3 EXTRACCION DE TEJAS EXISTENTES (CON RECUPERACION) M2 154
4 EXTRACCION DE CANALETAS EXISTENTES ML 39,5
5 EXTRACCION DE ARTEFACTOS ELECTRICOS: FLUORESCENTES; FOCOS, PORTAFOCOS, CAJAS DE LLAVES + CABLEADOS EN AULA + BAÑOS SEXADOS UNIDADES 25
6 AISLACION TERMOACUSTICO DE 10 MM ALUMINIZADO AMBAS CARAS M2 154
7 PROVISION Y COLOCACION DE CHAPAS TRAPEZOIDALES M2 154
8 CABALLETE DE CHAPA PARA COLOCACION SOBRE CHAPAS ML 13,5
9 PROVISION DE CANALETAS DE CHAPAS + BAJADAS ML 39,5
10 CENEFAS METALICAS EN LOS BORDES LATERALES DEL TECHO. ML. 23
11 PINTURAS SOBRE CANALETAS + BAJADAS. ML 39,5
12 INSTALACIONES ELECTRICAS. PROVISION DE ARTEFACTOS ELECTRICOS EN AULAS + BAÑOS SEXADOS. INCLUYE CABLEADO + CAJAS DE DISTRIBUCION; PARA PUNTOS Y TOMAS UNIDADES 25
13 LIMPIEZA FINAL DE OBRA M2 168

 

 

OBS.: SE ADJUNTA LAS ESPECIFICACIONES TECNICAS EN UN ARCHIVO ADJUNTO. -

 

Normas y criterios técnicos de accesibilidad al medio físico

Estas Normas Paraguayas de Accesibilidad al Medio Físico fueron elaboradas por la CTN 45 ACCESIBILIDAD Subcomité Accesibilidad al Medio Físico, y aprobadas por el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN). Se encuentran publicadas en el Portal de Contrataciones Públicas (www.contrataciones.gov.py), vínculo Marco Legal/Documentos de Interés, desde donde podrán ser descargadas.

Las normas de accesibilidad que serán aplicadas deben incluirse en la Lista de Cantidades (Cómputo métrico) del Formulario de Oferta para permitir su cotización en conjunto con las obras objeto del contrato.

En el marco de la política de Compras Públicas Sustentables, cuyo fundamento radica en la consideración de prevalencia del impacto ambiental y social al momento de llevar adelante una contratación pública, las contratantes deberán establecer la inclusión de las Normas Técnicas en los pliegos de bases y condiciones para las contrataciones que tengan por objeto una obra nueva (Ej.: construcción de edificios, hospitales, escuelas, plazas, calles, y todas las obras que comprendan espacios de uso público, etc.)

En las contrataciones de servicios de reparación y mantenimiento de edificios, así como en la restauración de edificios históricos podrán aplicarse las Normas de Accesibilidad en la medida que razonablemente puedan ser admitidas.

El cumplimiento de estas normas en la ejecución de los trabajos deberá ser exigido a los contratistas, y para el efecto, se tomarán como referencia las Normas de Accesibilidad de las Personas al Medio Físico elaboradas por el Comité Técnico de Normalización CTN 45 Accesibilidad, del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).

Requisitos de carácter ambiental – CPS

La obra debe ser ejecutada por el contratista principal y los subcontratistas en su caso, teniendo en cuenta la legislación vigente en materia ambiental, y las evaluaciones, licencias, autorizaciones, permisos, según corresponda, con el fin de que la misma cause impacto negativo mínimo directo o indirecto al medio ambiente.

Se entiende por impacto negativo todo el conjunto de alteraciones directas e indirectas provocadas por las actividades humanas sobre el medio físico, biótico, socio-económico, cultural, histórico y antropológico y que resulten costos sociales para el Estado y una disminución de la calidad de vida de la población en la que se va a ejecutar la obra.

 

Descripción

Ejemplos:

[Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental emitido por la Secretaría del Medio Ambiente (SEAM)] NO APLICA

[Permisos de la ERSSAN] NO APLICA

 

Para la presente contratación no será requerida la Licencia del MADES, así como la ERSSAN para el inicio de ejecución de la obra, considerando que, para la realización de los trabajos inherentes al objeto del presente llamado, no se incurrirá en ningún impacto o alteración medioambiental, hecho por el cual no se verá comprometido ningún cause hídrico, no se talará ningún árbol, no se realizará desmonte alguno, perforaciones y ni movimiento de suelos importantes. En consecuencia, la obra a ser ejecutada no producirá un impacto negativo sobre el Medio Físico o
Ambiente en la Zona de Obra, derivadas de las actividades humanas, y no afectará propiedades de otras personas como resultado de la contaminación, del ruido u otras causas derivadas del método de trabajo.
Referente a los residuos producidos por la limpieza y/o trabajos, serán retirados del ejido de la obra por cuenta y cargo exclusivo del Contratista, quien deberá consignar en su propuesta económica este retiro y transporte, preservando el ambiente saludable en el lugar de los trabajos.
Además, el requisito de carácter ambiental no es aplicable a la obra de la presente licitación, debido a que la construcción es menor a los 5.000m2, tal como lo establece el Decreto N° 14.281/96 por el cual se reglamenta la Ley Nº 294/93 DE EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

-Identificar el nombre, cargo y la dependencia de la Institución de quien solicita el llamado a ser publicado:
-Nombre: Arq. DANIEL MATEO SVIEDNICKIJ.
-Cargo: Proyectista de la Municipalidad de San Pedro del Paraná
- Justificar la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada:
Ante la necesidad de cumplir con los requerimientos de Instituciones Educativas, a fin de brindar una mayor comodidad a la población estudiantil, conforme la micro
planificación educativa.
- Justificar la planificación. (si se trata de un llamado periódico o sucesivo, o si el mismo responde a una necesidad temporal): La Planificación de la presente obra se basa en
una necesidad temporal.
- Justificar las especificaciones técnicas establecidas: Las especificaciones técnicas establecidas abarcan la totalidad de las obras necesarias, para su realización, es decir ninguna de sus partes componentes se incluyen en otros rubros. Incluye detalladamente los trabajos a construir en cuanto a mano de obra, materiales de construcción, cartel de obras, replanteo y marcación, movimiento de suelo, tipo de piedra a utilizar, camineros y canteros; y equipos necesarios para ejecutar las obras que se describen en los planos, planillas de obra que se computaran a partir del orden de inicio de obra.

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

LOS PLANOS SON PRESENTADOS EN UN ARCHIVO ADJUNTO AL PRESENTE PLIEGO EN FORMATO PDF Y SE ENCUENTRAN PUBLICADOS EN EL SICP.

Periodo de construcción, lugar y otros datos

La obra a ser realizada será conforme a lo siguiente: 

PLAZO DE CONSTRUCCION: 60 (sesenta días corridos calendario), computados a partir de la emisión de la Orden de Inicio de Obra. ESCUELA BASICA No. 66 ENRIQUE SOLANO LOPEZ - DISTRITO SAN PEDRO DEL PARANA - ITAPUA.

Carteles en obras

Las empresas contratistas encargadas de la construcción de obras de infraestructura y/o viales tendrán la obligación de exhibir gráficamente letreros o vallas en lugares visibles que identifiquen a la obra y deberá contener mínimamente cuanto sigue:

  1. ID y descripción del llamado,
  2. Nombre de la contratante,
  3. Datos completos del responsable de la obra,
  4. Número de contrato y fecha de suscripción,
  5. Monto del contrato,
  6. Superficie del terreno,
  7. Superficies máximas y mínimas edificables,
  8. Tiempo de inicio, duración, finalización y plazo de garantía de la obra,
  9. Nombre de fiscalización (en caso de que la fiscalización resultare de un proceso de contratación, el ID del llamado de la consultoría),
  10. El "código de respuesta rápida" o código QR, y
  11. Para obras viales se deberán colocar carteles de obra en ambos extremos del tramo a efectuar.

El código QR mencionado en la presente cláusula, es generado a través del SICP con la emisión del código de contratación, permitiendo que a través de aplicaciones móviles pueda ser corroborada la información disponible del contrato y la situación contractual del mismo.

Requerimientos adicionales

La convocante puede incluir otros requisitos adicionales, como por ejemplo:

No aplica

De las MIPYMES

Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (Se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

Certificado 1

Certificado

agosto 2024

Certificado 2

Certificado

setiembre 2024