Suministros y Especificaciones técnicas

Esta sección constituye el detalle de los bienes y/o servicios con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.

El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.

Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.

El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

  • Identificar el nombre,  cargo  y  la dependencia de la Institución de quien solicita el procedimiento de contratación a ser publicado.:  COMISIÓN DE SALUD INSTITUCIONAL conformado según Resolución C.A. N° 01/1327/24, por el Dr. Luis Alberto Servín Blaires, Consejero; Dr. Ronald Daniel Segovia Vera, Jefe de la Unidad Médica; Quim. Far. Graciela Gómez, Jefa de la Unidad de Parque Sanitario; Dr. Francisco Javier Duarte, Asesor de la Dirección General.
  • Justificación de la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada.

El presente Llamado tiene por objeto la adquisición medicamentos e insumos médicos, a fin de dar respuestas inmediatas a las ayudas requeridas que se encuentran pendientes de atención.

La Dirección de Beneficencia y Ayuda Social DIBEN, en cumplimiento con su misión institucional, tiene por objeto principal satisfacer las necesidades humanas de los sectores de la población carentes de medios económicos suficientes, a cuyo efecto queda facultada a obtener y administrar bienes y servicios de conformidad a lo establecido en su Carta Orgánica aprobada por Ley N° 19/1989. En ese ámbito, la DIBEN está presente y se constituye, como es costumbre, en una entidad coadyuvante en hacer frente a las necesidades médicas - de Alta Complejidad y Alto Costo, a favor de los/las beneficiarios/as-recurrentes, así como también, a tomar medidas de urgencia a fin de mitigar la alta demanda de los 24/51 hospitales públicos que cuentan con pacientes de escasos recursos. Por último, y a sabiendas de la alta demanda de los productos requeridos, vale acotar que el presente llamado no solo goza de sobrados fundamentos misionales, legales y fácticos, sino por todo lo escuetamente manifestado el presente llamado es más bien una urgente necesidad a favor de los/las beneficiarios/as-recurrentes en estado de espera. Y confiados en una respuesta positiva del Estado en materia de la salud, por ende la DIBEN es la autorizada en proveerla.

  • Justificación de la planificación, si se trata de un procedimiento de contratación periódico o sucesivo,  o si el mismo responde a una necesidad temporal.

Periodo de tiempo condicionado, a fin de dar respuestas inmediatas a las ayudas de urgencias requeridas que se encuentran pendientes de atención.

  • Justificación de las especificaciones técnicas establecidas.

La Unidad Médica Institucional conjuntamente con la Comisión de Salud conformada para la adquisición de los bienes y/o servicios prestados por la DIBEN en materia de salud, estas son las instancias especializadas en confeccionar y elaborar las "Especificaciones Técnicas" conforme a las solicitudes que son verificables en forma cuantitativa y cualitativa en las recetas medicas (indicadores objetivos) correspondientes a los/las beneficiarios/as-recurrentes que acuden a nuestra institución.

Así también, vale mencionar que las mencionadas instancias especializadas realizan una valoración sobre el cumplimiento de los criterios técnicos estandarizados de calidad, en su afán de velar por la salud de sus beneficiarios que recibirán posteriormente como donación.

 

Especificaciones técnicas - CPS

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

LOTE ÍTEM DESCRIPCIÓN ESPECIFICACIONES TÉCNICAS UNIDAD DE MEDIDA PRESENTACIÓN MONTO MÍNIMO MONTO MÁXIMO
COLCHÓN DE AGUA ARTICULADO    
1 1 Colchón de Agua Articulado Colchón de agua articulado. fabricado en pvc 100% virgen, con 2 divisiones (articulable). pvc neumático antillagas, división interna. atóxico, divisiones internas que eliminan la ondulación del agua, embalados en forma individual, resistencia máxima de 130 kg (+/- 5kg), medidas 1.90m x 0.90m (+/- 5cm). deberá contener la inscripción donado por la Diben, el cual será impreso con pintura impermeable o similares de modo que no pueda evanecerse con agua u otro líquido equivalente. Unidad  Unidad 10.000.000 20.000.000
ANDADOR ORTOPÉDICO    
2 1 Andador Ortopédico Tipo cuádruple, con estructura de aluminio y regulación de altura entre 73 - 86 cm, tacos antideslizantes, asta de aluminio, base de acero. Unidad Unidad 13.000.000 26.000.000
TOXINA BOTULÍNICA  

 

3 1 Toxina Botulínica 100 UI Inyectable Unidad Vial 350.000.000 700.000.000
VÁLVULAS PARA HIDROCEFALIA    
4 1 Válvula de derivación ventricular peritoneal neonatal Válvula de derivación ventricular peritoneal neonatal - RN, 20 x 11mm,con oclusión distal y proximal para evitar obstrucción, fabricadas de elastómero de silicona y polipropileno, con flecha radiopaca impregnada en tántalo y código de puntos radiopacos que permite identificar radiológicamente la presión, catéter peritoneal 90cm impregnado en bario, catéter ventricular impregnado en bario 23cm - con FDA Unidad KIT 750.000.000 1.500.000.000
2 Válvula de derivación ventricular peritoneal Válvula de derivación ventrículo peritoneal pediátrico / adulto, 25 x 12mm (mínimo), con oclusión proximal y distal para evitar obstrucción, fabricadas de elastómero de silicona y polipropileno, con flecha radiopaca impregnada en tántalo y código de puntos radiopacos que permite identificar radiológicamente la presión, catéter peritoneal 90cm impregnado en bario, catéter ventricular 23cm impregnado en bario. Con FDA Unidad KIT
3 Válvula para hidrocefalia Programable y/o autoregulable, 35 x 13mm, con oclusión distal y proximal para evitar obstrucción, fabricadas de elastómero de silicona y polipropileno, marcadas con flecha radiopaca impregnada de tántalo y código de puntos radiopacos que permite identificar radiológicamente la presión, catéter ventricular 23cm impregnado en bario, catéter peritoneal 90cm impregnado en bario. con FDA Unidad KIT
CLAVOS    
5 1 Clavo Intramedular Femur Clavo intramedular CANULADO fresado de FÉMUR en Titanio de 9 a 13 mm de diámetro y longitudes de 300 hasta 440 mm aumentado de a 20mm con pernos de bloqueo de 4.5 mm o más de diámetro y de 26-100 mm de Longitud + caja de Fresas de 8,5 a 15 mm y set instrumentales de Reducción e instrumentadora. Sistema de iniciación o apertura de canal Bronca canulada y Gubia Cilíndrica. Unidad Unidad 350.000.000 700.000.000
2 Clavo Retrogrado Clavo intramedular RETROGRADO Canulado fresado de FÉMUR en Titanio 9 a 13 mm de diámetro y longitudes de 300 hasta 440 mm aumentado de a 20mm con pernos de bloqueo distal como MINIMO 3(tres) de 4.5 mm de diámetro MULTIPLANAR y/o hoja de espiral, distal de 26- 100 mm de Longitud, así como los BLOQUEOS PROXIMALES MINIMO DE 2(dos) ANTEROPOSTERIORES + caja de Fresas de 8,5 a 15 mm y set de instrumentales de Reducción e instrumentadora. Sistema de iniciación o apertura de canal con Bronca canulada y Gubia Cilíndrica. Unidad Unidad
3 Clavo Fémur Proximal Clavo proximal BLOQUEADO para fémur en Titanio con pemos de bloqueo correspondiente y HOJA de ESPIRAL Próxima Tipo PFN. Diámetro Distal de 9 hasta 12 mm y longitud de 180 hasta 440mm + caja de Fresas de 7 a 13 mm e instrumentales de reducción + instrumentadora. Sistema de iniciación o apertura de canal con Bronca canulada y Gubia Cilíndrica. Unidad Unidad
4 Clavo Intramedular para Tibia Clavo intramedular CANULADO fresado para TIBIA en titanio con angulación proximal no mayor a 11° y con diámetros de 8 a 11 mm y longitud de 255 a 360 mm aumentado de a 15mm con pemos de bloqueo de 5mm de diámetro y longitudes de 26 a 100mm correspondientes + caja de Fresas de 7 a 13mm e instrumentales de reducción + instrumentadora. Sistema de iniciación o apertura de canal con Bronca canulada y Gubia Cilíndrica. Unidad Unidad
5 Clavo Intramedular para Tibia Expert Fresado Clavo Intramedular BLOQUEADO Canulado fresado para TIBIA en titanio con angulación proximal no mayor a 11° y con diámetros de 8 a 11 mm y longitud de 255 a 375 mm aumentando de a 15mm con pernos de bloqueo de 5mm de diámetro y longitudes de 26 a 100mm correspondientes + caja de Freses de 7 a 14 mm e instrumentales de reducción + instrumentadora. Sistema de iniciación o apertura de canal con Bronca canulada y Gubia Cilíndrica. Unidad Unidad
6 Clavo Elásticos de Titanio Clavo elástico de TITANIO TEM de 1,5 a 4,0 mm de diámetro y longitud hasta 400 mm, más casquillo de cierre. Set de instrumentales para inserción y reducción, más instrumentador Unidad Unidad
7 Clavo Retrogrado de Tibia Clavo retrogrado de TIBIA en titanio con bloqueos, de diámetros 9,10,11 y longitud de 160 mm hasta 250 mm Unidad Unidad
8 Clavo Tipo Ender Clavo tipo ENDER en acero quirúrgico de diámetros 2.0-2.5-3.5- 4.0 mm y largos desde 200 hasta 440 mm Unidad Unidad
SOLUCIÓN DE NUTRICIÓN PARENTERAL    
6 1 Solución de Nutrición Parenteral total de 1.400 kcal/1.540 ml Nutrición parenteral total de 1.400 kcal/1.540 ml. bolsa de 3 cámaras sistema cerrado. administración central. Unidad Unidad 1.000.000.000 2.000.000.000
2 Solución de Nutrición Parenteral total de 1.900 kcal/2.053 ml. Nutrición parenteral total de 1.900 kcal/2.053 ml. bolsa de 3 cámaras sistema cerrado. administración central. Unidad Unidad
3 Solución de Nutrición Parenteral Bolsa Tricameral con solución de glucosa al 40-45%

Bolsa Tricameral con solución de glucosa al 40-45%, Solucion de Aminoacidos (70-75 G) con electrolitos y Emulsión lipídica con aceite de Pescado (8-10G). Osmolaridad: 1500 MOSM/L. 1600 Kcal

Unidad Unidad
FORMULA POLIMERICA COMPLETA PARA ADULTOS    
7 1 Formula Polimérica Completa para Adulto Formula completa y balanceada. con cahmb: 1 a 1,5 gr. libre lactosa y gluten. lata de 850 gramos, con cuchara dosificadora. Unidad Lata 750.000.000 1.500.000.000
BOTON PARA GASTROSTOMIA    
8 1 Botón para gastrostomía Botón para gastrostomía (Numero a determinar de acuerdo a necesidades) Medidas: 14 Fr x 0.8 a 4.5 cm16 Fr x 0.8 a 4.5 cm,18 Fr x 0.8 a 5.0 cm,20 Fr x 0.8 a 5.0 cm,24 Fr x 0.8 a 5.0 Unidad Kit Juego 250.000.000 500.000.000
ASPIRADOR DE SECRECCIONES PORTATIL    
9 1 Aspirador de secreciones portátil Aspirador de secreciones para uso continuo, de 220V-50Hz corriente 1.15 A, Potencia 130W, presión acústica 63,6dBA, caudal de aspiración de 28L/min, Regulación del Vacio : mecanico,con valvula antidesborde, capacidad minima 1000ml,modo de funcionamiento continuo, diámetro del conector 9,5mm (3/8) dimensiones 365 largo/132ancho/255alto (+/- 5cm) Unidad Kit Juego 250.000.000 500.000.000
ÁCIDO HIALURÓNICO    
10 1 Ácido Hialurónico Ácido Hialurónico 60MG Inyectables Unidad Jeringa Precargada 350.000.000 700.000.000

1.- Los oferentes deberán contemplar íntegramente en el importe de sus ofertas, en los casos que corresponda, aun cuando no se mencione expresamente: la cantidad de tornillos, los instrumentos e instrumentadores, instrumentistas, utilización de equipos de shaver, cajas con cortador y perforador; motores, en suma, todos los servicios conexos que sean inherentes al bien para ser suministrados hasta el lugar donde se realizará la cirugía. Todo lo señalado, será según requerimiento, SIN COSTO adicional alguno para la DIBEN ni sus beneficiarios, para todos los bienes adjudicados y todas las cirugías que se realicen dentro del área Metropolitana de la Capital, dentro del Departamento Central y las FILIALES inclusive, situadas en los Departamentos de Concepción, Guairá, Caaguazú, Itapúa, Alto Paraná, Ñeembucu, Paraguarí, Amambay. 

 

 

 

 

El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las carácteristicas técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:

-      Las EETT constituyen los puntos de referencia contra los cuales la convocante podrá verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.

-      En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.

-      En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.

-      Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.

-      Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Siempre que sea posible deberán especificarse normas de calidad internacionales . Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”.  Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.

-      Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados. 

-      Las EETT   deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:

(a)      Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.

(b)      Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).

(c)       Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.

(d)      Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.

(e)      Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.

-              Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda.  Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo al Formulario de Presentación de la Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.

Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá especificar detalladamente la naturaleza y alcance de la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.

Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.

Detalle de los bienes y/o servicios

Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:

No. de Artículo/Lote Nombre de los Bienes o Servicios Especificaciones Técnicas y Normas:
TODOS MEDICAMENTOS Y OTROS INSUMOS Para las Prótesis y Materiales de Osteosíntesis ofertados presentar al menos uno de los siguientes Certificados: FDA, CE, ANVISA ISO13485.
Vencimientos: Mínimo de 12 (doce) meses posteriores, contados a partir de la fecha de recepción efectiva de los mismos por la Convocante. El proveedor garantizará mediante declaración jurada de que todos los bienes suministrados en virtud del contrato son nuevos y sin uso, con una antigüedad de fabricación no mayor a 3 (tres) años.
LOTE 1 y 2 Colchón de Agua Articulado y Andador Ortopédico El proveedor garantizará que todos los bienes suministrados estarán libres de defectos derivados de actos y omisiones que éste hubiese incurrido, o derivados del diseño, materiales o manufactura, durante el uso normal de los bienes en las condiciones que imperen en el Paraguay. En caso de detectar vicios como los señalados anteriormente al tiempo de su recepción, la Contratante comunicará al proveedor, la naturaleza de los defectos y proporcionará toda la evidencia disponible, inmediatamente después de haberlos descubierto, rechazando su recepción, asumiendo el proveedor el compromiso de sustituir los bienes sin costo alguno para la contratante, en un plazo no superior a 1 día hábil de notificado el hecho. (Sección "DATOS DE LA LICITACIÓN", apartado: "Plazo de Reposición de Bienes").

 

De las MIPYMES

Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación: 

Como se trata de bienes cuyo destino final es la AYUDA SOCIAL y teniendo en cuenta la cantidad de beneficiarios de la DIBEN que acuden a la Institución, lo que se utilizará el siguiente plan de entregas:

Una vez firmado el Contrato, la DIBEN, emitirá la orden de compra y remitirá a la firma proveedora adjudicada para dar inicio al plazo de entrega de bienes. El inicio del plazo de entregas dará inicio dentro de los tres (03) días hábiles posteriores a la recepción de la Orden de Compra.

Lotes 1, 2, 3, 7 y 10

Deberán ser entregadas las cantidades solicitadas en el Parque Sanitario de la Dirección de Beneficencia y Ayuda Social (DIBEN) - sito en la calle Estados Unidos Nº 135 esquina Av. Mariscal Francisco Solano López, Asunción, dentro de los tres (03) días hábiles posteriores a la recepción de la Orden de Compra. Las cantidades restantes se irán solicitando conforme a la necesidad de la Convocante, hasta completar las cantidades mínimas obligadas, hasta el  término de la vigencia del contrato, o lo que primero se cumpla.

Para el Lote 5:

Según requerimiento de recurrentes, la DIBEN emitirá una Nota de Autorización a favor del Beneficiario, quien deberá presentarla ante el proveedor adjudicado. El proveedor deberá asignar y/o reservar el bien a ser suministrado mediante la emisión de una constancia a favor del beneficiario, la que le será entregada al momento de la presentación de la Nota de Autorización. El paciente coordinará con la empresa adjudicada la entrega del Kit completo para el día de la cirugía, teniendo en cuenta que en algunas cirugías se podrá definir el número y/o tamaño del material que se utilizará en el paciente. La entrega del bien solicitado deberá realizarse en el lugar donde se llevará a cabo la cirugía, como máximo 2 horas antes de la hora y la fecha de la cirugía programada, conforme a la coordinación realizada previamente.

La esterilización de las cajas de instrumentales o insumos para las cirugías programadas o de urgencia, deberán ser entregadas en el lugar, día y hora pactada para la realización de las cirugías programadas o de urgencia y donde indique el paciente. Este proceso correrá por cuenta de la firma adjudicada en todos los casos sin costos adicionales al paciente ni a la institución contratante.

Se deberá contemplar la cantidad de tornillos, instrumentos, instrumentadores, instrumentistas, equipos de shaver, cajas con cortador y perforador, motores y todo lo inherente al bien para ser suministrado hasta el lugar donde se realizará la cirugía.

Todo lo señalado, será según requerimiento, sin costo adicional para la DIBEN y/o beneficiarios, para las cirugías que se realicen dentro del área metropolitana de la Capital del país, dentro del Dpto. Central y filiales inclusive.

Una vez realizada la cirugía, la nota de remisión y/o entrega del material utilizado en el paciente, especificando descripción del lote, código y nombre del producto, deberá estar rubricado por el medico/cirujano interviniente y/o responsable del Centro Asistencial, el recurrente y/o paciente respectivamente. la copia será entregada a la DAF institucional acompañada de todas la documentación requerida para el pedido del pago correspondiente.   

En todos los lotes:

En caso de fuerza mayor, el Proveedor notificará por escrito a la Convocante Inmediatamente de ocurrido el hecho, condición y causa debidamente justificada y demostrada. Para definir si un evento se considera fuerza mayor y el modo de proceder ante tal eventualidad, se deberá ceñir a lo estipulado en el numeral Fuerza Mayor de la Sección Condiciones Contractuales del presente PBC.

La administración del Contrato estará a cargo de la División de Administración de Contratos, dependiente del Departamento Administrativo de la Dirección de Administración y Finanzas.

El monitoreo y control de las ayudas individuales otorgadas a los beneficiarios/recurrentes en forma aleatoria corresponde al Dpto. de Monitoreo y Evaluación dependiente de la Dirección de Acción Social (DAS).

 

 

 

 

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

Para el Lote 3 Ítem 1: Toxina Botulinica y el Lote 10 Ítem 1 : Ácido Hialurónico Inyectable , deberán contener, en el embalaje, la inscripción DONADO POR LA DIBEN - PROHIBIDA SU COMERCIALIZACION, y en su envase primario DONADO POR LA DIBEN. La impresión deberá ser visible a simple vista y ser realizada con tinta indeleble. No se aceptaran etiquetas adhesivas en substitución de la impresión. El incumplimiento de este requisito obligará a la Contratista a retirar los bienes, hasta que el mismo sea regularizado, sin perjuicio de los plazos de entrega estipulados. 

Para el Lote 1 Ítem 1: Colchón de Agua Articulado, deberán contener, la inscripción DONADO POR LA DIBEN - PROHIBIDA SU COMERCIALIZACION, el cual será impreso con pintura impermeable o similar que no pueda desvanecerse con agua u otro líquido equivalente.

A los efectos de una correcta interpretación del significado del término envase, señalamos lo establecido en la ley 1119/97 DE PRODUCTOS PARA LA SALUD Y OTROS, CAPITULO II. DEFINICIONES. ARTICULO 5°- A los efectos de la presente ley se entenderá por: Embalaje/envase/empaque: el utilizado para contener un producto en su presentación definitiva, excluyendo el material de transporte. Este podrá ser primario o secundario según esté o no en contacto directo con la forma farmacéutica.

 

1. El Proveedor embalará los bienes en la forma necesaria para impedir que se dañen o deterioren durante el transporte al lugar de destino final indicado en el contrato. El embalaje deberá ser adecuado para resistir, sin limitaciones, su manipulación brusca y descuidada, su exposición a temperaturas extremas, la sal y las precipitaciones, y su almacenamiento en espacios abiertos. En el tamaño y peso de los embalajes se tendrá en cuenta, cuando corresponda, la lejanía del lugar de destino final de los bienes y la carencia de equipo pesado de carga y descarga en todos los puntos en que los bienes deban transbordarse.

2. El embalaje, las identificaciones y los documentos que se coloquen dentro y fuera de los bultos deberán cumplir estrictamente con los requisitos especiales que se hayan estipulado expresamente en el contrato y cualquier otro requisito si lo hubiere, especificado en las condiciones contractuales. 

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

No aplica

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (Se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

Nota de Remisión / Acta de recepción

Nota de Remisión / Acta de recepción

Dentro de los 10 días siguientes a la entrega de los bienes a satisfacción de la convocante.